Curso de introducción a la horticultura social y terapéutica adaptado a personas con TEA

Federación Autismo Castilla y León organiza esta formación interna con el objetivo de ofrecer conocimientos y recursos para fomentar el desarrollo integral de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) a través de la horticultura y jardinería.

Horticultura y Jardinería Social y Terapéutica (HJST)

Es una disciplina que engloba conocimientos del área de las Ciencias de la Salud y de las Ciencias Naturales. En particular utiliza el huerto y el jardín como herramienta para conseguir el bienestar integral de las personas, ya que permite potenciar las diferentes esferas del desarrollo humano: cognitiva, física, emocional y social.

Horticultura social y terapéutica adaptado a personas con TEA

Este curso organizado por Federación Autismo Castilla y León en colaboración con Huerteco, e impartida por dicha asociación y Asociación Española De Horticultura y Jardinería Social y Terapéutica, pretende acercar la evidencia científica y las herramientas que existen en la actualidad, sobre cómo esta disciplina maximiza el potencial de las personas con TEA, y pueda servir de estímulo de nuevas iniciativas dentro del movimiento asociativo del autismo en Castilla y León.

Esta iniciativa forma parte del proyecto M.A.P.A hacia la calidad de vida (Mayor Autonomía para las Personas con Autismo), enmarcado en la convocatoria de Promoción de la autonomía personal y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la enfermedad, dentro del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales de la Fundación la Caixa.

OBJETIVOS

  • Introducir a los participantes en el marco conceptual de la HJST: Base científica, características básicas y programas.
  • Conocer el beneficio potencial que la HJST tiene para la salud, bienestar y desarrollo de las personas con autismo.
  • Adquirir nociones para el diseño, planificación, desarrollo y evaluación de un programa de HJST.
  • Aprender el uso de herramientas adaptadas a la persona y actividad.
  • Conocer experiencias reales de la aplicación de esta disciplina en población con autismo.
  • Analizar las necesidades de las personas con TEA en Castilla y León, y reflexionar sobre como la HJST podrían beneficiarles.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: Días 16 y 21 de diciembre de 2020
  • Hora: 9:30h. a 13:30h
  • Modalidad: virtual / presencial (por videoconferencia)
  • Destinatarios: profesionales de atención directa del movimiento asociativo Autismo Castilla y León
  • Formación gratuita *Obligatoria Inscripción
  • Fin de plazo de inscripción: 9 de diciembre
  • Correo de contacto: formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: (+34) 947 268 993 / 609 266 519

*Inscripción – Formación interna – Curso de introducción a la horticultura social y terapéutica adaptado a personas con TEA

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE FEDERACION AUTISMO CASTILLA Y LEON
Responsable: FEDERACIÓN AUTISMO CASTILLA Y LEÓN Finalidad: Prestar los servicios ofrecidos a través de la web o atender otros tipos de relaciones que puedan surgir con FEDERACIÓN AUTISMO CASTILLA Y LEÓN como consecuencia de las solicitudes, gestiones o trámites que el usuario realice mediante la web.Legitimación:Consentimiento del interesado según lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 y la LOPDGDD 3/2018. Destinatarios: Fichero interno automatizado de FEDERACIÓN AUTISMO CASTILLA Y LEÓN y terceros para el desarrollo, mantenimiento y control de la relación jurídica que se establezca cuando exista autorización legal por el usuario para hacerlo. Derechos: Acceso, rectificación, cesión, oposición y derecho al olvido. Información adicional: Puede obtener toda la Información adicional y detallada que precise sobre el tratamiento y protección de sus datos personales y la Política de privacidad y la Política de cookies.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

La Horticultura y Jardinería Social y Terapéutica (HJST), por su versatilidad ofrece enormes posibilidades de adaptación a cada persona con TEA, contemplando tres posibles enfoques: laboral, social/recreacional y terapéutico.

