La Federación Autismo Castilla y León, se une a las reivindicaciones del manifiesto del Día Internacional de la Mujer de Fundación CERMI Mujeres para visibilizar a la mujer con discapacidad

Publicado en: Uncategorized

8 de marzo

Día Internacional de la Mujer

La Federación Autismo de Castilla y León se ha unido el 8 de marzo, a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, a través del manifiesto elaborado por la Fundación CERMI Mujeres, que persigue a través de sus demandas, conseguir el objetivo de respetar el derecho a decidir de las mujeres con discapacidad, así como su voluntad y sus preferencias. Este año 2023, el lema escogido ha sido «Yo decido», la Fundación ha expresado los obstáculos existentes a los que se enfrentan a las mujeres con discapacidad para poder tomar decisiones de una manera libre e igualitaria sobre cuestiones que afectan a su vida.

La Fundación CERMI Mujeres ha exigido que los poderes públicos colaboren con las organizaciones que representan a las mujeres y niñas con discapacidad a fin de garantizar su participación directa en todos los procesos de adopción de decisiones en el ámbito público. Y también que se tenga en consideración la vertiente empoderante de la autonomía personal, en las reformas que se acometan a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

Asimismo, se ha incidido en que se lleve a cabo una aplicación creciente del sistema de apoyos para la toma de decisiones en aplicación de la Ley 8/2021. Y se ha pedido que se imparta formación a las mujeres con discapacidad acerca de su salud, sus derechos sexuales y reproductivos. Para reforzar aún más la autonomía a la hora de adoptar decisiones, CERMI Mujeres pide que se adopten medidas de apoyo para el acceso al mercado laboral y que se den ayudas para que las empresas contraten a más mujeres con discapacidad, sobre todo a mujeres con discapacidad con grandes necesidades de apoyo.

Gran acogida y participación de la población abulense en la inauguración de la exposición de fotografía “Un feliz viaje por la vida”

Publicado en: Uncategorized

El Episcopio ha acogido, el martes 17 de enero, la inauguración de la exposición Itinerante “Un feliz viaje por la vida”, que muestra las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León.

Casi un centenar de personas han acudido hasta la sala de exposiciones de El Episcopio para asistir al acto de inauguración y contemplar la selección de imágenes que conforma esta maravillosa iniciativa, llevada a cabo por la Federación Autismo Castilla y León, y que bajo el lema “Un feliz viaje por la vida”, busca visibilizar el derecho de las personas con autismo y sus familias a disfrutar de una vida feliz y en igualdad de oportunidades.

Rosa Luna, Gerente de la Federación Autismo de Castilla y León ha sido la encargada de dar la bienvenida al evento, con la compañía institucional de Jesús Manuel Sánchez Cabrera, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Ávila, y Gerardo Herrera, Presidente de Autismo Ávila.

En su intervención, Sánchez Cabrera, ha querido expresar su gratitud a la Federación por contar con Ávila como sexta sede para albergar esta exposición, “muestra ejemplar de la labor que el movimiento y la asociación local, Autismo Ávila, desempeñan en su día a día para dar respuesta a las necesidades de las personas con autismo”. Asimismo, Cabrera ha tendido la mano al movimiento asociativo del autismo para seguir establecimiento lazos de colaboración que impulsen y potencien los recursos ya existentes, así como las nuevas fórmulas que desde el colectivo ya se demandan y necesitan de una inmediata respuesta.

Posteriormente, Iván Sancho, persona con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) de la asociación Autismo Ávila, dejó constancia de su testimonio en relación al lema de la campaña compartiendo con los asistentes su experiencia en los programas en los que participa dentro de Autismo Ávila.

Federación Autismo Castilla y León quiere agradecer la solidaridad de todas las personas que han acudido al acto de presentación, con mención especial a los usuarios/as de Autismo Ávila y todas las autoridades que han querido acompañarles en este día y mostrar su compromiso e implicación con las personas con TEA.

