Una gran cantidad de público ha recibido en Salamanca la exposición fotográfica “Un feliz viaje por la vida” de la Federación Autismo de Castilla y León

Publicado en: Notas de prensa

El Palacio de Garcigrande en la ciudad de Salamanca ha acogido, el pasado 2 de noviembre, la segunda parada en el tour de la Exposición Itinerante “Un feliz viaje por la vida”, muestra de las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León.

La inauguración ha tenido lugar en la Sala de Exposiciones del Palacio, donde más de un centenar de personas se han acercado hasta el emplazamiento para apreciar las imágenes participantes en la iniciativa puesta en marcha por el movimiento asociativo del autismo en la comunidad; cuyo objetivo es concienciar y sensibilizar sobre las necesidades que demandan las personas con autismo para lograr lo que refleja el lema del concurso, garantizar y disfrutar de un feliz viaje por la vida.

El acto ha sido abierto por Rosa Luna Fernández, Gerente de la Federación Autismo de Castilla y León, posteriormente ha llegado el de Dª Ana Suárez Otero, 1ª teniente alcalde y concejala de Familia, Igualdad de Oportunidades y Oficina de Bienestar Animal en el Ayuntamiento de Salamanca y de Carmen Calvo Méndez, presidenta de la Asociación Ariadna de Salamanca.

En sus intervenciones hicieron hincapié en la necesidad de este tipo de iniciativas para poder transmitir a la ciudadanía una imagen real y positiva de las personas con TEA, y de este modo, visibilizar su realidad y sus necesidades diarias; así como su talento y sus capacidades.

Además de las familias y usuarios, del movimiento asociativo en la ciudad, y de todas aquellas personas que quisieron rendir su apoyo al colectivo; cabe destacar la presencia de otras autoridades que también quisieron disfrutar del evento como; Dª. María Elena Diego Castellanos, senadora del PSOE por Salamanca; Dª. Manuela Plaza Nieto; Gerente de Salud de Área de la Delegación Territorial de Salamanca, D. Fernando Pablos Romo, Procuradores de las Cortes de Castilla y León; Dª. Eva María Picado Valverde, Diputada delegada del Área de Bienestar Social, Familia y Juventud de la Diputación de Salamanca y alcaldesa del Ayuntamiento de Machacón; D. Manuel Hernández Pérez, Diputado Provincial y alcalde del Ayuntamiento de Doñinos; D. Juan José García Meilán y Dª. María García Gómez; concejales del PSOE del Ayuntamiento de Salamanca; Dª. Blanca García, secretaria de la Confederación Empresarios de Salamanca (CES); Dª. Soledad Gómez Martín, presidenta de la Asociación Salmantina de Empresarios de Comercio (ASECOV) y Gil Gil Sánchez, secretario del Banco de Alimentos de Salamanca.

 La Federación Autismo de Castila y León va a recorrer con este tour todas las provincias de la Comunidad entre octubre de 2022 y febrero de 2023. La iniciativa llevada a cabo por la Federación, y que toma como lema el slogan para la campaña del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo en 2022 promovida por Autismo Europa, ha contado con la colaboración de la Cortes de Castilla y León y de las diez asociaciones que la integran. Los asistentes podrán disfrutar de la exposición en Salamanca hasta el próximo 13 de noviembre.

Las próximas paradas en el tour de la exposición fotográfica serán:

Más información: Tour de la presentación de la exposición itinerante de fotografía “Un feliz viaje por la vida” por Castilla y León

Hablamos con David Rubio de la Nueva Crónica, después de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” en León

Publicado en: Sensibilización

El pasado viernes, 30 de septiembre, la Biblioteca Pública de León, acogió la segunda parada del tour por Castilla y León de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper’, que la Federación Autismo de Castilla y León está organizando en colaboración con la editorial La Estrella Azul, especializada en autismo, sello de la Asociación Autismo Ávila.

En esta ocasión, el director de La Nueva Crónica, David Rubio, fue el encargado de guiar la entrevista al autor, Arturo López.

Hemos querido cerrar el ciclo de esta jornada hablando con David.

Entrevista a David Rubio, Director de la Nueva Crónica de León

  • Antes de participar en esta iniciativa, ¿Conocías algo sobre el autismo?

Sí, claro; conocía lo que era el autismo por mi trabajo diario en el periódico, gracias en buena medida a la intensa actividad que desarrolla Autismo León, que a menudo protagoniza la actualidad leonesa con iniciativas muy originales y, a mi juicio, muy acertadas. Pero lo cierto es que no conocía muchos aspectos de este trastorno que leyendo el libro de Arturo López me han sorprendido.

  • ¿Sabías de la existencia del movimiento asociativo que lidera la Federación de Autismo de Castilla y León?

Sí, sí que lo conocía. Como decía antes, gracias al trabajo de Autismo León.

  • Después de leer el libro y de participar en la presentación, cuéntanos ¿Consideras que te ha ayudado a entender un poco más la realidad de las personas con autismo?

Desde luego que sí. No sólo me ha ayudado a saber un poco más sobre el tema leer el libro y presentarlo, sino también, y sobre todo, el debate que se generó en la propia presentación, que creo que fue muy interesante porque intervinieron tanto personas con TEA, como algunos de sus familiares, sus profesores, responsables de la administración… Creo que sirvió para conocer la realidad, para que todos nos pongamos un poco en la situación del otro y para buscar posibles soluciones a algunos problemas.