La evidencia científica señala que la participación de las personas con TEA en terapias basadas en la naturaleza, en particular en el uso del huerto y el jardín, les permite realizar una actividad significativa al aire libre, a la vez que pueden avanzar en la consecución de objetivos específicos adaptados sus necesidades, con los que podrán obtener múltiples beneficios:

  • Disminución de la ansiedad en un entorno que les aporta seguridad y tranquilidad
  • Estimulación sensorial
  • Aumento de la participación e interacción social
  • Fomento de cohesión grupal y cooperación con los demás
  • Mejora de la focalización de la atención y la concentración
  • Mejorar las habilidades motoras
  • Potenciación de su capacidad de toma decisiones, responsabilidad y autonomía
  • Etc.

Ponentes/Docentes

Leila Alcalde Banet. Terapeuta hortícola en Share Community (UK) y Cofundadora de la Asociación Española De Horticultura y Jardinería Social y Terapéutica (AEHJST).

Ingeniera técnico agrícola especializada en hortofruticultura y jardinería (Universidad Santiago de Compostela, 2005). Máster en Prevención de Riesgos Laborales (Universidad de La Rioja, 2012). Postgrado en Horticultura Social y Terapéutica (CoventryUniversity, Reino Unido, 2016), premiada como estudiante del año por Thrive (Reino Unido). Experiencia nacional e internacional trabajando con diferentes colectivos en el huerto/jardín en España, Reino Unido y Alemania.

Juan Luis Carranza Briones. Educador ambiental, formador y terapeuta hortícola en la asociación Huerteco desde 2014 y cofundador de dicha entidad. Técnico superior en gestión y organización de los recursos naturales y paisajísticos (Escuela de Capacitación Agraria de Almazán 2006).

Educador e intérprete ambiental (Asociación ABOA y ayuntamiento de Lerma 2006 y 2007). Coordinador y monitor de tiempo libre con amplia experiencia en Cruz Roja Juventud y en aulas de naturaleza. Monitor especialista en Jóvenes con necesidades educativas especiales (Cruz Roja 2013).

Bloques temáticos

  • Bloque I: Introducción y encuadre terapéutico de la Horticultura y Jardinería social y terapéutica
    • Concepto de Horticultura y Jardinería Social y Terapéutica (HJST)
    • Marco teórico y encuadre terapéutico
    • Teorías e hipótesis que sustentan Green Care (terapias basadas en la naturaleza)
  • Bloque II. La horticultura terapéutica en personas con TEA.
    • Beneficios que ofrece un proyecto de HJST en personas con TEA
    • Estudios y evidencias
    • Experiencia huerto terapéutico en Centro de Día de Autismo Burgos
  • Bloque III. Características del huerto terapéutico
    • Análisis del espacio donde se va a desarrollar la actividad
    • Necesidades, características y requisitos
  • Bloque IV. Herramientas y materiales adaptados
    • Materiales y herramientas adaptadas.
    • Seguridad y salud en un proyecto de HJST
    • Posibles adaptaciones
  • Bloque V. Actividades exteriores e interiores
    • Planificación de las tareas en función de los objetivos
    • Ejemplos de actividades para llevar a la práctica
  • Bloque VI. Sesión participativa de necesidades e implementación de actividades.
    • Reflexión conjunta sobre posibles acciones o proyectos de HJST existentes o futuros en las entidades participantes (análisis de necesidades e ideas clave)

Requisito

  • Pertenecer como profesional de atención directa en cualquier en entidad miembro de Federación Autismo Castilla y León.

Medología docente

La exposición de contenidos se realizará mediante videoconferencias en directo, acompañada de la proyección de presentaciones y documentación con pantalla compartida. Se podrán hacer preguntas, aclaraciones e intervenciones en todo momento para dar respuesta a las dudas o necesidades puntuales de los participantes.


Organizan           

Imparten

Colabora

Fundación Obra Social La Caixa

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Esta iniciativa contribuye a lograr un futuro más justo, sostenible e inclusivo, estando alineada con los objetivos de desarrollo sostenible marcados en la Agenda europea 2030. En concreto se vincula con el ODS3 (Salud y Bienestar), ODS 4 (Educación de calidad) ODS 6 (Agua limpia y Saneamiento), ODS8 (Trabajo decente y Crecimiento económico) , ODS 12 (Producción y Consumo responsables) , ODS13 (Acción por el clima), ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y el ODS 17 (Alianzas para lograr objetivos)

Encuentro de técnicos 2019

23 personas participaron en el tercer Encuentro de técnicos de Federación Autismo Castilla y León, que tuvo lugar el pasado 30 de octubre en la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, en Valladolid.

