«Llamémoslo por su nombre», lema de la campaña por el Día Mundial de Concienciación del Autismo 2023

2 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

Llamémoslo por su nombre

 

  • Bajo el lema “Llamémoslo por su nombre”, la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo pone el foco en dar visibilidad a la variabilidad que hay dentro del espectro del autismo, a la singularidad y especificidad dentro del trastorno y al sentido de pertenencia de orgullo frente a rechazo.

 

  • Desde la Federación de Autismo de Castilla y León incidimos en la apremiante necesidad de que se impulsen las medidas y recursos que faciliten el acceso a servicios individualizados, específicos y especializados, que se adapten en función de cada etapa

 

  • Demandamos una revisión y la adaptación de un modelo educativo flexible e innovador que dé cabida, a la cada vez más incipiente diversidad, y asuma una educación centrada en la persona, desechando modelos únicos y formas estandarizados, tanto en etapas tempranas, como en ciclos formativos

 

  • Asimismo, abogamos por la implantación de mecanismos de apoyo y gestión para facilitar la accesibilidad de las personas autistas en todos los sectores.

 

  • Más de 140 edificios y monumentos están registrados para iluminar de azul en Castilla y León como símbolo de la celebración de este día, con el objetivo de superar el reto marcado a nivel estatal es de 500.

 

En 2007 la Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU) declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo e instó a los Estados Miembros, a las organizaciones competentes de las Naciones Unidas y a otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, incluidas las ONG y el sector privado, a tomar medidas para la visibilización y toma de conciencia ante la necesidad de contribuir a mejorar y garantizar la calidad de vida de las personas con autismo.

Como cada año, la Federación de Autismo de Castilla y León se suma a la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, promovida por Autismo España, que bajo el lema “Llamémoslo por su nombre”, este 2023, se ha centrado en visibilizar y concienciar sobre tres aspectos esenciales: la variabilidad dentro del espectro del autismo; la singularidad y especificidad dentro del trastorno, derribar estigmas y falsas creencias. Comprender el autismo y valorar a las personas autistas, y el sentido de pertenencia, orgullo frente a rechazo, apoyo frente a reemplazo.

Las personas con autismo se enfrentan diariamente a situaciones de discriminación en ámbitos de la vida cotidiana como la educación, el empleo, la atención sanitaria, marco legal, debido a la falta de concienciación sobre el TEA. Desde nuestra Federación, consideramos preciso erradicar los prejuicios existentes en la sociedad y buscar su empatía mediante el conocimiento y compresión de las necesidades a las que el colectivo se enfrenta a lo largo de su vida.

La campaña se ha realizado para visibilizar y concienciar sobre tres aspectos esenciales que contribuyan a promover la participación y la igualdad de oportunidades de las personas autistas y sus familias.

– Variabilidad dentro del espectro del autismo: En el colectivo del autismo no hay dos personas iguales, cada una tiene sus propios intereses, capacidades y necesidades, aunque compartan un mismo diagnóstico. Es muy importante comprender el autismo como un amplio espectro, donde cada persona puede situarse en una situación muy distinta, aunque tengan muchos puntos comunes. Esto implica que las personas con autismo puedan tener dificultades, pero también habilidades y capacidades únicas.

Singularidad y especificidad dentro del trastorno: La comprensión del autismo y su diversidad es importante para fomentar su inclusión y su acceso a los apoyos adecuados, también para garantizar que las personas del colectivo sean aceptadas y valoradas, lo que significa luchar contra los prejuicios y la discriminación que experimentan en todas las esferas de la vida y con el objetivo de garantizar que no sean objeto de vulneraciones. La necesidad de terminar con las falsas creencias qué aún persisten entorno al colectivo.

– Sentido de pertenencia, orgullo frente a rechazo, apoyo frente a reemplazo: Las personas con autismo y sus familiares han sufrido discriminación a lo largo de la historia por su condición, con el paso del tiempo, la situación ha ido mejorando, por lo que hay poner en valor los derechos del colectivo, para que como los demás, se sientan orgullosas de sí mismas y defiendan su derecho a ser respetadas y escuchadas.