La iniciativa llevada a cabo por la Federación ha contado con la colaboración y apoyo de las Cortes de Castilla y León y de las diez asociaciones que la conforman. La exposición permanecerá en la ciudad de Ávila hasta el próximo día 31 de enero.

Rumbo, el proyecto que busca dotar de nuevos modelos de vida independiente a las personas con discapacidad

Publicado en: Uncategorized
  • Más de 3,5 millones de personas con discapacidad en España podrán beneficiarse de los avances del Proyecto Rumbo
  • Cinco confederaciones de la discapacidad trabajan juntas para asegurar modelos de vida independiente y participación social activa para todas las personas con discapacidad
  • El objetivo es promover soluciones innovadoras para generar contextos que favorezcan la vida independiente de las personas con discapacidad

Las personas con discapacidad podrán acceder a nuevos modelos de vida independiente y de participación activa en la sociedad gracias al ‘Proyecto Rumbo: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva’. Más de 3,5 millones de personas con discapacidad en España podrán beneficiarse de esta iniciativa colaborativa en la que participan cinco organizaciones estatales del Tercer Sector (de la discapacidad) junto a su tejido asociativo.

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE), la Confederación ASPACE, la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) y la Confederación Autismo España aúnan esfuerzos en busca de nuevos modelos que hagan realidad una vida independiente y participativa para estas personas, en especial aquellas con mayores necesidades de apoyo.

El objetivo es impulsar el diseño de modelos innovadores de apoyo a la autonomía personal, la vida independiente y la participación social de personas con discapacidad. De esta forma, Rumbo pretende dar respuesta a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que, en su artículo 19 reconoce el derecho a vivir de forma independiente.

Y es que, la falta de servicios adecuados en la comunidad, la dificultad de acceso a la vivienda o la falta de apoyo técnico y asistencia personal, junto a la escasez de medios económicos y materiales, son los principales retos a los que se enfrentan las entidades del Proyecto Rumbo. Para dar respuesta a todos ellos, se trabaja en soluciones innovadoras para adecuar las condiciones de vida y el entorno a las necesidades de las personas con discapacidad.

Así, durante tres años el Proyecto Rumbo coordinará el trabajo de 22 entidades en diferentes comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla y León y Galicia) en las que se está analizando la situación actual de necesidades y apoyos con los que cuentan a día de hoy las personas con discapacidad. De este análisis surgirán diferentes propuestas, acciones e iniciativas que se ajustarán a las demandas que requieren las personas de cada colectivo de la discapacidad.

Aunque el plazo para llevar a cabo estas actuaciones finaliza en diciembre de 2024, el Proyecto Rumbo se aborda con una visión integradora, global y sostenible en el tiempo. Esta iniciativa está subvencionada por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ligado a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.

 

Sobre el proyecto RUMBO

El ‘Proyecto RUMBO: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva’ es una iniciativa colaborativa desarrollada entre distintas confederaciones del Tercer Sector de la discapacidad y su tejido asociativo (COCEMFE, ASPACE, PREDIF, FEDACE y AUTISMO ESPAÑA). El objetivo es impulsar el diseño de modelos innovadores de apoyo a la autonomía personal y la vida independiente de personas con discapacidad, especialmente aquellas con mayores necesidades de apoyos, mediante la combinación de servicios y recursos que puedan facilitar una forma de vida inclusiva en la sociedad en condiciones de seguridad, accesibilidad y bienestar.

Este proyecto, que cuenta con la participación de 22 entidades de estas confederaciones repartidas en cinco comunidades autónomas, está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ligado a su vez a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.

Organizan:

Concluye la Primera Edición de ‘TE Acercamos a la Universidad’

Publicado en: Uncategorized
  • Jornada de orientación universitaria dirigida a alumnado pre-universitario con autismo y a sus familias.
  • Esta primera edición ha contado con la participación de 17 asistentes.

