León se ha convertido en la séptima parada de la exposición fotográfica “Un feliz viaje por la vida” de la Federación Autismo Castilla y León

El Museo de la Fundación Sierra Pambley ha albergado el pasado 13 de febrero, la inauguración de la exposición ItineranteUn feliz viaje por la vida en León, que muestra las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León. La exposición se podrá visitar hasta el próximo día 24 de febrero en el museo.

Un centenar de personas se han acercado hasta las instalaciones de la Sala de Exposiciones para visualizar las imágenes participantes en la pionera iniciativa, llevada a cabo por la Federación Autismo Castilla y León, para conmemorar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo celebrado el pasado 2 de abril.

Rosa Luna Fernández, gerente de la Federación Autismo de Castilla y León, ha sido la encargada de abrir el acto, agradeciendo su presencia y su compromiso con el colectivo del autismo a los asistentes, así como haciendo especial hincapié en los problemas a los que se enfrentan las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) en la sociedad cada día. Le han acompañado de manera institucional en la inauguración, Carlos Pollán, presidente de las Cortes de Castilla y León; Ester Muñoz, delegada territorial de Junta de Castilla y León en la provincia de León y José Ángel Grego, presidente de la Asociación Autismo León.

En sus intervenciones, la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, ha destacado la importancia de la iniciativa con la exposición “Un feliz viaje por la vida” para hacer cada vez más visible el autismo y favorecer su integración en todos los niveles de la sociedad. También ha destacado la importante labor que realizan las asociaciones y las familias en su día a día con el colectivo. Y el presidente de Autismo León, ha incidido en la importancia para el colectivo de las personas con autismo de contar con el apoyo de la sociedad y de las instituciones para seguir avanzando con su labor.

El acto ha finalizado con la intervención de Estefanía, profesora de educación infantil y usuaria con TEA del Servicio de Orientación y Empleo de la Asociación Autismo León, que ha explicado acorde al lema de la campaña usado en el año 2022, que para ella la felicidad es poder desempeñar su trabajo con los niños y que su pasión es la enseñanza.

León se ha convertido en la séptima parada de Castilla y León en acoger la exposición de la  Federación, dentro del tour que recorrerá todas las provincias de la comunidad entre octubre de 2022 y marzo de 2023. La iniciativa llevada a cabo por la Federación ha contado con la colaboración y apoyo de las Cortes de Castilla y León y de las diez asociaciones que la conforman.

Desde la Federación Autismo de Castilla y León queremos agradecer su presencia a todos los asistentes que se acercaron hasta las instalaciones del museo leones, haciendo especial referencia a Juan Antonio Orozco, gerente de Servicios Sociales de la junta de Castilla y León en la provincia de León; Vera López, concejala de Bienestar Social en el Ayuntamiento de León y Ana Arias, diputada delegada de Recursos Humanos en la Diputación de León.

Federación visita la Asociación Ariadna, Autismo Salamanca

El pasado miércoles, 22 de junio, Rosa Luna Fernández, gerente de Federación Autismo Castilla y León, visitó las instalaciones de la Asociación Ariadna, Autismo Salamanca, para conocer los centros e instalaciones, los servicios que se prestan, así como los proyectos y programas que se están impulsando desde la entidad.

La gerente de Federación, fue recibida por la presidenta de la entidad, Carmen Calvo, acompañada de la gerente, Olga Sánchez, y María Ángeles Beltrán y Jorge Bastardo, de la comisión técnica de la entidad. Durante la visita, conoció el Centro Concertado de Educación Especial ‘La Cañada’, centro específico para alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), donde se ofrece una respuesta educativa individualizada a alumnos con edades comprendidas de entre 6 y 21 años.

Además, tuvo la oportunidad de conocer el Centro de Día ‘Los Cedros’, dirigido a la promoción de las capacidades de las personas adultas con TEA, a través de una intervención integral y especializada, adaptada a sus características y necesidades, haciendo especial hincapié en la adquisición de habilidades laborales y ocupacionales. Para finalizar la visita asistió a una comida de confraternización con las familias del Centro de Día.

Asociación Ariadna, Autismo Salamanca

La Asociación Ariadna, Autismo Salamanca, es una asociación sin ánimo de lucro, integrada por los socios, familiares de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), declarada de Utilidad Pública el 12 de junio de 2017.

La entidad lleva 30 años trabajando en la mejora de los derechos de las personas con TEA, su desarrollo y su plena integración social, con el fin último de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y de sus familiares.