En esta ocasión, la temática de la formación ha sido “Justificación económica de subvenciones tramitadas por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León”, a cargo de Soledad Alonso Montiel, María Jesús Cabezas Pérez, profesionales del Servicio de Atención a Personas con Discapacidad y coordinado por Reyes Pérez Rico, Jefa del Servicio de Autonomía Personal y Atención a Personas con Discapacidad, de la Gerencia de Servicios Sociales y por parte de Federación, Diego Martín Juez, responsable del área económica.

Con este encuentro de técnicos destinado a profesionales del área de gestión y administración que participan en justificaciones económicas de subvenciones, Federación ha pretendido contribuir a la optimización y unificación del proceso de justificaciones económicas de subvenciones tramitadas por la Gerencia de Servicios Sociales, además de mejorar la comunicación entre los agentes implicados: Gerencia de Servicios Sociales, Federación Autismo Castilla y León y sus entidades miembro.

FOTOGRAFÍAS DEL ENCUENTRO DE TÉCNICOS OCTUBRE 2019

El pasado viernes, 27 de septiembre tuvo lugar el Segundo Encuentro de Técnicos de Autismo Castilla y León de este año, 2019 en el Centro Regional de Formación y Estudios Sociales (CREFES), en Valladolid

En esta formación en la que participaron 34 técnicos de las entidades miembro de Federación, abordamos el tema “Autismo e Intervención Educativa” de la mano de Christian García, educador en el Servicio APITEA (Programa de Atención Psicosocial Integral para personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) ) de la Asociación Autismo Burgos donde ejerce como terapeuta en el servicio de habilidades sociales. Coordinador y tutor curso online “Intervención Educativa Especializada con Alumnado con TEA”. CFIE-TIC. Y de Javier Arnáiz, maestro de educación especial y pedagogo. Toda su trayectoria profesional la ha desarrollado en Autismo Burgos a través de diferentes puestos, todos ellos relacionados con la educación de niños con TEA. Actualmente es el director técnico de Autismo Burgos. En el sector educativo ha participado en numerosos proyectos europeos, así como en congresos nacionales e internacionales tanto como ponente como Miembro de sus Comités Científicos u Organizadores. Actualmente es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI).

Con esta acción formativa, Federación Autismo Castilla y León pretende capacitar a técnicos vinculados al área educativa y a la población infanto-juvenil para ejercer como tutores de las futuras ediciones de este curso online “Autismo e intervención educativa», además de actualizar en materia educativa a los profesionales de las asociaciones: últimas novedades e información vinculada al sistema educativo actual y la atención a la diversidad, claves para una educación de calidad específica para TEA y reflexión conjunta sobre las barreras que la realidad educativa de nuestro colectivo supone a los profesionales implicados, buscando estrategias de solución ante las mismas.

CONVOCATORIA

FOTOGRAFÍAS DEL ENCUENTRO DE TÉCNICOS SEPTIEMBRE 2019

El pasado 04 de mayo de 2019 se celebró el Primer Encuentro de Técnicos de Autismo Castilla y León de este año, 2019 en la Sede de la Asociación Autismo Valladolid C/ Ignacio Serrano, 19 (Valladolid).

Esta acción formativa enfocada en la mejora de la intervención en TEA, se abordó el tema de la “inflexibilidad en TEA: conductas repetitivas, fijaciones y fobias”, de la mano de María Llorente Comí, licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, socia fundadora del Equipo Deletrea, centro especializado en diagnóstico y tratamiento de los TEA.

