La Federación Autismo Castilla y León, se une a las reivindicaciones del manifiesto del Día Internacional de la Mujer de Fundación CERMI Mujeres para visibilizar a la mujer con discapacidad

Publicado en: Uncategorized

8 de marzo

Día Internacional de la Mujer

La Federación Autismo de Castilla y León se ha unido el 8 de marzo, a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, a través del manifiesto elaborado por la Fundación CERMI Mujeres, que persigue a través de sus demandas, conseguir el objetivo de respetar el derecho a decidir de las mujeres con discapacidad, así como su voluntad y sus preferencias. Este año 2023, el lema escogido ha sido «Yo decido», la Fundación ha expresado los obstáculos existentes a los que se enfrentan a las mujeres con discapacidad para poder tomar decisiones de una manera libre e igualitaria sobre cuestiones que afectan a su vida.

Este zigoto modificado foi inserido com sucesso num peixe-zebra fêmea adulto, e o embrião de peixe-zebra tornou-se um humano totalmente bem aqui funcional. Esta experiência mostrou que a CRISPR/Cas9 é capaz de inserir com sucesso genes humanos no embrião em desenvolvimento.

La Fundación CERMI Mujeres ha exigido que los poderes públicos colaboren con las organizaciones que representan a las mujeres y niñas con discapacidad a fin de garantizar su participación directa en todos los procesos de adopción de decisiones en el ámbito público. Y también que se tenga en consideración la vertiente empoderante de la autonomía personal, en las reformas que se acometan a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

Asimismo, se ha incidido en que se lleve a cabo una aplicación creciente del sistema de apoyos para la toma de decisiones en aplicación de la Ley 8/2021. Y se ha pedido que se imparta formación a las mujeres con discapacidad acerca de su salud, sus derechos sexuales y reproductivos. Para reforzar aún más la autonomía a la hora de adoptar decisiones, CERMI Mujeres pide que se adopten medidas de apoyo para el acceso al mercado laboral y que se den ayudas para que las empresas contraten a más mujeres con discapacidad, sobre todo a mujeres con discapacidad con grandes necesidades de apoyo.

Formación específica en los instrumentos ADI-R y ADOS-2 – Edición 2023

Publicado en: Diagnóstico, Formación Externa

Cursos de Formación y Acreditación Clínica para la aplicación de instrumentos utilizados en el Diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)

 

ORGANIZAN E IMPARTEN

 

 

 



 

Objetivos

Ofrecer formación específica sobre los instrumentos ADI-R  y ADOS-2 para obtener la acreditación en la aplicación de estas pruebas, de acuerdo con los estándares internacionales.

Favorecer la capacitación de profesionales en la detección y el diagnóstico de TEA.

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA ADOS-2

La entrevista diagnóstica ADOS-2 (Autism Diagnostic Observational Shedule), es una entrevista semi-estructurada que se realiza con niños adolescentes y adultos con TEA (Trastornos del Espectro del Autismo) y que se complementa con la administración del ADI-R (Autism Disagnostic Interview-Revised), entrevista semi-estructurada que se realiza con los padres.

Ambos instrumentos diagnósticos son de gran complejidad en su administración, siendo imprescindible la acreditación de haber recibido la formación para su aplicación.

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA ADI-R

La entrevista diagnóstica ADI-R (Autism Diagnostic Interview Revised), es una entrevista semi-estructurada que se realiza a la familia o cuidador/a de pacientes con TEA (Trastornos del Espectro del Autismo) y que se complementa con la administración del ADOS-2 (Autism Diagnostic Observational Shedule), entrevista semi-estructurada que se aplica al afectado.

Ambos instrumentos diagnósticos son de gran complejidad en su administración, siendo imprescindible la acreditación de haber recibido la formación para su aplicación.

Datos Principales

  Fechas

ADI-R: Autism Diagnostic Interview- Reviewed (Entrevista  para el Diagnóstico del Autismo – Revisada)

31 de marzo, 1 y 2 de abril 2023


ADOS-2: Autism Diagnostic Observation Schedule (Escala de observación para el Diagnóstico)

12, 13 y 14 de mayo 2023

  Modalidad

AMBOS CURSOS: Modalidad virtual / presencial a través de videoconferencia – ZOOM.

