Gran acogida en la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” en Valladolid

Publicado en: Notas de prensa

La Biblioteca Pública de Castilla y León ha sido este viernes, 16 de diciembre, la sede de la quinta parada en el tour de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” por la comunidad.

La Federación Autismo de Castilla y León, junto con la editorial La Estrella Azul, sello especializado en autismo de la Asociación Autismo de Ávila, ha puesto en marcha este proyecto para dar a conocer y visibilizar el autismo a través de la narrativa. Para el desarrollo del tour las entidades organizativas cuentan con la colaboración de la red de bibliotecas de la Junta de Castilla y León. 

Como en otras ocasiones, el acto ha vuelto a ser fiel al formato del propio libro, una entrevista entre un intrépido periodista, en esta ocasión Eduardo Kilez, de La 8 Valladolid, y el autor del libro, quienes, durante poco más de una hora, han ido desgranando todos los misterios del libro; eso sí, para no desatender las exigencias del propio Sheldon, Eduardo ha seguido  escrupulosamente el diario semanal que se muestra en el libro, arrojando luz a todos los falsos mitos y diversas teorías que a día de hoy siguen presentes sobre el autismo en nuestra sociedad. 

Tras la entrevista, el público vallisoletano ha participado activamente para exponer sus dudas, así como para poner de manifiesto que todavía hay sectores, sobre todo en el campo educativo, en el que, desgraciadamente, queda mucho trabajo por desarrollar.

El acto ha comenzado con la bienvenida de Miguel Ángel de Casas, Presidente de la Federación Autismo de Castilla y León, y Pedro Herrero, Concejal Delegado General de Planificación y Recursos del Ayuntamiento de Valladolid, así como con la intervención de Cristina Leyva, responsable de la editorial La Estrella Azul.

Desde la Federación Autismo de Castilla y León se quiere expresar el agradecimiento por la gran afluencia y participación del público en el evento, en especial a Dª. Alicia Villar Pérez, Subdelegada del Gobierno en Valladolid, D. David Esteban Rodríguez, Delegado del Área de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades,  D. Carlos Paramio Conde, Concejal del Ayuntamiento de Valladolid y, por supuesto, D. Pedro Herrero, quien se ha prestado a inaugurar el evento. 

Próximas paradas del tour de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” por Castilla y León:  

  • 13 de enero – Biblioteca Pública de Zamora (Plaza Claudio Moyano, s/n). 

El Lecrác de Palencia acoge la quinta parada de la Exposición ‘Un feliz viaje por la vida’ de la Federación Autismo de Castilla y León

Publicado en: Notas de prensa

El Centro Cultural Antigua Cárcel (Lecrác) de Palencia ha acogido, el miércoles 14 de diciembre, la inauguración de la exposición Itinerante “Un feliz viaje por la vida”,, que muestra las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León. Los asistentes van a poder disfrutarla hasta el siguiente 26 de diciembre en sus instalaciones.

La inauguración ha tenido lugar en la sala de exposiciones del Lecrác, donde una gran cantidad de público se ha acercado para apreciar las imágenes participantes en la iniciativa puesta en marcha por el movimiento asociativo del autismo en la comunidad; cuyo objetivo es concienciar y sensibilizar sobre las necesidades que demandan las personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) para lograr lo que refleja el lema del concurso, garantizar y disfrutar de un feliz viaje por la vida.

Rosa Luna, gerente de la Federación Autismo de Castilla y León, ha sido la encargada de dar la bienvenida al acto, agradeciendo su presencia y su compromiso con el colectivo del autismo a los asistentes, así como haciendo especial hincapié en los problemas a los que se enfrentan las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) en la sociedad cada día.

La inauguración ha sido a cargo de Mario Simón, Alcalde de Palencia, que ha incidido en la importancia de la labor que desarrolla el movimiento asociativo del autismo a nivel autonómico, así como las entidades locales en la sociedad palentina. Alfonso Polanco, delegado del Área de Servicios Sociales de la Diputación de Palencia, y José Antonio Rubio, Delegado Territorial de Palencia, también han querido participar en la inauguración elogiando la iniciativa y manifestando el compromiso de sus instituciones para seguir prestando su apoyo en futuras ediciones del concurso.

