Curso Avanzado en Metodología de Intervención Mediada por familias con menores con Trastorno del Espectro del Autismo y otras dificultades sociocomunicativas relacionadas (ImPACT)

Incluye curso online para principiantes.


Federación Autismo Castilla y León organiza una formación en el modelo de atención temprana ImPact. Un modelo basado en el acompañamiento activo a las familias que cuenta con evidencia científica que respalda su aplicación en personas con autismo

OBJETIVOS

  • Entender cómo involucrar y formar a las madres y padres en el Proyecto ImPACT.
  • Entender cómo desarrollar objetivos de comunicación social con las madres y padres en el Proyecto ImPACT.
  • Comprender cómo utilizar las estrategias de intervención del Proyecto ImPACT en el juego y las actividades diarias.
  • Entender cómo puntuar la fidelidad de las madres y padres en la implementación.
  • Entender cómo dar orientación a las madres y padres.
  • Practicar cómo proporcionar retroalimentación a las madres y padres.
  • Aprender cómo llevar a cabo el Proyecto ImPACT para grupos.
  • Planificar e implementar de Proyecto ImPACT en su práctica diaria.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: 29 de septiembre, 2 y 3 de octubre
  • Hora: viernes 29 de septiembre: 16:00-20:30h, lunes 2 de octubre: 16:00-20:45h y martes 3 de octubre: 16:00-20:45h
  • Modalidad: Virtual por Videoconferencia
  • Fin de plazo de inscripción: 22 de septiembre
  • Destinatarios: Profesionales que trabajen, o hayan trabajado, con población infantil con TEA o con dificultades sociocomunicativas. 
  • Número de plazas: Limitadas 
  • Correo de contacto: formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: 628 882 813

PRECIO

COSTE DEL CURSO: 600 €. Este coste incluye la matrícula en el curso avanzado (por videoconferencia),  el acceso a una versión autodidacta online del Curso para Principiantes, así como una copia de cada uno de los dos manuales del ImPACT (Guía para profesionales y Guía para familias).

DESCUENTOS:

Estos descuentos no son acumulables entre sí:

REEMBOLSO:

Una vez realizado el pago de la inscripción, el reembolso se podrá hacer en casos excepcionales, teniendo en cuenta las circunstancias y de acuerdo mutuo entre el participante y la organización del curso.



MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

El proyecto ImPACT está reconocido como uno de los programas de orientación más eficaces para las madres y padres de menores con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y retrasos en la comunicación social relacionados. El Proyecto ImPACT enseña a las madres y padres estrategias que pueden utilizar para ayudar a su hijo o hija a desarrollar habilidades sociales, de comunicación, de imitación y de juego durante las rutinas y actividades diarias.  Está respaldado por la investigación científica y recientemente, ha sido reconocido como una metodología de intervención que cumple los criterios establecidos por el Centro Nacional de Intercambio de Información sobre Prácticas y Pruebas de Autismo de EEUU.

El proyecto ImPACT se basa en un currículum manualizado. Estos manuales son el fruto de numerosas investigaciones, siendo la base del desarrollo para que el programa se realice con fidelidad, presentando todo lo necesario para implementar el Proyecto ImPACT. Además, estos manuales contienen formularios reproducibles para profesionales y las madres y padres, así como videoclips de las técnicas y diapositivas para enseñar a los grupos de madres/padres.  Este programa tiene multitud de beneficios. Algunos de ellos son: 

  • El uso de estas estrategias en el hogar proporcionará muchas más horas para aprender y practicar.
  • El niño/a aprenderá durante actividades significativas, como las comidas, la hora del baño, la hora de acostarse y el tiempo de juego.
  • Las madres y padres que participan en programas como el proyecto ImPACT, informan de que tienen menos estrés y más interacciones positivas con sus hijos/as.
  • Una vez que se hayan aprendido las estrategias, pueden enseñárselas a otras personas importantes en la vida del niño/a, incluyendo a los abuelos/as y los hermanos/as, para que también puedan ayudar al niño/a.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El curso se dirige especialmente a profesionales que trabajen, o hayan trabajado, con población infantil con TEA o con dificultades sociocomunicativas. 

Los/las profesionales que deseen proporcionar orientación a los padres y madres en el Proyecto ImPACT, deben tener Titulación Universitaria o experiencia significativa trabajando con familias de menores con dificultades de comunicación social.

FORMADOR

Formador Curso Impact - de Intervención Mediada por familias autismo

Dr. D. Álvaro Bejarano Martín. 

Universidad de Salamanca.

Profesor acreditado ImPACT.

Programa

DÍA 1: VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE

16:00 – 16:30Presentaciones y vista general de los materiales
16:30 – 17:00Involucrar y formar a los padres
17:00 – 17:30Definición conjunta de los objetivos
17:30 – 17:45Descanso
17:45 – 18:45Definición conjunta de los objetivos
18:45 – 19:15Práctica y discusión
19:15 – 19:30Descanso
19:30 – 19:45Resolución de problemas de la definición conjunta de objetivos
19:45 – 20:30Estrategias de intervención del Proyecto ImPACT

DÍA 2: LUNES 2 DE OCTUBRE

16:00 – 17:30Estrategias de intervención del Proyecto ImPACT
17:30 – 17:45Descanso
17:45 – 18:30Revisión en vídeo de las técnicas de intervención
18:30 – 19:30Fidelidad de la intervención
19:30 – 19:45Descanso
19:45 – 20:15Fidelidad de la intervención
20:15 – 20:45Orientación a padres

DÍA 3: MARTES 3 DE OCTUBRE

16:00 – 17:15Orientación a padres
17:15 – 17:45Orientación en Telemedicina
17:45 – 18:00Descanso
18:00 – 19:30Practicar de orientación y seguir adelante
19:30 – 19:45Descanso
19:45 – 20:15Llevar a cabo grupos
20:15 – 20:30Plan de implementación
20:30 – 20:45Preguntas y encuesta posterior al taller

Organizan           

Colaboran

fundación_once

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Esta iniciativa está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU en la Agenda europea 2030 con lo que se busca que las sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. En concreto, esta acción formativa se vincula con el ODS4 (Educación de calidad), y el ODS10 (Reducción de las desigualdades).

5ª Formación a familias Autismo Castilla y León


Federación Autismo Castilla y León organiza esta formación dirigida a familias miembro del movimiento asociativo del autismo en la comunidad, con el objetivo de dotarles de conocimientos acerca de las dificultades de alimentación en el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

Isabel Gutiérrez Mora

Terapeuta del Equipo Deletrea (centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista y Trastornos Específicos del Lenguaje). Con más de diez años de carrera en la estimulación de personas con Trastornos del Espectro Autista y Trastornos específicos del lenguaje.

