5ª Formación a familias Autismo Castilla y León


Federación Autismo Castilla y León organiza esta formación dirigida a familias miembro del movimiento asociativo del autismo en la comunidad, con el objetivo de dotarles de conocimientos acerca de las dificultades de alimentación en el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

Isabel Gutiérrez Mora

Terapeuta del Equipo Deletrea (centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista y Trastornos Específicos del Lenguaje). Con más de diez años de carrera en la estimulación de personas con Trastornos del Espectro Autista y Trastornos específicos del lenguaje.

Dilatada experiencia como formadora en centros educativos, centros de atención temprana y asociaciones.

Responsable de la escuela de familias Formatea, de Centro Deletrea, y Docente en másteres de Dificultades de Aprendizaje, Atención Temprana, Intervención Psicopedagógica, Educación Especial y Trastornos del Espectro Autista.

GRUPO DESTINATARIO


Familias de asociaciones miembro del movimiento asociativo Autismo Castilla y León.

  • Sesión 23 de Septiembre
*PLAZAS LIMITADAS. Fin de plazo de inscripción 20 de septiembre.

OBJETIVOS

  • Aportar a las familias conocimiento actualizado y basado en la evidencia sobre los desórdenes alimentarios en el Trastorno del Espectro Autista.
  • Dotar a las familias de estrategias de intervención que permitan un óptimo manejo de las dificultades de alimentación de su familiar tanto a nivel sensorial como conductual.
  • Proporcionar orientación y pautas individualizadas ante casos particulares.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: sábado 23 de septiembre de 2023
  • Hora: 10:00h a 14:00h
  • Modalidad: Virtual presencial
  • Destinatarios: familias de asociaciones miembro del movimiento asociativo Autismo Castilla y León
  • Aportación: 5 € por unidad familiar
  • Correo de contacto: formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: (+34) 628 882 813

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

¿Qué dificultades relacionadas con la alimentación puede presentar un niño con Trastorno del Espectro del Autismo? ¿Qué habilidades previas son necesarias para trabajar inflexibilidades e intolerancias en la hora de la comida? ¿Cómo puede reducirse la intolerancia del niño por determinados alimentos o grupos alimentarios?

Formadora

Isabel Gutiérrez Mora. Maestra de Educación Especial y Psicopedagoga por la UCM.

Responsable de la escuela de familias FORMATEA. Dos décadas acompañando a familias y personas con TEA, tanto en intervención individual como en grupos de HHSS.

Docente en máster de Dificultades de Aprendizaje, Atención Temprana, Educación Especial, Psicopedagogía y Trastornos del Espectro Autista.

Amplia experiencia como docente en los programas de formación continua del profesorado.

Contenidos

  1. Identificar las dificultades de alimentación. Introducción, hitos y mitos de adquisición en el desarrollo infantil e identificación de patologías (sensoriales y de conducta) y de problemas de salud.
  2. Comprendiendo el problema: ¿qué causa los problemas de alimentación?
  3. Estrategias generales de intervención en los problemas de alimentación.
  4. Programas específicos.
  5. Guías y recursos.

Requisito

  • Ser familiar de una persona con autismo perteneciente a una entidad miembro de Federación Autismo Castilla y León.

Metodología docente

  • Exposición oral de contenidos.
  • Reflexiones conjuntas a partir de un turno de preguntas a la formadora.


Organizan           

Colaboran


Jornada de orientación universitaria dirigida a alumnado pre-universitario con Trastorno del Espectro del Autismo

TE Acercamos a la Universidad


Federación Autismo Castilla y León organiza esta formación dirigida a personas con autismo y/o familiares miembro del movimiento asociativo del autismo en la comunidad, con el objetivo de dar a conocer y acercar al alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo en edad preuniversitaria, los recursos y apoyos, así como las oportunidades que las universidades públicas de Castilla y León pueden ofrecerles.