  Matrícula:

ADI-R: hasta 26 de marzo de 2023.

INSCRIPCIONES ADI-R

ADOS-2:  hasta 30 de abril de 2023

INSCRIPCIONES ADOS – 2

  Contacto

  Correo de contacto: formacion@autismocastillayleon.com

  Teléfono: (+34) 947 26 89 93 /

628 882 813

DESTINATARIOS

El curso se dirige especialmente a profesionales, con una titulación superior, que trabajen, o hayan trabajado, en el campo del autismo y quieran mejorar sus habilidades diagnósticas y conocimientos sobre la psicopatología del TEA, o requieran formación para la investigación o práctica clínica con este tipo de instrumentos.

Para la correcta adquisición de todos los conocimientos y el adecuado funcionamiento del curso, es imprescindible que los profesionales que asistan tengan alguna experiencia clínica previa en el campo del TEA.

NÚMERO DE PLAZAS

Las características eminentemente prácticas de la formación hacen necesario el número de plazas sea limitado.

La admisión se realizará por riguroso orden de recepción de inscripciones y se solicitará documentación que avale la titulación académica indicada previamente a la fase de matrícula.

FORMADORA

Amaia Hervás

Dra. Amaia Hervás, MD, MRCPsych, PhD y formadora acreditada de las entrevistas diagnósticas ADI-R y ADOS2 por la University of London (UK), la Newcastle University (UK) y la Cornell University New York (USA).

Los cursos se impartirán en formato virtual por videoconferencia (ZOOM). IGAIN y Federación Autismo Castilla y León cuentan con los recursos tecnológicos necesarios que permiten la impartición virtual-presencial con las mismas garantías de calidad.

El curso tendrá un control presencial y de participación activa.

Como requisitos tecnológicos, los participantes deberán contar con conexión a internet, sistema de audio y dispositivo con pantalla grande, así como una cámara que permita trasmitir imágenes.

Con el objetivo de garantizar que todos los participantes tengan los requisitos tecnológicos para iniciar el curso, el día del inicio del curso nos conectaremos una hora antes del inicio para asegurarnos que estáis preparados para iniciar el curso. Todos los participantes recibirán una invitación de zoom por correo electrónico el día anterior o el mismo día de inicio de curso.

MATERIALES REQUERIDOS PARA EL CURSO ADOS-2

Una vez cerrado el período de las inscripciones definitivas, se enviará a cada una de las personas inscritas el material impreso (manual ADOS-2, protocolos 1, 2, 3, 4 y T), mediante una empresa de mensajería. A través de Dropbox, se enviará el vídeo que se ha de codificar antes del inicio del curso.

MATERIALES REQUERIDOS PARA EL CURSO ADI-R

Una vez cerrado el período de las inscripciones definitivas, mediante una empresa de mensajería, se enviará a cada una de las personas inscritas el material impreso (manual ADI-R, entrevista y algoritmos).

Una vez hecho el pago de la inscripción, recibiréis un correo electrónico en el que habrá un enlace que os permitirá acceder y descargar el vídeo, que hay que codificar antes del inicio del curso.

ADI-R

Viernes, 31 de marzo de 2023

14:00    Presentación de los participantes de la formación e introducción a la entrevista diagnóstica ADI-R.

             Criterios diagnósticos de TEA, procedimientos de evaluación y diagnóstico profesional.

16:30    Descanso.

17.00    ADI-R – Área de alteraciones en el desarrollo y comunicación del ADI-R.

            Codificación de vídeos sobre el desarrollo y comunicación.

19:00    Descanso 

19:30    ADI-R- Área de alteraciones en el desarrollo y comunicación del ADI-R.

            Codificación de vídeos sobre el desarrollo y comunicación.      

22:30    Finalización.

Sábado, 1 de abril de 2023

14:00    ADI-R- Área de alteraciones cualitativas en la interacción social recíproca.

                Codificación de vídeos sobre estas áreas.

16:30    Descanso.

17:00    ADI-R- Área de alteraciones cualitativas en la interacción social recíproca.

                 Codificación de vídeos sobre estas áreas.