Dilatada experiencia como formadora en centros educativos, centros de atención temprana y asociaciones.

Responsable de la escuela de familias Formatea, de Centro Deletrea, y Docente en másteres de Dificultades de Aprendizaje, Atención Temprana, Intervención Psicopedagógica, Educación Especial y Trastornos del Espectro Autista.

GRUPO DESTINATARIO


Familias de asociaciones miembro del movimiento asociativo Autismo Castilla y León.

  • Sesión 23 de Septiembre
*PLAZAS LIMITADAS. Fin de plazo de inscripción 20 de septiembre.

OBJETIVOS

  • Aportar a las familias conocimiento actualizado y basado en la evidencia sobre los desórdenes alimentarios en el Trastorno del Espectro Autista.
  • Dotar a las familias de estrategias de intervención que permitan un óptimo manejo de las dificultades de alimentación de su familiar tanto a nivel sensorial como conductual.
  • Proporcionar orientación y pautas individualizadas ante casos particulares.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: sábado 23 de septiembre de 2023
  • Hora: 10:00h a 14:00h
  • Modalidad: Virtual presencial
  • Destinatarios: familias de asociaciones miembro del movimiento asociativo Autismo Castilla y León
  • Aportación: 5 € por unidad familiar
  • Correo de contacto: formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: (+34) 628 882 813

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

¿Qué dificultades relacionadas con la alimentación puede presentar un niño con Trastorno del Espectro del Autismo? ¿Qué habilidades previas son necesarias para trabajar inflexibilidades e intolerancias en la hora de la comida? ¿Cómo puede reducirse la intolerancia del niño por determinados alimentos o grupos alimentarios?

Formadora

Isabel Gutiérrez Mora. Maestra de Educación Especial y Psicopedagoga por la UCM.

Responsable de la escuela de familias FORMATEA. Dos décadas acompañando a familias y personas con TEA, tanto en intervención individual como en grupos de HHSS.

Docente en máster de Dificultades de Aprendizaje, Atención Temprana, Educación Especial, Psicopedagogía y Trastornos del Espectro Autista.

Amplia experiencia como docente en los programas de formación continua del profesorado.

Contenidos

  1. Identificar las dificultades de alimentación. Introducción, hitos y mitos de adquisición en el desarrollo infantil e identificación de patologías (sensoriales y de conducta) y de problemas de salud.
  2. Comprendiendo el problema: ¿qué causa los problemas de alimentación?
  3. Estrategias generales de intervención en los problemas de alimentación.
  4. Programas específicos.
  5. Guías y recursos.

Requisito

  • Ser familiar de una persona con autismo perteneciente a una entidad miembro de Federación Autismo Castilla y León.

Metodología docente

  • Exposición oral de contenidos.
  • Reflexiones conjuntas a partir de un turno de preguntas a la formadora.


Organizan           

Colaboran


Curso en Sistema de Comunicación por el Intercambio de Imágenes (PECS nivel 1)


Federación Autismo Castilla y León organiza una formación del Sistema de Comunicación por el Intercambio de Imágenes (PECS), como un sistema de comunicación alternativa y aumentativa, que enseña a niños y adultos con TEA y otros trastornos de la comunicación a iniciarse en la comunicación.

OBJETIVOS

  • Adquirir conocimientos sobre los componentes claves del Enfoque Piramidal de la Educación para diseñar ambientes educativos adecuados.
  • Conocer estrategias para crear oportunidades comunicativas.
  • Debatir sobre el Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes y su relación con programas de entrenamiento tradicionales.
  • Adquirir competencias sobre las maneras de implementar las 6 fases del PECS.
  • Conocer diferentes fórmulas para la transición de PECS a otras modalidades de comunicación, habla y otros dispositivos de comunicación.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: 14 (jueves) y 19 (martes) de septiembre
  • Horario jueves: de 15:30h a 20:30h Modalidad: online (en streaming)
  • Horario martes: mañana de 10:00h a 14:30h / tarde de 16:00h a 19:30h Modalidad: Presencial
  • Lugar: Sede de Autismo Valladolid (C/Ignacio Serrano, 19, Valladolid)
  • Fin de plazo de inscripción: 7 de Septiembre
  • Destinatarios: psicólogos, psicopedagogos, logopedas, maestros, profesores, terapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, padres y familiares…  
  • Número de plazas: Limitadas 
  • Correo de contacto: formacion@autismocastillayleon.com
  • Contacto: (+34) 628 882 813

PRECIO

COSTE DEL CURSO: 330€. Este coste incluye la matrícula en el curso para ambas sesiones (videoconferencia y presencial) , el manual de la formación PECS Nivel 1 y el almuerzo que tendrá lugar en la sesión presencial.

DESCUENTOS:

Estos descuentos no son acumulables entre sí:

REEMBOLSO:

Una vez realizado el pago de la inscripción, el reembolso se podrá hacer en casos excepcionales, teniendo en cuenta las circunstancias y de acuerdo mutuo entre el participante y la organización del curso.



MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

El Sistema de Comunicación por el Intercambio de Imágenes (PECS), ha recibido reconocimiento mundial por centrarse en el componente de la iniciación y espontaneidad en la comunicación.

PECS empieza enseñando a un alumno a intercambiar la imagen de un objeto deseado con un «profesor», quien inmediatamente honra la petición. Posteriormente el sistema enseña discriminación de imágenes y luego cómo combinarlas para construir una frase simple. En las fases más avanzadas de PECS los individuos aprenden a comentar y a responder preguntas directas. Muchos alumnos de preescolar utilizan PECS también para empezar a desarrollar el habla.

El sistema ha tenido éxito con adolescentes y adultos que han manifestado amplias dificultades comunicativas, cognitivas e incluso físicas. El manual contiene la información necesaria para poder implementar PECS de manera eficaz. Ofrece una guía a los lectores a través de las seis fases del protocolo y provee de ejemplos, recomendaciones útiles y plantillas de registro de datos para medir y observar el progreso. Este manual está reconocido por profesionales en el campo de la comunicación y del análisis aplicado de la conducta como una guía práctica y efectiva a uno de los sistemas más innovadores que existen.

PECS es especialmente exitoso si se combina con elementos del análisis de la conducta. Los autores animan a los usuarios de PECS a crear entornos que promuevan y aumenten las oportunidades comunicativas a través del uso del Enfoque Piramidal de la Educación.

CONTENIDOS

Empieza con una visión general del Enfoque Pyramid a la Educación y explora los componentes claves para diseñar entornos educacionales efectivos.