El pasado jueves, 19 de mayo, ha tenido lugar la Primera Edición de “TE Acercamos a la Universidad”, una iniciativa promovida por Federación Autismo Castilla y León, con el objetivo de dar a conocer y acercar al alumnado pre-universitario con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), los recursos, apoyos y las oportunidades que las Universidades Públicas de Castilla y León pueden ofrecerles.

Esta primera edición ha contado con la participación de 17 asistentes, entre ellos, personas con autismo, familias, así como profesionales miembros del movimiento asociativo Autismo Castilla y León. Todos ellos, han puesto de manifiesto su agradecimiento a la iniciativa y la información recibida en un momento tan decisivo, valorando, de manera muy positiva, la labor de los servicios de apoyo de las universidades, así como el testimonio de los universitarios que emocionaron a todos los asistentes con su enriquecedor testimonio.

La jornada ha sido impartida gracias a la colaboración de cuatro profesionales de los servicios de asuntos sociales de las Universidades Públicas de Castilla y León:  Rosario Turienzo, responsable de la Unidad de Estudiantes en Discapacidad de la Universidad de León; Natividad de Juan, jefa de la Unidad de Atención a la Diversidad de la Universidad Burgos; Rafael de la Puente, Técnico del Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Valladolid y Cristina Calvo, Técnica del Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca, quienes pusieron sobre la mesa los apoyos, las adaptaciones y los recursos existentes en el ámbito universitario para las personas con autismo.

Tras la finalización de las ponencias, el punto fuerte de la jornada ha sido protagonizado por 4 universitarios y una universitaria con TEA quienes nos mostraron su testimonio acerca de su experiencia, destacaron el apoyo recibido por parte de los servicios sociales de las universidades públicas y animando a todas las personas con TEA que quisieran estudiar en la universidad a hacerlo.

Las personas con TEA, son uno de los colectivos con mayores dificultades de participación comunitaria y acceso a un empleo. En el ámbito educativo, dentro del colectivo se han detectado elevados índices de abandono escolar al finalizar la Educación Secundaria, en comparación con el resto del alumnado.

Con esta iniciativa, la Federación ha facilitado a los asistentes el acceso a los recursos y los apoyos académicos y extra-académicos que la Universidad les ofrece para mejorar su adaptación a este contexto y potenciar su desarrollo personal dentro del mismo. Además, ha generado un espacio en el que todos los agentes implicados (alumnado, familias, universidades y movimiento asociativo) han compartido sus reflexiones, sus inquietudes y dudas para lograr, de manera colaborativa, la orientación necesaria para definir su futuro académico.

Esta formación ha sido posible gracias al apoyo de la Consejería de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León por su colaboración en el Proyecto FORMATEA financiado por el «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU»”.

Organizan y coordinan

Imparten

Colaboran


Objetivos de desarrollo sostenible

Esta iniciativa está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU en la Agenda europea 2030 con lo que se busca que las sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. En concreto, esta acción formativa se vincula con el ODS4 Educación de Calidad), y el ODS10 (Reducción de desigualdades).

Charla online: Novedades de la ley 8/2021: medidas de apoyo a personas con discapacidad

Publicado en: Uncategorized

El próximo miércoles 18 de mayo, Fundación Miradas en colaboración con la asociación Autismo Burgos han organizado una charla online para hablar de «Novedades de la ley 8/2021: medidas de apoyo a personas con discapacidad», de la mano de Marta Arroyo Balbás, Técnica jurídico de Fundación Miradas.

CHARLA ONLINE

  • Miércoles: 18 de mayo
  • De 18:00h a 19:00
  • En la plataforma Youtube
  • Inscripciones: Incríbete aquí

Jornada sobre Autismo: un espectro de recursos para un espectro de necesidades. Autismo Palencia

Publicado en: Uncategorized

La asociación Autismo Palencia organiza una jornada informativa sobre autismo, el próximo viernes 11 de febrero,  guiada de la mano de Marta Rodríguez, gerente de GATEA que hablará acerca de los principios generales del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), las teorías explicativas, los principios básicos en la intervención, y de la familia de las personas con autismo.