19:00    Descanso 

20:00    Aplicación en vivo de una entrevista utilizando el ADI-R por los asistentes con la formadora.

22:30    Finalización.

Domingo, 2 de abril de 2023

14:00    ADI-R – Área de patrones de conducta  restringidos, repetitivos y estereotipados.        

                Codificación de vídeos sobre estas áreas.

16:00    Descanso.

16:30    Algoritmo del ADI-R.

  Presentación de criterios actuales diagnóstico de TEA y otros trastornos asociados en el   DSM5.

            Utilización de los algoritmos diagnósticos del ADI-R en investigación.

            Estudios de sensibilidad y fiabilidad del ADI-R.

            Estudios en marcha de actualización del ADI-R.

19:30    Finalización del curso.

ADOS-2  

Viernes, 12 de mayo de 2023

14:00    Presentación de la entrevista diagnóstica ADOS-2.

            Introducción general y descripción de los módulos T, 1, 2, 3, y 4 y de sus correspondientes algoritmos.

            ADOS-2: módulo T y módulos 1 y 2. Presentación y formato de la aplicación de los módulos.

16:00    Descanso.

16.30    Visualización de vídeos sobre los módulos T, 1 y/o 2 y discusión con la formadora. 

            Codificación y algoritmo diagnóstico.

19:00    Descanso / Almuerzo.

20:00    Visualización de vídeos sobre los módulos T, 1 y/o 2 y discusión con la formadora. 

            Codificación y algoritmo diagnóstico.

22:30    Finalización.

Sábado, 13 de mayo de 2023

14:00    Presentación y formato de la aplicación de los módulos 3 y 4. Codificación de un vídeo del módulo 3 o 4.

16:00    Descanso.

16:30    Presentación y formato de la aplicación de los módulos 3 y 4. 

            Codificación de vídeos de los módulos 3 y/o 4.

19:00    Descanso / Almuerzo.

20:00    Visualización de vídeos sobre los módulos 3 o 4 y discusión con la formadora. 

            Codificación y algoritmo diagnóstico.

             Aplicación y codificación del módulo T (de Noa)

22:30    Finalización.

Domingo, 14 de mayo de 2023

14:00    Aplicación y codificación del Modulo T (de Noa). Algoritmo diagnóstico. Discusión de codificaciones

14:30 Aplicación de una entrevista en directo por parte de los participantes junto con la formadora.

               Discusión de codificaciones y algoritmo diagnóstico.

16:00    Descanso.

16:30    Aplicación y codificación del Modulo T (de Noa). Algoritmo diagnóstico. Discusión de codificaciones.

19:00    Presentación de criterios actuales del diagnóstico de TEA y trastornos asociados en el DSM5.

            Utilización de los algoritmos diagnósticos del ADOS-2 en investigación.

            Estudios de sensibilidad y fiabilidad del ADOS-2. Estudios en marcha de actualización del ADOS-2.

19:30    Finalización del curso.

Precio

COSTE DEL CURSO MATRÍCULA: 700 €/Curso para los participantes de la Unión Europea, e incluye los manuales, un ejemplar de cada uno de los protocolos y el vídeo. El precio de la inscripción de profesionales de fuera de la UE es de 740€ (debido a los costes de envío de material y de tasas) y para inscribirse son necesarios unos códigos. Antes deben contactar con administracion@autismocastillayleon.com para que se los proporcionen. 

DESCUENTOS:

Gracias al patrocinio de Federación Autismo Castilla y León, esta formación cuenta con:

REEMBOLSO:

Una vez realizado el pago de la inscripción, el reembolso se podrá hacer en casos excepcionales, teniendo en cuenta las circunstancias y de acuerdo mutuo entre el participante y la organización del curso.

 

fundación_once

 

Logotipo Fundación Caja Círculo

 

La Federación Autismo Castilla y León renueva el convenio de educación con la Junta CyL

Publicado en: Educación
  • La consejera de Educación y la vicepresidenta de la Federación de Autismo de Castilla y León han firmado esta mañana un convenio como continuación al que suscribieron ambas instituciones en 2018.
  • En el curso 2022-2023, se han identificado alrededor de 1500 alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), lo que supone el 17,5 % del alumnado con necesidades educativas especiales en la Comunidad.

