La Federación Autismo Castilla y León organiza una jornada formativa sobre la realidad aumentada y la tecnología como elemento de apoyo en las personas con TEA

Publicado en: Notas de prensa, Prensa
La jornada de difusión se ha celebrado dentro del Proyecto Europeo Arbit en el marco del programa europeo Erasmus +

La Federación Autismo de Castilla y León ha celebrado, el martes 30 de mayo, la jornada formativa de difusión sobre realidad aumentada para el entrenamiento de esquemas corporales, señalamiento e imitación en el autismo, enmarcada dentro del Proyecto Europeo Arbit. El evento ha tenido lugar en el salón de actos del Consejo Económico Social de Castilla y León, contando con una cifra cercana al centenar de asistentes.

El proyecto europeo ARBIT pretende explorar la aplicación de un innovador sistema de Realidad Aumentada, llamado Pictogram Room. Está herramienta ha sido diseñada para facilitar el entrenamiento de habilidades básicas para el desarrollo del lenguaje corporal y la imitación en alumnos con autismo y discapacidad intelectual. Ambas habilidades son esenciales para promover la competencia social, que es un área de alta dificultad para los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El proyecto propone un estudio de investigación para evaluar la eficacia de la herramienta Pictogram Room y el desarrollo de contenidos educativos para los profesores a través de un MOOC (Curso Online y Masivo).

La apertura de la jornada ha sido a cargo de Miguel Ángel de Casas, presidente de la Federación Autismo de Castilla y León, acompañado de Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico Social de Castilla y León. El primero ha explicado la importancia de la tecnología de realidad aumentada para facilitar la compresión visual del entorno y de la vida diaria de las personas con autismo. Mientras que el presidente del CES CyL, ha destacado la eficacia de la colaboración entre entidades y de la cofinanciación europea, para la integración de la tecnología y de nuevas vías para la educación y el desarrollo de capacidades en los colectivos.

Gerardo Herrera, presidente de Autismo Ávila e investigador en IRTIC (Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) de la Universidad de Valencia, ha explicado en su ponencia el impacto y eficacia de la herramienta Pictogram Room, para facilitar el entrenamiento de habilidades básicas para el desarrollo del lenguaje corporal y la imitación en alumnado con TEA.

La investigadora de la Fundación Adapta y de la Universidad de Valencia, Patricia Pérez ha analizado los resultados del estudio del software de realidad aumentada sobre 23 alumnos con TEA de España, Turquía y Bulgaria que han participado en el proyecto, que han sido muy positivos. También intervino como ponente Arturo López, psicólogo sanitario especializado en neuropsicología clínica de Autismo Ávila, que expuso la aplicación que ha tenido el Pictogram Room dentro del contexto escolar y para la capacitación del profesorado.

El evento ha contado con la participación internacional de Jacqueline Nadel, directora de investigación emérita del CNRS (Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia) e investigadora reconocida mundialmente en el campo del TEA. Ella ha analizado en su ponencia la imitación y su importancia en el desarrollo del autismo.

El cierre de la jornada ha sido realizado por Jesús Manuel Hurtado, Secretario General de la Consejería de Educación en la Junta de Castilla y León, que ha destacado la importancia de la investigación a través de las tecnologías de realidad aumentada para facilitar la vida diaria de las personas con autismo.

«Llamémoslo por su nombre», lema de la campaña por el Día Mundial de Concienciación del Autismo 2023

2 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

Llamémoslo por su nombre

 

  • Bajo el lema “Llamémoslo por su nombre”, la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo pone el foco en dar visibilidad a la variabilidad que hay dentro del espectro del autismo, a la singularidad y especificidad dentro del trastorno y al sentido de pertenencia de orgullo frente a rechazo.

 

  • Desde la Federación de Autismo de Castilla y León incidimos en la apremiante necesidad de que se impulsen las medidas y recursos que faciliten el acceso a servicios individualizados, específicos y especializados, que se adapten en función de cada etapa

 

  • Demandamos una revisión y la adaptación de un modelo educativo flexible e innovador que dé cabida, a la cada vez más incipiente diversidad, y asuma una educación centrada en la persona, desechando modelos únicos y formas estandarizados, tanto en etapas tempranas, como en ciclos formativos

 

  • Asimismo, abogamos por la implantación de mecanismos de apoyo y gestión para facilitar la accesibilidad de las personas autistas en todos los sectores.