¿DÓNDE?

  • PRESENCIAL: C/ Francisco Vighi, 21 Bajo 34007 Palencia. (ACREMIF). PLAZAS LIMITADAS.
  • VIRTUAL: También se emitirá por ZOOM.

¿CUÁNDO?

  • Viernes 11 de febrero
  • De 17:00h a 20:00

¿PARA QUIÉN?

  • Profesionales de la educación, sanitarios, familiares de personas con TEA y personas con TEA.

INSCRIPCIONES

  • Precio: 30 € / 24 € para personas asociadas.
  • Inscripciones en: autismopalencia@gmail.com o en el 691 73 62 41.

Indicando: nombre, apellidos, DNI y adjuntando el justificante de pago.

El pago se realizará en la cuenta de la entidad de Caixa Bank: ES26 2100 1251 6901 0038 2043

Nuevo servicio de atención integral a personas con autismo en la comarca de Béjar

Publicado en: Asociaciones, Uncategorized
  • Iniciativa promovida por la Asociación Ariadna de Salamanca y la Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor en colaboración con el Ayuntamiento de Béjar
  • Con el objetivo de facilitar el acceso a la atención especializada necesaria para las personas con autismo en zonas rurales de las comarcas de Sierra de Francia y Sierra de Béjar.

El pasado viernes, 17 de diciembre se celebró la jornada de presentación del proyecto ‘Atención Integral a personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) y sus familias en entornos rurales’ en el Centro de Cultura San Francisco de Béjar. Una iniciativa promovida por la Asociación Ariadna de Salamanca y la Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Béjar, que cede las instalaciones y servicios del edificio de la antigua sede de la Cruz Roja.

Teniendo en cuenta el aumento de la prevalencia de personas con autismo en España (1 de cada 100 nacimientos), un considerable porcentaje de personas con TEA estarían viviendo en la Provincia de Salamanca. Sin embargo, gran parte de ellos, no cuenta con un diagnóstico y/o no puede acceder a la atención específica que precisa para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Por todo ello, se ha puesto en marcha este proyecto, con el objetivo de crear una red de servicios y recursos especializados, para las personas con autismo, en el área rural o de difícil acceso en la zona de Béjar y de Sierra de Francia, prestando especial atención a las mujeres y a las familias que residen en esta zona.

En el acto de inauguración han estado presentes la senadora por Salamanca, María Elena Diego; Miguel Ángel Morín, director provincial de Educación; Antonio Cámara, alcalde de Béjar; Carmen Calvo, presidenta de la Asociación Ariadna y Jéssica Joaquín, psicóloga de la Asociación Plaza Mayor.

Tras la inauguración, la presidenta de la asociación Ariadna, Carmen Calvo, destacó la importancia y la necesidad de este proyecto para las personas con autismo y sus familias de la comarca y agradeció la colaboración al Ayuntamiento de Béjar y el esfuerzo a todas las personas y entidades que lo han hecho posible.

Después tuvo lugar una mesa redonda sobre la “realidad de la mujer con TEA en el mundo rural”, donde María Angeles Beltrán de la asociación Ariadna explicó el TEA en general y expuso la realidad de las mujeres con autismo. Por su parte, Mercedes Díaz de la entidad Plaza mayor expuso las iniciativas que esta asociación ha llevado a cabo en los últimos años y para cerrar, esta mesa contó con la participación de Carmen Molina de Cepama Mujeres Autistas, que trató el acceso al empleo de las mujeres con autismo.

Para finalizar la jornada, se llevó a cabo una mesa redonda, bajo el título “en primera persona”, donde familiares de personas con TEA, hablaron de las necesidades que han ido presentando sus parientes con autismo en los últimos años, los beneficios que han encontrado tras la atención específica prestada por la asociación Ariadna, y los retos de futuro.