IMPARTE/ PONENTES

Esta formación estará dividida en tres bloques.

Bloque 1 y 3. Ponencias y Rondas de preguntas

Profesionales del servicio de asuntos sociales de las Universidades Públicas de Castilla y León.

  • Universidad de Valladolid: Rafael de la Puente
  • Universidad de León: Rosario Turienzo
  • Universidad de Burgos: Natividad de Juan
  • Universidad de Salamanca: Cristina Calvo

Bloque 2: Intercambio de experiencias

Testimonios e intercambio de experiencias en primera persona de alumnado con TEA universitario.

DESTINATARIOS


Alumnado con TEA:

  • 4º ESO
  • 1º Bachillerato
  • 2º Bachillerato
  • Ciclos formativos

Familiares del alumnado con TEA de los niveles educativos anteriores.

INSCRIPCIONES

*PLAZAS LIMITADAS. Fin de plazo de inscripción 18 de mayo.

OBJETIVOS

  • Presentar los Servicios de Apoyo a personas con discapacidad de las Universidades Públicas de Castilla y León.
  • Dar a conocer las adaptaciones y los recursos de apoyo para las personas con TEA que ofrece la universidad en Castilla y León.
  • Generar un espacio de intercambio de experiencias.
  • Proporcionar a las personas con TEA y a sus familias información práctica y recomendaciones que faciliten el acceso, integración y desempeño en la universidad.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: jueves 19 de mayo de 2022
  • Hora: 16:15h. a 19h.
  • Modalidad: online por videoconferencia
  • Destinatarios: personas con TEA (pre-universitarias y familiares miembro del movimiento asociativo Autismo Castilla y León
  • Correo de contacto: formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: (+34) 947 268 993 / 628 882 813


MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

Las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), conforman uno de los colectivos con mayores dificultades de participación comunitaria y acceso a un empleo. Además, dentro del colectivo se han detectado elevados índices de abandono escolar al finalizar la Educación Secundaria, en comparación con el resto del alumnado.  Así, según los datos proporcionados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para el curso 2018-2019, y tomando en consideración la categoría de “trastorno generalizado del desarrollo” se estima que el alumnado universitario con TEA es de un 0,6%, una cifra significativamente menor de lo que cabría esperar, ya que la prevalencia de estudiantes con TEA escolarizados en educación obligatoria es de 1,55% en edad preescolar y de 1% en edad escolar.

Además, la publicación Empleo y Trastorno del Espectro del Autismo Un potencial por descubrir” Confederación Autismo España, 2018) señala que “las barreras de acceso al empleo comienzan al final de la etapa educativa, ya que apenas existen alternativas ni recursos de orientación vocacional para este colectivo. La persona con TEA tiene, por sus características nucleares, enormes dificultades para identificar sus intereses vocacionales y guiar su formación profesional. Por ello es necesario un apoyo especial para ayudarles en la planificación de la transición de la vida adulta”.

Muchas personas con TEA y sus familias desconocen los recursos y los apoyos académicos y extra-académicos que la Universidad les ofrece para mejorar su adaptación a este contexto y potenciar su desarrollo personal dentro del mismo. Ante esta falta de información, surgen expectativas vinculadas al contexto universitario que no siempre están ajustadas a la realidad, y numerosas dudas que en ocasiones alejan al alumnado con TEA con gran potencial para cursar titulaciones universitarias, de embarcarse en este reto.   

Por ello, la presente jornada de orientación surge con el objetivo de dar a conocer y acercar al alumnado con TEA en edad preuniversitaria, los recursos y apoyos, así como las oportunidades que las universidades públicas de Castilla y León pueden ofrecerles. Además, busca generar un espacio en el que todos los agentes implicados (alumnado, familias, universidades y movimiento asociativo) puedan compartir sus reflexiones, sus inquietudes y dudas para, de forma colaborativa, lograr la orientación que precisan en un momento clave para definir su futuro académico.