EN CASTILLA Y LEÓN

En la actualidad, Federación Autismo Castilla y León representa a más de 1.500 personas con TEA y más de 4.500 personas pertenecientes a la red familiar. Además, se estima, que el impacto que las actuaciones dirigidas a personas con TEA y sus familias a lo largo de todo ciclo vital dentro del movimiento asociativo de nuestra comunidad, alcanza a más de 8.500 personas como beneficiarios indirectos. La actividad asociativa en Castilla y León se hace efectiva gracias a la labor de aproximadamente 430 profesionales y más 150 voluntarios que prestan sus servicios y apoyos dentro de todas las asociaciones miembro.

LIUB – Light It Up Blue – Ilumínalo de azul

La iniciativa Light It Up Blue (Ilumínalo de azul, en español) es una campaña internacional promovida por Autism Speaks por la que miles de edificios emblemáticos de todo el mundo se iluminan de azul, la noche del 2 de abril, en apoyo y solidaridad con el colectivo de personas con TEA y sus familias.

Más de 420 edificios y monumentos de toda España han confirmado que se van a sumar a la iniciativa. En Castillla y León, lo han hecho más de 140. Entre ellos se encuentran esta campaña, el edificio de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León y el edificio que comparten la Federación de Municipios y Provincias y el Consejo Económico y Social de Castilla y León que se iluminará por tercera vez. Con esta iniciativa aportaremos luz y daremos a conocer la realidad del autismo en la comunidad.

 

Jornadas formativas: “Corresponsabilidad y cuidados”

Publicado en: Sensibilización

Comité Autonómico de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) en Castilla León (CyL), organiza una jornada formativa sobre “Corresponsabilidad y cuidados” en colaboración con la Gerencia de Servicios Sociales, con el objetivo de fomentar la promoción personal y la participación social, como vía para lograr la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

Estas jornadas se enmarcan dentro del convenio de colaboración que CERMI CyL mantiene con la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León para el diseño y ejecución de actuaciones de formación en materia de corresponsabilidad y cuidados destinadas a los hombres, en el marco del plan corresponsables.

  • Día: martes día 20 de diciembre de 2022
  • Horario: de 10:30 a 18:00
  • Lugar: sala nº 1 de la Feria de Valladolid, Avenida Ramón Pradera nº 3. Feria de Valladolid
  • Personas a las que va dirigido: Se dará prioridad a las inscripciones de hombres con discapacidad, pero se abre la jornada a mujeres y familiares.
  • Plazas: 100 (se seguirá riguroso orden de inscripción)
  • Formador: Hilario Garrudo, psicólogo clínico
  • Accesibilidad: habrá intérpretes de lengua de signos y subtitulado en directo.

Objetivo: informar y formar a los destinatarios sobre la necesidad del reparto equilibrado de las tareas domésticas y cuidados entre mujeres y hombres, para facilitar a las personas que integran el hogar familiar disponer por igual de tiempos y oportunidades para el trabajo, la formación, la promoción personal y la participación social, como vía para lograr la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

Se abonarán los gastos de desplazamiento debidamente justificados. (Imprescindible presentar el billete de tren o autobús)

A las personas que acudan con vehículo propio se les abonará 0,19 €/km.

Se valorará la posibilidad de fletar microbús o autobús en función del número de personas inscritas en cada provincia.

Comida: se ofrecerá una comida catering a los asistentes.

Jornadas formativas Corresponsabilidad y cuidados:

  • 10:30 – Recepción de los participantes y café de bienvenida.
  • 11:15 a 11:45 – Inauguración por Mª Victoria Moreno y Juan Pérez.
  • 11:45 a 13:00 – Ponencia Marco. Hilario Garrudo.
  • 13:00 a 13:45 – Formadores de las entidades del sector de la discapacidad.
  • 14:00 a 15:45 – Comida.
  • 16:00 a 17:30 Taller de experiencias personales. Dirige Hilario Garrudo.

