Home » Noticias » Iniciativas » Sensibilización » Aportaciones sobre la línea Apoyo a Familias

Aportaciones sobre la línea Apoyo a Familias

Publicado en: Sensibilización

Más ayudas económicas para estas familias.

Estas familias tienen que asumir el coste de muchos recursos necesarios para un mejor desarrollo de sus hijos. A esto hay que añadirle que, en muchos casos, se ven reducidos los ingresos que perciben, ya que algunos de los miembros tienen que dejar de trabajar total o parcialmente para dedicarse al cuidado y atención de la persona con TEA. Por tanto, sería importante que estas familias tuvieran acceso a más ayudas, que les supusiera un respiro a nivel económico.

También es necesario el apoyo a las personas con TEA que son padres o madres

Sin duda necesarias las ayudas a las familias de personas TEA pero también para las personas TEA que son padres y madres de familia. Ambos puntos de vista son necesarios para facilitar todas las ayudas necesarias a fin de conseguir un desarrollo personal pleno.

Los programas de apoyo a la familia con TEA deben ser integrales

Las familias de las personas con TEA tienen muchas necesidades en diversos ámbitos, y por tanto necesitan de organizaciones que fomenten iniciativas que puedan cubrir todas ellas (apoyo emocional, información, formación, conciliación…) 
Diferentes tipos de apoyos, capacitación de padres por parte de profesionales, tratamiento y grupos de autoayuda pueden contribuir a un impacto positivo en la familia.  Hacer frente al estrés que implica ser padres de una persona con TEA puede fortalecer a las familias y los matrimonios, pero esto requiere de un gran sistema de apoyo y mucho trabajo duro.

Mayor concienciación social sobre el rol esencial que desempeñan estas familias

Crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia.
Poner en valor a estas personas. Los esfuerzos que hacen estas familias a diario son admirables. Gracias por compartir estas experiencias con nosotros.

Las familias necesitan apoyo desde el principio y a lo largo de todo el ciclo vital de su familiar con TEA

El enfoque de atención a estas familias debe ser global, iniciarse desde el momento del diagnóstico inicial, y mantenerse en todas las diferentes etapas del desarrollo de su hijo o hija. La intensidad de estos apoyos puede variar, pero creo que es necesario que se contemplen de forma continua.
Luchemos por ellos. Las familias somos sus mejores aliados. Pero las asociaciones son vitales para estos chic@s para su integración. Gracias por vuestra ayuda

Impulsar la cohesión entre las familias de personas con TEA y los programas de apoyo mutuo

Yo también tengo un niño con autismo, y al leer el testimonio me he sentido reflejada en cada línea. Conocer la visión de otras familias, me ayuda mucho a identificar los puntos vulnerables para fortalecerme y hacer frente a mi vida sin temores. Las iniciativas donde podemos compartir experiencias semejantes son de gran ayuda para nuestro equilibrio emocional.

Mayor coordinación entre centros y servicios diferentes facilita la labor de las familias

La atención a personas con TEA, muchas veces se lleva a cabo desde organismos diferentes (centros educativos, centros de salud, asociaciones…). Las familias necesitan que estos organismos estén más coordinados, para, entre otros aspectos, se facilite la toma de decisiones, se ahorre tiempo y se elimine la incertidumbre y de esta manera, las familias sientan que todos caminan hacia metas comunes.

Tener en cuenta a los hermanos. Más acciones específicas para ellos

Los hermanos de personas con autismo sufren muchas de las tensiones que enfrentan los otros miembros de la familia y además, es posible que los padres no puedan brindarles un apoyo total, ya que se sienten abrumados al satisfacer las necesidades y demandas de su otro hijo con TEA. Es necesario que ayudemos a los hermanos en su desarrollo personal y en el rol que desempeñan dentro de la familia.

Empoderar a los padres y/o cuidadores. La formación no solo es para profesionales, sino también para familias

Las familias necesitan estar formadas en aspectos específicos del Trastorno del Espectro del Autismo. Los padres son las personas que más tiempo pasan con la persona con TEA, y son su soporte esencial. Por ello creo que es importante capacitar a las familias para que sepan estructurar entornos, para que utilicen técnicas adecuadas en el manejo de conductas difíciles … Además, sería importante conseguir que esa formación fuera continua para que puedan estar actualizados y apliquen las estrategias más recomendadas.

GRACIAS

Sigamos ofreciendo ideas encaminadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, cualquier aportación es válida y necesaria para el logro de esta meta