Durante el acto, Laura Matallanas, presidenta de la Asociación Autismo de Palencia, ha explicado la necesidad de dar visibilidad a las personas con TEA y más cuando se hace con este maravilloso objetivo “reivindicar su derecho a disfrutar de una vida repleta de felicidad”. Álvaro Celador, usuario de la asociación palentina, también quiso participar explicando a los asistentes qué era para él felicidad y cómo la encuentra en su día a día en las múltiples actividades que hace con sus amigos y su familia.

Palencia se ha convertido en la quinta parada de Castilla y León en acoger la exposición de la Federación, dentro del tour que recorrerá todas las provincias de la comunidad entre octubre de 2022 y febrero de 2023. La iniciativa llevada a cabo por la Federación ha contado con la colaboración y apoyo de las Cortes de Castilla y León y de las diez asociaciones que la conforman.

Las próximas paradas en el tour de la exposición fotográfica serán:

  • Ávila: Del 17 al 31 de enero en el Palacio Episcopio.

Jornadas formativas: “Corresponsabilidad y cuidados”

Publicado en: Sensibilización

Comité Autonómico de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) en Castilla León (CyL), organiza una jornada formativa sobre “Corresponsabilidad y cuidados” en colaboración con la Gerencia de Servicios Sociales, con el objetivo de fomentar la promoción personal y la participación social, como vía para lograr la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

Estas jornadas se enmarcan dentro del convenio de colaboración que CERMI CyL mantiene con la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León para el diseño y ejecución de actuaciones de formación en materia de corresponsabilidad y cuidados destinadas a los hombres, en el marco del plan corresponsables.

  • Día: martes día 20 de diciembre de 2022
  • Horario: de 10:30 a 18:00
  • Lugar: sala nº 1 de la Feria de Valladolid, Avenida Ramón Pradera nº 3. Feria de Valladolid
  • Personas a las que va dirigido: Se dará prioridad a las inscripciones de hombres con discapacidad, pero se abre la jornada a mujeres y familiares.
  • Plazas: 100 (se seguirá riguroso orden de inscripción)
  • Formador: Hilario Garrudo, psicólogo clínico
  • Accesibilidad: habrá intérpretes de lengua de signos y subtitulado en directo.

Objetivo: informar y formar a los destinatarios sobre la necesidad del reparto equilibrado de las tareas domésticas y cuidados entre mujeres y hombres, para facilitar a las personas que integran el hogar familiar disponer por igual de tiempos y oportunidades para el trabajo, la formación, la promoción personal y la participación social, como vía para lograr la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

Se abonarán los gastos de desplazamiento debidamente justificados. (Imprescindible presentar el billete de tren o autobús)

A las personas que acudan con vehículo propio se les abonará 0,19 €/km.

Se valorará la posibilidad de fletar microbús o autobús en función del número de personas inscritas en cada provincia.

Comida: se ofrecerá una comida catering a los asistentes.

Jornadas formativas Corresponsabilidad y cuidados:

  • 10:30 – Recepción de los participantes y café de bienvenida.
  • 11:15 a 11:45 – Inauguración por Mª Victoria Moreno y Juan Pérez.
  • 11:45 a 13:00 – Ponencia Marco. Hilario Garrudo.
  • 13:00 a 13:45 – Formadores de las entidades del sector de la discapacidad.
  • 14:00 a 15:45 – Comida.
  • 16:00 a 17:30 Taller de experiencias personales. Dirige Hilario Garrudo.

La Federación Autismo Castilla y León acompaña a la consejera de Educación en su visita al Colegio ‘El Corro’ en Valladolid

Publicado en: Notas de prensa, Prensa
  • La titular de Educación ha visitado el Centro de Educación Especial ‘El Corro’, en Valladolid, donde ha destacado las actuaciones que realizan con alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La Vicepresidente de la Federación Autismo Castilla y León, Concepción Galván, la gerente de la entidad, Rosa Luna; así como la directora del centro y la orientadora educativa, Silvia Martínez y Laura Palmero; han acompañado a la consejera de Educación, Rocío Lucas, a la Directora General de Planificación, Ordenación y Equidad Educativa, María Isabel Tovar y la Directora Provincial de Educación, Agustina García en su visita a las instalaciones del Centro de Educación Especial ‘El Corro’ en Valladolid.

