León se ha convertido en la séptima parada de la exposición fotográfica “Un feliz viaje por la vida” de la Federación Autismo Castilla y León

El Museo de la Fundación Sierra Pambley ha albergado el pasado 13 de febrero, la inauguración de la exposición ItineranteUn feliz viaje por la vida en León, que muestra las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León. La exposición se podrá visitar hasta el próximo día 24 de febrero en el museo.

Un centenar de personas se han acercado hasta las instalaciones de la Sala de Exposiciones para visualizar las imágenes participantes en la pionera iniciativa, llevada a cabo por la Federación Autismo Castilla y León, para conmemorar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo celebrado el pasado 2 de abril.

Rosa Luna Fernández, gerente de la Federación Autismo de Castilla y León, ha sido la encargada de abrir el acto, agradeciendo su presencia y su compromiso con el colectivo del autismo a los asistentes, así como haciendo especial hincapié en los problemas a los que se enfrentan las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) en la sociedad cada día. Le han acompañado de manera institucional en la inauguración, Carlos Pollán, presidente de las Cortes de Castilla y León; Ester Muñoz, delegada territorial de Junta de Castilla y León en la provincia de León y José Ángel Grego, presidente de la Asociación Autismo León.

En sus intervenciones, la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, ha destacado la importancia de la iniciativa con la exposición “Un feliz viaje por la vida” para hacer cada vez más visible el autismo y favorecer su integración en todos los niveles de la sociedad. También ha destacado la importante labor que realizan las asociaciones y las familias en su día a día con el colectivo. Y el presidente de Autismo León, ha incidido en la importancia para el colectivo de las personas con autismo de contar con el apoyo de la sociedad y de las instituciones para seguir avanzando con su labor.

El acto ha finalizado con la intervención de Estefanía, profesora de educación infantil y usuaria con TEA del Servicio de Orientación y Empleo de la Asociación Autismo León, que ha explicado acorde al lema de la campaña usado en el año 2022, que para ella la felicidad es poder desempeñar su trabajo con los niños y que su pasión es la enseñanza.

León se ha convertido en la séptima parada de Castilla y León en acoger la exposición de la  Federación, dentro del tour que recorrerá todas las provincias de la comunidad entre octubre de 2022 y marzo de 2023. La iniciativa llevada a cabo por la Federación ha contado con la colaboración y apoyo de las Cortes de Castilla y León y de las diez asociaciones que la conforman.

Desde la Federación Autismo de Castilla y León queremos agradecer su presencia a todos los asistentes que se acercaron hasta las instalaciones del museo leones, haciendo especial referencia a Juan Antonio Orozco, gerente de Servicios Sociales de la junta de Castilla y León en la provincia de León; Vera López, concejala de Bienestar Social en el Ayuntamiento de León y Ana Arias, diputada delegada de Recursos Humanos en la Diputación de León.

Federación visita la Asociación Ariadna, Autismo Salamanca

El pasado miércoles, 22 de junio, Rosa Luna Fernández, gerente de Federación Autismo Castilla y León, visitó las instalaciones de la Asociación Ariadna, Autismo Salamanca, para conocer los centros e instalaciones, los servicios que se prestan, así como los proyectos y programas que se están impulsando desde la entidad.

La gerente de Federación, fue recibida por la presidenta de la entidad, Carmen Calvo, acompañada de la gerente, Olga Sánchez, y María Ángeles Beltrán y Jorge Bastardo, de la comisión técnica de la entidad. Durante la visita, conoció el Centro Concertado de Educación Especial ‘La Cañada’, centro específico para alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), donde se ofrece una respuesta educativa individualizada a alumnos con edades comprendidas de entre 6 y 21 años.

Además, tuvo la oportunidad de conocer el Centro de Día ‘Los Cedros’, dirigido a la promoción de las capacidades de las personas adultas con TEA, a través de una intervención integral y especializada, adaptada a sus características y necesidades, haciendo especial hincapié en la adquisición de habilidades laborales y ocupacionales. Para finalizar la visita asistió a una comida de confraternización con las familias del Centro de Día.