 

  • Más de 140 edificios y monumentos están registrados para iluminar de azul en Castilla y León como símbolo de la celebración de este día, con el objetivo de superar el reto marcado a nivel estatal es de 500.

 

En 2007 la Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU) declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo e instó a los Estados Miembros, a las organizaciones competentes de las Naciones Unidas y a otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, incluidas las ONG y el sector privado, a tomar medidas para la visibilización y toma de conciencia ante la necesidad de contribuir a mejorar y garantizar la calidad de vida de las personas con autismo.

Como cada año, la Federación de Autismo de Castilla y León se suma a la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, promovida por Autismo España, que bajo el lema “Llamémoslo por su nombre”, este 2023, se ha centrado en visibilizar y concienciar sobre tres aspectos esenciales: la variabilidad dentro del espectro del autismo; la singularidad y especificidad dentro del trastorno, derribar estigmas y falsas creencias. Comprender el autismo y valorar a las personas autistas, y el sentido de pertenencia, orgullo frente a rechazo, apoyo frente a reemplazo.

Las personas con autismo se enfrentan diariamente a situaciones de discriminación en ámbitos de la vida cotidiana como la educación, el empleo, la atención sanitaria, marco legal, debido a la falta de concienciación sobre el TEA. Desde nuestra Federación, consideramos preciso erradicar los prejuicios existentes en la sociedad y buscar su empatía mediante el conocimiento y compresión de las necesidades a las que el colectivo se enfrenta a lo largo de su vida.

La campaña se ha realizado para visibilizar y concienciar sobre tres aspectos esenciales que contribuyan a promover la participación y la igualdad de oportunidades de las personas autistas y sus familias.

– Variabilidad dentro del espectro del autismo: En el colectivo del autismo no hay dos personas iguales, cada una tiene sus propios intereses, capacidades y necesidades, aunque compartan un mismo diagnóstico. Es muy importante comprender el autismo como un amplio espectro, donde cada persona puede situarse en una situación muy distinta, aunque tengan muchos puntos comunes. Esto implica que las personas con autismo puedan tener dificultades, pero también habilidades y capacidades únicas.

Singularidad y especificidad dentro del trastorno: La comprensión del autismo y su diversidad es importante para fomentar su inclusión y su acceso a los apoyos adecuados, también para garantizar que las personas del colectivo sean aceptadas y valoradas, lo que significa luchar contra los prejuicios y la discriminación que experimentan en todas las esferas de la vida y con el objetivo de garantizar que no sean objeto de vulneraciones. La necesidad de terminar con las falsas creencias qué aún persisten entorno al colectivo.

– Sentido de pertenencia, orgullo frente a rechazo, apoyo frente a reemplazo: Las personas con autismo y sus familiares han sufrido discriminación a lo largo de la historia por su condición, con el paso del tiempo, la situación ha ido mejorando, por lo que hay poner en valor los derechos del colectivo, para que como los demás, se sientan orgullosas de sí mismas y defiendan su derecho a ser respetadas y escuchadas.

EN CASTILLA Y LEÓN

En la actualidad, Federación Autismo Castilla y León representa a más de 1.500 personas con TEA y más de 4.500 personas pertenecientes a la red familiar. Además, se estima, que el impacto que las actuaciones dirigidas a personas con TEA y sus familias a lo largo de todo ciclo vital dentro del movimiento asociativo de nuestra comunidad, alcanza a más de 8.500 personas como beneficiarios indirectos. La actividad asociativa en Castilla y León se hace efectiva gracias a la labor de aproximadamente 430 profesionales y más 150 voluntarios que prestan sus servicios y apoyos dentro de todas las asociaciones miembro.

LIUB – Light It Up Blue – Ilumínalo de azul

La iniciativa Light It Up Blue (Ilumínalo de azul, en español) es una campaña internacional promovida por Autism Speaks por la que miles de edificios emblemáticos de todo el mundo se iluminan de azul, la noche del 2 de abril, en apoyo y solidaridad con el colectivo de personas con TEA y sus familias.