La entidad ofrece diferentes servicios con el fin de facilitar a sus usuarios una respuesta especializada y personalizada, adecuada a su momento evolutivo, con los apoyos y recursos necesarios, para favorecer su autonomía personal, participación, desarrollo e inclusión.

Los servicios que ofrece la entidad son los siguientes: atención temprana; atención educativa, valoración y orientación diagnóstica, servicio de promoción de la autonomía personal: habilitación y terapia ocupacional, estimulación cognitiva, promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional y habilitación psicosocial; asistente personal, deporte, ocio y tiempo libre, salud y bienestar físico, asesoramiento, apoyo y formación a familias, conciliación familiar y promoción del descanso familiar, sensibilización, representación, promoción y defensa de los derechos, formación a profesionales y voluntariado.

Exposición de Playmobil para concienciar sobre el autismo

  • Una exposición creada por Álvaro de Santiago, un niño de 12 años a favor de su hermano con autismo.
  • Ubicada en la Casa de la Cultura de Gamonal hasta el 21 de mayo
  • Organizada por Autismo Burgos con la colaboración del Ayuntamiento de Burgos

Exposición Autismo Burgos Playmobil

 

 

 

Bajo el título ClickTEA, la asociación Autismo Burgos inauguró ayer, miércoles 28 de abril, la exposición de una gran ciudad en movimiento formada por más de 5000 piezas de Playmobil. Una iniciativa que surge con el objetivo de visibilizar el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), ya que la exposición, el montaje y la organización ha partido de Álvaro de Santiago, un niño de doce años, hermano mellizo de Gonzalo, con autismo.

Dicha exposición organizada por Autismo Burgos con la colaboración del ayuntamiento de Burgos, podrá visitarse de forma gratuita en la Casa de la Cultura de Gamonal (C/ Pablo Ruiza Picasso, Burgos hasta el próximo 21 de mayo, de Lunes a Viernes de 11h. a 13h. y de 17h. a 21h. y sábados e 11h. a 13h. y de 17h. a 20h.

Autismo Ávila atiende a casi 100 personas con autismo

  • La entidad demanda más apoyos y recursos para poder continuar ofreciendo un servicio especializado necesario.

Esa fue una de las principales preocupaciones que la asociación Autismo Ávila trasladó a Federación Autismo Castilla y León en su visita la semana pasada.

El número de personas con autismo atendidos en la asociación se ha incrementado espectacularmente en los últimos años. Hoy la asociación atiende a más del doble de las personas usuarias que atendía hace cinco años.

Este aumento en el número de casos, supone un sobrecoste para la entidad, lo que hace imprescindible que se refuercen las medidas y recursos necesarios para garantizar la sostenibilidad de los centros y servicios de la asociación.

Con el objetivo de conocer dicha situación y de fomentar la cohesión asociativa, se desplazaron hasta Ávila; la gerente de Federación Autismo Castilla y León, Rosa Luna y la directora técnica, Clara Torrellas.

En su visita, acompañadas en todo momento por el presidente de la asociación, Gerardo Herrera, la gerente, Elena Guisández y la directora técnica, Rocío Arroyo conocieron los diferentes servicios con los que cuenta la entidad.

Entre ellos, las viviendas Gloria Fuertes, dos viviendas con las que cuenta la entidad, una enfocada a personas con cierto nivel de desarrollo, donde además de convivir,  realizan diferentes actividades para promover la vida independiente, como la realización de tareas domésticas y la otra para personas con autismo que además presentan discapacidad intelectual o un nivel de desarrollo menor, que requieren mayores niveles de apoyo y para quienes estas viviendas suponen una alternativa de hogar a medio y largo plazo.

Visitaron también el Centro Concertado Trébol, un proyecto de integración social que cuenta con un aula específica para alumnado con autismo, ubicada en las instalaciones del Colegio Pablo VI, gracias al cual, el alumnado recibe un programa especializado, combinando la estancia en dicha aula con la asistencia a algunas materias según los criterios establecidos por los profesionales del centro.

Federación se acercó además a conocer el Centro de Atención Temprana, inaugurado en 2017, donde la entidad realizar sesiones de intervención.

Conocieron también su Centro de Día, donde ofrecen los apoyos específicos y especializados para dar respuesta a las necesidades de las personas con autismo en edad adulta. Este centro coincide con la sede social de la entidad, y en el desarrolla también otros servicios como el Diagnóstico, el Apoyo Individual, entre otros.