El miércoles 1 de marzo, la Federación Autismo de Castilla y León ha renovado el convenio en materia educación con la Junta de Castilla y León, para continuar trabajando en programas de formación hasta el curso 2025-2026. En la firma del convenio han participado Rocío Lucas, consejera de Educación, y Concepción Galván, vicepresidenta de la Federación, el acto ha tenido lugar en la sede de la Consejería de Educación de la Junta en Valladolid.

Se trata de continuar con las líneas de actuación que ambas partes marcaron en 2018, cuando firmaron el primer convenio para poner en marcha medidas que faciliten a la comunidad educativa, poder enfrentarse al reto de proporcionar una respuesta educativa efectiva y de calidad para las continuas necesidades específicas que presenta el alumnado con Trastorno del Especto del Autismo (TEA) y sus familias.

A través de esta nueva firma, se seguirán desarrollando distintas actividades formativas tanto para el profesorado como para el personal laboral de los centros docentes de la Comunidad. Actualmente, en Castilla y León están identificados alrededor de 1.500 alumnos con TEA, lo que supone el 17,5 % del alumnado con necesidades educativas especiales en la Comunidad.

Algunas de las acciones que se llevarán a cabo son la formación en ‘Autismo e Intervención Educativa (Nivel inicial y nivel avanzado)’ ,‘Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación y TIC o ‘Apoyo Conductual Positivo’; cursos online como ‘Intervención Educativa Especializada con Alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo’, y Planes de Formación sobre TEA en centros educativos, entre otras.

El Proyecto RUMBO ha recibido el premiocermi.es 2022 a la mejor práctica de colaboración asociativa

Publicado en: Prensa
  • La Federación Autismo Castilla y León, junto con las federaciones autonómicas de Autismo Andalucía, Autismo Galicia y la Federació Catalana d´Autisme participa con la Confederación de Autismo España en este proyecto que ha sido premiado por el CERMI.

 

 

El Proyecto RUMBO ha recibido el pasado miércoles, 8 de febrero de 2023, por parte del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), el premio cermi.es 2022 a la Mejor Práctica de Cooperación Asociativa por la puesta en marcha de un proyecto que busca nuevos modelos de vida independiente para personas con discapacidad. Autismo España acudió a la entrega del premio,  como participante y también en representación de las cuatro federaciones (Federación Autismo Castilla y León, Autismo Galicia, Autismo Andalucía y la Federació Catalana d´Autisme), con las que trabaja de manera conjunta en el proyecto.

Con esta distinción, el CERMI ha reconocido públicamente esta iniciativa colaborativa entre distintas organizaciones del Tercer Sector de la Discapacidad, las cuales han planteado implementar un nuevo modelo de apoyo a la autonomía personal y al cuidado de personas con discapacidad, especialmente aquellas con mayores necesidades de apoyo, mediante la combinación de servicios y recursos, impulsando la vida independiente y facilitando formas de vida inclusivas en condiciones de seguridad, accesibilidad y bienestar.

El Proyecto Rumbo, que se inició el pasado año y terminará a finales de 2024, tiene como objetivo transformar la orientación de las políticas públicas en relación a los apoyos a las personas y a la modernización de los servicios sociales, por lo que es necesario ensayar y experimentar desde un marco de innovación, multiplicando las posibilidades de aprendizaje y desarrollando soluciones que puedan ser generalizadas. Además el proyecto está vinculado con la  futura Estrategia de Desinstitucionalización.

Ejemplos recientes de cohesión asociativa en el marco de este proyecto en los que la Federación ha participado

La Federación Autismo de Castilla y León ha mantenido reuniones dentro del ámbito de la cohesión asociativa para continuar avanzando en las líneas marcadas dentro del Proyecto RUMBO. Desde la Federación ha tenido lugar un encuentro online el pasado, viernes 3 de febrero, con las asociaciones provinciales, con el objetivo de darles difusión sobre el planteamiento del Proyecto Rumbo y de solicitar su colaboración en las acciones propuestas por el mismo.