Los participantes aprenderán cómo utilizar las seis fases de PECS, incluyendo atributos a través de demostraciones del conferenciante con ejemplos de vídeo y oportunidades de juegos de rol. Los participantes saldrán del taller con el entendimiento fundamental para saber cómo utilizar PECS con personas con Autismo, discapacidades de comunicación y/o destrezas de comunicación limitadas.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El curso se dirige especialmente a:

  • Psicólogos y Psicopedagogos
  • Logopedas
  • Maestros de audición y lenguaje
  • Profesores de Educación Especial
  • Terapeutas
  • Terapeutas ocupacionales
  • Trabajadores sociales
  • Padres y familiares de personas con TEA, otros trastornos del desarrollo y dificultades del habla y la comunicación
  • Personas que quieran aprender cómo implementar PECS para alumnos sin un sistema de comunicación funcional

PONENTE

D. Jorge Mármol

Especialista en Trastornos del Neurodesarrollo, Licenciado en Psicología por la Universidad de Murcia y Máster en Psicología Infantil Juvenil.

Posee conocimientos en terapia conductual aplicada y amplia experiencia en su uso en atención directa, en todas las etapas del ciclo vital. Ha desarrollado labor docente dirigida a estudiantes, a profesionales y a familiares de personas con TEA y ha colaborado con múltiples equipos de trabajo, en servicios específicos de TEA, en centros educativos ordinarios y en contextos naturales de intervención muy variados.

En 2022 se une al equipo Pyramid Educational Consultants Spain, como director clínico y consultor, coordinando el equipo de consultores para ambos territorios, y centrando su labor en mejorar la calidad de vida de las personas con TEA a través de la formación a profesionales y familiares, priorizando el desarrollo de habilidades funcionales útiles y la comunicación a través de PECS y del Enfoque Pyramid de la Educación.

Programa

  • Los componentes claves de la pirámide con el fin de diseñar entornos educacionales efectivos.
  • Estrategias para crear abundantes oportunidades para la comunicación.
  • Cómo argumentar en detalle el sistema PECS y su relación con los programas de entrenamiento tradicionales.
  • Cómo utilizar las seis fases de PECS con individuos específicos utilizando una orientación del Análisis de Conducta.
  • El criterio para la transición de PECS a otras modalidades de comunicación.


Organizan           

Imparten

Colaboran

fundación_once


OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Esta iniciativa está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU en la Agenda europea 2030 con lo que se busca que las sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. En concreto, esta acción formativa se vincula con el ODS4 (Educación de calidad), y el ODS10 (Reducción de las desigualdades).

Federación Autismo Castilla y León

Federación Autismo Castilla y León

Federación de entidades de familiares de personas con Trastornos del Espectro del Autismo en Castilla y León.

Uso de las tecnologías de realidad virtual en la intervención educativa en el autismo

Curso MOOC (Online Masivo Abierto). GRATUITO


Las tecnologías de realidad virtual pueden ayudar a los niños con TEA a aprender y practicar una amplia variedad de habilidades, especialmente si los escenarios virtuales reproducen sistemas de trabajo individual: una estrategia de enseñanza estructurada del programa TEACCH® efectiva para aumentar el trabajo autónomo en personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
 
Este curso ha sido desarrollado por los miembros del proyecto multinacional IVRAP, que significa Realidad Virtual Inmersiva como Herramienta para Alumnos con TEA y Profesores (del inglés, Immersive Virtual Reality as a Tool for Autistic Pupils and Teachers), es un proyecto de investigación cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Unión Europea en el que han participado universidades, asociaciones de autismo, escuelas e instituciones educativas de España, Reino Unido, Bélgica y Turquía. Este proyecto tiene como objetivo enseñar a los niños con TEA cómo «aprender a aprender» mediante el desarrollo y la evaluación de una herramienta educativa de realidad virtual inmersiva. Uno de los resultados intelectuales de este proyecto es este Curso Masivo Abierto en Línea (MOOC) sobre Realidad Virtual y Autismo.

La inscripción del curso te permite visualizar el contenido de forma gratuita y realizar las actividades de evaluación.

La adquisición del Certificado de Superación será opcional y estará disponible dentro del curso.

OBJETIVOS

  • Describir las necesidades educativas de niños y adolescentes con TEA y discapacidad intelectual.
  • Presentar las ventajas de la Realidad Virtual para apoyar a las personas con TEA.
  • Definir los conceptos de Enseñanza Estructurada y Sistema de Trabajo Individual del Programa TEACCH®.
  • Aplicar sistemas de trabajo individual con niños con TEA.
  • Operar la herramienta de aprendizaje IVRAP de realidad virtual inmersiva.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: Del 7 de noviembre al 2 de diciembre
  • Modalidad: Online
  • Fin de plazo de inscripción: 4 de noviembre
  • Destinatarios: Profesionales de la educación que trabajen con alumnado con TEA
  • Gratuito (Plazas limitadas)
  • Correo de contacto: formacion@federacionautismo
  • Teléfono de contacto: 628 882 813 


MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

OBJETIVOS

El objetivo de este MOOC es describir las necesidades educativas de las personas con TEA y discapacidad intelectual y explicar el impacto que los Sistemas Virtuales de Trabajo Individual pueden tener sobre sus resultados de aprendizaje.

Resultados de aprendizaje

Al participar con éxito en este curso, el alumnado podrá:

  1. Describir las necesidades educativas de niños y adolescentes con TEA y discapacidad intelectual.
  2. Presentar las ventajas de la Realidad Virtual para apoyar a las personas con TEA.
  3. Definir los conceptos de Enseñanza Estructurada y Sistema de Trabajo Individual del Programa TEACCH®.
  4. Aplicar sistemas de trabajo individual con niños con TEA.
  5. Operar la herramienta de aprendizaje IVRAP de realidad virtual inmersiva.