Tras el encuentro, Lucas ha destacado el primordial papel educativo y social de este tipo de centros. “Son un valioso recurso del que no podemos prescindir ya que son complemento a la atención educativa a la diversidad que prestamos en los centros ordinarios. La Consejería de Educación siempre va a garantizar que el alumnado con necesidades educativas especiales reciba una respuesta personalizada y adaptada a sus circunstancias, así como la libertad de los padres a elegir tipo de centro”.

La consejera de Educación ha detallado también las subvenciones que desde la Administración autonómica se destinan a estos centros como el programa ‘Respiro Escolar’, que facilita a las familias la conciliación de la vida familiar, escolar y laboral; o el servicio de comedor escolar, que la Junta ayuda a financiar para que no repercuta totalmente en las familias.

Asimismo, Lucas también ha destacado el esfuerzo que realiza la Junta en ofertar cursos de formación para el profesorado, para el personal laboral, la realización de campañas de sensibilización sobre el autismo en el entorno educativo o los apoyos a la Comunicación, Lenguaje, Autonomía y Socialización (CLAS) que se realizan en toda la Comunidad y en los que participa el alumnado con TEA.

En este contexto, prestigiosos informes internacionales, como PISA o TALIS, sitúan la equidad educativa y la Educación Especial en Castilla y León a la cabeza de España y en una posición de privilegio respecto a países de nuestro entorno, como Finlandia, Canadá o Noruega. La titular de Educación ha subrayado que “mantener los actuales niveles de equidad conlleva una enorme carga de responsabilidad. Por eso, se seguirá trabajando en el perfeccionamiento de nuestro modelo de atención a la diversidad”.

Finalmente, Rocío Lucas ha expresado su reconocimiento a las entidades de familiares de personas con TEA, que se encuentran representadas en la Federación de Autismo Castilla y León, con la que la Consejería de Educación lleva colaborando desde hace años.

La Vicepresidente de la Federación Autismo Castilla y León, Concepción Galván, ha agradecido la implicación de las administraciones públicas para seguir proporcionando los servicios y herramientas necesarias que el colectivo demanda en materia de educación, algo primordial para conseguir una educación inclusiva.

Castilla y León pone RUMBO hacia nuevos modelos de vida independiente

Publicado en: Notas de prensa, Prensa

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla y León, COCEMFE Castilla y León, la Federación ASPACE Castilla y León, la Federación Autismo Castilla y León y la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León, PREDIF Castilla y León, presentan el Proyecto Rumbo en Castilla y León. El ‘Proyecto Rumbo: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva’, desarrollado por cinco confederaciones de la discapacidad, apuesta por un modelo de vida autónoma y participativa para las personas con discapacidad, al mismo tiempo que trabaja en soluciones innovadoras para adecuar sus condiciones de vida y el entorno a sus necesidades. Esta iniciativa está subvencionada por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ligado a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea, y durante tres años va a coordinar el trabajo de 22 entidades en diferentes comunidades autónomas, entre ellas, Castilla y León.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Dª. Isabel Blanco, ha inaugurado esta presentación institucional a los medios de comunicación, realizada este 2 de diciembre a las 12:30 horas en el Salón de Actos de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, y ha destacado que su puesta en marcha supone poner ‘rumbo’ a una vida independiente trabajando en la búsqueda de soluciones innovadoras para adecuar las condiciones de vida y el entorno a las necesidades de las personas con discapacidad, de la mano de Aspace CyL, Federación Autismo CyL, Cocemfe CyL y Predif CyL en nuestra Comunidad, “entidades caracterizadas por su compromiso, solidaridad, buen hacer y profesionalidad con las personas con discapacidad de Castilla y León, con las que la Junta colaboramos activamente en nuestro objetivo común de mejorar su calidad de vida”.