La directora técnica de Federación Autismo Castilla y León, Clara Torrellas, acompañó a la asociación Arianda en esta joranda, junto con familiares y profesionales de la entidad.

Autismo Burgos acoge una reunión transnacional sobre deporte y autismo

Publicado en: Uncategorized

El objetivo del proyecto europeo es promover la inclusión social y la igualdad de oportunidades en el deporte.

Autismo Burgos participa en un proyecto europeo Erasmus denominado “Sport & Autism” junto con otras 7 entidades de 5 países europeos (Italia, Rumania, España, Croacia y Letonia).
El objetivo del proyecto es iniciar un camino de aprendizaje sostenible y continuo que incluya a profesionales, entrenadores y personas voluntarias hacia una mayor implicación en las  actividades deportivas.

Los objetivos específicos son:

  • Fortalecer el uso del deporte como herramienta de inclusión social.
  • Conciencia del potencial del deporte en el tratamiento de rehabilitación de los TEA.
  • Formar a los profesionales sociales, sanitarios y voluntarios deportivos.
  • Implementación de programas de promoción e incentivo de actividades deportivas
    para personas con TEA.
  • Sensibilizar a las partes interesadas sobre las políticas locales, regionales,
    nacionales y de la UE sobre las mejores prácticas en la enseñanza y la inclusión
    social a través del deporte.

Las actividades previstas son: intercambio de buenas prácticas, investigación de la situación actual, redacción de un manual que recoja las mejores prácticas, plataforma de e-learning para la formación de profesionales y personas interesadas, talleres de formación locales y eventos de sensibilización en los países socios, con una conferencia final.

La reunión en Burgos tendrá lugar el día 30 de octubre y en la misma se realizará una revisión del estado del proyecto y se mostrarán las actividades que desarrolla Autismo Burgos con el objetivo de mejorar la condición física de sus personas usuarias.
Autismo Burgos participa en varios proyectos europeos en la actualidad, cuya temática abarca la formación a familias, el establecer un contenido para la formación a profesionales del ámbito del autismo y el apoyo a jóvenes con autismo con personas de su mismo ámbito.

Formación profesional para personas con discapacidad en Ávila

Publicado en: Uncategorized

Fundación Abulense para el Empleo (FUNDABEM), surge en el año 2020 con el objetivo de cubrir necesidades de formación y oportunidades de desarrollo de vida autónoma e independiente de personas con discapacidad de la provincia de Ávila.

FUNDABEM cuenta con un programa de formación profesional para personas con discapacidad (Curso 2021/2022 Formación profesional básica, ciclos formativos de grado medio y grado superior) pretendiendo que el alumnado adquiera un conjunto de destrezas, habilidades y actitudes que les permitan desempeñar un puesto de trabajo, sea cual sea; así como alcanzar un grado de madurez y confianza que les permita obtener una titulación.

Solicita más información a través de la página web de FUNDABEM https://formacionprofesional.fundabem.es/

Tomando en cuenta la importancia de esta formación, la ASOCIACIÓN AUTISMO ÁVILA ofrece un servicio de residencia para los estudiantes que no residen en la ciudad de Ávila, facilitando una una estancia confortable y profesional para el alumnado con discapacidad. 

Para más información de las plazas disponibles llamar al 920 22 26 26 o escribir al email gerete@autismoavila.org

 

Viviendas Asociación Autismo ávila

Federación Autismo Castilla y León renueva el certificado Iso 9001:2000, que garantiza la calidad de gestión de la organización

Publicado en: Uncategorized

Este hecho refleja el esfuerzo y la constancia por parte de Federación Autismo Castilla y León en su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias en Castilla y León, orientando, siempre su labor, al cumplimiento de los estándares de calidad y la mejora continua de su actividad.