Entrevistamos a Juan Francisco Rojo de la Cadena Ser Palencia, tras su participación en la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper”

Publicado en: Sensibilización

Juan Francisco Rojo, jefe de equipo de la Cadena Ser Palencia, participó el pasado 21 de octubre, en la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper”,en la Biblioteca Pública de Palencia.

Hemos querido hablar con el, además de para agradecerle su colaboración y empatía, para preguntarle sobre su experiencia colaborando en este evento.

Entrevista a Juan Francisco Rojo de la Cadena Ser Palencia

  • Antes de participar en esta iniciativa, ¿Conocías algo sobre el autismo?

Por mi profesión, sí; aunque no lo suficiente. La lectura del del libro me ha sido de mucha utilidad para combatir ciertos tópicos, ciertas ideas prefijadas que se convierten en los grandes enemigos del buen periodismo.

  • ¿Sabías de la existencia del movimiento asociativo que lidera la Federación de Autismo de Castilla y León?

Sí. Lo conocía. Es cierto que la proliferación de colectivos y el hecho de que en provincias tengamos que abordar tantos temas dificultan profundizar en mayor medida. Aún así es un movimiento que para nada me resultaba ajeno.

  • Después de leer el libro y de participar en la presentación, cuéntanos ¿Consideras que te ha ayudado a entender un poco más la realidad de las personas con autismo?

Sin duda. El libro comienza a cautivarme por su originalidad y por abordar el tema con humor. Me he sentido identificado con el personaje del periodista. Efectivamente, me ha sido muy útil, como indico antes, para combatir algunas ideas prefijadas.

  • ¿Crees que la sociedad sabe realmente que es el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), y que está concienciada, sensibilizada sobre este trastorno?

No. Rotundamente, no. Es más; vivimos en una sociedad que consume información constante sin digerirla. Nos ha tocado una época de vértigo en la que vale más un Tweet que un libro o un buen artículo. A pesar del buen trabajo de movimientos como el vuestro, queda mucho que concienciar y que sensibilizar. Hay que añadir que nos solemos detener en lo que nos afecta.

  • La Estrella Azul es el sello editorial de la asociación Autismo Ávila especializado en publicaciones, novelas, cuentos y testimonios escritos por personas con autismo o cercanas a ellas. ¿Consideras que son necesarias este tipo de iniciativas, que incluyen al autismo en obras culturales (series y televisión, libros) para ayudar a acercar y dar a conocer la realidad de las personas con TEA a la sociedad y que empaticen con ella?

Imprescindible. Es una apuesta valiente, necesaria y de gran utilidad. La empatía es un valor enorme en la sociedad que vivimos. Que haya iniciativas como La Estrella Azul propician que sea una realidad.

  • ¿Qué te ha parecido el libro? ¿A quién se lo recomendarías y por qué?

Brillante y útil, Entretenido y divulgativo. Creo que con eso se define. Lo recomiendo a todo el mundo por los valores que he indicado.

  • ¿Según tu opinión los medios de comunicación tienen un papel en esa labor? Si es así, ¿crees que lo estás cumpliendo?, ¿qué pueden hacer para mejorar esa situación?

Tenemos un papel clave. A veces no lo cumplimos por la premura. Debemos ser reflexivos y menos superficiales. No buscar el amarillismo, sobre todo en redes. No todo es conseguir pinchazos en la web.


Hablamos con David Rubio de la Nueva Crónica, después de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” en León

Publicado en: Sensibilización

El pasado viernes, 30 de septiembre, la Biblioteca Pública de León, acogió la segunda parada del tour por Castilla y León de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper’, que la Federación Autismo de Castilla y León está organizando en colaboración con la editorial La Estrella Azul, especializada en autismo, sello de la Asociación Autismo Ávila.

En esta ocasión, el director de La Nueva Crónica, David Rubio, fue el encargado de guiar la entrevista al autor, Arturo López.

Hemos querido cerrar el ciclo de esta jornada hablando con David.