También la Federación trabaja con las entidades ejecutantes del Proyecto RUMBO en la Comunidad Autónoma (ASPACE CyL, COCEMFE CyL y PREDIF CyL), se mantuvo una reunión con los representantes de las entidades, el pasado viernes 10 de febrero, con el objetivo de facilitar la comunicación de los avances en la ejecución del proyecto por parte de cada entidad y con perspectivas de futuro para encontrar nexos de unión y sinergia para la promoción de acciones colaborativas en el marco del proyecto. 

Y se mantienen de forma semanal  reuniones con Autismo España y con las entidades ejecutantes (Autismo Galicia, Autismo Andalucía y la Federació Catalana d´Autisme) para la puesta en marcha de este trabajo en red.  Lo que resulta necesario para definir una metodología común, que debe contar con el mismo cronograma y las mismas herramientas para el diseño y control de los procedimientos en todas las comunidades autónomas participantes, también  para el seguimiento de indicadores y evaluación de los resultados.

Presentación de la Estrategia de Desinstitucionalización

La Estrategia de Desinstitucionalización ha sido presentada al público, en un evento por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030, el pasado miércoles 8 de febrero. Las jornada fue inaugurada por Ione Belarra, Ministra de Asuntos Sociales y Agenda 2030, además ha contado con profesionales que han debatido sobre las cuestiones que deberían priorizarse en la futura Estrategia y con una puesta en común sobre las iniciativas de modelos de cuidados y apoyos planteadas y puestas en marcha por las diferentes Comunidades Autónomas.

Sobre el Proyecto RUMBO

El ‘Proyecto RUMBO: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva’ es una iniciativa colaborativa desarrollada entre distintas confederaciones del Tercer Sector de la discapacidad y su tejido asociativo (COCEMFE, ASPACE, PREDIF, FEDACE y AUTISMO ESPAÑA). El objetivo es impulsar el diseño de modelos innovadores de apoyo a la autonomía personal y la vida independiente de personas con discapacidad, especialmente aquellas con mayores necesidades de apoyos, mediante la combinación de servicios y recursos que puedan facilitar una forma de vida inclusiva en la sociedad en condiciones de seguridad, accesibilidad y bienestar.

Este proyecto, que cuenta con la participación de 22 entidades de estas confederaciones repartidas en cinco comunidades autónomas, está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ligado a su vez a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.

 

León se ha convertido en la séptima parada de la exposición fotográfica “Un feliz viaje por la vida” de la Federación Autismo Castilla y León

El Museo de la Fundación Sierra Pambley ha albergado el pasado 13 de febrero, la inauguración de la exposición ItineranteUn feliz viaje por la vida en León, que muestra las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León. La exposición se podrá visitar hasta el próximo día 24 de febrero en el museo.

Un centenar de personas se han acercado hasta las instalaciones de la Sala de Exposiciones para visualizar las imágenes participantes en la pionera iniciativa, llevada a cabo por la Federación Autismo Castilla y León, para conmemorar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo celebrado el pasado 2 de abril.

Rosa Luna Fernández, gerente de la Federación Autismo de Castilla y León, ha sido la encargada de abrir el acto, agradeciendo su presencia y su compromiso con el colectivo del autismo a los asistentes, así como haciendo especial hincapié en los problemas a los que se enfrentan las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) en la sociedad cada día. Le han acompañado de manera institucional en la inauguración, Carlos Pollán, presidente de las Cortes de Castilla y León; Ester Muñoz, delegada territorial de Junta de Castilla y León en la provincia de León y José Ángel Grego, presidente de la Asociación Autismo León.

En sus intervenciones, la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, ha destacado la importancia de la iniciativa con la exposición “Un feliz viaje por la vida” para hacer cada vez más visible el autismo y favorecer su integración en todos los niveles de la sociedad. También ha destacado la importante labor que realizan las asociaciones y las familias en su día a día con el colectivo. Y el presidente de Autismo León, ha incidido en la importancia para el colectivo de las personas con autismo de contar con el apoyo de la sociedad y de las instituciones para seguir avanzando con su labor.

El acto ha finalizado con la intervención de Estefanía, profesora de educación infantil y usuaria con TEA del Servicio de Orientación y Empleo de la Asociación Autismo León, que ha explicado acorde al lema de la campaña usado en el año 2022, que para ella la felicidad es poder desempeñar su trabajo con los niños y que su pasión es la enseñanza.