Federación ha renovado por quinto año consecutivo su certificado ISO 9001:2000, obtenido por primera vez el 8 de abril de 2016. A través de una auditoría de re-certificación de la ISO 9001:2000, que se realiza cada tres años, se auditan los departamentos de la organización con el fin de verificar el cumplimiento de todos los requisitos que establece la norma.

La Norma ISO 9001:2000 establece un conjunto de requisitos destinados a mejorar las capacidades y el rendimiento de una organización, logrando así mejorar la calidad final del servicio. La obtención del certificado promueve la implicación de la entidad en la mejora del resultado de su trabajo en aspectos referentes al sistema de gestión de la organización, la gestión de recursos y responsabilidades.

Certificarse en ISO 9001 permite a Federación llevar a cabo un seguimiento adecuado para poder mejorar constantemente el servicio de gestión integral de ayuda que ofrece a las asociaciones de familiares de personas con TEA de Castilla y León, para dar respuesta a las necesidades de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias, en los distintos entornos y facetas de su vida, y a lo largo del ciclo vital, favoreciendo un positivo desarrollo personal y social, así como la mejora de su calidad de vida.

Sobre Federación Autismo Castilla y León

Federación Autismo Castilla y León es una organización regional sin ánimo de lucro que representa a entidades de familiares de personas con TEA, en Castilla y León, que crean, promueven y gestionan apoyos y servicios específicos y especializados de atención al colectivo y sus familias en esta comunidad autónoma.

Creada el 19 de mayo de 1998, lleva 23 años trabajando con el objetivo de cumplir nuestra misión: contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y de sus familias.

Durante estos años se ha conseguido consolidar un movimiento asociativo fuerte y con presencia en todas las provincias de Castilla y León. Federación trabaja cada día junto a las Asociaciones Provinciales dando respuesta a las necesidades del colectivo y promoviendo un marco económico, político y social que permita vivir a las personas con autismo en condiciones de plena igualdad, participación e inclusión.

En la actualidad el movimiento asociativo de autismo en Castilla y León se compone de 10 asociaciones de familias de personas con TEA que prestan servicios especializados de atención al colectivo, teniendo presencia en cada una de las provincias de la Comunidad Autónoma.

Cuenta con 38 centros en las 9 provincias de la comunidad autónoma en los que se trabaja en el desarrollo integral de las personas con TEA a lo largo de todo el ciclo vital. Así se ofrecen los siguientes servicios:

  • Atención temprana
  • Atención Educativa
  • Centros de Día
  • Centros residenciales y viviendas
Centro de día asociación autismo salamanca

Además, se llevan a cabo intervenciones específicas  dirigidas a personas en todos los grados de afectación del autismo (desde las que precisan de apoyos de forma intensiva y continuada, hasta aquellas con apoyos más puntuales).

  • Valoración y orientación diagnóstica
  • Servicio de promoción de la autonomía personal
  • Asistente personal
  • Apoyo escolar
  • Empleo y orientación vocacional e intermediación laboral y/o promoción a la vida activa
  • Deporte, ocio y tiempo libre
  • Salud y bienestar físico
  • Intervención neuropsicológica
  • Logopedia y comunicación
  • Estimulación sensorial / integración sensorial
  • Musicoterapia
  • Habilidades Sociales (HHSS)
  • Robótica

Se ofrece una atención a las familias a través de los servicios de:

  • Asesoramiento, apoyo y formación
  • Conciliación familiar y promoción del descanso familiar

Finalmente se realizan acciones trasversales mediante servicios orientados al desarrollo y mantenimiento de una infraestructura y un marco comunitario que propicie el éxito del resto de los servicios:

  • Sensibilización
  • Representación, promoción y defensa de derechos
  • Formación a profesionales
  • Voluntariado
  • Investigación
CEIP San Isidro. Medina de Pomar. BURGOS

Federación Autismo Castilla y León en cifras:

1.059 personas con autismo

3.000 personas en la red familiar


10 entidades

14 delegaciones

160 personas voluntarias

38 Centros de atención

1 2