Contenidos / programa

Este MOOC está estructurado en 4 semanas con una dedicación de 3 horas por semana (12 horas en total). Los contenidos que se abordan son los siguientes:

Presentación del curso

SEMANA 1: INTRODUCCIÓN AL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Y LA REALIDAD VIRTUAL (RV)

Sesión 1: Introducción al TEA y la Discapacidad Intelectual
Sesión 2: Introducción a la Realidad Virtual (RV)
Sesión 3: Historia de la RV y su uso por parte de las personas con TEA
Sesión 4: Estado del arte de la Realidad Virtual para personas con TEA 

SEMANA 2: SOLUCIONES DISPONIBLES DE RV PARA PERSONAS CON TEA

Sesión 1: Ventajas de la RV para las personas con TEA
Sesión 2: Generalización de entornos de RV a entornos reales
Sesión 3: Guía para la utilización de cascos de RV: recomendaciones éticas, de salud y seguridad
Sesión 4: Demostraciones de soluciones de RV

SEMANA 3: SISTEMAS DE TRABAJO INDIVIDUAL (STI) PARA PERSONAS CON TEA

Sesión 1: El marco conceptual de los STI
Sesión 2: Aplicación de STI con alumnado con TEA y DI: experiencias escolares
Sesión 3: Revisión de la literatura sobre la investigación y puesta en práctica de los STI
Sesión 4: Cuestiones prácticas desde la perspectiva del profesional que aplica STI

SEMANA 4: LA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE IVRAP

Sesión 1: Descripción y requisitos de hardware
Sesión 2: Instalación de software
Sesión 3: Presentación de la herramienta de aprendizaje IVRAP
Sesión 4: Perspectivas de profesionales de la educación sobre el uso de la herramienta de aprendizaje IVRAP con alumnado con TEA

FORMADORES

Dr. Nigel Newbutt

Graduado en Tecnología Multimedia y doctor en Tecnologías de Realidad Virtual para personas con TEA. Trabaja como Profesor Ayudante Doctor de Tecnologías Avanzadas de Aprendizaje y es el Director del Laboratorio de Tecnología de Aprendizaje Equitativo (ELTL) en el Instituto de Tecnologías Avanzadas de Aprendizaje en la Facultad de Educación de la Universidad de Florida (EE.UU). Cuenta con muchos años de experiencia en el desarrollo de tecnologías para personas con TEA. Su trabajo de doctorado examinó el papel in situ de los mundos virtuales utilizados con y por niños con TEA. Esto, posteriormente, llevó al desarrollo de algunos de los primeros trabajos para examinar el uso, la adopción y las preferencias de los cascos de realidad virtual con grupos con TEA y llevó a explorar su uso en jóvenes con TEA.

Dra. Patricia Pérez-Fuster

Licenciada y Doctora en Psicología (Universitat de València), Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y la Salud (UNED, UAM y UCM), Máster en Formación del Profesorado en la especialidad de Orientación Educativa (UNIR) y Experta en Aprendizaje y Enseñanza Universitaria Online (UNIR). Ha trabajado como psicóloga para la Fundación Adapta, como gestora de proyectos para la Asociación Autismo Ávila y, actualmente trabaja como Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universitat de València. Lleva una década colaborando con el grupo de investigación ARTEC del Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universitat de València, con el que investiga sobre el uso de tecnologías digitales, como la realidad aumentada o la realidad virtual, para mejorar las habilidades sociales y el aprendizaje de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Discapacidad Intelectual.

Lucía Vera Mahiques

Estudió Ingeniería Informática en la Universitat de València (UVEG; 1999), siendo Premio Extraordinario de su promoción. Recibió una Beca Predoctoral de la Generalitat Valenciana durante 4 años, desarrollando su trabajo en el grupo ARTEC del Instituto de Robótica de la UVEG. Obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en el programa de doctorado «Tecnologías de la Información, Computación y Comunicación» de la UVEG (2001). Posteriormente fue Profesora Asociada en el Departamento de Informática de la UVEG durante 4 años. Estudió el Master en Administración y Dirección de Proyectos de la UV y Polibienestar (2011). Actualmente es Investigadora en el grupo ARTEC del Instituto de Robótica de la UVEG, experta en Interfaces Multimodales Avanzadas, aplicaciones de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, aplicaciones tecnológicas para personas con dificultades de aprendizaje y autismo, así como en la simulación y animación de personajes virtuales para entornos interactivos.

Gerardo Herrera

Investigador de la Universitat de València, responsable del laboratorio Adapta Lab.  Editor de las publicaciones de Autismo Ávila, del sello La Estrella Azul y de la editorial Dr Buk. Hermano de una mujer con autismo.

Metodología didáctica

Este curso está diseñado para proporcionar un aprendizaje autónomo que se construye, principalmente, a través de vídeos que han sido creados por los formadores del curso en base a su formación, experiencia y trabajo de investigación. Los vídeos se complementan con la lectura de artículos relacionados con el contenido que se presenta en los mismos. Además, el alumnado encontrará al finalizar cada semana una breve prueba de conocimientos con preguntas de respuesta múltiple que le permitirá hacer un seguimiento sobre su propio aprendizaje.

Enlaces de Web y redes de entidades colaboradas


Formación enmarcada en el proyecto

Instituciones participantes en el proyecto IVRAP

ESPAÑA

Autismo Ávila

REINO UNIDO

TURQUÍA

BÉLGICA

Otros colaboradores

Logo Federación Autismo Castilla y León

Con el patrocinio de


Curso Avanzado en metodología de Intervención Mediada por familias con menores con Trastorno del Espectro del Autismo y otras dificultades sociocomunicativas relacionadas (ImPACT)

Incluye curso online para principiantes.


Federación Autismo Castilla y León organiza una formación en el modelo de atención temprana ImPact. Un modelo basado en el acompañamiento activo a las familias que cuenta con evidencia científica que respalda su aplicación en personas con autismo

OBJETIVOS

  • Entender cómo involucrar y formar a las madres y padres en el Proyecto ImPACT.
  • Entender cómo desarrollar objetivos de comunicación social con las madres y padres en el Proyecto ImPACT.
  • Comprender cómo utilizar las estrategias de intervención del Proyecto ImPACT en el juego y las actividades diarias.
  • Entender cómo puntuar la fidelidad de las madres y padres en la implementación.
  • Entender cómo dar orientación a las madres y padres.
  • Practicar cómo proporcionar retroalimentación a las madres y padres.
  • Aprender cómo llevar a cabo el Proyecto ImPACT para grupos.
  • Planificar e implementar de Proyecto ImPACT en su práctica diaria.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: 3, 4, 7 y 8 de noviembre
  • Hora: de 16:00 a 19:30
  • Modalidad: Virtual por Videoconferencia
  • Fin de plazo de inscripción: 26 de octubre
  • Destinatarios: Profesionales que trabajen, o hayan trabajado, con población infantil con TEA o con dificultades sociocomunicativas. 
  • Número de plazas: Limitadas 
  • Correo de contacto: formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: (+34) 947 268 993 / 628 882 813

PRECIO

COSTE DEL CURSO: 600 €. Este coste incluye la matrícula en el curso avanzado (por videoconferencia),  el acceso a una versión autodidacta online del Curso para Principiantes, así como una copia de cada uno de los dos manuales del ImPACT (Guía para profesionales y Guía para familias).