Asociación Ariadna, Autismo Salamanca

La Asociación Ariadna, Autismo Salamanca, es una asociación sin ánimo de lucro, integrada por los socios, familiares de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), declarada de Utilidad Pública el 12 de junio de 2017.

La entidad lleva 30 años trabajando en la mejora de los derechos de las personas con TEA, su desarrollo y su plena integración social, con el fin último de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y de sus familiares.

La entidad ofrece diferentes servicios con el fin de facilitar a sus usuarios una respuesta especializada y personalizada, adecuada a su momento evolutivo, con los apoyos y recursos necesarios, para favorecer su autonomía personal, participación, desarrollo e inclusión.

Los servicios que ofrece la entidad son los siguientes: atención temprana; atención educativa, valoración y orientación diagnóstica, servicio de promoción de la autonomía personal: habilitación y terapia ocupacional, estimulación cognitiva, promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional y habilitación psicosocial; asistente personal, deporte, ocio y tiempo libre, salud y bienestar físico, asesoramiento, apoyo y formación a familias, conciliación familiar y promoción del descanso familiar, sensibilización, representación, promoción y defensa de los derechos, formación a profesionales y voluntariado.

Federación Autismo Castilla y León celebra su Asamblea

Publicado en: Asociaciones

Representantes de las entidades miembro de Federación Autismo Castilla y León se reunieron el pasado viernes, 17 de junio, para celebrar la segunda Asamblea General Ordinaria (AGO) del año 2022. En dicho encuentro se presentaron y aprobaron tanto la Memoria de Actividades, así cómo las cuentas anuales de 2021.

El año 2021, ha sido un año de cambios y restructuración para el movimiento asociativo del autismo en Castilla y León, marcado por las dificultades de la pandemia, la inestabilidad sanitaria, adaptación de servicios, un aumento extraordinario de gastos, tanto los derivados de dar cobertura a las bajas profesionales, como los de adquisición de materiales de protección. Todo ello, ha hecho peligrar la sostenibilidad de muchos de los centros y servicios que dan a apoyo a las personas con autismo de la comunidad.

Sin embargo, gracias al esfuerzo y compromiso de todo el equipo humano, familiares, profesionales, personas con autismo y voluntariado y con el apoyo económico y compromiso de entidades, administración pública y empresas, el movimiento del autismo ha podido hacer frente a todos los proyectos y retos encomendados para 2021, demostrado su compromiso, adaptación y lucha por la mejora de  la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias en Castilla y León.

DATOS DESTACADOS MEMORIA DE ACTIVIDADES 2021

1.249 personas con autismo en 2021

En los últimos 5 años: Crecimiento: 74,9% Promedio crecimiento: 11,7%

+350 Profesionales de la red

82% Mujeres 18% Hombres

12 Proyectos concedidos

24 proyectos presentados para mejora la calidad de vida de las personas con TEA

12 Cursos de formación impartidos

651 Personas formadas

10 Grupos de Autismo en red

47 reuniones

12 Nota de prensa enviadas

274 Repercusión en medios

PRINCIPALES HITOS 2021

Captación de fondos

Captación de fondos

Impulso de la captación de fondos en el marco de la línea europea NEXT GENERACION.

Sanidad

Inclusión del proyecto ASI dentro del Plan Persona como uno de los 10 programas prioritarios para su implementación autonómica en CyL

Asociación Española de Hortícultura Terapeutica federación

Horticultura terapeútica

Impulso de la horticultura terapéutica como un marco innovador para la promoción de la autonomía personal en autismo.

 

Proyecto europeo: ARBIT

Inicio de la ejecución del primer proyecto europeo Erasmus plus en Federación.

Estudio para comprobar la eficacia de la herramienta de Realidad aumentada Pictogram Room en la intervención en las áreas de esquema corporal, el señalamiento y la imitación, así como desarrollo de un MOOC que facilite la capacitación de los docentes en el campo este campo.

 

Guía Adaptada Jardines Históricos Transfronterizos. Bosque de Béjar – Mata de Bussaco dirigida a personas con dificultades para comprender los entornos.