Isabel Blanco también ha manifestado que, con este proyecto, Castilla y León se une a Andalucía, Aragón, Cataluña y Galicia “para llevar a cabo esta novedosa iniciativa colaborativa entre diferentes organizaciones del Tercer Sector de la discapacidad”.

Durante el acto, Daniel Aníbal, secretario de finanzas de COCEMFE, ha señalado la importancia que supone este proyecto para lograr la independencia de las personas con discapacidad en todos los lugares del territorio nacional. La ambición de la iniciativa que se va a desarrollar en las cinco comunidades, antes señaladas, va a suponer un avance en la vida autónoma de los diferentes colectivos, no solo en los ámbitos urbanos, sino en los ámbitos rurales, algo muy necesario en el caso de Castilla y León.

Jesús Alberto Martín, presidente de la Federación Aspace Castilla y León, que ha puesto de manifiesto la cohesión asociativa que engloba este proyecto, uniendo a 4 entidades de la comunidad, con el mismo objetivo común ‘diseñar modelos de apoyo desde una perspectiva especializada para favorecer la vida independiente de las personas con discapacidad’.

Rosa Luna, gerente de la Federación de Autismo Castilla y León, ha profundizado en las ocho líneas o paquetes de trabajo en los que se va a desarrollar dicho proyecto, no sin antes destacar que ‘la individualidad de acción de  cada entidad en el mismo; “aunque  estemos  hablando de un trabajo  cooperativo, no nos olvidamos y nos centramos en las características específicas de los diversos  colectivos con los que desde cada entidad trabajamos”.

Finalmente, Francisco J. Sardón, presidente de PREDIF Castilla y León, cerraba el acto concluyendo la necesidad de crear un modelo que dé la oportunidad a las personas con discapacidad de poder seguir viviendo en su entorno y, en el caso de que elijan libremente vivir en una residencia, cree un sistema que atienda sus necesidades más individuales y particulares, con el objetivo de garantizar así la igualdad de oportunidades y el derecho a la autonomía personal de las mismas.

Rumbo, hacia un modelo de vida independiente

Rumbo se basa en un despliegue de acciones y pilotajes con ocho líneas de trabajo que permitirán una actuación coordinada entre las instituciones sociales, administraciones públicas y proveedores de conocimiento que formarán una alianza para actuar de forma conjunta sobre diferentes discapacidades. El objetivo es generar soluciones innovadoras y promover acciones preventivas de la institucionalización, proporcionando los apoyos y recursos necesarios que permitan la promoción y consecución de la vida autónoma de las personas con discapacidad en todos los ámbitos y niveles; desde la adecuación y personalización de las viviendas hasta la implantación de nuevas soluciones específicas e innovadoras que den respuesta a las demanda de las personas con discapacidad en relación con la vida independiente.

Aguilar de Campoo recibe con entusiasmo la exposición fotográfica “Un feliz viaje por la vida” de la Federación Autismo de Castilla y León

Publicado en: Notas de prensa

La Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo (Palencia), ha acogido el miércoles 30 de noviembre, la inauguración de la exposición Itinerante “Un feliz viaje por la vida”, que muestra las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León. Los asistentes podrán disfrutarla hasta el próximo 11 de diciembre en el municipio.

Con esta exposición, bajo el lema “Un feliz viaje por la vida” utilizado para la conmemoración del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo el pasado 2 de abril, se pretende la visibilización del derecho de las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y sus familias a disfrutar de una vida feliz y en igualdad de oportunidades.

La encargada de inaugurar el acto ha sido Hortensia Valcarce, responsable del área de formación de la Federación Autismo de Castilla y León, acompañada de manera institucional por María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo y de Elena Blanco Villarroel, presidenta de la Asociación Mundo Azul de Palencia. Las representantes de las entidades han agradecido su presencia a los asistentes al evento y su interés hacia el colectivo del autismo en la Comunidad.

En su discurso, la responsable del área de formación de la Federación ha incidido en que, para garantizar la felicidad de las personas con TEA, se deben impulsar medidas y recursos que faciliten el acceso a servicios individualizados, específicos y especializados, que se adapten en función de cada etapa vital de sus vidas.