DESCUENTOS:

Estos descuentos no son acumulables entre sí:

REEMBOLSO:

Una vez realizado el pago de la inscripción, el reembolso se podrá hacer en casos excepcionales, teniendo en cuenta las circunstancias y de acuerdo mutuo entre el participante y la organización del curso.



MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

El proyecto ImPACT está reconocido como uno de los programas de orientación más eficaces para las madres y padres de menores con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y retrasos en la comunicación social relacionados. El Proyecto ImPACT enseña a las madres y padres estrategias que pueden utilizar para ayudar a su hijo o hija a desarrollar habilidades sociales, de comunicación, de imitación y de juego durante las rutinas y actividades diarias.  Está respaldado por la investigación científica y recientemente, ha sido reconocido como una metodología de intervención que cumple los criterios establecidos por el Centro Nacional de Intercambio de Información sobre Prácticas y Pruebas de Autismo de EEUU.

El proyecto ImPACT se basa en un currículum manualizado. Estos manuales son el fruto de numerosas investigaciones, siendo la base del desarrollo para que el programa se realice con fidelidad, presentando todo lo necesario para implementar el Proyecto ImPACT. Además, estos manuales contienen formularios reproducibles para profesionales y las madres y padres, así como videoclips de las técnicas y diapositivas para enseñar a los grupos de madres/padres.  Este programa tiene multitud de beneficios. Algunos de ellos son: 

  • El uso de estas estrategias en el hogar proporcionará muchas más horas para aprender y practicar.
  • El niño/a aprenderá durante actividades significativas, como las comidas, la hora del baño, la hora de acostarse y el tiempo de juego.
  • Las madres y padres que participan en programas como el proyecto ImPACT, informan de que tienen menos estrés y más interacciones positivas con sus hijos/as.
  • Una vez que se hayan aprendido las estrategias, pueden enseñárselas a otras personas importantes en la vida del niño/a, incluyendo a los abuelos/as y los hermanos/as, para que también puedan ayudar al niño/a.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El curso se dirige especialmente a profesionales que trabajen, o hayan trabajado, con población infantil con TEA o con dificultades sociocomunicativas. 

Los/las profesionales que deseen proporcionar orientación a los padres y madres en el Proyecto ImPACT, deben tener Titulación Universitaria o experiencia significativa trabajando con familias de menores con dificultades de comunicación social.

FORMADOR

Formador Curso Impact - de Intervención Mediada por familias autismo

Dr. D. Álvaro Bejarano Martín. 

Universidad de Salamanca.

Profesor acreditado ImPACT.

Programa

JUEVES 3 DE NOVIEMBRE

16:00-16:45Presentaciones y vista general de los materiales
16:45-17:15Involucrar y formar a los padres
17:15-17:45Definición conjunta de los objetivos
17:45-18:00Descanso
18:00-19:00Definición conjunta de los objetivos
19:00-19:30Práctica y discusión

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE

16:00-16:45Revisión de la definición conjunta de objetivos
16:45-17:45Estrategias de intervención del Proyecto ImPACT
17:45-18:00Descanso
18:00-19:00Revisión en video de las técnicas de intervención
19:00-19:30Práctica y discusión

LUNES 7 DE NOVIEMBRE

16:00-17:30Fidelidad de intervención
17:30-17:45Descanso
17:45-18:45Orientación a padres
18:45-19:30Practicar el plan de práctica y discusión

MARTES 8 DE NOVIEMBRE

16:00-16:30Orientación en Telemedicina
16:30-17:30Práctica de orientación y Seguir adelante
17:130-17:45Descanso
17:45-18:15Llevar a cabo grupos
18:15-19:15Plan de implementación
19:15-19:30Preguntas y encuesta posterior al taller


Organizan           

Colaboran

fundación_once

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Esta iniciativa está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU en la Agenda europea 2030 con lo que se busca que las sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. En concreto, esta acción formativa se vincula con el ODS4 (Educación de calidad), y el ODS10 (Reducción de las desigualdades).

1ª Edición del Título Experto Universitario en Competencias Socio-laborales para la Inclusión Laboral

UvaDIVERSIDAD


La Universidad de Valladolid ha lanzado la 1ª Edición del Título Experto Universitario en Competencias Socio-laborales para la Inclusión Laboral. La Federación Autismo Castilla y León ha colaborando en el desarrollo de esta iniciativa, junto con otras entidades de la comunidad.

El objetivo de esta titulación es promover en jóvenes, con discapacidad intelectual (DI), el desarrollo de una serie de competencias adaptativas y socio laborales acordes a su proyecto de vida, que faciliten el acceso al entorno laboral y su progresión en el mismo.

DATOS DESTACAMOS

  • Grupo de alumnado reducido que facilita la adaptación a las necesidades individuales.
  • Mentorización por parte de alumnado universitario de titulaciones de ámbito social.
  • Titulación gratuita.
  • Realización de prácticas en empresas que cuentan con convenio con la UVA.
  • Permite el acceso al entorno universitario a través de un título propio específico para personas con DI.
  • Contribuye a aumentar la red social.
  • Potencia el autoconocimiento, la autoeficacia y la autoestima de la persona con Discapacidad.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

  1. Tener certificado de discapacidad Intelectual Igual o superior al 33%.
  2. Estar inscrito en garantía Juvenil.
  3. Edad: Tener de 18 a 29 años.
  4. No haber trabajado en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
  5. No haber recibido acciones educativas/ formativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
  6. Comprometerte a participar en el programa hasta su finalización.

Las plazas son limitadas y en caso de superarse habrá un proceso de selección.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: Del 17 de octubre al 30 de junio
  • Modalidad: Online
  • Fin de plazo de inscripción: 05 de octubre.
  • Destinatarios: Personas con discapacidad profesionales de la educación
  • Horario: Lunes a Viernes de 10 a 13 horas
  • Lugar : Facultad de Educación y Trabajo Social Campus Miguel Delibes- Valladolid
  • Teléfono de contacto: 628 882 813 

Organizado por

Con la financiación de:

fundación_once

PROGRAMA OPERATIVO DE EMPLEO JUVENIL 2014-2020 COFINANCIADO POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO
VI CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS UNIVERSITARIOS DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DIRIGIDOS A JÓVENES CON DISCAPADIDAD INTELECTUAL INSCRITOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE GARANTÍA JUVENIL
PROGRAMA UNIDIVERSIDAD CURSO 2022-2023


Evaluación y entrenamiento de la atención no social en el autismo

Curso MOOC (Online Masivo Abierto). GRATUITO


Para inscribirte al curso, solo es necesario darse de alta en la plataforma de formación: Aquí.