Más de 420 edificios y monumentos de toda España han confirmado que se van a sumar a la iniciativa. En Castillla y León, lo han hecho más de 140. Entre ellos se encuentran esta campaña, el edificio de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León y el edificio que comparten la Federación de Municipios y Provincias y el Consejo Económico y Social de Castilla y León que se iluminará por tercera vez. Con esta iniciativa aportaremos luz y daremos a conocer la realidad del autismo en la comunidad.

 

León se ha convertido en la séptima parada de la exposición fotográfica “Un feliz viaje por la vida” de la Federación Autismo Castilla y León

El Museo de la Fundación Sierra Pambley ha albergado el pasado 13 de febrero, la inauguración de la exposición ItineranteUn feliz viaje por la vida en León, que muestra las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León. La exposición se podrá visitar hasta el próximo día 24 de febrero en el museo.

Un centenar de personas se han acercado hasta las instalaciones de la Sala de Exposiciones para visualizar las imágenes participantes en la pionera iniciativa, llevada a cabo por la Federación Autismo Castilla y León, para conmemorar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo celebrado el pasado 2 de abril.

Rosa Luna Fernández, gerente de la Federación Autismo de Castilla y León, ha sido la encargada de abrir el acto, agradeciendo su presencia y su compromiso con el colectivo del autismo a los asistentes, así como haciendo especial hincapié en los problemas a los que se enfrentan las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) en la sociedad cada día. Le han acompañado de manera institucional en la inauguración, Carlos Pollán, presidente de las Cortes de Castilla y León; Ester Muñoz, delegada territorial de Junta de Castilla y León en la provincia de León y José Ángel Grego, presidente de la Asociación Autismo León.

En sus intervenciones, la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, ha destacado la importancia de la iniciativa con la exposición “Un feliz viaje por la vida” para hacer cada vez más visible el autismo y favorecer su integración en todos los niveles de la sociedad. También ha destacado la importante labor que realizan las asociaciones y las familias en su día a día con el colectivo. Y el presidente de Autismo León, ha incidido en la importancia para el colectivo de las personas con autismo de contar con el apoyo de la sociedad y de las instituciones para seguir avanzando con su labor.

El acto ha finalizado con la intervención de Estefanía, profesora de educación infantil y usuaria con TEA del Servicio de Orientación y Empleo de la Asociación Autismo León, que ha explicado acorde al lema de la campaña usado en el año 2022, que para ella la felicidad es poder desempeñar su trabajo con los niños y que su pasión es la enseñanza.

León se ha convertido en la séptima parada de Castilla y León en acoger la exposición de la  Federación, dentro del tour que recorrerá todas las provincias de la comunidad entre octubre de 2022 y marzo de 2023. La iniciativa llevada a cabo por la Federación ha contado con la colaboración y apoyo de las Cortes de Castilla y León y de las diez asociaciones que la conforman.

Desde la Federación Autismo de Castilla y León queremos agradecer su presencia a todos los asistentes que se acercaron hasta las instalaciones del museo leones, haciendo especial referencia a Juan Antonio Orozco, gerente de Servicios Sociales de la junta de Castilla y León en la provincia de León; Vera López, concejala de Bienestar Social en el Ayuntamiento de León y Ana Arias, diputada delegada de Recursos Humanos en la Diputación de León.

Zamora acoge con gran interés la presentación del libro ‘El autismo según Sheldon Cooper’

Publicado en: Notas de prensa

La Biblioteca Pública de Zamora ha acogido el viernes, día 13 de enero, la sexta parada del tour de presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper”. La iniciativa puesta en marcha por la Federación Autismo de Castilla y León junto con la editorial La Estrella Azul, sello especializado en autismo de la Asociación Autismo Ávila, ha vuelto a congregar a decenas de personas en un acto donde el autor ha explicado todos los entresijos de su obra acercando al público una perspectiva más amplia sobre el autismo.