  • ¿Crees que la sociedad sabe realmente que es el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), y que está concienciada, sensibilizada sobre este trastorno?

Creo que se ha avanzado mucho en este sentido a lo largo de los últimos años, pero creo también que sigue habiendo mucha ignorancia e incomprensión sobre el tema, lo que nos obliga a todos a seguir trabajando en este sentido. Al menos yo, estoy un poco más concienciado después de leer el libro y participar en la presentación, así que voy a ayudar en todo lo que pueda.

  • La Estrella Azul, es el sello editorial de la asociación Autismo Ávila, está especializada en publicaciones, novelas, cuentos y testimonios escritos por personas con autismo o cercanas a ellas. ¿Consideras que son necesarias este tipo de iniciativas, que incluyen al autismo en obras culturales (series y televisión, libros) para ayudar a acercar y dar a conocer la realidad de las personas con TEA a la sociedad y que empaticen con ella?

Claro que sí. Es obvio que sí. Hay muchos retos para la sociedad en torno al TEA, uno de ellos es la investigación científica, como es lógico, y el otro gran reto es la concienciación, la comunicación, y ahí es donde la tarea de Estrella Azul resulta fundamental, admirable en mi opinión.

  • ¿Qué te ha parecido el libro? ¿A quién se lo recomendarías y por qué?

El libro de Arturo López es el mejor ejemplo de lo que antes decía, porque con el reclamo de un personaje muy popular y el humor como mejor herramienta, consigue enganchar. Como nos decían en la facultad de Periodismo, forma, informa y entretiene, así que se lo recomendaría básicamente a cualquier persona, de todas las edades, de todos los estratos sociales, porque además de aprender se lo va a pasar muy bien con los peculiares hábitos de Sheldon Cooper y la paciencia del periodista.

  • ¿Según tu opinión los medios de comunicación tienen un papel en esa labor? Si es así, ¿crees que lo estás cumpliendo?, ¿qué pueden hacer para mejorar esa situación?

Creo que sí se está cumpliendo, y sí, como decía antes, se ha avanzado mucho en la concienciación social en torno al TEA, es en buena medida por el trabajo que se realiza desde las asociaciones y porque los medios de comunicación hacemos nuestra misión de altavoz. Creo que la complicidad de los medios respecto a esta materia es evidente, y hay que seguir potenciándola. Como dije en la presentación, creo que el lenguaje es una de las claves para alcanzar esa concienciación, y nosotros se supone que somos profesionales del lenguaje. Para no cometer errores, para ayudar todo lo posible al objetivo, creo que estaría muy bien organizar talleres para periodistas o una publicación sobre buenas prácticas a la hora de informar sobre el TEA, del mismo modo que se hacen con otras materias que resultan delicadas en este sentido.


Uso de las tecnologías de realidad virtual en la intervención educativa en el autismo

Curso MOOC (Online Masivo Abierto). GRATUITO


Las tecnologías de realidad virtual pueden ayudar a los niños con TEA a aprender y practicar una amplia variedad de habilidades, especialmente si los escenarios virtuales reproducen sistemas de trabajo individual: una estrategia de enseñanza estructurada del programa TEACCH® efectiva para aumentar el trabajo autónomo en personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
 
Este curso ha sido desarrollado por los miembros del proyecto multinacional IVRAP, que significa Realidad Virtual Inmersiva como Herramienta para Alumnos con TEA y Profesores (del inglés, Immersive Virtual Reality as a Tool for Autistic Pupils and Teachers), es un proyecto de investigación cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Unión Europea en el que han participado universidades, asociaciones de autismo, escuelas e instituciones educativas de España, Reino Unido, Bélgica y Turquía. Este proyecto tiene como objetivo enseñar a los niños con TEA cómo «aprender a aprender» mediante el desarrollo y la evaluación de una herramienta educativa de realidad virtual inmersiva. Uno de los resultados intelectuales de este proyecto es este Curso Masivo Abierto en Línea (MOOC) sobre Realidad Virtual y Autismo.

La inscripción del curso te permite visualizar el contenido de forma gratuita y realizar las actividades de evaluación.

La adquisición del Certificado de Superación será opcional y estará disponible dentro del curso.

OBJETIVOS

  • Describir las necesidades educativas de niños y adolescentes con TEA y discapacidad intelectual.
  • Presentar las ventajas de la Realidad Virtual para apoyar a las personas con TEA.
  • Definir los conceptos de Enseñanza Estructurada y Sistema de Trabajo Individual del Programa TEACCH®.
  • Aplicar sistemas de trabajo individual con niños con TEA.
  • Operar la herramienta de aprendizaje IVRAP de realidad virtual inmersiva.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: Del 7 de noviembre al 2 de diciembre
  • Modalidad: Online
  • Fin de plazo de inscripción: 4 de noviembre
  • Destinatarios: Profesionales de la educación que trabajen con alumnado con TEA
  • Gratuito (Plazas limitadas)
  • Correo de contacto: formacion@federacionautismo
  • Teléfono de contacto: 628 882 813 


MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

OBJETIVOS

El objetivo de este MOOC es describir las necesidades educativas de las personas con TEA y discapacidad intelectual y explicar el impacto que los Sistemas Virtuales de Trabajo Individual pueden tener sobre sus resultados de aprendizaje.