El MOOC de Atención en el Autismo! Es una iniciativa cofinanciada por la Comisión Europea enmarcada en el proyecto Erasmus+ TTAA, liderado por la Universidad de Birmingham y que cuenta con la participación de Autismo Ávila, la Universitat de València y otras organizaciones europeas. Tiene cuatro semanas de duración. La metodología didáctica es interactiva, diseñada para avanzar paso a paso, semana a semana, interactuando con una variedad de materiales de aprendizaje, tales como artículos escritos, videos, foros y cuestionarios.  

La inscripción del curso te permite visualizar el contenido de forma gratuita y realizar las actividades de evaluación.

La adquisición del Certificado de Superación será opcional y estará disponible dentro del curso.

OBJETIVOS

  • Desarrollar estrategias para satisfacer las necesidades educativas del alumnado con autismo.
  • Explorar el control de la atención y la atención sostenida en el espectro del autismo.
  • Descubrir técnicas y tecnologías para el entrenamiento de la atención.
  • Sumergirse en el Programa informático de entrenamiento progresivo de la atención (CPAT).

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: Del 10 de octubre al 4 de noviembre
  • Modalidad: Online
  • Fin de plazo de inscripción: 8 de octubre
  • Destinatarios: Profesionales de la educación que trabajen con alumnado con TEA
  • Gratuito
  • Correo de contacto:formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: 628 882 813 


MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

OBJETIVOS

  • Desarrollar estrategias para satisfacer las necesidades educativas del alumnado con autismo: La prevalencia del autismo sigue en aumento y esto hace más necesarios que los docentes cuenten con estrategias de enseñanza adecuadas para el alumnado con TEA. La investigación ha demostrado que la adaptación de estrategias para satisfacer las necesidades de los niños autistas puede beneficiar a todo el alumnado. En este curso de cuatro semanas se explorará el concepto de atención y su impacto en el alumnado con TEA. La atención tiene importantes beneficios potenciales tanto en la inclusión y como en el rendimiento académico. En este curso se ofrecen estrategias para evaluar y enseñar la atención a alumnado con TEA en el contexto escolar.
  • Explorar el control de la atención y la atención sostenida en el espectro del autismo:  El control de la atención se compone de varios mecanismos cognitivos de nivel relativamente alto, todos ellos críticos para el aprendizaje. En este curso conocerá estudios que muestran las diferentes formas en que se puede mejorar la atención en estudiantes que presentan importantes dificultades en la misma.
  • Descubrir técnicas y tecnologías para el entrenamiento de la atención: La tecnología resulta muy atractiva para muchas personas con autismo y puede ayudar significativamente con la atención y el aprendizaje. Puede ser una herramienta educativa útil en la caja de herramientas del docente. En el curso explorará las diversas tecnologías utilizadas para apoyar el aprendizaje de los niños autistas, así como los estudios de investigación y la evidencia sobre el tema.
  • Sumergirse en el Programa informático de entrenamiento progresivo de la atención (CPAT): A lo largo de la última semana de este curso, se centrará en el programa CPAT, desarrollado por la Universitat de València en colaboración con la Universidad de Birmingham y la Universidad de Tel-Aviv. En esta última semana se analizará cómo utilizar CPAT para el entrenamiento de la atención en el autismo en el contexto escolar.

Contenidos / programa

SEMANA 1: INTRODUCCIÓN AL AUTISMO Y A LA ATENCIÓN

Introducción al autismo
Introducción a la atención

SEMANA 2: LA ATENCIÓN Y EL APRENDIZAJE EN EL AUTISMO

Introducción a la atención y al aprendizaje
La atención en el autismo

SEMANA 3: LA TECNOLOGÍA Y EL ENTRENAMIENTO DE LA ATENCIÓN

La tecnología como herramienta útil en la docencia del alumnado con autismo
Entrenamiento cognitivo

SEMANA 4: PROGRAMA INFORMÁTICO DE ENTRENAMIENTO PROGRESIVO DE LA ATENCIÓN (CPAT)

La actividad SEARCH
Actividad CPT
Actividad GLOBAL/LOCAL
Instrucciones CPAT
Implementación de CPAT en el aula

FORMADORES

Arturo López (tutor)

Psicólogo sanitario especializado en neuropsicología. Desarrolla su actividad profesional en Autismo Ávila. Sus funciones incluyen: la evaluación diagnóstica, la intervención con personas con autismo y sus familiares, la participación en proyectos europeos de investigación y la revisión y edición de obras escritas relacionadas con el TEA. También ejerce como profesor asociado en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Salamanca

Lila Kossyvaki

Lila Kossyvaki es Profesora Asociada en Discapacidades de Aprendizaje Severas, Profundas y Múltiples, en el Departamento de Discapacidad, Inclusión y Necesidades Educativas Especiales, Escuela de Educación, Universidad de Birmingham.

Carmel Mevorachnto de Discapacidad, Inclusión y Necesidades Educativas Especiales, Escuela de Educación, Universidad de Birmingham.

Carmel Mevorach, es Profesor Asociado en Neurociencia Cognitiva en el Centro de Ciencias del Desarrollo y el Centro para la Salud del Cerebro Humano de la Universidad de Birmingham.

Lilach Shalev

Lila Kossyvaki es Profesora Asociada en Discapacidades de Aprendizaje Severas, Profundas y Múltiples, en el Departamento de Discapacidad, Inclusión y Necesidades Educativas Especiales, Escuela de Educación, Universidad de Birmingham.

Lucía Vera

Lucía Vera es ingeniera en informática. Desarrolla su labor como investigadora en proyectos de autismo en el Laboratorio Adapta Lab del Grupo ARTEC, en el Instituto IRTIC de la Universitat de València

Gerardo Herrera

Investigador de la Universitat de València, responsable del laboratorio Adapta Lab, colaborador de Autismo Ávila y hermano de una mujer con autismo.

Metodología didáctica

El MOOC se encuentra estructurado en cuatro semanas. Al comienzo de cada semana, el profesorado presentará los temas clave de la semana y describirá los objetivos de aprendizaje. El curso está diseñado para avanzar paso a paso, semana a semana. Tiene la oportunidad de interactuar con una variedad de materiales de aprendizaje, tales como artículos escritos, videos y foros. También encontrará cuestionarios en los que poner a prueba los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Cada semana concluye con un breve resumen de los objetivos de aprendizaje.

Enlaces de Web y redes de entidades colaboradas


Formación enmarcada en el proyecto

Organizan

Otros colaboradores

Logo Federación Autismo Castilla y León

Con el patrocinio de


Federación visita la Asociación Ariadna, Autismo Salamanca

El pasado miércoles, 22 de junio, Rosa Luna Fernández, gerente de Federación Autismo Castilla y León, visitó las instalaciones de la Asociación Ariadna, Autismo Salamanca, para conocer los centros e instalaciones, los servicios que se prestan, así como los proyectos y programas que se están impulsando desde la entidad.