León se ha convertido en la séptima parada de Castilla y León en acoger la exposición de la  Federación, dentro del tour que recorrerá todas las provincias de la comunidad entre octubre de 2022 y marzo de 2023. La iniciativa llevada a cabo por la Federación ha contado con la colaboración y apoyo de las Cortes de Castilla y León y de las diez asociaciones que la conforman.

Desde la Federación Autismo de Castilla y León queremos agradecer su presencia a todos los asistentes que se acercaron hasta las instalaciones del museo leones, haciendo especial referencia a Juan Antonio Orozco, gerente de Servicios Sociales de la junta de Castilla y León en la provincia de León; Vera López, concejala de Bienestar Social en el Ayuntamiento de León y Ana Arias, diputada delegada de Recursos Humanos en la Diputación de León.

Gran acogida y participación de la población abulense en la inauguración de la exposición de fotografía “Un feliz viaje por la vida”

Publicado en: Uncategorized

El Episcopio ha acogido, el martes 17 de enero, la inauguración de la exposición Itinerante “Un feliz viaje por la vida”, que muestra las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León.

Casi un centenar de personas han acudido hasta la sala de exposiciones de El Episcopio para asistir al acto de inauguración y contemplar la selección de imágenes que conforma esta maravillosa iniciativa, llevada a cabo por la Federación Autismo Castilla y León, y que bajo el lema “Un feliz viaje por la vida”, busca visibilizar el derecho de las personas con autismo y sus familias a disfrutar de una vida feliz y en igualdad de oportunidades.

Rosa Luna, Gerente de la Federación Autismo de Castilla y León ha sido la encargada de dar la bienvenida al evento, con la compañía institucional de Jesús Manuel Sánchez Cabrera, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Ávila, y Gerardo Herrera, Presidente de Autismo Ávila.

En su intervención, Sánchez Cabrera, ha querido expresar su gratitud a la Federación por contar con Ávila como sexta sede para albergar esta exposición, “muestra ejemplar de la labor que el movimiento y la asociación local, Autismo Ávila, desempeñan en su día a día para dar respuesta a las necesidades de las personas con autismo”. Asimismo, Cabrera ha tendido la mano al movimiento asociativo del autismo para seguir establecimiento lazos de colaboración que impulsen y potencien los recursos ya existentes, así como las nuevas fórmulas que desde el colectivo ya se demandan y necesitan de una inmediata respuesta.

Posteriormente, Iván Sancho, persona con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) de la asociación Autismo Ávila, dejó constancia de su testimonio en relación al lema de la campaña compartiendo con los asistentes su experiencia en los programas en los que participa dentro de Autismo Ávila.

Federación Autismo Castilla y León quiere agradecer la solidaridad de todas las personas que han acudido al acto de presentación, con mención especial a los usuarios/as de Autismo Ávila y todas las autoridades que han querido acompañarles en este día y mostrar su compromiso e implicación con las personas con TEA.

La iniciativa llevada a cabo por la Federación ha contado con la colaboración y apoyo de las Cortes de Castilla y León y de las diez asociaciones que la conforman. La exposición permanecerá en la ciudad de Ávila hasta el próximo día 31 de enero.

Zamora acoge con gran interés la presentación del libro ‘El autismo según Sheldon Cooper’

Publicado en: Notas de prensa

La Biblioteca Pública de Zamora ha acogido el viernes, día 13 de enero, la sexta parada del tour de presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper”. La iniciativa puesta en marcha por la Federación Autismo de Castilla y León junto con la editorial La Estrella Azul, sello especializado en autismo de la Asociación Autismo Ávila, ha vuelto a congregar a decenas de personas en un acto donde el autor ha explicado todos los entresijos de su obra acercando al público una perspectiva más amplia sobre el autismo.

El acto ha vuelto a adquirir el formato del propio libro, una entrevista entre un periodista – en este caso, el conocido periodista zamorano Celedonio Pérez- y el joven Premio Nobel de Física, encarnado para la ocasión en Arturo López, autor del libro; quienes durante una hora han expuesto al público la realidad sobre el autismo, un trastorno sobre el que giran millones de ideas preconcebidas y falsos mitos que López, en poco más de cien páginas, ha desgranado en clave de humor en una brillante obra apta para todos los públicos.