La inflexibilidad conductual y cognitiva afecta de manera significativa al desarrollo de otras competencias (habilidades sociales, autonomía, habilidades de resolución de problemas, etc.) y repercute negativamente en la estabilidad emocional de las personas con TEA. Por eso, además de comprender la naturaleza de dicha rigidez, es fundamental conocer estrategias y pautas de intervención dirigidas a disminuir ese estilo inflexible de pensamiento y de comportamiento.

Con esta acción formativa, Federación Autismo Castilla y León pretende mejorar la comprensión y la identificación de estrategias prácticas de intervención, para ayudar a las personas con TEA, buscando un mayor bienestar social, mayores niveles de autonomía y autoestima que faciliten su participación en la escuela y en la vida en sociedad.

CONVOCATORIA

FOTOGRAFÍAS DEL ENCUENTRO DE TÉCNICOS MAYO 2019

Encuentro de técnicos 2018

El pasado 13 de abril de 2018 se celebró el Primer Encuentro de Técnicos de Autismo Castilla y León de este año, 2018 en la Sede de la Asociación Autismo Valladolid C/ Ignacio Serrano, 19 (Valladolid).

En esta formación abordamos el tema de la «Auto-regulación emocional y control de la ansiedad en tea«, de la mano de María Llorente Comí, licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, socia fundadora del Equipo Deletrea, centro especializado en diagnóstico y tratamiento de los TEA.

Las personas con TEA, debido a sus características específicas: rigidez mental, inflexibilidad, comunicación inadecuada, habilidades sociales limitadas, baja tolerancia a la frustración, etc., son especialmente vulnerables a sufrir estrés. Diariamente se enfrentan a situaciones difícilmente comprensibles para ellos. Los niveles de estrés y ansiedad en este colectivo, está muy por encima de los niveles encontrados en la población general. Constituye por tanto un factor importante que afecta a su calidad de vida.

Por ello, Federación Autismo Castilla y León con esta formación pretende mejorar la comprensión y la identificación de estrategias de apoyo que ayuden a las personas con TEA a reducir de forma significativa esta problemática, buscando un mayor bienestar social, mayores niveles de autonomía y autoestima que faciliten su participación en la escuela y en la vida en sociedad. Aportar información teórica y práctica sobre cómo observar, analizar y priorizar aspectos condicionantes del equilibrio emocional de este colectivo.

Esta formación ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Bancaria Ibercaja y Fundación Caja Círculo

CONVOCATORIA
FOTOGRAFIAS DEL ENCUENTRO DE TÉCNICOS ABRIL 2018
 

Encuentro de técnicos 2017

El 10 de noviembre de 2017 tuvo lugar el Primer Encuentro de Buenas Prácticas Autismo Castilla y León, en la Sede de la Asociación Autismo Valladolid C/ Ignacio Serrano, 19 (Valladolid).

Se presentarón 25 buenas prácticas de las entidades miembro de Federación, clasificadas en 5 categorías: Asociación, inclusión en la comunidad, trabajo con adultos, comunicación y habilidades sociales y bienestar físico.

Con este encuentro de técnicos lo que perseguimos es compartir experiencias que en cada uno de nuestros centros de trabajo se están llevando a cabo, y que por la dispersión propia de nuestra comunidad, no es posible conocer.

CONVOCATORIA

FOTOGRAFIAS DEL ENCUENTRO DE BUENAS PRÁCTICAS NOVIEMBRE 2017

El 22 de septiembre de 2017 ha tenido lugar el segundo Encuentro de Técnicos del año en el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y a sus familias de Burgos.

En esta formación abordamos el tema de la «Evaluación del desarollo infantil: Escalas Merrill-Palmer-R», de la mano de Raquel Soto de la Riva, Psicóloga de la Asociación Autismo León.