En sus intervenciones, la alcaldesa de Aguilar de Campoo ha destacado la importancia de la iniciativa con la exposición “Un feliz viaje por la vida” para hacer cada vez más visible el autismo y favorecer su integración en todos los niveles de la sociedad. Mientras que la presidenta de la Asociación Mundo Azul ha resaltado la necesidad de mejorar el acceso a los servicios y la atención necesaria para las personas con autismo que viven en el mundo rural de las provincias de Castilla y León.

Posteriormente el encargado de cerrar el evento ha sido, Mario Bartolomé, un niño con TEA de la Asociación Mundo Azul, que ha explicado que para él la felicidad en su vida cotidiana, es pasar tiempo con su familia y su gata, disfrutar de los videojuegos en su tiempo libre e ir a la playa en sus vacaciones veraniegas.

Aguilar de Campoo se ha convertido en la cuarta parada de Castilla y León en acoger la exposición de la Federación, dentro del tour que recorrerá todas las provincias de la comunidad entre octubre de 2022 y febrero de 2023. La iniciativa llevada a cabo por la Federación ha contado con la colaboración y apoyo de las Cortes de Castilla y León y de las diez asociaciones que la conforman.

Desde la Federación Autismo de Castilla y León queremos agradecer su presencia a todos los asistentes que se acercaron hasta las instalaciones de la biblioteca del municipio palentino, haciendo especial referencia a Jesús Guerrero Arroyo, Procurador de las Cortes de Castilla y León.

Las próximas paradas en el tour de la exposición fotográfica serán:

  • Palencia: Del 14 al 26 de diciembre en el LECRAC – Centro Cultural Antigua Cárcel.

Federación participa en la séptima reunión internacional del proyecto ARBIT en París

Los días 15 y 16 de noviembre de 2022, Federación Autismo Castilla y León se desplazó a París para participar en la séptima reunión internacional del ARBIT (Realidad aumentada para entrenamiento de esquemas corporales, señalamiento e imitación en autismo), proyecto europeo Erasmus +, cofinanciado por la Comisión Europea

El objetivo de dicha reunión era poner en común los avances realizados hasta ahora en la mejora del desarrollo de las habilidades del conocimiento corporal, la atención conjunta y la imitación en alumnos con autismo y discapacidad intelectual.

El primer día, después de la bienvenida a la ciudad de París, por parte de los socios franceses: Jacqueline Nadel y Charles Tijus en representación de EPHE / LUTIN, se abarcaron dos temas clave del proyecto, el progreso realizado tanto en el estudio de investigación y como en la implementación del mismo, además de avanzar en los siguientes pasos a seguir.

En la primera sesión, Patricia Pérez de la Fundación Adapta y coordinadora de la investigación, informó de la situación actual de la primera fase del proyecto. Para ello hizo un repaso sobre todo lo realizado, desde la elaboración de la investigación hasta ahora, que se encuentra en fase de intervención, donde se mostró como se está monitorizando y registrando dicha intervención. Posteriormente, cada uno de los colegios que participan en el estudio: Colegio el Trebol de Autismo Ávila; Association Autism y Karatay Özel School, trasladaron las impresiones que observaron en la intervención, con el fin de optimizarla y mejorarla.

La segunda parte del día, Charles Tijus de EPHE, realizó una visita por las instalaciones de LUTIN. Posteriormente, Jacqueline Nadel y Justin Mallleret- SOS-Solidarités mostraron un ejemplo de la sala The Pictogram.

Todos los hallazgos plasmados en esta jornada sobre la fase de investigación constituirán la base para la elaboración del módulo de capacitación del proyecto ARBIT. Los puntos en común y las coincidencias destacadas por las asociaciones que han probado el proyecto serán la base para desarrollar un MOOC, con el objetivo de mejorar las habilidades de los docentes que trabajen con alumnado con autismo en el campo de la imitación, mediante el uso de tecnologías de realidad aumentada. Por eso, para finalizar el primer día de la reunión, Gerardo Herrera, del Instituto de la Universidad de Valencia y coordinador del proyecto, trasladó a todos los socios las diferentes estructuras que pueden tener los MOOC.