Turismo inclusivo

1ª Guía de turismo inclusivo específica para personas con TEA. JARCULTUR

 

Sensibilización educación

Campaña de sensibilización sobre autismo en los centros educativos de Castilla y León

 

Exposición de Playmobil para concienciar sobre el autismo

  • Una exposición creada por Álvaro de Santiago, un niño de 12 años a favor de su hermano con autismo.
  • Ubicada en la Casa de la Cultura de Gamonal hasta el 21 de mayo
  • Organizada por Autismo Burgos con la colaboración del Ayuntamiento de Burgos

Exposición Autismo Burgos Playmobil

 

 

 

Bajo el título ClickTEA, la asociación Autismo Burgos inauguró ayer, miércoles 28 de abril, la exposición de una gran ciudad en movimiento formada por más de 5000 piezas de Playmobil. Una iniciativa que surge con el objetivo de visibilizar el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), ya que la exposición, el montaje y la organización ha partido de Álvaro de Santiago, un niño de doce años, hermano mellizo de Gonzalo, con autismo.

Dicha exposición organizada por Autismo Burgos con la colaboración del ayuntamiento de Burgos, podrá visitarse de forma gratuita en la Casa de la Cultura de Gamonal (C/ Pablo Ruiza Picasso, Burgos hasta el próximo 21 de mayo, de Lunes a Viernes de 11h. a 13h. y de 17h. a 21h. y sábados e 11h. a 13h. y de 17h. a 20h.

Autismo Burgos participa en un proyecto europeo que promueve la participación de jóvenes con autismo en la comunidad

Publicado en: Asociaciones

Profesionales del Autismo de varios países europeos se reunieron en Cagliari, Cerdeña,  los pasados días 31 de marzo y 1 de abril para celebrar la 4ª Reunión Transnacional del Proyecto europeo Erasmus + YMI.

El proyecto europeo “Jóvenes mediadores por la inclusión»(YMI), cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, comenzó en 2019 con el objetivo de fomentar la inclusión social de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), promoviendo la participación de jóvenes con autismo  en actividades desarrolladas en la comunidad en igualdad de condiciones, a través del apoyo de “jóvenes mediadores para la inclusión”.

Esta iniciativa coordinada por la asociación portuguesa Inovar Autismo, cuenta con la participación de tres asociaciones de autismo (Autismo Burgos de España, Diversamente ODV de Italia y Autismo Europa de Bélgica), la Escuela de Negocios ISCTE de Portugal e IntermediaKT de Grecia, una organización sin fines de lucro que trabaja en educación, capacitación e innovación vocacional.

En esta 4ª reunión se avanzó en la elaboración de la “Guía para Mediadores por la inclusión de personas con autismo”, un documento para facilitar el acceso y comprensión de los mediadores en su labor por la inclusión social de las personas con autismo. Esta previsto, que esta guía este disponible este verano, en todos los países de la Unión europea, y se presentará en el marco de un Encuentro Transnacional en Bruselas, que contará con la participación de todos los socios del Proyecto YMI, otros técnicos y profesionales de la comunidad europea que trabajan en el ámbito de la discapacidad y la inclusión social.

Más información sobre el proyecto: Proyecto YMI , en lectura fácil.

Actos en Castilla y León con motivo del Día Mundial del Autismo 2022

Castilla y León, celebra el 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actos de sensibilización en todas sus provincias.

ACTOS DE SENSIBILIZACIÓN POR PROVINCIAS

Se han organizado numerosas actividades de visibilidad en todo el territorio de la comunidad, que pretenden contribuir a alcanzar una mayor comprensión y sensibilización hacia las personas con Trastorno del Espectro Autismo (TEA) y sus familias.

Pincha en cada provincia para conocer los actos que van a realizar con motivo del Día Mundial del Autismo.

Autismo Ávila atiende a casi 100 personas con autismo

  • La entidad demanda más apoyos y recursos para poder continuar ofreciendo un servicio especializado necesario.

Esa fue una de las principales preocupaciones que la asociación Autismo Ávila trasladó a Federación Autismo Castilla y León en su visita la semana pasada.