Resultados de aprendizaje

Al participar con éxito en este curso, el alumnado podrá:

  1. Describir las necesidades educativas de niños y adolescentes con TEA y discapacidad intelectual.
  2. Presentar las ventajas de la Realidad Virtual para apoyar a las personas con TEA.
  3. Definir los conceptos de Enseñanza Estructurada y Sistema de Trabajo Individual del Programa TEACCH®.
  4. Aplicar sistemas de trabajo individual con niños con TEA.
  5. Operar la herramienta de aprendizaje IVRAP de realidad virtual inmersiva.

Contenidos / programa

Este MOOC está estructurado en 4 semanas con una dedicación de 3 horas por semana (12 horas en total). Los contenidos que se abordan son los siguientes:

Presentación del curso

SEMANA 1: INTRODUCCIÓN AL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Y LA REALIDAD VIRTUAL (RV)

Sesión 1: Introducción al TEA y la Discapacidad Intelectual
Sesión 2: Introducción a la Realidad Virtual (RV)
Sesión 3: Historia de la RV y su uso por parte de las personas con TEA
Sesión 4: Estado del arte de la Realidad Virtual para personas con TEA 

SEMANA 2: SOLUCIONES DISPONIBLES DE RV PARA PERSONAS CON TEA

Sesión 1: Ventajas de la RV para las personas con TEA
Sesión 2: Generalización de entornos de RV a entornos reales
Sesión 3: Guía para la utilización de cascos de RV: recomendaciones éticas, de salud y seguridad
Sesión 4: Demostraciones de soluciones de RV

SEMANA 3: SISTEMAS DE TRABAJO INDIVIDUAL (STI) PARA PERSONAS CON TEA

Sesión 1: El marco conceptual de los STI
Sesión 2: Aplicación de STI con alumnado con TEA y DI: experiencias escolares
Sesión 3: Revisión de la literatura sobre la investigación y puesta en práctica de los STI
Sesión 4: Cuestiones prácticas desde la perspectiva del profesional que aplica STI

SEMANA 4: LA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE IVRAP

Sesión 1: Descripción y requisitos de hardware
Sesión 2: Instalación de software
Sesión 3: Presentación de la herramienta de aprendizaje IVRAP
Sesión 4: Perspectivas de profesionales de la educación sobre el uso de la herramienta de aprendizaje IVRAP con alumnado con TEA

FORMADORES

Dr. Nigel Newbutt

Graduado en Tecnología Multimedia y doctor en Tecnologías de Realidad Virtual para personas con TEA. Trabaja como Profesor Ayudante Doctor de Tecnologías Avanzadas de Aprendizaje y es el Director del Laboratorio de Tecnología de Aprendizaje Equitativo (ELTL) en el Instituto de Tecnologías Avanzadas de Aprendizaje en la Facultad de Educación de la Universidad de Florida (EE.UU). Cuenta con muchos años de experiencia en el desarrollo de tecnologías para personas con TEA. Su trabajo de doctorado examinó el papel in situ de los mundos virtuales utilizados con y por niños con TEA. Esto, posteriormente, llevó al desarrollo de algunos de los primeros trabajos para examinar el uso, la adopción y las preferencias de los cascos de realidad virtual con grupos con TEA y llevó a explorar su uso en jóvenes con TEA.

Dra. Patricia Pérez-Fuster

Licenciada y Doctora en Psicología (Universitat de València), Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y la Salud (UNED, UAM y UCM), Máster en Formación del Profesorado en la especialidad de Orientación Educativa (UNIR) y Experta en Aprendizaje y Enseñanza Universitaria Online (UNIR). Ha trabajado como psicóloga para la Fundación Adapta, como gestora de proyectos para la Asociación Autismo Ávila y, actualmente trabaja como Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universitat de València. Lleva una década colaborando con el grupo de investigación ARTEC del Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universitat de València, con el que investiga sobre el uso de tecnologías digitales, como la realidad aumentada o la realidad virtual, para mejorar las habilidades sociales y el aprendizaje de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Discapacidad Intelectual.

Lucía Vera Mahiques

Estudió Ingeniería Informática en la Universitat de València (UVEG; 1999), siendo Premio Extraordinario de su promoción. Recibió una Beca Predoctoral de la Generalitat Valenciana durante 4 años, desarrollando su trabajo en el grupo ARTEC del Instituto de Robótica de la UVEG. Obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en el programa de doctorado «Tecnologías de la Información, Computación y Comunicación» de la UVEG (2001). Posteriormente fue Profesora Asociada en el Departamento de Informática de la UVEG durante 4 años. Estudió el Master en Administración y Dirección de Proyectos de la UV y Polibienestar (2011). Actualmente es Investigadora en el grupo ARTEC del Instituto de Robótica de la UVEG, experta en Interfaces Multimodales Avanzadas, aplicaciones de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, aplicaciones tecnológicas para personas con dificultades de aprendizaje y autismo, así como en la simulación y animación de personajes virtuales para entornos interactivos.

Gerardo Herrera

Investigador de la Universitat de València, responsable del laboratorio Adapta Lab.  Editor de las publicaciones de Autismo Ávila, del sello La Estrella Azul y de la editorial Dr Buk. Hermano de una mujer con autismo.