En la segunda jornada de este séptimo encuentro del proyecto ARBIT, Gerardo Herrera continuó abordando diferentes aspectos del MOOC, como posibles estructuras y definición de contenidos, para poder valorar e implementar una estrategia a seguir en esta fase del proyecto. Por otro lado, Federación de Autismo de Castilla y León, encargado de la comunicación del proyecto, trasladó a los socios un análisis y seguimiento de la evolución de lo realizado en esta área hasta el momento. Finalmente, hablaron de los tres eventos multiplicadores programados para difundir los resultados del proyecto, que tendrán lugar, los dos primeros en España en Ávila y en Valladolid y el último que será también el último encuentro internacional en Knoya, Turquía.

Conoce más acerca del proyecto ARBIT, a través de su página web, suscribiéndote a su newsletter o siguiéndolo en sus perfiles de redes sociales en: Facebook, Twitter, y Youtube.

 

Web

Boletín

Facebook

Twitter

Youtube

Zamora recibe con gran expectación la exposición fotográfica «Un feliz viaje por la vida» de la Federación Autismo de Castilla y León

Publicado en: Notas de prensa

El Teatro Ramos Carrión ha albergado el pasado 14 de noviembre, la inauguración de la exposición Itinerante “Un feliz viaje por la vida” en Zamora, que muestra las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León.

Una gran cantidad de asistentes se han acercado hasta las instalaciones del Teatro para visualizar las imágenes participantes en la pionera iniciativa, llevada a cabo por la Federación Autismo Castilla y León, para conmemorar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo celebrado el pasado 2 de abril.

Miguel Ángel de las Casas, presidente de la Federación Autismo de Castilla y León y Autismo España, ha sido el encargado de abrir el acto, agradeciendo su presencia y su compromiso con el colectivo del autismo a los asistentes, así como haciendo especial hincapié en los problemas a los que se enfrentan las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) en la sociedad cada día. Le han acompañado de manera institucional en la inauguración, Sara Fernández Domínguez, gerente territorial de los Servicios Sociales en Zamora; Inmaculada Lucas Baraja, concejala de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Zamora; Ramiro Silva Monterrubio, diputado provincial del área de Bienestar Social y Jesús Domínguez Alonso, vicepresidente de la Asociación Autismo de Zamora.

En su discurso, la gerente de Servicios Sociales ha manifestado la importancia de tratar cada caso de TEA de manera particular en las instituciones y en mostrar su apoyo con el impulso de medidas específicas para mejorar la calidad de vida de las personas del colectivo. Inmaculada Lucas, se ha centrado en destacar la importancia del acto para dar visibilidad al TEA y ha destacado la importante labor que realizan las familias en su día a día. Y Ramiro Silva, ha recalcado en su intervención la importancia para el colectivo de las personas con autismo de contar con apoyo de la sociedad y desde las instituciones para seguir avanzando con su labor.

Posteriormente, Alejandro, usuario de la Asociación Autismo Zamora ha explicado lo que es para él la felicidad en primera persona, haciendo mención a actividades cotidianas como disfrutar de cenar pizza con su familia y de jugar con sus amigos de manera online con el ordenador a Pokemón.

Zamora se ha convertido en la tercera ciudad de Castilla y León en acoger la exposición de la Federación, dentro del tour que recorrerá todas las provincias de la comunidad entre octubre de 2022 y febrero de 2023. Con esta exposición, la Federación Autismo de Castilla y León, bajo el lema “Un feliz viaje por la vida”, busca visibilizar el derecho de las personas con autismo y sus familias a disfrutar de una vida feliz y en igualdad de oportunidades. Destacando que, para garantizar esa felicidad, se deben impulsar medidas y recursos que faciliten el acceso a servicios individualizados, específicos y especializados, que se adapten en función de cada etapa vital.