Entrevista a David Rubio, Director de la Nueva Crónica de León

  • Antes de participar en esta iniciativa, ¿Conocías algo sobre el autismo?

Sí, claro; conocía lo que era el autismo por mi trabajo diario en el periódico, gracias en buena medida a la intensa actividad que desarrolla Autismo León, que a menudo protagoniza la actualidad leonesa con iniciativas muy originales y, a mi juicio, muy acertadas. Pero lo cierto es que no conocía muchos aspectos de este trastorno que leyendo el libro de Arturo López me han sorprendido.

  • ¿Sabías de la existencia del movimiento asociativo que lidera la Federación de Autismo de Castilla y León?

Sí, sí que lo conocía. Como decía antes, gracias al trabajo de Autismo León.

  • Después de leer el libro y de participar en la presentación, cuéntanos ¿Consideras que te ha ayudado a entender un poco más la realidad de las personas con autismo?

Desde luego que sí. No sólo me ha ayudado a saber un poco más sobre el tema leer el libro y presentarlo, sino también, y sobre todo, el debate que se generó en la propia presentación, que creo que fue muy interesante porque intervinieron tanto personas con TEA, como algunos de sus familiares, sus profesores, responsables de la administración… Creo que sirvió para conocer la realidad, para que todos nos pongamos un poco en la situación del otro y para buscar posibles soluciones a algunos problemas.

  • ¿Crees que la sociedad sabe realmente que es el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), y que está concienciada, sensibilizada sobre este trastorno?

Creo que se ha avanzado mucho en este sentido a lo largo de los últimos años, pero creo también que sigue habiendo mucha ignorancia e incomprensión sobre el tema, lo que nos obliga a todos a seguir trabajando en este sentido. Al menos yo, estoy un poco más concienciado después de leer el libro y participar en la presentación, así que voy a ayudar en todo lo que pueda.

  • La Estrella Azul, es el sello editorial de la asociación Autismo Ávila, está especializada en publicaciones, novelas, cuentos y testimonios escritos por personas con autismo o cercanas a ellas. ¿Consideras que son necesarias este tipo de iniciativas, que incluyen al autismo en obras culturales (series y televisión, libros) para ayudar a acercar y dar a conocer la realidad de las personas con TEA a la sociedad y que empaticen con ella?

Claro que sí. Es obvio que sí. Hay muchos retos para la sociedad en torno al TEA, uno de ellos es la investigación científica, como es lógico, y el otro gran reto es la concienciación, la comunicación, y ahí es donde la tarea de Estrella Azul resulta fundamental, admirable en mi opinión.

  • ¿Qué te ha parecido el libro? ¿A quién se lo recomendarías y por qué?

El libro de Arturo López es el mejor ejemplo de lo que antes decía, porque con el reclamo de un personaje muy popular y el humor como mejor herramienta, consigue enganchar. Como nos decían en la facultad de Periodismo, forma, informa y entretiene, así que se lo recomendaría básicamente a cualquier persona, de todas las edades, de todos los estratos sociales, porque además de aprender se lo va a pasar muy bien con los peculiares hábitos de Sheldon Cooper y la paciencia del periodista.

  • ¿Según tu opinión los medios de comunicación tienen un papel en esa labor? Si es así, ¿crees que lo estás cumpliendo?, ¿qué pueden hacer para mejorar esa situación?

Creo que sí se está cumpliendo, y sí, como decía antes, se ha avanzado mucho en la concienciación social en torno al TEA, es en buena medida por el trabajo que se realiza desde las asociaciones y porque los medios de comunicación hacemos nuestra misión de altavoz. Creo que la complicidad de los medios respecto a esta materia es evidente, y hay que seguir potenciándola. Como dije en la presentación, creo que el lenguaje es una de las claves para alcanzar esa concienciación, y nosotros se supone que somos profesionales del lenguaje. Para no cometer errores, para ayudar todo lo posible al objetivo, creo que estaría muy bien organizar talleres para periodistas o una publicación sobre buenas prácticas a la hora de informar sobre el TEA, del mismo modo que se hacen con otras materias que resultan delicadas en este sentido.