En este encuentro de técnicos destinado a psicólogos, pedagogos, psicopedagogos y orientadores, de las asociaciones especializadas en la intervención con personas con TEA de Castilla y León, fundamentalmente, se pretende conocer de forma práctica la aplicación y corrección de la Escala Merrill Palmer-R, publicada en 2004. La escala, según los autores, está especialmente recomendada para utilizarla con niños con TEA. Permite evaluar cinco dominios de desarrollo entre las edades de 1 mes a 78 meses (6 años y medio):

  • Desarrollo cognitivo, mediante tareas que ponen de relieve el razonamiento verbal y no verbal, memoria, aspectos viso-motores y rapidez de procesamiento.
  • Desarrollo del lenguaje y comunicación por medio de la evaluación del lenguaje receptivo y expresivo, evaluados por el examinador y los padres o cuidadores del niño.
  • Desarrollo motor. Evaluación de la motricidad fina y gruesa.
  • Conducta socio-emocional, evaluada mediante dos cuestionarios (uno para aspectos evolutivos y otro para los no evolutivos o temperamento), junto con datos clínicos proporcionados por los padres.
  • Conducta de autocuidado y adaptativa, evaluada por padres o cuidadores.

Los cinco dominios son evaluados por medio de actividades manipulativas e instrucciones orales, así como con escalas de valoración cumplimentadas por padres y examinadores.

CONVOCATORIA

FOTOGRAFIAS DEL ENCUENTRO SEPTIEMBRE 2017

 

El pasado 17 de marzo de 2017 se celebró el primer Encuentro de Técnicos del año en la Sede de la Asociación Autismo Valladolid.

En la parte de Atención Directa se abordó el tema del acoso escolar en alumnado con TEA, soluciones a una realidad desde un enfoque práctico y se presentó en relación a este tema, el Videojuego El viaje de Elisa, proyecto de sensibilización de Autismo Burgos, creado para entender las características y necesidades de las personas con Síndrome de Asperger. Para ello, contamos con Christian García, Educador en el Servicio de Síndrome de Asperger/TEA y Miguel Lancho, Responsable TIC de la Asociación Autismo Burgos.

En el área de gestión, la acción formativa se centró en el tema de la Planificación Financiera y Presupuestaria, en el cual se ofreció, especialmente a las pequeñas y medianas organizaciones, un marco orientativo e instrumentos que les permitan adquirir una visión global de la dimensión económica de la organización e introducir mejoras en su gestión económica financiera. Formación desarrollada por Diego Martín Juez, responsable área económica y proyectos de Federación Autismo Castilla y León, Judit Asensio y Esther Estébanez. Responsables del área económica de la Asociación Autismo Burgos y Autismo Valladolid respectivamente.

Ambas sesiones tuvieron una buena acogida, con una participación de más de treinta profesionales de la entidades miembro de Federación y una buena valoración de los asistentes.

CONVOCATORIA


FOTOGRAFIAS DEL ENCUENTRO MARZO 2017

Encuentro de técnicos 2016

ATENCIÓN DIRECTA
  • Temática:

«Abordaje Sensoriomotor”Objetivo: Mostrar una visión general de los abordajes sensoriomotor y su aplicación en la práctica diaria.

  • Ponentes:

Ana Gentil Gutierrez. Terapeuta Ocupacional de la Asociación Autismo Burgos.

.

CONVOCATORIA

FOTOGRAFIAS DEL ENCUENTRO OCTUBRE 2016

Encuentro de técnicos Autismo Octubre 2016

El 8 de abril de 2016 se celebró el primer Encuentro de Técnicos del año en el Centro de Enfermedades Raras de Burgos.

En la parte de Atención Directa se abordó el tema de los trastornos de alimentación en las personas con TEA. Para ello, contamos con Nuria Hernando, coautora de la Guía de intervención ante los trastornos de la alimentación en niños y niñas con TEA, editada por la Federación Autismo Madrid y de los pocos documentos en castellano que existen sobre el tema.

La parte de gestión fue desarrollada por Belén Merino. Periodista y asesora de Comunicación, que trabajó el taller para hablar bien en público” libérate del miedo y convence”.

Ambas sesiones fueron muy bien acogidas por los profesionales, participando más de medio centenar en las mismas y valorados de forma excelente por los asistentes.