Federación quiere dar las gracias a todos los familiares, personas con autismo y profesionales del movimiento asociativo del autismo, que han acudido a esta inauguración y a las otras autoridades que han querido acompañarles en este día: Dª. Francisca Turiel, Vicesecretaria de la Subdelegación del Gobierno en Zamora; D. Francisco Requejo, Presidente de la Diputación de Zamora; D. Francisco Sánchez, Vicepresidente Provincial de la delegación de Cruz Roja en Zamora, Dª. Anabel Martín Domínguez, Directora de la Delegación de la ONCE en Zamora y D. Adrián Pérez, Director Territorial de la Fundación Intras en Zamora.

Las próximas paradas en el tour de la exposición fotográfica serán:

  • Aguilar de Campoo (Palencia): Del 30 de noviembre al 11 de diciembre en la Biblioteca Pública Municipal ‘Bernardo del Carpio’.
  • Palencia: Del 12 al 26 de diciembre en el LECRAC – Centro Cultural Antigua Cárcel.

Gran cantidad de público en la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” en Segovia 

Publicado en: Notas de prensa

La Biblioteca Pública de Segovia ha sido este viernes, 11 de noviembre, la sede de la cuarta parada en el tour de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” por las provincias de Castilla y León. Un gran número de personas se han acercado hasta las instalaciones para conocer la obra divulgativa de Arturo López Fernández, que busca acercar en tono de humor el autismo de una forma natural, divertida y respetuosa a la sociedad. 

La Federación Autismo de Castilla y León junto con la editorial La Estrella Azul, sello especializado en autismo de la Asociación Autismo de Ávila, ha puesto en marcha este proyecto para dar visibilidad y aumentar el conocimiento de la población sobre el autismo en la Comunidad Autónoma. Para el desarrollo de este proyecto ha contado con la colaboración de la red de bibliotecas de la Junta de Castilla y León. 

El acto ha transcurrido siendo fiel al formato del propio libro, una entrevista entre un periodista y Sheldon Cooper. En esta ocasión, el intrépido periodista ha sido Álvaro Gómez Casado, de Onda Cero Segovia, quién a través de un distendido diálogo ha entrevistado al autor del libro para desgranar, no solo los distintos secretos de la obra, sino sobre todo el objetivo de la misma, trasladar y sensibilizar a la sociedad sobre el autismo, desmontando mitos y tratando de arrojar luz sobre un trastorno donde la mayoría de la población apenas tiene nociones.  

Con una gran naturalidad, respeto y cercanía hacía los asistentes, Arturo ha dejado bien claro que el autismo no es una enfermedad, sino una manera distinta de entender el mundo, donde cada persona con autismo es diferente a otra y, por ese motivo, no podemos estandarizar o generalizar sobre los modelos de apoyo o tratamientos, ya que las necesidades y dificultades en cada persona van a ser diferentes atendiendo al grado de alteración y en la etapa de la vida en la que se encuentre. “La sociedad debe conocer más sobre la realidad del colectivo para empatizar con él y no sea solo nuestra visión neurotípica la que rija sino también nosotros encajar con ellos, ponerse en sus zapatos y llegar a un acuerdo común.” 

Como en anteriores ediciones, el público participó activamente para exponer sus dudas, así como para poner de manifiesto que todavía queda mucho trabajo por desarrollar en materia de sanidad, educación y empleo. Destacando la carencia de recursos específicos y especializados y requiriendo a las administraciones su compromiso para poner soluciones reales que garanticen los apoyos que demanda el colectivo a lo largo de su vida. 

La apertura del acto ha sido a cargo de Clara Torrellas, directora técnica de la Federación Autismo de Castilla y León, acompañada de Cristina Leyva, responsable de la editorial La Estrella Azul y de Susana Guri, presidenta de Autismo Segovia, quienes han mostrado su gratitud a los asistentes, por sus muestras de compromiso e interés con el colectivo del autismo en la ciudad. 

Desde la Federación Autismo de Castilla y León se quiere expresar el agradecimiento por la gran afluencia y participación del público en el evento, en especial a Dª Ana Peñalosa Llorente, Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, quien clausuró el acto destacando la labor fundamental que desarrolla la Federación Autismo Castilla y Léon, así como las asociaciones que la integran, acompañando a las personas con TEA y sus familias en su proyecto de vida, así como estableciendo acciones que generen el cambio social hacia la convivencia.  