El acto ha vuelto a adquirir el formato del propio libro, una entrevista entre un periodista – en este caso, el conocido periodista zamorano Celedonio Pérez- y el joven Premio Nobel de Física, encarnado para la ocasión en Arturo López, autor del libro; quienes durante una hora han expuesto al público la realidad sobre el autismo, un trastorno sobre el que giran millones de ideas preconcebidas y falsos mitos que López, en poco más de cien páginas, ha desgranado en clave de humor en una brillante obra apta para todos los públicos.

Como ya es habitual, al final de la presentación, el público participó activamente para exponer sus dudas, así como para poner de manifiesto qua a pesar de los grandes avances y esfuerzos obtenidos en los últimos años, gracias en buena medida al movimiento asociativo, queda mucho trabajo por desarrollar para que el colectivo obtenga soluciones reales a las necesidades que se presenten a lo largo de su vida.

La apertura del acto ha sido a cargo de Clara Torrellas, Directora técnica de la Federación Autismo de Castilla y León, acompañada de Sara Domínguez Fernández, Gerente de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León en Zamora, quien ha elogiado a Arturo López por su libro, expresando su gratitud por acercar el autismo mediante esta fórmula tan original, donde ciencia y humor se funden desde el respeto para mostrar la realidad del TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) a la sociedad.

Desde la Federación Autismo de Castilla y León se quiere expresar el agradecimiento por la gran afluencia y participación del público en el evento, así como a todas la autoridades políticas y miembros del tercer sector que acompañaron a Arturo López y Celedonio Pérez durante esta agradable y enriquecedora velada.

Gran acogida en la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” en Valladolid

Publicado en: Notas de prensa

La Biblioteca Pública de Castilla y León ha sido este viernes, 16 de diciembre, la sede de la quinta parada en el tour de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” por la comunidad.

La Federación Autismo de Castilla y León, junto con la editorial La Estrella Azul, sello especializado en autismo de la Asociación Autismo de Ávila, ha puesto en marcha este proyecto para dar a conocer y visibilizar el autismo a través de la narrativa. Para el desarrollo del tour las entidades organizativas cuentan con la colaboración de la red de bibliotecas de la Junta de Castilla y León. 

Como en otras ocasiones, el acto ha vuelto a ser fiel al formato del propio libro, una entrevista entre un intrépido periodista, en esta ocasión Eduardo Kilez, de La 8 Valladolid, y el autor del libro, quienes, durante poco más de una hora, han ido desgranando todos los misterios del libro; eso sí, para no desatender las exigencias del propio Sheldon, Eduardo ha seguido  escrupulosamente el diario semanal que se muestra en el libro, arrojando luz a todos los falsos mitos y diversas teorías que a día de hoy siguen presentes sobre el autismo en nuestra sociedad. 

Tras la entrevista, el público vallisoletano ha participado activamente para exponer sus dudas, así como para poner de manifiesto que todavía hay sectores, sobre todo en el campo educativo, en el que, desgraciadamente, queda mucho trabajo por desarrollar.

El acto ha comenzado con la bienvenida de Miguel Ángel de Casas, Presidente de la Federación Autismo de Castilla y León, y Pedro Herrero, Concejal Delegado General de Planificación y Recursos del Ayuntamiento de Valladolid, así como con la intervención de Cristina Leyva, responsable de la editorial La Estrella Azul.

Desde la Federación Autismo de Castilla y León se quiere expresar el agradecimiento por la gran afluencia y participación del público en el evento, en especial a Dª. Alicia Villar Pérez, Subdelegada del Gobierno en Valladolid, D. David Esteban Rodríguez, Delegado del Área de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades,  D. Carlos Paramio Conde, Concejal del Ayuntamiento de Valladolid y, por supuesto, D. Pedro Herrero, quien se ha prestado a inaugurar el evento. 

Próximas paradas del tour de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” por Castilla y León:  

  • 13 de enero – Biblioteca Pública de Zamora (Plaza Claudio Moyano, s/n). 

El Lecrác de Palencia acoge la quinta parada de la Exposición ‘Un feliz viaje por la vida’ de la Federación Autismo de Castilla y León

Publicado en: Notas de prensa

El Centro Cultural Antigua Cárcel (Lecrác) de Palencia ha acogido, el miércoles 14 de diciembre, la inauguración de la exposición Itinerante “Un feliz viaje por la vida”,, que muestra las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León. Los asistentes van a poder disfrutarla hasta el siguiente 26 de diciembre en sus instalaciones.