Bloques temáticos

  • Bloque 1: Charla informativa: Recursos de apoyo al alumnado con TEA en las Universidades Públicas de Castilla y León.
  • Bloque 2: Mesa redonda. La etapa universitaria de una persona con TEA en Castilla y León. Testimonios e intercambio de experiencias en primera persona de alumnado con TEA universitario.
  • Bloque 3: Turno de preguntas y resolución de dudas

Requisito

  • Pertenecer a una entidad miembro de Federación Autismo Castilla y León.
  • Ser una persona con autismo en etapa pre-universitaria o ser un familiar de la misma.


Organizan y coordinan         

Imparten

Colaboran


OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Esta iniciativa está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU en la Agenda europea 2030 con lo que se busca que las sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. En concreto, esta acción formativa se vincula con el ODS4 Educación de Calidad), y el ODS10 (Reducción de desigualdades).

Finaliza la 4ª formación a familias Autismo Castilla y León

"Ansiedad en las personas autismo y claves para favorecer su bienestar emocional con la pandemia COVID-19" tema central de la 4ª Formación a familias miembro del movimiento asociativo Autismo Castilla y León.

Formación familias ansiedad autismo

Hoy 20 de marzo, se ha celebrado la segunda y última sesión de la acción formativa para familias miembro del movimiento asociativo Autismo Castilla y León, organizada por Federación Autismo Castilla y León.

En esta ocasión, se ha abordado un tema de especial interés para las familias en la actualidad “Ansiedad en las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), y claves para favorecer su bienestar emocional con la pandemia COVID-19”, con el objetivo de dotarles de conocimientos y recursos que puedan favorecer el bienestar emocional de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en esta época de pandemia.

65 familias del movimiento asociativo del autismo en nuestra comunidad han participado en total en las dos jornadas de esta acción formativa, que comenzó con la primera sesión el pasado 6 de marzo. Ambas formaciones han corrido a cargo de María Llorente, experta en la formación de familias y de otros profesionales, como vehículo para abordar adecuadamente el desarrollo integral de personas con TEA.

La pandemia de la COVID-19 está teniendo un enorme efecto en la vida de todos nosotros. Si esta situación ya es difícil en la población general, en el caso concreto de las personas con autismo el impacto puede ser significativamente mayor, y tanto estas personas, como sus familiares, pueden estar experimentando niveles de ansiedad y estrés muy elevados, que resulta necesario tratar de minimizar y/o prevenir para restaurar una dinámica familiar que promueva una mayor calidad de vida en todos sus miembros.

Con la organización de esta acción formativa Federación pretende mitigar el impacto que la pandemia derivada del COVID-19 está teniendo en el bienestar emocional de las personas con TEA y en la dinámica y clima familiar y poder dotarles de los conocimientos, estrategias y recursos necesarios para poder minimizar y/o prevenir el efecto de ansiedad en las personas con autismo, mejorando su bienestar emocional y, con ello, su calidad de vida.

Esta formación ha sido posible gracias a la colaboración de la Junta de Castilla y León, Fundación La Caixa, Fundación Ibercaja, Fundación Caja del Círculo y Fundación ONCE. Federación agradece la implicación de todos estos organismos en la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias

Sobre la formadora

formación autismo familias maria llorente

María Llorente. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid.

Es socia fundadora del Equipo Deletrea, centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de los Trastornos del Espectro del Autismo y Trastornos Específicos del Lenguaje.

Su actividad profesional se centra en el trabajo con personas con TEA y TEL, así como en la formación a través de cursos impartidos en centros educativos, escuelas de familias, programas de formación universitarios y participación en diferentes conferencias y seminarios.

Es coautora de múltiples libros sobre TEA, entre los últimos «La vida en orden alfabético. El mundo de las personas con Asperger» y «El niño al que se le olvidó cómo mirar» (ambos de la editorial La esfera de los libros).