La gerente de Federación, fue recibida por la presidenta de la entidad, Carmen Calvo, acompañada de la gerente, Olga Sánchez, y María Ángeles Beltrán y Jorge Bastardo, de la comisión técnica de la entidad. Durante la visita, conoció el Centro Concertado de Educación Especial ‘La Cañada’, centro específico para alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), donde se ofrece una respuesta educativa individualizada a alumnos con edades comprendidas de entre 6 y 21 años.

Además, tuvo la oportunidad de conocer el Centro de Día ‘Los Cedros’, dirigido a la promoción de las capacidades de las personas adultas con TEA, a través de una intervención integral y especializada, adaptada a sus características y necesidades, haciendo especial hincapié en la adquisición de habilidades laborales y ocupacionales. Para finalizar la visita asistió a una comida de confraternización con las familias del Centro de Día.

Asociación Ariadna, Autismo Salamanca

La Asociación Ariadna, Autismo Salamanca, es una asociación sin ánimo de lucro, integrada por los socios, familiares de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), declarada de Utilidad Pública el 12 de junio de 2017.

La entidad lleva 30 años trabajando en la mejora de los derechos de las personas con TEA, su desarrollo y su plena integración social, con el fin último de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y de sus familiares.

La entidad ofrece diferentes servicios con el fin de facilitar a sus usuarios una respuesta especializada y personalizada, adecuada a su momento evolutivo, con los apoyos y recursos necesarios, para favorecer su autonomía personal, participación, desarrollo e inclusión.

Los servicios que ofrece la entidad son los siguientes: atención temprana; atención educativa, valoración y orientación diagnóstica, servicio de promoción de la autonomía personal: habilitación y terapia ocupacional, estimulación cognitiva, promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional y habilitación psicosocial; asistente personal, deporte, ocio y tiempo libre, salud y bienestar físico, asesoramiento, apoyo y formación a familias, conciliación familiar y promoción del descanso familiar, sensibilización, representación, promoción y defensa de los derechos, formación a profesionales y voluntariado.

Jornada de orientación universitaria dirigida a alumnado pre-universitario con Trastorno del Espectro del Autismo

TE Acercamos a la Universidad


Federación Autismo Castilla y León organiza esta formación dirigida a personas con autismo y/o familiares miembro del movimiento asociativo del autismo en la comunidad, con el objetivo de dar a conocer y acercar al alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo en edad preuniversitaria, los recursos y apoyos, así como las oportunidades que las universidades públicas de Castilla y León pueden ofrecerles.

IMPARTE/ PONENTES

Esta formación estará dividida en tres bloques.

Bloque 1 y 3. Ponencias y Rondas de preguntas

Profesionales del servicio de asuntos sociales de las Universidades Públicas de Castilla y León.

  • Universidad de Valladolid: Rafael de la Puente
  • Universidad de León: Rosario Turienzo
  • Universidad de Burgos: Natividad de Juan
  • Universidad de Salamanca: Cristina Calvo

Bloque 2: Intercambio de experiencias

Testimonios e intercambio de experiencias en primera persona de alumnado con TEA universitario.

DESTINATARIOS


Alumnado con TEA:

  • 4º ESO
  • 1º Bachillerato
  • 2º Bachillerato
  • Ciclos formativos

Familiares del alumnado con TEA de los niveles educativos anteriores.

INSCRIPCIONES

*PLAZAS LIMITADAS. Fin de plazo de inscripción 18 de mayo.

OBJETIVOS

  • Presentar los Servicios de Apoyo a personas con discapacidad de las Universidades Públicas de Castilla y León.
  • Dar a conocer las adaptaciones y los recursos de apoyo para las personas con TEA que ofrece la universidad en Castilla y León.
  • Generar un espacio de intercambio de experiencias.
  • Proporcionar a las personas con TEA y a sus familias información práctica y recomendaciones que faciliten el acceso, integración y desempeño en la universidad.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: jueves 19 de mayo de 2022
  • Hora: 16:15h. a 19h.
  • Modalidad: online por videoconferencia
  • Destinatarios: personas con TEA (pre-universitarias y familiares miembro del movimiento asociativo Autismo Castilla y León
  • Correo de contacto: formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: (+34) 947 268 993 / 628 882 813


MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

Las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), conforman uno de los colectivos con mayores dificultades de participación comunitaria y acceso a un empleo. Además, dentro del colectivo se han detectado elevados índices de abandono escolar al finalizar la Educación Secundaria, en comparación con el resto del alumnado.  Así, según los datos proporcionados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para el curso 2018-2019, y tomando en consideración la categoría de “trastorno generalizado del desarrollo” se estima que el alumnado universitario con TEA es de un 0,6%, una cifra significativamente menor de lo que cabría esperar, ya que la prevalencia de estudiantes con TEA escolarizados en educación obligatoria es de 1,55% en edad preescolar y de 1% en edad escolar.

Además, la publicación Empleo y Trastorno del Espectro del Autismo Un potencial por descubrir” Confederación Autismo España, 2018) señala que “las barreras de acceso al empleo comienzan al final de la etapa educativa, ya que apenas existen alternativas ni recursos de orientación vocacional para este colectivo. La persona con TEA tiene, por sus características nucleares, enormes dificultades para identificar sus intereses vocacionales y guiar su formación profesional. Por ello es necesario un apoyo especial para ayudarles en la planificación de la transición de la vida adulta”.

Muchas personas con TEA y sus familias desconocen los recursos y los apoyos académicos y extra-académicos que la Universidad les ofrece para mejorar su adaptación a este contexto y potenciar su desarrollo personal dentro del mismo. Ante esta falta de información, surgen expectativas vinculadas al contexto universitario que no siempre están ajustadas a la realidad, y numerosas dudas que en ocasiones alejan al alumnado con TEA con gran potencial para cursar titulaciones universitarias, de embarcarse en este reto.   

Por ello, la presente jornada de orientación surge con el objetivo de dar a conocer y acercar al alumnado con TEA en edad preuniversitaria, los recursos y apoyos, así como las oportunidades que las universidades públicas de Castilla y León pueden ofrecerles. Además, busca generar un espacio en el que todos los agentes implicados (alumnado, familias, universidades y movimiento asociativo) puedan compartir sus reflexiones, sus inquietudes y dudas para, de forma colaborativa, lograr la orientación que precisan en un momento clave para definir su futuro académico.