La inauguración ha tenido lugar en la sala de exposiciones del Lecrác, donde una gran cantidad de público se ha acercado para apreciar las imágenes participantes en la iniciativa puesta en marcha por el movimiento asociativo del autismo en la comunidad; cuyo objetivo es concienciar y sensibilizar sobre las necesidades que demandan las personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) para lograr lo que refleja el lema del concurso, garantizar y disfrutar de un feliz viaje por la vida.

Rosa Luna, gerente de la Federación Autismo de Castilla y León, ha sido la encargada de dar la bienvenida al acto, agradeciendo su presencia y su compromiso con el colectivo del autismo a los asistentes, así como haciendo especial hincapié en los problemas a los que se enfrentan las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) en la sociedad cada día.

La inauguración ha sido a cargo de Mario Simón, Alcalde de Palencia, que ha incidido en la importancia de la labor que desarrolla el movimiento asociativo del autismo a nivel autonómico, así como las entidades locales en la sociedad palentina. Alfonso Polanco, delegado del Área de Servicios Sociales de la Diputación de Palencia, y José Antonio Rubio, Delegado Territorial de Palencia, también han querido participar en la inauguración elogiando la iniciativa y manifestando el compromiso de sus instituciones para seguir prestando su apoyo en futuras ediciones del concurso.

Durante el acto, Laura Matallanas, presidenta de la Asociación Autismo de Palencia, ha explicado la necesidad de dar visibilidad a las personas con TEA y más cuando se hace con este maravilloso objetivo “reivindicar su derecho a disfrutar de una vida repleta de felicidad”. Álvaro Celador, usuario de la asociación palentina, también quiso participar explicando a los asistentes qué era para él felicidad y cómo la encuentra en su día a día en las múltiples actividades que hace con sus amigos y su familia.

Palencia se ha convertido en la quinta parada de Castilla y León en acoger la exposición de la Federación, dentro del tour que recorrerá todas las provincias de la comunidad entre octubre de 2022 y febrero de 2023. La iniciativa llevada a cabo por la Federación ha contado con la colaboración y apoyo de las Cortes de Castilla y León y de las diez asociaciones que la conforman.

Las próximas paradas en el tour de la exposición fotográfica serán:

  • Ávila: Del 17 al 31 de enero en el Palacio Episcopio.

La Federación Autismo Castilla y León acompaña a la consejera de Educación en su visita al Colegio ‘El Corro’ en Valladolid

Publicado en: Notas de prensa, Prensa
  • La titular de Educación ha visitado el Centro de Educación Especial ‘El Corro’, en Valladolid, donde ha destacado las actuaciones que realizan con alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La Vicepresidente de la Federación Autismo Castilla y León, Concepción Galván, la gerente de la entidad, Rosa Luna; así como la directora del centro y la orientadora educativa, Silvia Martínez y Laura Palmero; han acompañado a la consejera de Educación, Rocío Lucas, a la Directora General de Planificación, Ordenación y Equidad Educativa, María Isabel Tovar y la Directora Provincial de Educación, Agustina García en su visita a las instalaciones del Centro de Educación Especial ‘El Corro’ en Valladolid.

Tras el encuentro, Lucas ha destacado el primordial papel educativo y social de este tipo de centros. “Son un valioso recurso del que no podemos prescindir ya que son complemento a la atención educativa a la diversidad que prestamos en los centros ordinarios. La Consejería de Educación siempre va a garantizar que el alumnado con necesidades educativas especiales reciba una respuesta personalizada y adaptada a sus circunstancias, así como la libertad de los padres a elegir tipo de centro”.

La consejera de Educación ha detallado también las subvenciones que desde la Administración autonómica se destinan a estos centros como el programa ‘Respiro Escolar’, que facilita a las familias la conciliación de la vida familiar, escolar y laboral; o el servicio de comedor escolar, que la Junta ayuda a financiar para que no repercuta totalmente en las familias.