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ODS FEDERACION AUTISMO CYL

Esta iniciativa está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU en la Agenda europea 2030 con lo que se busca que las sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. En concreto, esta acción formativa se vincula con el ODS3 (Salud y Bienestar), y el ODS10 (Reducción de desigualdades).

4ª Formación a familias Autismo Castilla y León


Federación Autismo Castilla y León organiza esta formación dirigida a familias miembro del movimiento asociativo del autismo en la comunidad, con el objetivo de dotarles de conocimientos y recursos que puedan favorecer el bienestar emocional de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en esta época de pandemia.

María LLorente

Socia fundadora del Equipo Deletrea (centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista y Trastornos Específicos del Lenguaje).

Cuenta con amplia experiencia en la formación de familias y de otros profesionales, como vehículo para abordar adecuadamente el desarrollo integral  de personas con TEA.

GRUPOS DESTINATARIOS


Familias de personas con MAYORES necesidades de apoyo y/o AUSENCIA de lenguaje oral.

  • Sesión 6 de Marzo

INSCRIPCIONES CERRADAS

*PLAZAS LIMITADAS. Fin de plazo de inscripción 3 de marzo.

Familias de personas con MENORES necesidades de apoyo y/o CON lenguaje oral.

  • Sesión 20 de Marzo.

INSCRIPCIONES CERRADAS

OBJETIVOS

  • Analizar el impacto que la pandemia derivada del COVID-19 está teniendo en el bienestar emocional de las personas con TEA y en la dinámica y clima familiar.
  • Dotar de conocimientos a las familias de las personas con TEA sobre los principales estresores y factores vinculados a las respuestas de ansiedad en el autismo.
  • Entender a la familia como agente potenciador de aprendizaje y de apoyo para minimizar y/o prevenir el efecto de ansiedad en las personas con autismo en sus rutinas diarias.
  • Ofrecer a las familias de personas con autismo una actualización práctica sobre las estrategias y recursos más útiles para el abordaje de la ansiedad en el autismo.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: Días 6 o 20 de marzo de 2021
  • Hora: 10:00h. a 12:30h
  • Modalidad: virtual / presencial (por videoconferencia)
  • Destinatarios: familiares miembro del movimiento asociativo Autismo Castilla y León
  • Aportación: 5 € .
  • Correo de contacto: formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: (+34) 947 268 993 / 609 266 519


MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

La pandemia de la COVID-19 está teniendo un enorme efecto en la vida de todos nosotros, ya que tanto la propia enfermedad, como las medidas de salud pública impuestas para reducir su propagación, supone enfrentarnos a retos que afectan considerablemente a nuestro bienestar emocional. Si esta situación ya es difícil en la población general, en el caso concreto de las personas con autismo el impacto puede ser significativamente mayor, y tanto estas personas, como sus familiares, pueden estar experimentando niveles de ansiedad y estrés muy elevados, que resulta necesario tratar de minimizar y/o prevenir para restaurar una dinámica familiar que promueva una mayor calidad de vida en todos sus miembros.

No obstante, muchos familiares de personas con autismo, se enfrentan diariamente al desconocimiento sobre cuál es la mejor forma de proceder ante esta nueva realidad, y por tanto reclaman recursos y estrategias que facilite el abordaje de esta situación actual, que supone dificultades añadidas al desafío constante que ya solía conllevar la atención a su familiar con TEA.

Formadora

María Llorente. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. 

Es socia fundadora del Equipo Deletrea, centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de los Trastornos del Espectro del Autismo y Trastornos Específicos del Lenguaje.

Su actividad profesional se centra en el trabajo con personas con TEA y TEL, así como en la formación a través de cursos impartidos en centros educativos, escuelas de familias, programas de formación universitarios y participación en diferentes conferencias y seminarios.

Es coautora de múltiples libros sobre TEA, entre los últimos «La vida en orden alfabético. El mundo de las personas con Asperger» y «El niño al que se le olvidó cómo mirar» (ambos de la editorial La esfera de los libros).