Metodología didáctica

Este curso está diseñado para proporcionar un aprendizaje autónomo que se construye, principalmente, a través de vídeos que han sido creados por los formadores del curso en base a su formación, experiencia y trabajo de investigación. Los vídeos se complementan con la lectura de artículos relacionados con el contenido que se presenta en los mismos. Además, el alumnado encontrará al finalizar cada semana una breve prueba de conocimientos con preguntas de respuesta múltiple que le permitirá hacer un seguimiento sobre su propio aprendizaje.

Enlaces de Web y redes de entidades colaboradas


Formación enmarcada en el proyecto

Instituciones participantes en el proyecto IVRAP

ESPAÑA

Autismo Ávila

REINO UNIDO

TURQUÍA

BÉLGICA

Otros colaboradores

Logo Federación Autismo Castilla y León

Con el patrocinio de


Gran participación en la presentación del libro «El autismo según Sheldon Cooper» en Palencia

Publicado en: Notas de prensa
    • Tercera parada del tour de presentación de dicha publicación por la red de Bibliotecas de Castilla y León.

Este viernes 21 de octubre la biblioteca Pública de Palencia fue el escenario de la tercera parada del tour de presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” por Castilla y León.

Un encuentro que viajará por todas las provincias de la comunidad autónoma con el objetivo de incrementar la visibilidad y el conocimiento sobre el autismo. Una iniciativa organizada por Federación Autismo de Castilla y León y la editorial La Estrella Azul, especializada en autismo y sello de la Asociación Autismo Ávila, gracias a la colaboración dela red de bibliotecas de la Junta de Castilla y León.

La biblioteca pública de Palencia recibió a una gran cantidad de personas que se acercaron para conocer los entresijos del libro “El autismo según Sheldon Cooper”, en el que el autor, Arturo López Fernández, toma como hilo conductor al citado personaje de ficción de la serie estadounidense The Big Bang Theory para que el lector conozca y comprenda las características de las personas con autismo.

En la obra, el autor se viste de periodista y mantiene una charla reveladora y divertida con el propio Sheldon Cooper, en la que éste le ofrece su visión sobre el autismo. Para la presentación del libro, en cada parada de este tour se mantiene el formato de la propia publicación: una entrevista, pero con un cambio de papeles, el autor pasa de ser entrevistador a ser entrevistado.

En esta ocasión el jefe de Contenidos de Radio Palencia de la Cadena SER, Juan Francisco Rojo, fue el encargado de guiar esta jornada, que comenzó con una breve reflexión sobre lo que ha supuesto para él la lectura de dicho libro: “Categorizar las cosas es un error, eso es algo que me ha enseñado este libro, me ha ayudado a reflexionar como periodista y me ha conquistado por el humor.”

Buscando desgranar detalles de la obra, Juan Francisco y Arturo mantuvieron una interesante y distendida charla en la que tratando varios de los temas que aparecen en el libro relacionados con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Entre ellos, la heterogeneidad del espectro, los estereotipos y el desconocimiento existen hoy en día sobre el mismo, que fue la razón por la que el autor escribió esta obra. Al ver la visión estereotipada que tenían las personas de su alrededor sobre el autismo, pensó en cómo llegar a más gente y consideró que una de las formas que tenía para tener más repercusión era a través de las letras.

A largo de la entrevista, fueron desmontando muchos de los tópicos y mitos que hay sobre el autismo. Incluso, el propio autor nos desveló el primer mito que rompió cuando comenzó a trabajar con personas con autismo, “que no tienen sentimientos«.

Ambos destacaron la importancia de que exista una editorial que apoye este tipo de proyectos. “De nada sirve hacer un libro, si no llega al público”, destacaba el autor. La editorial La Estrella Azul, nace con el objetivo de dar voz a las personas con autismo. Para ello publican historias basadas en su vida real, además de novelas, ensayos y otros textos escritos directamente por este colectivo.

En la inauguración del acto participaron Clara Torrellas, Directora técnica de la Federación de Autismo de Castilla y León, acompañada de Dª. Mª José de la Fuente Fombellida, Vicepresidenta Segunda de la Diputación de Palencia y de Cristina Leyva, responsable de la editorial La Estrella Azul.

Federación Autismo Castilla y León quiere agradecer la gran afluencia y participación del público, con mención especial a algunas de las autoridades que han querido acompañarles en este día. Por parte de la Diputación de Palencia: Dª. Mª José de la Fuente Fombellida, Vicepresidenta Segunda, y D. Alfonso Polanco Rebolleda, delegado del área de Servicios Sociales. Por parte del Ayuntamiento palentino: Dª Raquel Martín Lorenzo, concejala de Servicios Sociales, Familia, Mujer, Igualdad y Mayores y Dª Mª Rosario García Carnés, delegada del área de Servicios Sociales. Además, muestra su agradecimiento a la Junta de Castilla y León por su colaboración para llevar a cabo este tour por la red de bibliotecas de la comunidad. Al igual que da las gracias a la Cadena Ser de Palencia y, especialmente, a Juan Francisco Rojo, por prestarse a participar en esta iniciativa; y al propio autor, Arturo López Fernández por dar voz a las personas con autismo y acercar de una manera abierta, amena y sensible a las diferentes realidades del colectivo.

Próximas paradas del tour de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” por Castilla y León:

  • 11 de noviembre – Segovia
  • 24 de noviembre – Salamanca

Burgos recibe con un gran entusiasmo la exposición de fotografía «Un feliz viaje por la vida» de la Federación Autismo Castilla y León

Publicado en: Notas de prensa

La Biblioteca Pública de Burgos ha acogido, el lunes 17 de octubre, la inauguración de la exposición Itinerante “Un feliz viaje por la vida”, que muestra las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León.