Jornada » Las nuevas tecnologías como herramientas para la igualdad de oportunidades»

Publicado en: Sensibilización

La comisión Mujer de CERMI-CyL, de la que Federación Autismo Castilla y León forma parte,  organiza el próximo 25 de octubre, una jornada en formato online; «Las nuevas tecnologías como herramientas para la igualdad de oportunidades».

La formación será impartida por David Cortejoso, psicólogo sanitario y experto Universitario en la Detección e Intervención en la Adicción a las Nuevas Tecnologías, y esta dirigida a mujeres con discapacidad y a profesionales de las entidades miembro y los centros de acción social (CEAS) de Castilla y León.

Estas jornadas se encuentran dentro de las acciones formativas que se van a desarrollar dentro del convenio de colaboración que CERMI MUJER CyL firmó con la Dirección General de la Mujer de la Junta de CyL, y con el apoyo del programa de ayudas ‘Nos Impulsa’ de la Junta de Castilla y León.

Jornadas formativas :

«Las nuevas tecnologías como herramientas para la igualdad de oportunidades».

  • Fecha: 25 de Octubre
  • Hora:de 10:00 a 12:00h
  • Dirigido a: mujeres con discapacidad y a profesionales de las entidades miembro y los centros de acción social (CEAS) de Castilla y León
  • Modalidad: Online

Todas las sesiones contarán con intérprete de lengua de signos y transcripción simultánea.


Exposición itinerante de fotografía “Un feliz viaje por la vida” por Castilla y León

Publicado en: Sensibilización

  • La Federación Autismo de Castilla y León, junto con las Cortes de Castilla y León, organizan el tour ‘Un feliz viaje por la vida’ donde expondrán las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía.
  • La exposición recorrerá las 9 provincias de la comunidad con el objetivo de sensibilizar sobre el autismo y reivindicar su derecho a disfrutar de una vida feliz.

La Federación Autismo de Castilla y León pone en marcha el tourUn feliz viaje por la vida’, una exposición itinerante que llevará las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía de la Federación por toda la comunidad con el objetivo de sensibilizar sobre el autismo.

La exposición recorrerá las nueve provincias de Castilla y León desde el mes de octubre de 2022 a febrero de 2023, dando el pistoletazo de salida en Burgos, el próximo 17 de octubre, en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública.

La muestra contará con una selección de 40 imágenes escogidas entre todas las que participaron en la I Edición de Fotografía ‘Un feliz viaje por la vida’, organizado en marzo por la Federación Autismo de Castilla y León, con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrado el pasado 2 de abril.

El concurso toma como slogan el lema ‘Un feliz viaje por la vida’, promovido por Autismo Europa y Autismo España, que quiere poner de manifiesto el derecho de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias a disfrutar de una vida feliz.

La iniciativa cuenta con el apoyo y la colaboración de las Cortes de Castilla y León, así como de sus diez asociaciones miembro.

Descubre toda la información acerca del tour y sus próximas paradas en nuestra página web.

Pincha para ello en el nombre de cada localidad.

Ávila


Fecha: 17 al 31 de enero.

El Episcopio.

Pl. de la Catedral, s/n, Ávila


León


Fecha: 13 al 24 de febrero.

Museo Sierra Pambley.

Pl. Regla, 4, León.


Organizan

Logo Federación Autismo Castilla y León

Gracias a la colaboración de:

Autismo Burgos
Autismo Zamora
Mundo Azul Palencia
Autismo Palencia
Autismo Ávila

Entrevista a Angélica González del Diario de Burgos, tras su participación en la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper”

Publicado en: Sensibilización

Angélica González, redactora del Diario de Burgos, participó el pasado 23 de septiembre, en la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper”, realizado en la Biblioteca Pública de Burgos.

Hemos querido hablar con ella para saber que ha supuesto para ella la colaboración en este evento.

Entrevista a Angélica González del Diario de Burgos

  • Antes de participar en esta iniciativa, ¿Conocías algo sobre el autismo?