Asimismo, Lucas también ha destacado el esfuerzo que realiza la Junta en ofertar cursos de formación para el profesorado, para el personal laboral, la realización de campañas de sensibilización sobre el autismo en el entorno educativo o los apoyos a la Comunicación, Lenguaje, Autonomía y Socialización (CLAS) que se realizan en toda la Comunidad y en los que participa el alumnado con TEA.

En este contexto, prestigiosos informes internacionales, como PISA o TALIS, sitúan la equidad educativa y la Educación Especial en Castilla y León a la cabeza de España y en una posición de privilegio respecto a países de nuestro entorno, como Finlandia, Canadá o Noruega. La titular de Educación ha subrayado que “mantener los actuales niveles de equidad conlleva una enorme carga de responsabilidad. Por eso, se seguirá trabajando en el perfeccionamiento de nuestro modelo de atención a la diversidad”.

Finalmente, Rocío Lucas ha expresado su reconocimiento a las entidades de familiares de personas con TEA, que se encuentran representadas en la Federación de Autismo Castilla y León, con la que la Consejería de Educación lleva colaborando desde hace años.

La Vicepresidente de la Federación Autismo Castilla y León, Concepción Galván, ha agradecido la implicación de las administraciones públicas para seguir proporcionando los servicios y herramientas necesarias que el colectivo demanda en materia de educación, algo primordial para conseguir una educación inclusiva.

Castilla y León pone RUMBO hacia nuevos modelos de vida independiente

Publicado en: Notas de prensa, Prensa

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla y León, COCEMFE Castilla y León, la Federación ASPACE Castilla y León, la Federación Autismo Castilla y León y la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León, PREDIF Castilla y León, presentan el Proyecto Rumbo en Castilla y León. El ‘Proyecto Rumbo: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva’, desarrollado por cinco confederaciones de la discapacidad, apuesta por un modelo de vida autónoma y participativa para las personas con discapacidad, al mismo tiempo que trabaja en soluciones innovadoras para adecuar sus condiciones de vida y el entorno a sus necesidades. Esta iniciativa está subvencionada por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ligado a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea, y durante tres años va a coordinar el trabajo de 22 entidades en diferentes comunidades autónomas, entre ellas, Castilla y León.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Dª. Isabel Blanco, ha inaugurado esta presentación institucional a los medios de comunicación, realizada este 2 de diciembre a las 12:30 horas en el Salón de Actos de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, y ha destacado que su puesta en marcha supone poner ‘rumbo’ a una vida independiente trabajando en la búsqueda de soluciones innovadoras para adecuar las condiciones de vida y el entorno a las necesidades de las personas con discapacidad, de la mano de Aspace CyL, Federación Autismo CyL, Cocemfe CyL y Predif CyL en nuestra Comunidad, “entidades caracterizadas por su compromiso, solidaridad, buen hacer y profesionalidad con las personas con discapacidad de Castilla y León, con las que la Junta colaboramos activamente en nuestro objetivo común de mejorar su calidad de vida”.

Isabel Blanco también ha manifestado que, con este proyecto, Castilla y León se une a Andalucía, Aragón, Cataluña y Galicia “para llevar a cabo esta novedosa iniciativa colaborativa entre diferentes organizaciones del Tercer Sector de la discapacidad”.

Durante el acto, Daniel Aníbal, secretario de finanzas de COCEMFE, ha señalado la importancia que supone este proyecto para lograr la independencia de las personas con discapacidad en todos los lugares del territorio nacional. La ambición de la iniciativa que se va a desarrollar en las cinco comunidades, antes señaladas, va a suponer un avance en la vida autónoma de los diferentes colectivos, no solo en los ámbitos urbanos, sino en los ámbitos rurales, algo muy necesario en el caso de Castilla y León.

Jesús Alberto Martín, presidente de la Federación Aspace Castilla y León, que ha puesto de manifiesto la cohesión asociativa que engloba este proyecto, uniendo a 4 entidades de la comunidad, con el mismo objetivo común ‘diseñar modelos de apoyo desde una perspectiva especializada para favorecer la vida independiente de las personas con discapacidad’.