Como ya es habitual, al final de la presentación, el público participó activamente para exponer sus dudas, así como para poner de manifiesto qua a pesar de los grandes avances y esfuerzos obtenidos en los últimos años, gracias en buena medida al movimiento asociativo, queda mucho trabajo por desarrollar para que el colectivo obtenga soluciones reales a las necesidades que se presenten a lo largo de su vida.

La apertura del acto ha sido a cargo de Clara Torrellas, Directora técnica de la Federación Autismo de Castilla y León, acompañada de Sara Domínguez Fernández, Gerente de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León en Zamora, quien ha elogiado a Arturo López por su libro, expresando su gratitud por acercar el autismo mediante esta fórmula tan original, donde ciencia y humor se funden desde el respeto para mostrar la realidad del TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) a la sociedad.

Desde la Federación Autismo de Castilla y León se quiere expresar el agradecimiento por la gran afluencia y participación del público en el evento, así como a todas la autoridades políticas y miembros del tercer sector que acompañaron a Arturo López y Celedonio Pérez durante esta agradable y enriquecedora velada.

Testimonios de profesionales participantes en el proyecto ARBIT

ARBIT (Realidad Aumentada para Entrenamiento de Esquemas Corporales, Señalamiento e Imitación en Autismo), es un proyecto europeo, cofinanciado por la Comisión Europea, en la que Federación Autismo Castilla y León y otros 9 socios de varios países europeos llevan trabajando desde principios de 2021.

Esta iniciativa surge con el objetivo de promover herramientas que faciliten el desarrollo del conocimiento corporal, la atención conjunta y la imitación en el alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y discapacidad intelectual, ya que estas habilidades se consideran esenciales para el desarrollo de la competencia social, un área de gran dificultad para estos colectivos.

Hemos querido hablar con los profesionales que trabajan con personas con autismo en las entidades colaboradoras del proyecto ARBIT, para preguntarles sobre cómo debe ser la intervención psicoeducativa para conseguir mejorar esas habilidades y cómo creen que la tecnología digital y, en particular, la Realidad Aumentada, pueden contribuir a su desarrollo.

El primer testimonio es el de Patricia Pérez Fuster, que trabaja como psicóloga en la Fundación Adapta, donde diseñan e implementan intervenciones educativas mediante el uso de tecnología digital, como aplicaciones móviles, realidad virtual y realidad aumentada para mejorar una amplia variedad de habilidades en personas con TEA.

El segundo testimonio pertenece a Eva Martín, diplomada en Audición y Lenguaje y graduada en Educación Infantil con mención en Educación Especial. En la actualidad trabaja como maestra de audición y lenguaje y pedagogía terapéutica, en el Centro Trébol y en sesiones de apoyo individual de la asociación Autismo Ávila.

Conoce más acerca del proyecto ARBIT, a través de su página web, suscribiéndote a su newsletter o siguiéndolo en sus perfiles de redes sociales en: Facebook, Twitter, y Youtube.

 

Web

Boletín

Facebook

Twitter

Youtube

Gran acogida en la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” en Valladolid

Publicado en: Notas de prensa

La Biblioteca Pública de Castilla y León ha sido este viernes, 16 de diciembre, la sede de la quinta parada en el tour de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” por la comunidad.

La Federación Autismo de Castilla y León, junto con la editorial La Estrella Azul, sello especializado en autismo de la Asociación Autismo de Ávila, ha puesto en marcha este proyecto para dar a conocer y visibilizar el autismo a través de la narrativa. Para el desarrollo del tour las entidades organizativas cuentan con la colaboración de la red de bibliotecas de la Junta de Castilla y León. 

Como en otras ocasiones, el acto ha vuelto a ser fiel al formato del propio libro, una entrevista entre un intrépido periodista, en esta ocasión Eduardo Kilez, de La 8 Valladolid, y el autor del libro, quienes, durante poco más de una hora, han ido desgranando todos los misterios del libro; eso sí, para no desatender las exigencias del propio Sheldon, Eduardo ha seguido  escrupulosamente el diario semanal que se muestra en el libro, arrojando luz a todos los falsos mitos y diversas teorías que a día de hoy siguen presentes sobre el autismo en nuestra sociedad. 

