Home » Noticias » Iniciativas » Sensibilización » Aportaciones sobre la línea Vida Independiente

Aportaciones sobre la línea Vida Independiente

Publicado en: Sensibilización

Más programas específicos para fomentar la autodeterminación de las personas con TEA

Se necesita aumentar los programas para personas con autismo orientados a desarrollar la autonomía, la autorregulación…. Se deben impulsar recursos públicos y privados para que, partiendo de las capacidades de cada una de estas personas, éstas puedan ir tomando más control sobre la propia vida, organizándola según sus preferencias y sus metas.
Que los profesionales sean capaces de fomentar la capacidad de cada persona con autismo para que pueda tomar sus propias decisiones, puede ser elecciones más sencillas, como, por ejemplo: elegir la ropa, qué comer…, hasta decisiones de mucho más alcance, siempre partiendo de las habilidades y las capacidades puede ser diferente en función de la persona a la que atienden.

Contar con diversos modelos de vivienda para adaptarse a las necesidades de todo el espectro del autismo

Las necesidades que pueden tener las personas con autismo son muy diferentes, y por ello, debemos ser capaces de ofrecerles apoyos personalizados para que puedan vivir fuera del ámbito familiar (total o parcialmente).  Para ello, se deben contemplar como recursos de apoyo, diferentes tipos de viviendas, desde aquellas que cuenta solo con supervisiones breves o más puntuales (para las personas que han desarrollado un mayor grado de autonomía) a aquellas que precisan atención permanente (para los casos con grandes necesidades de apoyo).
Potenciar las viviendas tuteladas, ya que pueden ser recursos para facilitar la transición a la vida adulta de muchas de estas personas, donde adquirir y desarrollar habilidades relacionadas con la vida en el hogar y el autocuidado, y la interacción social…

Necesidad de profesionales formados

A veces nos encontramos con profesionales que llevan a cabo actividades generales, que no se adaptan a lo que necesita cada persona. En el caso del autismo, es fundamental hacer intervenciones individualizadas para que cada persona pueda desarrollarse y conseguir una mayor inclusión social.  Para ello, los profesionales deben formarse de manera continua y especializada.

Actividades comunitarias que faciliten la integración

Desarrollar más programas en la comunidad que cuenten con actividades diarias (o por lo menos frecuentes) para fomentar la convivencia de las personas con TEA en su entorno cercano…por ejemplo actividades para mejorar las relaciones vecinales, ir a comprar, deporte compartido con otras personas….

Apoyo a lo largo de toda la vida

Las personas con TEA tienen más difícil ir contando con los apoyos que necesitan según van creciendo. Faltan muchos recursos para edades más avanzadas, y sobre todo preocupa el caso de las personas con autismo que tienen padres mayores, que ya no están, o que ellas mismas entran en etapa de envejecer. Hay que centrar la atención en estas situaciones ya que son casos muy vulnerables. 

Importancia sensibilización del entorno

Como siempre es importante informar y sensibilizar a la sociedad, visibilizar sus capacidades y habilidades. Para que se pongan en su lugar, romper prejuicios y favorecer la inclusión y su calidad de vida.
Combatir el desconocimiento de la sociedad.  Muchas personas con autismo son capaces de valerse por sí mismas

Ganar en autonomía a través de asumir retos laborales

Potenciar iniciativas en el campo laboral es una forma de conseguir objetivos de autonomía. Por ejemplo, en los centros de día se pueden ofrecer actividades que tengan componente laboral, que preparen a estas personas para enfrentarse a retos más complejos, en contacto con el entorno y donde puedan ver que logran resultados útiles para uno mismo y los demás.  También es importante, favorecer la cualificación profesional, y mejorar algunas habilidades positivas para acceder y conservar un empleo (buscar trabajo, hacer entrevistas y otras habilidades sociales), y que muchas veces son complicadas para las personas con autismo.

Buscar múltiples entornos en los que vivir experiencias

En los casos en ellos que una persona con TEA logre acceder a jornadas laborales de pocas horas, sería positivo poder combinarlas con su asistencia a otras actividades en un centro de día o una asociación u otras actividades, para tener múltiples entornos en los que desarrollar habilidades y fomentar su inclusión social.

GRACIAS

Sigamos ofreciendo ideas encaminadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, cualquier aportación es válida y necesaria para el logro de esta meta