Una gran cantidad de público se ha acercado hasta la Sala de Exposiciones de la Biblioteca para contemplar las imágenes recogidas en la iniciativa, llevada a cabo por la Federación Autismo Castilla y León, para conmemorar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo celebrado el pasado 2 de abril.

Rosa Luna, Gerente de la Federación Autismo de Castilla y León ha sido la encargada de inaugurar el acto, con la compañía institucional de Roberto Saiz Alonso, Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, y María Antonia Paniego, Gerente Territorial de los Servicios Sociales de Burgos y de Simona Palacios, Presidenta de Autismo Burgos. Las representantes de las entidades han agradecido su presencia a los asistentes al evento y su interés hacia el colectivo del autismo en la Comunidad.

En sus discursos, tanto el Delegado territorial, como la Gerente de los Servicios Sociales, han querido manifestar su compromiso por hacer del lema de la exposición una realidad, resaltando la importancia de trabajar de forma colaborativa con el movimiento asociativo del autismo en Castilla y León para dar respuesta a las necesidades de las personas con autismo.

Posteriormente, Pablo González, persona con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) de la asociación Autismo Burgos, dejó constancia de su testimonio en relación al lema de la campaña “me considero una persona feliz”. Compartiendo con los asistentes su experiencia en el programa de vivienda compartida de la entidad y cómo gracias a éste ha mejorado sus habilidades sociales, autonomía e independencia. Habló también de su participación en los servicios de orientación laboral en la edad adulta, poniendo sobre la mesa, la necesidad de mejorar la temporalidad de sus contratos.

Con esta exposición, Federación Autismo Castilla y León, bajo el lema “Un feliz viaje por la vida”, busca visibilizar el derecho de las personas con autismo y sus familias a disfrutar de una vida feliz y en igualdad de oportunidades. Destacando que, para garantizar esa felicidad, se deben impulsar medidas y recursos que faciliten el acceso a servicios individualizados, específicos y especializados, que se adapten en función de cada etapa vital.

Federación Autismo Castilla y León quiere agradecer la solidaridad de todas las personas que han acudido al acto de presentación de dicha exposición, una muestra de su implicación y compromiso con las personas con TEA. Con mención especial a todas las autoridades que han querido acompañarles en este día, entre ellas, el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, D. Roberto Saiz; los procuradores por Burgos en las Cortes de Castila y León: Dª. Noelia Frutos; D. Ángel Mariano Ibáñez; D. Ignacio Sicilia; la Presidenta de la Comisión Informativa de Acción Social de la Diputación Provincial de Burgos, Dª. Inmaculada Sierra; el Diputado Provincial de Burgos, D. Nicasio Gómez; la Concejala Delegada de Juventud, Mujer y Equidad de Género del Ayuntamiento de Burgos, Dª. Estrella Paredes; el Presidente del Banco de Alimentos, D.  Julián Martínez; la Directora general de la Fundación Círculo de Burgos, Dª. Laura Sebastián; el Director de ONCE en Burgos, D. Enrique Fernández e Dª. Isabel Medina y Dª. Raquel Barcenilla, representantes de CaixaBank.

Burgos se ha convertido en la primera ciudad de Castilla y León en acoger la exposición de la Federación, dentro del tour que recorrerá todas las provincias de la comunidad entre octubre de 2022 y febrero de 2023. La iniciativa llevada a cabo por la Federación ha contado con la colaboración y apoyo de las Cortes de Castilla y León y de las diez asociaciones que la conforman. La exposición permanecerá en la ciudad de Burgos hasta el próximo día 30 de octubre.

  • Próxima parada: Salamanca del 2 al 13 de noviembre

Más información: Tour de la presentación de la exposición itinerante de fotografía “Un feliz viaje por la vida” por Castilla y León

Jornada » Las nuevas tecnologías como herramientas para la igualdad de oportunidades»

Publicado en: Sensibilización

La comisión Mujer de CERMI-CyL, de la que Federación Autismo Castilla y León forma parte,  organiza el próximo 25 de octubre, una jornada en formato online; «Las nuevas tecnologías como herramientas para la igualdad de oportunidades».

La formación será impartida por David Cortejoso, psicólogo sanitario y experto Universitario en la Detección e Intervención en la Adicción a las Nuevas Tecnologías, y esta dirigida a mujeres con discapacidad y a profesionales de las entidades miembro y los centros de acción social (CEAS) de Castilla y León.

Estas jornadas se encuentran dentro de las acciones formativas que se van a desarrollar dentro del convenio de colaboración que CERMI MUJER CyL firmó con la Dirección General de la Mujer de la Junta de CyL, y con el apoyo del programa de ayudas ‘Nos Impulsa’ de la Junta de Castilla y León.

Jornadas formativas :

«Las nuevas tecnologías como herramientas para la igualdad de oportunidades».

  • Fecha: 25 de Octubre
  • Hora:de 10:00 a 12:00h
  • Dirigido a: mujeres con discapacidad y a profesionales de las entidades miembro y los centros de acción social (CEAS) de Castilla y León
  • Modalidad: Online

Todas las sesiones contarán con intérprete de lengua de signos y transcripción simultánea.