Bloques temáticos

  1. Impacto de la pandemia en el bienestar emocional de las personas con TEA
  2. Otros factores relacionados con la ansiedad en las personas con TEA
  3. Estrategias para favorecer el bienestar emocional y la calma de las personas con TEA
    • Adaptaciones en el entorno
    • Recursos y estrategias útiles
  4. Turno de preguntas

Requisito

  • Ser familiar de una persona con autismo perteneciente a una entidad miembro de Federación Autismo Castilla y León.

Metodología docente

  • Exposición oral de contenidos.
  • Reflexiones conjuntas a partir de un turno de preguntas a la formadora.


Organizan           

Colaboran

Junta_de_Castilla_y_Leon
Logotipo Ibercaja
Logotipo Fundación Caja Círculo
fundación_once

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Esta iniciativa está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU en la Agenda europea 2030 con lo que se busca que las sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. En concreto, esta acción formativa se vincula con el ODS3 (Salud y Bienestar), y el ODS10 (Reducción de desigualdades).

3ª Reunión Formativa con Familias Autismo Castilla y León

3ª Formación a Familias Autismo Castilla y León

 “Afectividad y sexualidad en personas con TEA”

Presentación

Ofrecer a las familias información, vencer miedos y tabúes, y favorecer un cambio de actitud, que contribuya en el proceso de desarrollo y autonomía de vuestros familiares con TEA. Transmitir que la sexualidad es algo positivo y no puede vivirse con ansiedad.

En ocasiones las personas con TEA pueden mostrar, conductas sexuales consideradas «problemáticas», pero debemos comprenderlas desde sus dificultades en la comunicación y la interacción social.

Lugar

Salón de actos del Centro Cívico Casa Cuna
C/ Ecuador nº 2 47014, Valladolid.

Horario

Recepción 10.15 a 10.30 h
Formación 10.30 a 14.00 h

Tema de la reunión

«Afectividad y sexualidad en personas con TEA»

Objetivos

Reflexionar sobre el papel de las familias en la educación sexual.
Identificar pautas de intervención y protocolos de actuación relacionados con la afectividad y la sexualidad.
Analizar actitudes hacia la sexualidad de nuestros familiares con TEA.
Analizar casos prácticos.

A cargo de

Maria Merino Martínez. Doctora en Ciencias de la Educación, especialista en Salud Mental Infanto Juvenil y Licenciada en Psicología y Psicopedagogía, ha sido investigadora principal en diversos estudios financiados por SACYL en TEA y aspectos sanitarios, y ha participado como coordinadora de diversos proyectos europeos y publicaciones especializadas en TEA. Dirige desde 2006 el programa de atención a personas con asperger/TEA de la asociación Autismo Burgos.

Inscripción

Las familias deberán rellenar la hoja de inscripción que le facilitará su entidad antes del 26 de Mayo.

Aportación

5 € /persona (precio simbólico), a entregar a la asociacion perteneciente.

La Federación asumirá el resto de los gastos de dicha jornada, excepto el desplazamiento a la misma.

Servicio de Respiro

Con el fin de facilitar a las familias la asistencia a la actividad,  cada asociación se hará responsable del servicio de respiro de los usuarios en sus respectivas provincias, para evitar desplazamiento.

Desplazamientos y comida

La comida tendrá lugar en el Hotel Novotel.
C/ Puerto Rico s/n, Residencial El Palero, 47014 Valladolid.

Los desplazamientos a Valladolid correrán a cargo de cada familia. Para ahorrar en los desplazamientos os sugerimos que intentéis llenar el máximo número de plazas por vehículo posible.

Colaboradores

 

ministerio_servicios_socialesLogos convivencia OS-Caja Burgos_sombras-01Logotipo Fundación Caja Círculo

 

 

 

Ayuntamiento de Vallladolid

 

fundación_once