Tras la entrevista, el público vallisoletano ha participado activamente para exponer sus dudas, así como para poner de manifiesto que todavía hay sectores, sobre todo en el campo educativo, en el que, desgraciadamente, queda mucho trabajo por desarrollar.

El acto ha comenzado con la bienvenida de Miguel Ángel de Casas, Presidente de la Federación Autismo de Castilla y León, y Pedro Herrero, Concejal Delegado General de Planificación y Recursos del Ayuntamiento de Valladolid, así como con la intervención de Cristina Leyva, responsable de la editorial La Estrella Azul.

Desde la Federación Autismo de Castilla y León se quiere expresar el agradecimiento por la gran afluencia y participación del público en el evento, en especial a Dª. Alicia Villar Pérez, Subdelegada del Gobierno en Valladolid, D. David Esteban Rodríguez, Delegado del Área de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades,  D. Carlos Paramio Conde, Concejal del Ayuntamiento de Valladolid y, por supuesto, D. Pedro Herrero, quien se ha prestado a inaugurar el evento. 

Próximas paradas del tour de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” por Castilla y León:  

  • 13 de enero – Biblioteca Pública de Zamora (Plaza Claudio Moyano, s/n). 

El Lecrác de Palencia acoge la quinta parada de la Exposición ‘Un feliz viaje por la vida’ de la Federación Autismo de Castilla y León

Publicado en: Notas de prensa

El Centro Cultural Antigua Cárcel (Lecrác) de Palencia ha acogido, el miércoles 14 de diciembre, la inauguración de la exposición Itinerante “Un feliz viaje por la vida”,, que muestra las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León. Los asistentes van a poder disfrutarla hasta el siguiente 26 de diciembre en sus instalaciones.

La inauguración ha tenido lugar en la sala de exposiciones del Lecrác, donde una gran cantidad de público se ha acercado para apreciar las imágenes participantes en la iniciativa puesta en marcha por el movimiento asociativo del autismo en la comunidad; cuyo objetivo es concienciar y sensibilizar sobre las necesidades que demandan las personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) para lograr lo que refleja el lema del concurso, garantizar y disfrutar de un feliz viaje por la vida.

Rosa Luna, gerente de la Federación Autismo de Castilla y León, ha sido la encargada de dar la bienvenida al acto, agradeciendo su presencia y su compromiso con el colectivo del autismo a los asistentes, así como haciendo especial hincapié en los problemas a los que se enfrentan las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) en la sociedad cada día.

La inauguración ha sido a cargo de Mario Simón, Alcalde de Palencia, que ha incidido en la importancia de la labor que desarrolla el movimiento asociativo del autismo a nivel autonómico, así como las entidades locales en la sociedad palentina. Alfonso Polanco, delegado del Área de Servicios Sociales de la Diputación de Palencia, y José Antonio Rubio, Delegado Territorial de Palencia, también han querido participar en la inauguración elogiando la iniciativa y manifestando el compromiso de sus instituciones para seguir prestando su apoyo en futuras ediciones del concurso.

Durante el acto, Laura Matallanas, presidenta de la Asociación Autismo de Palencia, ha explicado la necesidad de dar visibilidad a las personas con TEA y más cuando se hace con este maravilloso objetivo “reivindicar su derecho a disfrutar de una vida repleta de felicidad”. Álvaro Celador, usuario de la asociación palentina, también quiso participar explicando a los asistentes qué era para él felicidad y cómo la encuentra en su día a día en las múltiples actividades que hace con sus amigos y su familia.

Palencia se ha convertido en la quinta parada de Castilla y León en acoger la exposición de la Federación, dentro del tour que recorrerá todas las provincias de la comunidad entre octubre de 2022 y febrero de 2023. La iniciativa llevada a cabo por la Federación ha contado con la colaboración y apoyo de las Cortes de Castilla y León y de las diez asociaciones que la conforman.

Las próximas paradas en el tour de la exposición fotográfica serán:

  • Ávila: Del 17 al 31 de enero en el Palacio Episcopio.

1 2 3 4 46