El número de personas con autismo atendidos en la asociación se ha incrementado espectacularmente en los últimos años. Hoy la asociación atiende a más del doble de las personas usuarias que atendía hace cinco años.

Este aumento en el número de casos, supone un sobrecoste para la entidad, lo que hace imprescindible que se refuercen las medidas y recursos necesarios para garantizar la sostenibilidad de los centros y servicios de la asociación.

Con el objetivo de conocer dicha situación y de fomentar la cohesión asociativa, se desplazaron hasta Ávila; la gerente de Federación Autismo Castilla y León, Rosa Luna y la directora técnica, Clara Torrellas.

En su visita, acompañadas en todo momento por el presidente de la asociación, Gerardo Herrera, la gerente, Elena Guisández y la directora técnica, Rocío Arroyo conocieron los diferentes servicios con los que cuenta la entidad.

Entre ellos, las viviendas Gloria Fuertes, dos viviendas con las que cuenta la entidad, una enfocada a personas con cierto nivel de desarrollo, donde además de convivir,  realizan diferentes actividades para promover la vida independiente, como la realización de tareas domésticas y la otra para personas con autismo que además presentan discapacidad intelectual o un nivel de desarrollo menor, que requieren mayores niveles de apoyo y para quienes estas viviendas suponen una alternativa de hogar a medio y largo plazo.

Visitaron también el Centro Concertado Trébol, un proyecto de integración social que cuenta con un aula específica para alumnado con autismo, ubicada en las instalaciones del Colegio Pablo VI, gracias al cual, el alumnado recibe un programa especializado, combinando la estancia en dicha aula con la asistencia a algunas materias según los criterios establecidos por los profesionales del centro.

Federación se acercó además a conocer el Centro de Atención Temprana, inaugurado en 2017, donde la entidad realizar sesiones de intervención.

Conocieron también su Centro de Día, donde ofrecen los apoyos específicos y especializados para dar respuesta a las necesidades de las personas con autismo en edad adulta. Este centro coincide con la sede social de la entidad, y en el desarrolla también otros servicios como el Diagnóstico, el Apoyo Individual, entre otros.

Autismo Burgos celebra el 25 aniversario de su Centro de Día con dos referentes en el mundo del autismo

El Centro de Día para personas adultas con autismo de la Asociación Autismo Burgos cumple 25 años de actividad dando servicio a toda la provincia. 

Con motivo de este aniversario, la asociación Autismo Burgos organizó el pasado martes, 8 de marzo, un encuentro informal en el foro Solidario. Dicho acto contó con la participación de dos ponentes de excepción, referentes mundiales en el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA): el neurólogo infantil Victor Ruggieri y la médica genetista Claudia Arberas, que explicaron a familiares y a profesionales relacionados con el autismo las últimas investigaciones sobre este trastorno.

La entidad quiere agradecer a la sociedad burgalesa, tanto a la ciudadanía como a las instituciones, su apoyo y acogida durante los 25 años que lleva su Centro de Día en funcionamiento.

Más información sobre los ponentes

Víctor Ruggieri, en la actualidad es neurólogo infantil, pero cuenta con un extenso currículum a sus espaldas: ha sido director Médico Ejecutivo y jefe del Servicio de Neurología del Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” de Buenos Aires. Es fundador y expresidente de la Asociación Argentina de Profesionales del Espectro Autista (AAPEA), director del Comité de Educación de la Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica y Co – director de la cátedra “Miradas por el autismo” de la Universidad de Burgos en colaboración con Fundación Miradas.

Claudia Arberas actualmente es médica genetista titulada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Es miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría y de la Sociedad Argentina de Genética. Desde 1986 es Médica del Servicio de Genética Médica
del Hospital de Niños de Buenos Aires.

Autismo Castilla y León visita a Autismo León

El pasado miércoles, 3 de marzo, la gerente de Federación Autismo Castilla y León, Rosa Luna y la directora técnica, Clara Torrellas, se desplazaron hasta León para realizar una visita a la asociación Autismo León.

