Presentación del programa ASI dentro del Plan Persona de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León

Ayer, 27 de octubre de 2021 tuvimos la oportunidad de exponer el Proyecto ASI (Asistencia Sanitaria Integral) dentro de la Jornada de presentación del “Plan Persona- Centrando la atención en ti” de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, que se celebró en Sala Cámara del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.

Dicha jornada contó con la participación de Dña. Verónica Casado Vicente, Consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, D. Manuel Mitadiel Martínez, Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud, Dña. Gloria Sánchez Antolín, Directora general de Planificación y Asistencia Sanitaria, D. Ramón Frexes Illueca, Director Nacional de Relaciones Institucionales y RSC de JANSSEN, que con diversas ponencias resaltaron la necesidad de mejorar la asistencia sanitaria armonizando la calidad de la práctica asistencial con los valores, creencias y necesidades de las personas.

Además, se desarrolló una mesa redonda donde se pudieron exponer algunos de los proyectos que han sido contemplados dentro de dicho plan, y entre los que figura el proyecto ASI.

Dña. Dulce de la Rosa Barrio, miembro de la Comisión Mixta de Trabajo del proyecto ASI y madre de una persona con discapacidad, fue la encargada de exponer dicho programa, y poner en valor los beneficios que éste genera de forma directa para las personas con autismo y/o discapacidad intelectual e indirectamente para todo el sistema sanitario.

PROGRAMA ASI

El programa ASI (Asistencia Sanitaria Integral) es un plan de mejora de la atención sanitaria para personas con autismo y/o con discapacidad intelectual que permite a los servicios y profesionales sanitarios identificar y adecuar la atención a las necesidades específicas de estas personas en este entorno.

Los tres pilares básicos de este programa son:

  • La identificación y codificación de estos pacientes en los sistemas informáticos de los centros sanitarios.
  • La formación y sensibilización de los profesionales sanitarios sobre las necesidades y características que presentan estos colectivos.
  • La implementación de medidas específicas de intervención que faciliten su atención en los diferentes servicios y especialidades.

Desde el año 2016 se ha venido desarrollando este programa como una experiencia piloto impulsada por Autismo Valladolid y Fundación Personas junto con el Hospital Universitario Río Hortega y la Consejería de Sanidad, generando resultados marcadamente positivos en la asistencia sanitaria a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y/o discapacidad intelectual, lo que ha llevado a la difusión del programa en el Área Este de Valladolid y al firme compromiso por parte Gerencia  Regional de Salud y la Consejería de Sanidad de hacerlo extensible a toda la  Comunidad Autónoma.

Este compromiso se ha consolidado con la inclusión del Programa ASI, como un subprograma del plan de humanización de la sanidad de Castilla y León (Plan Persona), siendo además elegido como uno de los programas cuya implantación será prioritaria y próxima en el tiempo.

autismo soria atención sanitaria

Autismo Soria recreará una consulta médica en su sede para ayudar a las personas con autismo a perder el miedo a acudir al médico

Para las personas con autismo acudir a la consulta médica, es muchas veces una situación estresante y muchas de ellas requieren una atención más específica e intensa para poder acceder a una atención sanitaria de calidad.

Para mejorar esta situación, Autismo Soria, en colaboración con la Fundación ONCE, van a desarrollar esta iniciativa de desensibilización sistemática, en la que recrearan una consulta médica en la que haya personal con atuendo sanitario y se use instrumental y/o aparatos y técnicas similares a las utilizadas por médicos o enfermeros. El principal objetivo es preparar las personas con TEA para ser, en un futuro, atendidas en centros sanitarios, dotándoles de las habilidades necesarias para enfrentarse a esta compleja situación. Así, se busca la ansiedad que sienten muchas personas con autismo cuando se ven ante una bata blanca.

El programa se inicia en las asociaciones con programas de desensibilización sistemática en los que, contando con el propio SUH,  se prepara a las personas con TEA para ser, en un futuro, atendidas en urgencias, dotándoles de las habilidades necesarias para enfrentarse a esta compleja situación.

Las personas con autismo en el ámbito sanitario tienen dificultades para comprender lo que les pasa, identificar síntomas y expresar malestar. Muchas tienen una percepción atípica al dolor con umbrales altos o bajos al mismo, lo que dificulta el diagnóstico. Algunas tienen hipersensibilidad a olores o luces intensas comunes en centros sanitarios. Muchas no toleran las esperas, experimentan ansiedad ante situaciones nuevas y pueden desarrollar conductas desadaptadas. Algunas pueden tener fobias a someterse incluso a pruebas sencillas.

La atención sanitaria de las personas con autismo constituye un auténtico reto sociosanitario que precisa de la colaboración de asociaciones, familias y requiere la implicación de los profesionales del sistema sanitario que han de estar formados para desarrollar buenas prácticas de atención a TEA.

ACCESIT en la categoría de Buenas Prácticas. VIII Edición. Premios ÁNGEL RIVIÈRE ,

Publicado en: Accesibilidad Sanitaria, Salud

La Federación de Autismo de Castilla y León, ha sido premiada con un accésit en la convocatoria de Buena prácticas de los premios Angel Riviere, otorgados por la Asociación Española de Profesionales del Autismo AETAPI.  El trabajo presentado titulado “Soy tu próximo paciente, una persona con Autismo”.

Accesit Buenas Prácticas Angel RIviere

Un trabajo realizado con la colaboración de las diferentes Asociaciones miembros, que pretende mejorar inicialmente la atención de las personas con TEA en los servicios de Urgencia de Castilla y León, pero con la pretensión de hacerlo extensible a cualquier servicio sanitario al que con frecuencia acuden estas personas. El proyecto ha consistido en la realización de diferentes materiales que pretenden ser una guía que facilite el acceso y la comprensión de las personas con TEA al entorno sanitario.

El premio ha sido otorgado el pasado 17 de Noviembre en León, durante la XVIII edición del Congreso sobre Trastornos del Espectro del Autismo, que dicha Asociación organiza bienalmente, en esta ocasión bajo el lema “Sumando Fortalezas”.