Al evento también acudieron Dª María Antonia Sanz Martín, Concejala de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Segovia, D. José Antonio Mateo, Viceportavoz del Grupo socialista en la Diputación Provincial, D. Rodrigo Jiménez Revuelta, Diputado por Segovia en el Congreso, acompañado de Dª. María del Caloco Rodríguez. 

Próximas paradas del tour de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” por Castilla y León:  

  • 16 de diciembre – Biblioteca Pública de Valladolid (Plaza Trinidad, 2). 

Entrevistamos a Juan Francisco Rojo de la Cadena Ser Palencia, tras su participación en la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper”

Publicado en: Sensibilización

Juan Francisco Rojo, jefe de equipo de la Cadena Ser Palencia, participó el pasado 21 de octubre, en la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper”,en la Biblioteca Pública de Palencia.

Hemos querido hablar con el, además de para agradecerle su colaboración y empatía, para preguntarle sobre su experiencia colaborando en este evento.

Entrevista a Juan Francisco Rojo de la Cadena Ser Palencia

  • Antes de participar en esta iniciativa, ¿Conocías algo sobre el autismo?

Por mi profesión, sí; aunque no lo suficiente. La lectura del del libro me ha sido de mucha utilidad para combatir ciertos tópicos, ciertas ideas prefijadas que se convierten en los grandes enemigos del buen periodismo.

  • ¿Sabías de la existencia del movimiento asociativo que lidera la Federación de Autismo de Castilla y León?

Sí. Lo conocía. Es cierto que la proliferación de colectivos y el hecho de que en provincias tengamos que abordar tantos temas dificultan profundizar en mayor medida. Aún así es un movimiento que para nada me resultaba ajeno.

  • Después de leer el libro y de participar en la presentación, cuéntanos ¿Consideras que te ha ayudado a entender un poco más la realidad de las personas con autismo?

Sin duda. El libro comienza a cautivarme por su originalidad y por abordar el tema con humor. Me he sentido identificado con el personaje del periodista. Efectivamente, me ha sido muy útil, como indico antes, para combatir algunas ideas prefijadas.

  • ¿Crees que la sociedad sabe realmente que es el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), y que está concienciada, sensibilizada sobre este trastorno?

No. Rotundamente, no. Es más; vivimos en una sociedad que consume información constante sin digerirla. Nos ha tocado una época de vértigo en la que vale más un Tweet que un libro o un buen artículo. A pesar del buen trabajo de movimientos como el vuestro, queda mucho que concienciar y que sensibilizar. Hay que añadir que nos solemos detener en lo que nos afecta.

  • La Estrella Azul es el sello editorial de la asociación Autismo Ávila especializado en publicaciones, novelas, cuentos y testimonios escritos por personas con autismo o cercanas a ellas. ¿Consideras que son necesarias este tipo de iniciativas, que incluyen al autismo en obras culturales (series y televisión, libros) para ayudar a acercar y dar a conocer la realidad de las personas con TEA a la sociedad y que empaticen con ella?

Imprescindible. Es una apuesta valiente, necesaria y de gran utilidad. La empatía es un valor enorme en la sociedad que vivimos. Que haya iniciativas como La Estrella Azul propician que sea una realidad.

  • ¿Qué te ha parecido el libro? ¿A quién se lo recomendarías y por qué?

Brillante y útil, Entretenido y divulgativo. Creo que con eso se define. Lo recomiendo a todo el mundo por los valores que he indicado.

  • ¿Según tu opinión los medios de comunicación tienen un papel en esa labor? Si es así, ¿crees que lo estás cumpliendo?, ¿qué pueden hacer para mejorar esa situación?

Tenemos un papel clave. A veces no lo cumplimos por la premura. Debemos ser reflexivos y menos superficiales. No buscar el amarillismo, sobre todo en redes. No todo es conseguir pinchazos en la web.


1 2 3 4 5 46