Angélica González, redactora del Diario de Burgos, participó el pasado 23 de septiembre, en la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper”, realizado en la Biblioteca Pública de Burgos.
Hemos querido hablar con ella para saber que ha supuesto para ella la colaboración en este evento.
Entrevista a Angélica González del Diario de Burgos
Sí, hace ya mucho tiempo que escribo sobre el autismo en Diario de Burgos y eso me ha hecho entender en qué consiste y cuáles son las necesidades de las personas que tienen este trastorno. El hecho de que haya en la provincia una asociación tan potente como Autismo Burgos hace que genere bastante información y en numerosas ocasiones he tenido la suerte de cubrirla y, por tanto, aprender. Además, el autismo es un trastorno que personalmente siempre me ha causado mucha curiosidad y nunca he dudado en preguntar a las personas expertas de Autismo Burgos todo aquello que me llama la atención. Y de estas preguntas han salido muchos reportajes.
Sí. También he hecho informaciones que han surgido de su actividad; menos, porque su entorno es regional y mi periódico es local, pero alguna vez sí que he escrito sobre ella.
Siempre se aprende escuchando y, en este caso, leyendo a quienes saben sobre autismo. Además, el formato pregunta-respuesta en el que está planteando es muy clarificador.
Estoy convencida de que no. Si preguntas al azar en un grupo de personas dudo mucho que sepan a qué se refieren las siglas TEA y que sepan definir mínimamente el trastorno. Y si no se conoce poco se puede concienciar.
A pesar de que es tan prevalente creo que el desconocimiento proviene de que no es sencillo explicar que son mentes diferentes y por qué lo son y de que durante muchos años se ha mantenido rodeado de tabúes y de ideas preconcebidas y, muchas veces, falsas. Pero no lo juzgo, ojo. Cada vez son más las causas en las que que se le pide a la gente que se implique y cada quien elige las más cercanas o las que más le motivan. Conocer todo y concienciarse con todo es agotador, 🙂.
Es la mejor manera de hacerlo. Sheldon Cooper seguramente ha acercado más al autismo a muchas personas a través del libro de Arturo que mucha de la literatura científica que existe al respecto. Así que toda mi admiración al trabajo que hace esta editorial.
Me ha gustado mucho. Me ha parecido que mantiene de principio a fin el equilibrio entre la divulgación y la diversión y que es capaz de presentarnos a las personas con autismo como realmente son. Se lo recomendaría vivamente a los gestores que quieren diluir el autismo entre otras discapacidades y que no son capaces de ver la singularidad que tiene y, por tanto, la necesidad de las personas que conviven con él de recibir una atención específica y profesionalizada.
Claro que tenemos la responsabilidad de acercar todas las realidades a toda la sociedad y creo que, en general, la cumplimos. Pero también he de decir que, a mi pesar y el de muchas otras compañeras, la discapacidad y la diferencia no suelen estar en la ‘agenda’ de los medios de comunicación, que suele ser la agenda de la clase política. Por eso yo agradezco mucho que mi periódico me dé siempre carta libre para hablar no solo de la discapacidad sino, sobre todo, de la gente que convive con ella.