Exposición itinerante de fotografía “Un feliz viaje por la vida” por Castilla y León

Publicado en: Sensibilización

  • La Federación Autismo de Castilla y León, junto con las Cortes de Castilla y León, organizan el tour ‘Un feliz viaje por la vida’ donde expondrán las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía.
  • La exposición recorrerá las 9 provincias de la comunidad con el objetivo de sensibilizar sobre el autismo y reivindicar su derecho a disfrutar de una vida feliz.

La Federación Autismo de Castilla y León pone en marcha el tourUn feliz viaje por la vida’, una exposición itinerante que llevará las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía de la Federación por toda la comunidad con el objetivo de sensibilizar sobre el autismo.

La exposición recorrerá las nueve provincias de Castilla y León desde el mes de octubre de 2022 a febrero de 2023, dando el pistoletazo de salida en Burgos, el próximo 17 de octubre, en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública.

La muestra contará con una selección de 40 imágenes escogidas entre todas las que participaron en la I Edición de Fotografía ‘Un feliz viaje por la vida’, organizado en marzo por la Federación Autismo de Castilla y León, con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrado el pasado 2 de abril.

El concurso toma como slogan el lema ‘Un feliz viaje por la vida’, promovido por Autismo Europa y Autismo España, que quiere poner de manifiesto el derecho de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias a disfrutar de una vida feliz.

La iniciativa cuenta con el apoyo y la colaboración de las Cortes de Castilla y León, así como de sus diez asociaciones miembro.

Descubre toda la información acerca del tour y sus próximas paradas en nuestra página web.

Pincha para ello en el nombre de cada localidad.

Ávila


Fecha: 17 al 31 de enero.

El Episcopio.

Pl. de la Catedral, s/n, Ávila


León


Fecha: 13 al 24 de febrero.

Museo Sierra Pambley.

Pl. Regla, 4, León.


Organizan

Logo Federación Autismo Castilla y León

Gracias a la colaboración de:

Autismo Burgos
Autismo Zamora
Mundo Azul Palencia
Autismo Palencia
Autismo Ávila

Entrevista a Angélica González del Diario de Burgos, tras su participación en la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper”

Publicado en: Sensibilización

Angélica González, redactora del Diario de Burgos, participó el pasado 23 de septiembre, en la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper”, realizado en la Biblioteca Pública de Burgos.

Hemos querido hablar con ella para saber que ha supuesto para ella la colaboración en este evento.

Entrevista a Angélica González del Diario de Burgos

  • Antes de participar en esta iniciativa, ¿Conocías algo sobre el autismo?

Sí, hace ya mucho tiempo que escribo sobre el autismo en Diario de Burgos y eso me ha hecho entender en qué consiste y cuáles son las necesidades de las personas que tienen este trastorno. El hecho de que haya en la provincia una asociación tan potente como Autismo Burgos hace que genere bastante información y en numerosas ocasiones he tenido la suerte de cubrirla y, por tanto, aprender. Además, el autismo es un trastorno que personalmente siempre me ha causado mucha curiosidad y nunca he dudado en preguntar a las personas expertas de Autismo Burgos todo aquello que me llama la atención. Y de estas preguntas han salido muchos reportajes. 

  • ¿Sabías de la existencia del movimiento asociativo que lidera la Federación de Autismo de Castilla y León?

Sí. También he hecho informaciones que han surgido de su actividad; menos, porque su entorno es regional y mi periódico es local, pero alguna vez sí que he escrito sobre ella.

  • Después de leer el libro y de participar en la presentación, cuéntanos ¿Consideras que te ha ayudado a entender un poco más la realidad de las personas con autismo?

Siempre se aprende escuchando y, en este caso, leyendo a quienes saben sobre autismo. Además, el formato pregunta-respuesta en el que está planteando es muy clarificador.

  • ¿Crees que la sociedad sabe realmente que es el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), y que está concienciada, sensibilizada sobre este trastorno?

Estoy convencida de que no. Si preguntas al azar en un grupo de personas dudo mucho que sepan a qué se refieren las siglas TEA y que sepan definir mínimamente el trastorno. Y si no se conoce poco se puede concienciar.

A pesar de que es tan prevalente creo que el desconocimiento proviene de que no es sencillo explicar que son mentes diferentes y por qué lo son y de que durante muchos años se ha mantenido rodeado de tabúes y de ideas preconcebidas y, muchas veces, falsas. Pero no lo juzgo, ojo. Cada vez son más las causas en las que que se le pide a la gente que se implique y cada quien elige las más cercanas o las que más le motivan. Conocer todo y concienciarse con todo es agotador, 🙂.

  • La Estrella Azul es el sello editorial de la asociación Autismo Ávila especializado en publicaciones, novelas, cuentos y testimonios escritos por personas con autismo o cercanas a ellas. ¿Consideras que son necesarias este tipo de iniciativas, que incluyen al autismo en obras culturales (series y televisión, libros) para ayudar a acercar y dar a conocer la realidad de las personas con TEA a la sociedad y que empaticen con ella?

Es la mejor manera de hacerlo. Sheldon Cooper seguramente ha acercado más al autismo a muchas personas a través del libro de Arturo que mucha de la literatura científica que existe al respecto. Así que toda mi admiración al trabajo que hace esta editorial.

  • ¿Qué te ha parecido el libro? ¿A quién se lo recomendarías y por qué?