Rosa Luna, gerente de la Federación de Autismo Castilla y León, ha profundizado en las ocho líneas o paquetes de trabajo en los que se va a desarrollar dicho proyecto, no sin antes destacar que ‘la individualidad de acción de  cada entidad en el mismo; “aunque  estemos  hablando de un trabajo  cooperativo, no nos olvidamos y nos centramos en las características específicas de los diversos  colectivos con los que desde cada entidad trabajamos”.

Finalmente, Francisco J. Sardón, presidente de PREDIF Castilla y León, cerraba el acto concluyendo la necesidad de crear un modelo que dé la oportunidad a las personas con discapacidad de poder seguir viviendo en su entorno y, en el caso de que elijan libremente vivir en una residencia, cree un sistema que atienda sus necesidades más individuales y particulares, con el objetivo de garantizar así la igualdad de oportunidades y el derecho a la autonomía personal de las mismas.

Rumbo, hacia un modelo de vida independiente

Rumbo se basa en un despliegue de acciones y pilotajes con ocho líneas de trabajo que permitirán una actuación coordinada entre las instituciones sociales, administraciones públicas y proveedores de conocimiento que formarán una alianza para actuar de forma conjunta sobre diferentes discapacidades. El objetivo es generar soluciones innovadoras y promover acciones preventivas de la institucionalización, proporcionando los apoyos y recursos necesarios que permitan la promoción y consecución de la vida autónoma de las personas con discapacidad en todos los ámbitos y niveles; desde la adecuación y personalización de las viviendas hasta la implantación de nuevas soluciones específicas e innovadoras que den respuesta a las demanda de las personas con discapacidad en relación con la vida independiente.

Aguilar de Campoo recibe con entusiasmo la exposición fotográfica “Un feliz viaje por la vida” de la Federación Autismo de Castilla y León

Publicado en: Notas de prensa

La Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo (Palencia), ha acogido el miércoles 30 de noviembre, la inauguración de la exposición Itinerante “Un feliz viaje por la vida”, que muestra las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León. Los asistentes podrán disfrutarla hasta el próximo 11 de diciembre en el municipio.

Con esta exposición, bajo el lema “Un feliz viaje por la vida” utilizado para la conmemoración del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo el pasado 2 de abril, se pretende la visibilización del derecho de las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y sus familias a disfrutar de una vida feliz y en igualdad de oportunidades.

La encargada de inaugurar el acto ha sido Hortensia Valcarce, responsable del área de formación de la Federación Autismo de Castilla y León, acompañada de manera institucional por María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo y de Elena Blanco Villarroel, presidenta de la Asociación Mundo Azul de Palencia. Las representantes de las entidades han agradecido su presencia a los asistentes al evento y su interés hacia el colectivo del autismo en la Comunidad.

En su discurso, la responsable del área de formación de la Federación ha incidido en que, para garantizar la felicidad de las personas con TEA, se deben impulsar medidas y recursos que faciliten el acceso a servicios individualizados, específicos y especializados, que se adapten en función de cada etapa vital de sus vidas.

En sus intervenciones, la alcaldesa de Aguilar de Campoo ha destacado la importancia de la iniciativa con la exposición “Un feliz viaje por la vida” para hacer cada vez más visible el autismo y favorecer su integración en todos los niveles de la sociedad. Mientras que la presidenta de la Asociación Mundo Azul ha resaltado la necesidad de mejorar el acceso a los servicios y la atención necesaria para las personas con autismo que viven en el mundo rural de las provincias de Castilla y León.

Posteriormente el encargado de cerrar el evento ha sido, Mario Bartolomé, un niño con TEA de la Asociación Mundo Azul, que ha explicado que para él la felicidad en su vida cotidiana, es pasar tiempo con su familia y su gata, disfrutar de los videojuegos en su tiempo libre e ir a la playa en sus vacaciones veraniegas.

Aguilar de Campoo se ha convertido en la cuarta parada de Castilla y León en acoger la exposición de la Federación, dentro del tour que recorrerá todas las provincias de la comunidad entre octubre de 2022 y febrero de 2023. La iniciativa llevada a cabo por la Federación ha contado con la colaboración y apoyo de las Cortes de Castilla y León y de las diez asociaciones que la conforman.

Desde la Federación Autismo de Castilla y León queremos agradecer su presencia a todos los asistentes que se acercaron hasta las instalaciones de la biblioteca del municipio palentino, haciendo especial referencia a Jesús Guerrero Arroyo, Procurador de las Cortes de Castilla y León.