Autismo Burgos celebra el 25 aniversario de su Centro de Día con dos referentes en el mundo del autismo

El Centro de Día para personas adultas con autismo de la Asociación Autismo Burgos cumple 25 años de actividad dando servicio a toda la provincia. 

Con motivo de este aniversario, la asociación Autismo Burgos organizó el pasado martes, 8 de marzo, un encuentro informal en el foro Solidario. Dicho acto contó con la participación de dos ponentes de excepción, referentes mundiales en el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA): el neurólogo infantil Victor Ruggieri y la médica genetista Claudia Arberas, que explicaron a familiares y a profesionales relacionados con el autismo las últimas investigaciones sobre este trastorno.

La entidad quiere agradecer a la sociedad burgalesa, tanto a la ciudadanía como a las instituciones, su apoyo y acogida durante los 25 años que lleva su Centro de Día en funcionamiento.

Más información sobre los ponentes

Víctor Ruggieri, en la actualidad es neurólogo infantil, pero cuenta con un extenso currículum a sus espaldas: ha sido director Médico Ejecutivo y jefe del Servicio de Neurología del Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” de Buenos Aires. Es fundador y expresidente de la Asociación Argentina de Profesionales del Espectro Autista (AAPEA), director del Comité de Educación de la Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica y Co – director de la cátedra “Miradas por el autismo” de la Universidad de Burgos en colaboración con Fundación Miradas.

Claudia Arberas actualmente es médica genetista titulada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Es miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría y de la Sociedad Argentina de Genética. Desde 1986 es Médica del Servicio de Genética Médica
del Hospital de Niños de Buenos Aires.

Autismo Castilla y León visita a Autismo León

El pasado miércoles, 3 de marzo, la gerente de Federación Autismo Castilla y León, Rosa Luna y la directora técnica, Clara Torrellas, se desplazaron hasta León para realizar una visita a la asociación Autismo León.

Las representantes de Federación, fueron recibidas por María Eugenia Hernández, miembro de la Junta Directiva de Autismo León y Ana López, gerente de la entidad, quiénes las acompañaron en su recorrido por las diferentes instalaciones de la entidad.

Visitaron las instalaciones de Autismo León, entre ellas el Centro de Recursos “Pilar Vallez”, centrado en la etapa adulta de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), cuenta con espacio para talleres ocupacionales y prelaborales, proyectos europeos de empleo, gimnasio, piscina, salón de actos, etc.  centro de intervención terapéutica. Dentro se pueden encontrar tanto el Centro de Día de la entidad, como el Área de Empleo, donde los esfuerzos se concentran en el asesoramiento, orientación, acompañamiento y formación de las personas con TEA en su etapa laboral en empleos ordinarios y/o con apoyos.

Dicho centro alberga también una vivienda inaugurada en el año 2019, con capacidad para 6 personas con autismo y está equipada con todas las comodidades que permiten fomentar su autonomía y vida independiente.

Marta Lopez, la directora del Centro “Pilar Vallez”, les acompañó a lo largo del recorrido, informándoles sobre las actividades que se realizan en el mismo, destacando la importancia de este servicio y la necesidad de contar con los recursos y apoyos necesarios y específicos para fomentar la autonomía personal de las personas con TEA.

De la mano del director, Daniel Laguna, conocieron el C.C.E.E. Paz Peña de Autismo Leon, el único centro especializado para personas con autismo de la provincia de León, concertado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, que abrió sus puertas en 2004 y en la actualidad presta una educación especializada en autismo a su alumnado entre los 6 años hasta los 21; contando para ello con unidades de Educación Básica Obligatoria y de Transición a la Vida Adulta.

Para completar la jornada, visitaron el edificio C.I.A., dónde se ubica el área de Evaluación Diagnostica, así como el Servicio de Habilidades Sociales y Desarrollo Personal (HHSS Y DEP), guiadas la gerente de la entidad, Ana López y por la responsable de dicho servicio, Estela Gallego. Donde además ofrecen Servicio de Valoración Diagnóstica, realizan formación, talleres, atención individualizada y grupales a personas con TEA mayoritariamente sin D.I. asociada, para apoyar y mejorar la calidad de vida tanto de las personas con autismo como de sus familias.

Autismo León

Autismo León

Autismo León es una entidad sin ánimo de lucro promovida por familiares de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), que lleva 19 años trabajando para promover, mejorar la calidad de vida e inclusión social de las personas con autismo, ofreciendo para ello una atención integral, adaptada a cada persona con TEA, ofreciendo servicios especializados que abarcan todo el ciclo vital y asegurando con ello un proyecto de vida para cada persona, así como la defensa efectiva de sus derechos el de sus familias y la sensibilización positiva de la sociedad,  en la provincia de León.