Me ha gustado mucho. Me ha parecido que mantiene de principio a fin el equilibrio entre la divulgación y la diversión y que es capaz de presentarnos a las personas con autismo como realmente son. Se lo recomendaría vivamente a los gestores que quieren diluir el autismo entre otras discapacidades y que no son capaces de ver la singularidad que tiene y, por tanto, la necesidad de las personas que conviven con él de recibir una atención específica y profesionalizada.

  • ¿Según tu opinión los medios de comunicación tienen un papel en esa labor? Si es así, ¿crees que lo estás cumpliendo?, ¿qué pueden hacer para mejorar esa situación?

Claro que tenemos la responsabilidad de acercar todas las realidades a toda la sociedad y creo que, en general, la cumplimos. Pero también he de decir que, a mi pesar y el de muchas otras compañeras, la discapacidad y la diferencia no suelen estar en la ‘agenda’ de los medios de comunicación, que suele ser la agenda de la clase política. Por eso yo agradezco mucho que mi periódico me dé siempre carta libre para hablar no solo de la discapacidad sino, sobre todo, de la gente que convive con ella.


León recibe con un lleno absoluto la presentación del libro «El autismo según Sheldon Cooper»

Publicado en: Notas de prensa

La Biblioteca Pública de León ha acogido, en la tarde del viernes 30 de septiembre, la segunda parada del tour por Castilla y León de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper’. El acto ha sido organizado por la Federación Autismo de Castilla y León y la editorial La Estrella Azul, especializada en autismo, sello de la Asociación Autismo Ávila.

Una gran cantidad de público se ha acercado hasta las instalaciones de la Biblioteca de León para conocer la obra de Arturo López Fernández, un libro divulgativo que busca, de una manera atractiva y natural, que la sociedad comprenda las características de las personas con autismo.

Siendo fiel al formato del propio libro, una entrevista entre un periodista y Sheldon Cooper – conocido personaje de la serie televisiva The Big Bang Theory -, el propio autor y el director de La Nueva Crónica, han protagonizado una interesante entrevista donde se han expuesto los diversos temas relacionados con el autismo que se ponen de manifiesto en el libro.

Tal y como ha reconocido el propio autor, la idea para crear un libro de divulgación de estas características, surge cuando comenzó a trabajar como psicólogo en el campo del TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), “ahí me di cuenta que las personas cercanas a mi entorno, no sabían en qué consistía y fue cuando pensé realizar un libro divulgativo que pudiera mostrarse, no sólo a la gente de mi entorno y ámbito profesional, sino a toda la sociedad. Comencé un pequeño borrador en clave de humor para desmontar mitos acerca del autismo y fue entonces cuando decidí buscar un personaje famoso, como Sheldon Cooper, que sirviera como gancho, y poder crear un libro ameno donde el humor, uno de los vehículos más útiles para transmitir el conocimiento, fuera el hilo conductor dentro de esta narrativa tan específica.”

Durante la entrevista, Arturo ha querido poner de manifiesto que el desconocimiento sobre el autismo por parte de la sociedad, así como de los profesionales, es debido a su heterogeneidad. Cada persona con autismo es diferente. Por eso, “el principal reto que tenemos que afrontar es dotar a los profesionales del ámbito sanitario, más concretamente en la salud mental, de formaciones específicas para lograr una identificación temprana de rasgos de autismo que en muchas ocasiones pasan desapercibidos.” Por ese motivo, aunque se han conseguido grandes avances en los últimos años, todavía es muy necesario seguir trabajando en el ámbito científico en temas clave como el diagnóstico, la detención precoz y la atención temprana. 

Asimismo, junto con el campo de la investigación, el autor ha aprovechado la ocasión para recalcar la necesidad de seguir creciendo en la integración social del colectivo desarrollando programas, por ejemplo, de accesibilidad cognitiva en las ciudades.

El cierre de la jornada estuvo protagonizado por las intervenciones de las personas con TEA y profesionales del ámbito educativo, que acudieron a la presentación, y quisieron dar la enhorabuena al autor por esta iniciativa, así como exponer las necesidades y barreras que a día de hoy siguen encontrando en nuestra sociedad y que los representantes de los organismos públicos presentes en el evento se comprometieron a seguir contribuyendo para garantizar el bienestar y calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.

La apertura del acto ha contado con la participación de Rosa Luna, gerente de la Federación la Federación Autismo de Castilla y León, con José Antonio Orozco, Gerente Territorial de los Servicios Sociales de León y con Cristina Leyva, responsable de la editorial La Estrella Azul, quienes han dado las gracias a los asistentes, por sus muestras de compromiso e interés con el colectivo del autismo en la comunidad. Entre los asistentes, destacamos la presencia de José Antonio Diez, alcalde de León, quien su sumó al acto para mostrar su apoyo al colectivo. 

Próximas paradas del tour de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” por Castilla y León:

  • 21 de octubre – Palencia
  • 11 de noviembre – Segovia

Curso Avanzado en metodología de Intervención Mediada por familias con menores con Trastorno del Espectro del Autismo y otras dificultades sociocomunicativas relacionadas (ImPACT)

Incluye curso online para principiantes.