CONVOCATORIA

FOTOGRAFIAS DEL ENCUENTRO ABRIL 2015


 

Formación Inicial Básica 2016

El 29 de abril se realizó una sesión de formación inicial Básica dirigida fundamentalmente a profesionales de reciente incorporación en los Servicios de Atención Directa de las asociaciones. El objetivo principal de esta sesión es que quienes asistan adquieran unas nociones básicas sobre TEA y cuáles son los principios generales de una atención especializada dirigida a este colectivo.

Participaron 15 personas que valoraron muy positivamente esta formación.

Encuentros de técnicos 2015

ATENCIÓN DIRECTA
  • Temática:

«Técnicas de Apoyo al Estudio en personas con TEA”: Presentación de Buenas Prácticas de las asociaciones de Federación.

  • Ponentes:

Ruben Ganzabal Gómez. Autismo Valladolid. Introducción y coordinación del grupo, Alvaro Ladrero Salazar. Autismo Valladolid y Mirian Moneo Varga. Autismo Burgos.

GESTIÓN
  • Temática:

Herramientas de google que fomentan el trabajo colaborativo en red, gestión y trasferencia de conocimiento.

  • Ponente:

Almudena Bueno. Responsable del Área de Comunicación de Federación.

CONVOCATORIA

FOTOGRAFIAS DEL ENCUENTRO OCTUBRE 2015

 

ATENCIÓN DIRECTA
  • Temática:

Intervención en habilidades sociales en personas con TEA.

  • Ponentes:

Lorena Centenero Rodríguez y Olga Peña Olivar. Orientadoras de la Asociación Autismo Valladolid.

CONVOCATORIA

FOTOGRAFIAS DEL ENCUENTRO ABRIL 2015


ATENCIÓN DIRECTA
  • Temática:

Estimulación Sensorial.

  • Ponentes:

Pablo Luna. Responsable del área de Estimulación Sensorial de la Asociación Autismo Valladolid.

GESTIÓN
  • Temática:

Elaboración de proyectos y búsqueda de financiación privada.

  • Ponente:

Agustín de Asís. Trabaja en el ámbito de lo social desde 1990; ha vivido en distintos países de América Latina y trabajado tanto para ONL, como para organismos multilaterales, administraciones públicas españolas y empresas privadas; imparte cursos y seminarios desde su regreso a España; es autor de distintas publicaciones. Actualmente es el Director Gerente de la Fundación Summa Humanitate.

CONVOCATORIA

FOTOGRAFIAS DEL ENCUENTRO ABRIL 2015


Encuentros de técnicos 2014

ATENCIÓN DIRECTA
  • Temática:

Intervención con adultos con TEA.

  • Ponentes:

José Luis Cuesta Gómez. Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Burgos Licenciado en Pedagogía Terapéutica por la Universidad Pontificia de Salamanca. Líneas principales de investigación: Autismo y calidad de vida; Calidad de servicios para personas con discapacidad; Necesidades de las personas con TEA a lo largo del ciclo vital. Vicedecano de Investigación y Profesorado de la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Burgos. 2011-2014. Profesional de la Asociación Autismo Burgos (Director de Centro Educativo, Director de los Servicios para Adultos…), entre 1990-2010. Presidente de la Asociación Española de Profesionales del Autismo. AETAPI.

GESTIÓN
  • Temática:

Captación de fondos y nuevas formas de financiación.

  • Ponente:

Fernando Morón – Director de la Asociación Española de Fundraising. Director de la Asociación Española de Fundraising, con casi 19 años de experiencia en gestión y coordinación de relaciones con empresas para Organizaciones No Gubernamentales (Ayuda en Acción, Aldeas Infantiles SOS o Fundación Secretariado Gitano), tanto en su vertiente económica de recaudación de fondos para financiación de proyectos, patrocinio de eventos o fondos generales, como en otras diferentes modalidades de acuerdos destinados a la cesión de bienes y servicios, voluntariado corporativo, cesión de conocimiento, etc.

CONVOCATORIA

FOTOGRAFIAS DEL ENCUENTRO NOVIEMBRE 2014

 

 

CONVOCATORIA

FOTOGRAFIAS DEL ENCUENTRO

 

CONVOCATORIA

FOTOGRAFIAS DEL ENCUENTRO

1 2