Conoce más sobre la asociación Autismo Léon a través de su página web: pincha aquí.

Primera pasantía internacional sobre autismo en Burgos

Catorce alumnas y tres docentes de la Universidad Andrés Bello (Chile), se han desplazado hasta Burgos para especializarse a lo largo de una semana en el apoyo y la intervención con personas con autismo y sus familias.

Esta formación “Diplomado en Inclusión Educativa y Social de Personas con la Condición del Espectro del Autismo”, organizada conjuntamente por la Universidad Andrés Bello de Chile y la Cátedra Miradas por el Autismo, busca preparar y mejorar el conocimiento, habilidades y actitudes necesarias para trabajar con personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

La formación tendrá lugar tanto en las instalaciones de la UBU como en las de Autismo Burgos, combinando clases teóricas y prácticas, con el objetivo de no solo de ampliar los conocimientos sobre el autismo, sus necesidades de apoyo y modelos de intervención, sino que de la mano de diferentes profesionales de Autismo Burgos puedan también conocer los recursos, procedimientos y servicios desarrollados por la entidad burgalesa, referente a nivel nacional e internacional.

Dentro de los contenidos del curso, se abordarán tanto los aspectos que afectan a las personas con autismo con discapacidad intelectual asociada como a las personas con Síndrome de Asperger a lo largo de su ciclo vital. Así, durante esta semana se abordará el papel del movimiento asociativo de familias de personas con autismo, el proceso de diagnóstico e intervención temprana enmarcado en el programa bbMiradas ‐el cual en estos momentos está siendo transferido desde Burgos hasta un total de 11 provincias españolas‐; la etapa escolar, los apoyos que se brindan durante la adolescencia y juventud, los servicios ofrecidos en el centro de día y de vida independiente, el uso de las TIC y diferentes programas para el empleo o de vivienda, entre otros.

Esta acción formativa fue inaugurada el pasado lunes 7 de febrero en la facultad de Derecho de la Universidad de Burgos, dicho acto contó con la participación de Ileana Greca, vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Burgos (UBU), Simona Palacios, presidenta de Autismo Burgos, Miguel Gómez, coordinador de la Fundación Miradas y José Luis Cuesta, director de la Cátedra Miradas por el Autismo de la Universidad de Burgos.

IX Exposición Internacional de Arte para Personas con Autismo “Buen viaje a través de los colores”

Autismo Europa y Autismo Burgos organizan la IX Exposición Internacional de Arte para personas con autismo. Una iniciativa que surge con el objetivo de estimular la creatividad de las personas con autismo y visibilizar sus habilidades en el ámbito de la expresión artística.

Autismo Burgos organizará una Exposición Virtual a través de Internet para que el público pueda votar, además todos los trabajos serán expuestas en el Congreso de Autismo Europa que se celebrará en Cracovia en el mes de octubre.

Más información e inscripciones

El programa bbMiradas para el diagnóstico del autismo, se transfiere a otras provincias españolas

  • Se trata de un innovador programa dirigido a realizar el seguimiento de bebés que tienen un alto riesgo de presentar autismo, con el objetivo de detectar el trastorno de manera precoz.
  • Desde su puesta en marcha en 2017 en la provincia de Burgos, el programa «bbMiradas» ha atendido a un total de 219 bebés menores de 36 meses, ha confirmado el diagnóstico de TEA en 45 de los casos y ha intervenido precozmente con un total de 64 menores y sus familias.

Burgos acogió el pasado viernes, la primera de las jornadas presenciales de formación para el proceso de transferencia del programa bbMiradas, dirigido a favorecer la detección precoz del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), con el apoyo de novedosos sistemas tecnológicos. Promovido por la Confederación Autismo España e impulsado por la Asociación Autismo Burgos y la Fundación Miradas, este programa se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional por la innovación que supone el uso de dispositivos de seguimiento visual (eyetracker) como recurso de apoyo en los procesos de seguimiento del desarrollo de niños y niñas menores de 3 años con riesgo de presentar autismo.