Federación Autismo Castilla y León organiza una formación en el modelo de atención temprana ImPact. Un modelo basado en el acompañamiento activo a las familias que cuenta con evidencia científica que respalda su aplicación en personas con autismo

OBJETIVOS

  • Entender cómo involucrar y formar a las madres y padres en el Proyecto ImPACT.
  • Entender cómo desarrollar objetivos de comunicación social con las madres y padres en el Proyecto ImPACT.
  • Comprender cómo utilizar las estrategias de intervención del Proyecto ImPACT en el juego y las actividades diarias.
  • Entender cómo puntuar la fidelidad de las madres y padres en la implementación.
  • Entender cómo dar orientación a las madres y padres.
  • Practicar cómo proporcionar retroalimentación a las madres y padres.
  • Aprender cómo llevar a cabo el Proyecto ImPACT para grupos.
  • Planificar e implementar de Proyecto ImPACT en su práctica diaria.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: 3, 4, 7 y 8 de noviembre
  • Hora: de 16:00 a 19:30
  • Modalidad: Virtual por Videoconferencia
  • Fin de plazo de inscripción: 26 de octubre
  • Destinatarios: Profesionales que trabajen, o hayan trabajado, con población infantil con TEA o con dificultades sociocomunicativas. 
  • Número de plazas: Limitadas 
  • Correo de contacto: formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: (+34) 947 268 993 / 628 882 813

PRECIO

COSTE DEL CURSO: 600 €. Este coste incluye la matrícula en el curso avanzado (por videoconferencia),  el acceso a una versión autodidacta online del Curso para Principiantes, así como una copia de cada uno de los dos manuales del ImPACT (Guía para profesionales y Guía para familias).

DESCUENTOS:

Estos descuentos no son acumulables entre sí:

REEMBOLSO:

Una vez realizado el pago de la inscripción, el reembolso se podrá hacer en casos excepcionales, teniendo en cuenta las circunstancias y de acuerdo mutuo entre el participante y la organización del curso.



MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

El proyecto ImPACT está reconocido como uno de los programas de orientación más eficaces para las madres y padres de menores con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y retrasos en la comunicación social relacionados. El Proyecto ImPACT enseña a las madres y padres estrategias que pueden utilizar para ayudar a su hijo o hija a desarrollar habilidades sociales, de comunicación, de imitación y de juego durante las rutinas y actividades diarias.  Está respaldado por la investigación científica y recientemente, ha sido reconocido como una metodología de intervención que cumple los criterios establecidos por el Centro Nacional de Intercambio de Información sobre Prácticas y Pruebas de Autismo de EEUU.

El proyecto ImPACT se basa en un currículum manualizado. Estos manuales son el fruto de numerosas investigaciones, siendo la base del desarrollo para que el programa se realice con fidelidad, presentando todo lo necesario para implementar el Proyecto ImPACT. Además, estos manuales contienen formularios reproducibles para profesionales y las madres y padres, así como videoclips de las técnicas y diapositivas para enseñar a los grupos de madres/padres.  Este programa tiene multitud de beneficios. Algunos de ellos son: 

  • El uso de estas estrategias en el hogar proporcionará muchas más horas para aprender y practicar.
  • El niño/a aprenderá durante actividades significativas, como las comidas, la hora del baño, la hora de acostarse y el tiempo de juego.
  • Las madres y padres que participan en programas como el proyecto ImPACT, informan de que tienen menos estrés y más interacciones positivas con sus hijos/as.
  • Una vez que se hayan aprendido las estrategias, pueden enseñárselas a otras personas importantes en la vida del niño/a, incluyendo a los abuelos/as y los hermanos/as, para que también puedan ayudar al niño/a.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El curso se dirige especialmente a profesionales que trabajen, o hayan trabajado, con población infantil con TEA o con dificultades sociocomunicativas. 

Los/las profesionales que deseen proporcionar orientación a los padres y madres en el Proyecto ImPACT, deben tener Titulación Universitaria o experiencia significativa trabajando con familias de menores con dificultades de comunicación social.

FORMADOR

Formador Curso Impact - de Intervención Mediada por familias autismo

Dr. D. Álvaro Bejarano Martín. 

Universidad de Salamanca.

Profesor acreditado ImPACT.

Programa

JUEVES 3 DE NOVIEMBRE

16:00-16:45Presentaciones y vista general de los materiales
16:45-17:15Involucrar y formar a los padres
17:15-17:45Definición conjunta de los objetivos
17:45-18:00Descanso
18:00-19:00Definición conjunta de los objetivos
19:00-19:30Práctica y discusión

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE

16:00-16:45Revisión de la definición conjunta de objetivos
16:45-17:45Estrategias de intervención del Proyecto ImPACT
17:45-18:00Descanso
18:00-19:00Revisión en video de las técnicas de intervención
19:00-19:30Práctica y discusión

LUNES 7 DE NOVIEMBRE

16:00-17:30Fidelidad de intervención
17:30-17:45Descanso
17:45-18:45Orientación a padres
18:45-19:30Practicar el plan de práctica y discusión

MARTES 8 DE NOVIEMBRE

16:00-16:30Orientación en Telemedicina
16:30-17:30Práctica de orientación y Seguir adelante
17:130-17:45Descanso
17:45-18:15Llevar a cabo grupos
18:15-19:15Plan de implementación
19:15-19:30Preguntas y encuesta posterior al taller


Organizan           

Colaboran

fundación_once

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Esta iniciativa está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU en la Agenda europea 2030 con lo que se busca que las sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. En concreto, esta acción formativa se vincula con el ODS4 (Educación de calidad), y el ODS10 (Reducción de las desigualdades).

1 2 3 4 5 6 46