Las próximas paradas en el tour de la exposición fotográfica serán:

  • Palencia: Del 14 al 26 de diciembre en el LECRAC – Centro Cultural Antigua Cárcel.

Zamora recibe con gran expectación la exposición fotográfica «Un feliz viaje por la vida» de la Federación Autismo de Castilla y León

Publicado en: Notas de prensa

El Teatro Ramos Carrión ha albergado el pasado 14 de noviembre, la inauguración de la exposición Itinerante “Un feliz viaje por la vida” en Zamora, que muestra las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León.

Una gran cantidad de asistentes se han acercado hasta las instalaciones del Teatro para visualizar las imágenes participantes en la pionera iniciativa, llevada a cabo por la Federación Autismo Castilla y León, para conmemorar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo celebrado el pasado 2 de abril.

Miguel Ángel de las Casas, presidente de la Federación Autismo de Castilla y León y Autismo España, ha sido el encargado de abrir el acto, agradeciendo su presencia y su compromiso con el colectivo del autismo a los asistentes, así como haciendo especial hincapié en los problemas a los que se enfrentan las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) en la sociedad cada día. Le han acompañado de manera institucional en la inauguración, Sara Fernández Domínguez, gerente territorial de los Servicios Sociales en Zamora; Inmaculada Lucas Baraja, concejala de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Zamora; Ramiro Silva Monterrubio, diputado provincial del área de Bienestar Social y Jesús Domínguez Alonso, vicepresidente de la Asociación Autismo de Zamora.

En su discurso, la gerente de Servicios Sociales ha manifestado la importancia de tratar cada caso de TEA de manera particular en las instituciones y en mostrar su apoyo con el impulso de medidas específicas para mejorar la calidad de vida de las personas del colectivo. Inmaculada Lucas, se ha centrado en destacar la importancia del acto para dar visibilidad al TEA y ha destacado la importante labor que realizan las familias en su día a día. Y Ramiro Silva, ha recalcado en su intervención la importancia para el colectivo de las personas con autismo de contar con apoyo de la sociedad y desde las instituciones para seguir avanzando con su labor.

Posteriormente, Alejandro, usuario de la Asociación Autismo Zamora ha explicado lo que es para él la felicidad en primera persona, haciendo mención a actividades cotidianas como disfrutar de cenar pizza con su familia y de jugar con sus amigos de manera online con el ordenador a Pokemón.

Zamora se ha convertido en la tercera ciudad de Castilla y León en acoger la exposición de la Federación, dentro del tour que recorrerá todas las provincias de la comunidad entre octubre de 2022 y febrero de 2023. Con esta exposición, la Federación Autismo de Castilla y León, bajo el lema “Un feliz viaje por la vida”, busca visibilizar el derecho de las personas con autismo y sus familias a disfrutar de una vida feliz y en igualdad de oportunidades. Destacando que, para garantizar esa felicidad, se deben impulsar medidas y recursos que faciliten el acceso a servicios individualizados, específicos y especializados, que se adapten en función de cada etapa vital.

Federación quiere dar las gracias a todos los familiares, personas con autismo y profesionales del movimiento asociativo del autismo, que han acudido a esta inauguración y a las otras autoridades que han querido acompañarles en este día: Dª. Francisca Turiel, Vicesecretaria de la Subdelegación del Gobierno en Zamora; D. Francisco Requejo, Presidente de la Diputación de Zamora; D. Francisco Sánchez, Vicepresidente Provincial de la delegación de Cruz Roja en Zamora, Dª. Anabel Martín Domínguez, Directora de la Delegación de la ONCE en Zamora y D. Adrián Pérez, Director Territorial de la Fundación Intras en Zamora.

Las próximas paradas en el tour de la exposición fotográfica serán:

  • Aguilar de Campoo (Palencia): Del 30 de noviembre al 11 de diciembre en la Biblioteca Pública Municipal ‘Bernardo del Carpio’.
  • Palencia: Del 12 al 26 de diciembre en el LECRAC – Centro Cultural Antigua Cárcel.

1 2 3 4 9