Desde su puesta en marcha en 2017,  el programa bbMiradas ha atendido a un total de 219 bebés menores de 36 meses, ha confirmado el diagnóstico de TEA en 45 de los casos y ha intervenido precozmente con un total de 64 menores y sus familias. Ahora, tras haber demostrado la fortaleza y contribución del programa a la identificación de este tipo de trastorno del neurodesarrollo a través de varios años de estudio, aprendizaje y pruebas en la ciudad castellana, se transfiere a once provincias españolas de la mano de la Confederación Autismo España, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Fundación Carrefour. La jornada, la primera con carácter presencial durante el año 2021, tendrá su continuidad en diferentes sesiones telemáticas durante los meses de noviembre y diciembre.

A pesar de que en España no se cuenta con datos estatales de prevalencia, las referencias internacionales apuntan que el trastorno del espectro del autismo se presenta en 1 de cada 100 nacimientos (Autismo Europa, 2020). Algunos centros de investigación, como el CDC (Centers for Disease Control and Prevention) de Estados Unidos, sitúan esta cifra en 1 de cada 54 casos. Esta alta prevalencia hace el que el autismo se considere una cuestión urgente de abordar en relación a la salud pública, tal y como establece la Organización Mundial de la Salud. En el caso de España, esta necesidad está recogida en la Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo, aprobada por el Gobierno en 2015, y pendiente aún de desarrollarse en un plan de acción específico, y en el caso de nuestra comunidad esta línea de actuación también está recogida en el Plan de acción para personas con TEA de Castila y León.

La importancia de este programa no sólo radica, en fomentar a una detección y diagnóstico temprano, sino que implica también el adelanto al acceso a la intervención especializada, aspecto esencial para favorecer el curso del desarrollo infantil.

Otro aspecto importante es que el programa bbMiradas ofrece, un triple impacto, ya que no solo favorece la calidad de vida de la persona con autismo durante su infancia y a lo largo de toda su vida, sino también la de su familia. Además, contribuye al conjunto de la sociedad y al desarrollo de políticas y servicios públicos eficaces y eficientes.

La transferencia de este programa facilitará la generalización de las herramientas, protocolos y buenas prácticas desarrolladas en Burgos, y contribuirá a favorecer el abordaje temprano del TEA en otros territorios del contexto español.

Asociación Ariadna Salamanca recibe el reconocimiento de Recurso Comunitario de Salud

 

Esta semana, el ayuntamiento de Salamanca ha reconocido a la asociación Ariadna como Recurso Comunitario de Salud, una distinción que comenzó en 2015, con el objetivo de crear un mapa de recursos de promoción de la salud para dicha localidad, cuyo fin último es mejorar la salud de los ciudadanos. Dicha iniciativa está enmarcada en la “Estrategia de Promoción de Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud” del Ministerio de Sanidad.

Asociación Ariadna Salamanca

ARIADNA, es una Asociación sin ánimo de lucro, integrada por los socios, familiares de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), declarada de Utilidad Pública el 12 de junio de 2017.

Se constituye en 1992, con el fin de defender los derechos de las personas con TEA, su desarrollo y su plena integración social, llevar a cabo acciones para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y de sus familiares. Tanto directamente, promoviendo la integración laboral, el deporte, el ocio y el tiempo libre, así como una adecuada atención sanitaria y educativa e indirectamente a través de acciones formativas, de investigación, sensibilización, voluntariado y asesoramiento a familias y otras entidades.

Federación autismo visita a la asociación ARIADNA Salamanca

CARTERA DE SERVICIOS ARIADNA SALAMANCA

La cartera de servicios de la entidad va dirigida a facilitar a nuestros usuarios una respuesta especializada y personalizada, adecuada a su momento evolutivo, con los apoyos y recursos necesarios, para favorecer su autonomía personal, participación, desarrollo e inclusión. Trabajar por la calidad de los servicios y adaptarlos a las necesidades de nuestros usuarios. Implementar la transparencia en todos los ámbitos de actuación, intervención, gestión, dirección, comunicación y financiación. Y orientar todas nuestras actuaciones hacia la excelencia.

  • Atención temprana
  • Atención educativa. Centro Concertado de Educativo Especial La Cañada.
  • Centro de día Los cedros
  • Valoración y orientación diagnóstica
  • Servicio de promoción de la autonomía personal:
    • habilitación y terapia ocupacional
    • estimulación cognitiva
    • promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional
    • habilitación psicosocial
  • Asistente personal
  • Deporte, ocio y tiempo libre
  • Salud y bienestar físico
  • Asesoramiento, apoyo y formación a familias
  • Conciliación familiar y promoción del descanso familiar
  • Sensibilización
  • Representación, promoción y defensa de los derechos
  • Formación a profesionales
  • Voluntariado
1 2 3