Las representantes de Federación, fueron recibidas por María Eugenia Hernández, miembro de la Junta Directiva de Autismo León y Ana López, gerente de la entidad, quiénes las acompañaron en su recorrido por las diferentes instalaciones de la entidad.

Visitaron las instalaciones de Autismo León, entre ellas el Centro de Recursos “Pilar Vallez”, centrado en la etapa adulta de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), cuenta con espacio para talleres ocupacionales y prelaborales, proyectos europeos de empleo, gimnasio, piscina, salón de actos, etc.  centro de intervención terapéutica. Dentro se pueden encontrar tanto el Centro de Día de la entidad, como el Área de Empleo, donde los esfuerzos se concentran en el asesoramiento, orientación, acompañamiento y formación de las personas con TEA en su etapa laboral en empleos ordinarios y/o con apoyos.

Dicho centro alberga también una vivienda inaugurada en el año 2019, con capacidad para 6 personas con autismo y está equipada con todas las comodidades que permiten fomentar su autonomía y vida independiente.

Marta Lopez, la directora del Centro “Pilar Vallez”, les acompañó a lo largo del recorrido, informándoles sobre las actividades que se realizan en el mismo, destacando la importancia de este servicio y la necesidad de contar con los recursos y apoyos necesarios y específicos para fomentar la autonomía personal de las personas con TEA.

De la mano del director, Daniel Laguna, conocieron el C.C.E.E. Paz Peña de Autismo Leon, el único centro especializado para personas con autismo de la provincia de León, concertado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, que abrió sus puertas en 2004 y en la actualidad presta una educación especializada en autismo a su alumnado entre los 6 años hasta los 21; contando para ello con unidades de Educación Básica Obligatoria y de Transición a la Vida Adulta.

Para completar la jornada, visitaron el edificio C.I.A., dónde se ubica el área de Evaluación Diagnostica, así como el Servicio de Habilidades Sociales y Desarrollo Personal (HHSS Y DEP), guiadas la gerente de la entidad, Ana López y por la responsable de dicho servicio, Estela Gallego. Donde además ofrecen Servicio de Valoración Diagnóstica, realizan formación, talleres, atención individualizada y grupales a personas con TEA mayoritariamente sin D.I. asociada, para apoyar y mejorar la calidad de vida tanto de las personas con autismo como de sus familias.

Autismo León

Autismo León

Autismo León es una entidad sin ánimo de lucro promovida por familiares de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), que lleva 19 años trabajando para promover, mejorar la calidad de vida e inclusión social de las personas con autismo, ofreciendo para ello una atención integral, adaptada a cada persona con TEA, ofreciendo servicios especializados que abarcan todo el ciclo vital y asegurando con ello un proyecto de vida para cada persona, así como la defensa efectiva de sus derechos el de sus familias y la sensibilización positiva de la sociedad,  en la provincia de León.

Conoce más sobre la asociación Autismo Léon a través de su página web: pincha aquí.

Federación Autismo Castilla y León celebra su Asamblea

Publicado en: Asociaciones

El pasado viernes, 25 de febrero, se celebró por videoconferencia la Asamblea General Ordinaria (AGO) de la Federación Autismo Castilla y León, a la que asistieron múltiples representantes de las entidades miembro de la misma.

El presidente de Federación Autismo Castilla y León, Miguel Ángel de Casas, presidió la Asamblea, después de dar la bienvenida a los/as asistentes, dio la palabra a la nueva gerente de la Federación, Rosa Luna Fernández, quien comentó las novedades principales del nuevo del Plan de acción.

Durante la jornada, la directora técnica, Clara Torrellas y el responsable del área económica, Diego Martín, presentaron el plan de acción y el presupuesto de Federación Autismo Castilla y León para este año 2022, ambos documentos fueron aprobados por unanimidad por las entidades socias asistentes.

Dichos documentos se basan en los objetivos marcados por los ejes de actuación del Plan de acción TEA en Castilla y León, aprobado en 2019 con el fin último de mejorar la calidad de las personas con autismo y sus familias en Castilla y León.

Desde Federación queremos expresar nuestro agradecimiento por la asistencia, participación y colaboración a todas las entidades miembro de la misma.

1 2 3 4 21