Bloques temáticos

  • Bloque 1: Charla informativa: Recursos de apoyo al alumnado con TEA en las Universidades Públicas de Castilla y León.
  • Bloque 2: Mesa redonda. La etapa universitaria de una persona con TEA en Castilla y León. Testimonios e intercambio de experiencias en primera persona de alumnado con TEA universitario.
  • Bloque 3: Turno de preguntas y resolución de dudas

Requisito

  • Pertenecer a una entidad miembro de Federación Autismo Castilla y León.
  • Ser una persona con autismo en etapa pre-universitaria o ser un familiar de la misma.


Organizan y coordinan         

Imparten

Colaboran


OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Esta iniciativa está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU en la Agenda europea 2030 con lo que se busca que las sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. En concreto, esta acción formativa se vincula con el ODS4 Educación de Calidad), y el ODS10 (Reducción de desigualdades).

Curso Avanzado en metodología de Intervención Mediada por familias con menores con Trastorno del Espectro del Autismo y otras dificultades sociocomunicativas relacionadas (ImPACT)

Incluye curso online para principiantes.


Federación Autismo Castilla y León organiza una formación en el modelo de atención temprana ImPact. Un modelo basado en el acompañamiento activo a las familias que cuenta con evidencia científica que respalda su aplicación en personas con autismo

OBJETIVOS

  • Entender cómo involucrar y formar a las madres y padres en el Proyecto ImPACT.
  • Entender cómo desarrollar objetivos de comunicación social con las madres y padres en el Proyecto ImPACT.
  • Comprender cómo utilizar las estrategias de intervención del Proyecto ImPACT en el juego y las actividades diarias.
  • Entender cómo puntuar la fidelidad de las madres y padres en la implementación.
  • Entender cómo dar orientación a las madres y padres.
  • Practicar cómo proporcionar retroalimentación a las madres y padres.
  • Aprender cómo llevar a cabo el Proyecto ImPACT para grupos.
  • Planificar e implementar de Proyecto ImPACT en su práctica diaria.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: 5, 6, 9 y 10 de mayo
  • Hora: de 16:00 a 19:30
  • Modalidad: Virtual por Videoconferencia
  • Fin de plazo de inscripción: 18 de abril
  • Destinatarios: Profesionales que trabajen, o hayan trabajado, con población infantil con TEA o con dificultades sociocomunicativas. 
  • Número de plazas: Limitadas 
  • Correo de contacto: formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: (+34) 947 268 993 / 609 266 519

PRECIO

COSTE DEL CURSO: 600 €. Este coste incluye la matrícula en el curso avanzado (por videoconferencia),  el acceso a una versión autodidacta online del Curso para Principiantes, así como una copia de cada uno de los dos manuales del ImPACT (Guía para profesionales y Guía para familias).

DESCUENTOS:

Estos descuentos no son acumulables entre sí:

REEMBOLSO:

Una vez realizado el pago de la inscripción, el reembolso se podrá hacer en casos excepcionales, teniendo en cuenta las circunstancias y de acuerdo mutuo entre el participante y la organización del curso.



MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

El proyecto ImPACT está reconocido como uno de los programas de orientación más eficaces para las madres y padres de menores con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y retrasos en la comunicación social relacionados. El Proyecto ImPACT enseña a las madres y padres estrategias que pueden utilizar para ayudar a su hijo o hija a desarrollar habilidades sociales, de comunicación, de imitación y de juego durante las rutinas y actividades diarias.  Está respaldado por la investigación científica y recientemente, ha sido reconocido como una metodología de intervención que cumple los criterios establecidos por el Centro Nacional de Intercambio de Información sobre Prácticas y Pruebas de Autismo de EEUU.

El proyecto ImPACT se basa en un currículum manualizado. Estos manuales son el fruto de numerosas investigaciones, siendo la base del desarrollo para que el programa se realice con fidelidad, presentando todo lo necesario para implementar el Proyecto ImPACT. Además, estos manuales contienen formularios reproducibles para profesionales y las madres y padres, así como videoclips de las técnicas y diapositivas para enseñar a los grupos de madres/padres.  Este programa tiene multitud de beneficios. Algunos de ellos son: 

  • El uso de estas estrategias en el hogar proporcionará muchas más horas para aprender y practicar.
  • El niño/a aprenderá durante actividades significativas, como las comidas, la hora del baño, la hora de acostarse y el tiempo de juego.
  • Las madres y padres que participan en programas como el proyecto ImPACT, informan de que tienen menos estrés y más interacciones positivas con sus hijos/as.
  • Una vez que se hayan aprendido las estrategias, pueden enseñárselas a otras personas importantes en la vida del niño/a, incluyendo a los abuelos/as y los hermanos/as, para que también puedan ayudar al niño/a.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El curso se dirige especialmente a profesionales que trabajen, o hayan trabajado, con población infantil con TEA o con dificultades sociocomunicativas. 

Los/las profesionales que deseen proporcionar orientación a los padres y madres en el Proyecto ImPACT, deben tener Titulación Universitaria o experiencia significativa trabajando con familias de menores con dificultades de comunicación social.

FORMADOR

Formador Curso Impact - de Intervención Mediada por familias autismo

Dr. D. Álvaro Bejarano Martín. 

Universidad de Salamanca.

Profesor acreditado ImPACT.

Programa

JUEVES 5 DE MAYO

16:00-16:45Presentaciones y vista general de los materiales
16:45-17:15Involucrar y formar a los padres
17:15-17:45Definición conjunta de los objetivos
17:45-18:00Descanso
18:00-19:00Definición conjunta de los objetivos
19:00-19:30Práctica y discusión

VIERNES 6 DE MAYO

16:00-16:45Revisión de la definición conjunta de objetivos
16:45-17:45Estrategias de intervención del Proyecto ImPACT
17:45-18:00Descanso
18:00-19:00Revisión en video de las técnicas de intervención
19:00-19:30Práctica y discusión

LUNES 9 DE MAYO

16:00-17:30Fidelidad de intervención
17:30-17:45Descanso
17:45-18:45Orientación a padres
18:45-19:30Practicar el plan de práctica y discusión

MARTES 10 DE MAYO

16:00-16:30Orientación en Telemedicina
16:30-17:30Práctica de orientación y Seguir adelante
17:130-17:45Descanso
17:45-18:15Llevar a cabo grupos
18:15-19:15Plan de implementación
19:15-19:30Preguntas y encuesta posterior al taller


Organizan           

Colaboran

fundación_once

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Esta iniciativa está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU en la Agenda europea 2030 con lo que se busca que las sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. En concreto, esta acción formativa se vincula con el ODS4 (Educación de calidad), y el ODS10 (Reducción de las desigualdades).

1 2 3