Sí, hace ya mucho tiempo que escribo sobre el autismo en Diario de Burgos y eso me ha hecho entender en qué consiste y cuáles son las necesidades de las personas que tienen este trastorno. El hecho de que haya en la provincia una asociación tan potente como Autismo Burgos hace que genere bastante información y en numerosas ocasiones he tenido la suerte de cubrirla y, por tanto, aprender. Además, el autismo es un trastorno que personalmente siempre me ha causado mucha curiosidad y nunca he dudado en preguntar a las personas expertas de Autismo Burgos todo aquello que me llama la atención. Y de estas preguntas han salido muchos reportajes. 

  • ¿Sabías de la existencia del movimiento asociativo que lidera la Federación de Autismo de Castilla y León?

Sí. También he hecho informaciones que han surgido de su actividad; menos, porque su entorno es regional y mi periódico es local, pero alguna vez sí que he escrito sobre ella.

  • Después de leer el libro y de participar en la presentación, cuéntanos ¿Consideras que te ha ayudado a entender un poco más la realidad de las personas con autismo?

Siempre se aprende escuchando y, en este caso, leyendo a quienes saben sobre autismo. Además, el formato pregunta-respuesta en el que está planteando es muy clarificador.

  • ¿Crees que la sociedad sabe realmente que es el TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), y que está concienciada, sensibilizada sobre este trastorno?

Estoy convencida de que no. Si preguntas al azar en un grupo de personas dudo mucho que sepan a qué se refieren las siglas TEA y que sepan definir mínimamente el trastorno. Y si no se conoce poco se puede concienciar.

A pesar de que es tan prevalente creo que el desconocimiento proviene de que no es sencillo explicar que son mentes diferentes y por qué lo son y de que durante muchos años se ha mantenido rodeado de tabúes y de ideas preconcebidas y, muchas veces, falsas. Pero no lo juzgo, ojo. Cada vez son más las causas en las que que se le pide a la gente que se implique y cada quien elige las más cercanas o las que más le motivan. Conocer todo y concienciarse con todo es agotador, 🙂.

  • La Estrella Azul es el sello editorial de la asociación Autismo Ávila especializado en publicaciones, novelas, cuentos y testimonios escritos por personas con autismo o cercanas a ellas. ¿Consideras que son necesarias este tipo de iniciativas, que incluyen al autismo en obras culturales (series y televisión, libros) para ayudar a acercar y dar a conocer la realidad de las personas con TEA a la sociedad y que empaticen con ella?

Es la mejor manera de hacerlo. Sheldon Cooper seguramente ha acercado más al autismo a muchas personas a través del libro de Arturo que mucha de la literatura científica que existe al respecto. Así que toda mi admiración al trabajo que hace esta editorial.

  • ¿Qué te ha parecido el libro? ¿A quién se lo recomendarías y por qué?

Me ha gustado mucho. Me ha parecido que mantiene de principio a fin el equilibrio entre la divulgación y la diversión y que es capaz de presentarnos a las personas con autismo como realmente son. Se lo recomendaría vivamente a los gestores que quieren diluir el autismo entre otras discapacidades y que no son capaces de ver la singularidad que tiene y, por tanto, la necesidad de las personas que conviven con él de recibir una atención específica y profesionalizada.

  • ¿Según tu opinión los medios de comunicación tienen un papel en esa labor? Si es así, ¿crees que lo estás cumpliendo?, ¿qué pueden hacer para mejorar esa situación?

Claro que tenemos la responsabilidad de acercar todas las realidades a toda la sociedad y creo que, en general, la cumplimos. Pero también he de decir que, a mi pesar y el de muchas otras compañeras, la discapacidad y la diferencia no suelen estar en la ‘agenda’ de los medios de comunicación, que suele ser la agenda de la clase política. Por eso yo agradezco mucho que mi periódico me dé siempre carta libre para hablar no solo de la discapacidad sino, sobre todo, de la gente que convive con ella.


Tour de presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper”

Publicado en: Sensibilización

La Federación Autismo de Castilla y León y la editorial La Estrella Azul, sello de la Asociación Autismo de Ávila, han organizado un tour por las provincias de Castilla y León para la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper”.

El autor, Arturo López Fernández, se ha puesto en la piel de un intrépido y novato periodista para entrevistar a Sheldon Cooper, el protagonista de la conocida serie The Big Bang Theory. Se trata de un libro de divulgación en clave de humor, que busca acercar el autismo de una manera natural, atractiva y divertida y muy respetuosa a la sociedad.

La presentación del libro se realizará con el mismo formato de la propia publicación, una entrevista, en este caso, conducida por un/a periodista de cada una de las localidades de Castilla y León, que dialogará con el escritor y nos desvelarán los entresijos de este apasionante relato.

Visita periódicamente nuestra página web, para ir conociendo toda la información sobre las nuevas fechas y ciudades que vayan a participar en el tour de la presentación.

Conoce las fechas de presentación y qué periodista participa en cada ciudad.

Pincha para ello en el nombre de cada localidad.

Zamora

Presentación a cargo de Celedonio Pérez Sánchez

Fecha: Viernes 13 de enero.
Hora: 19 horas.
Lugar:  Biblioteca Pública de Zamora
Dirección: Plaza Claudio Moyaro, 0, Zamora

Organizan

Logo Federación Autismo Castilla y León
Autismo Ávila

Gracias a la colaboración de:

Junta de Castilla y Leon

Por la inclusión de Niñas y niños con discapacidad, desde el principio.

Publicado en: Sensibilización

Día Nacional de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

3 DE MAYO

Federación Autismo Castilla y León se suma al manifiesto del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación CERMI Mujeres (FCM) con motivo del Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

A petición del movimiento CERMI, el Gobierno de España declaró mediante decisión del Consejo de Ministros, el 3 de mayo como Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad al ser la fecha en la que entró en vigor este tratado, el 13 de diciembre de 2006.

El objetivo de esta jornada es contribuir al conocimiento, la difusión y la toma de conciencia, en todas las instancias, operadores, agentes y grupos de interés, de la discapacidad como una parte, digna y valiosa, de la diversidad humana, que solo puede entenderse y abordarse como una cuestión de derechos humanos

En el manifiesto de este año, el movimiento CERMI pone el foco en la inclusión, el bienestar y los derechos de las personas con discapacidad deben necesariamente comenzar desde el principio, es decir, desde la infancia, pues las niñas y los niños con discapacidad y su entorno familiar, están más expuestas a la quiebra de sus derechos y a sufrir la carencia de apoyos y recursos que comprometan su proceso de inclusión, en esta primera etapa decisiva de sus vidas, condicionando gravemente las posteriores.

Exposición de Playmobil para concienciar sobre el autismo

  • Una exposición creada por Álvaro de Santiago, un niño de 12 años a favor de su hermano con autismo.
  • Ubicada en la Casa de la Cultura de Gamonal hasta el 21 de mayo
  • Organizada por Autismo Burgos con la colaboración del Ayuntamiento de Burgos

Exposición Autismo Burgos Playmobil

 

 

 

Bajo el título ClickTEA, la asociación Autismo Burgos inauguró ayer, miércoles 28 de abril, la exposición de una gran ciudad en movimiento formada por más de 5000 piezas de Playmobil. Una iniciativa que surge con el objetivo de visibilizar el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), ya que la exposición, el montaje y la organización ha partido de Álvaro de Santiago, un niño de doce años, hermano mellizo de Gonzalo, con autismo.

Dicha exposición organizada por Autismo Burgos con la colaboración del ayuntamiento de Burgos, podrá visitarse de forma gratuita en la Casa de la Cultura de Gamonal (C/ Pablo Ruiza Picasso, Burgos hasta el próximo 21 de mayo, de Lunes a Viernes de 11h. a 13h. y de 17h. a 21h. y sábados e 11h. a 13h. y de 17h. a 20h.

1 2 3 4 13