Home » Noticias » Formación » Evaluación y entrenamiento de la atención no social en el autismo

Evaluación y entrenamiento de la atención no social en el autismo

Curso MOOC (Online Masivo Abierto). GRATUITO


Para inscribirte al curso, solo es necesario darse de alta en la plataforma de formación: Aquí.

El MOOC de Atención en el Autismo! Es una iniciativa cofinanciada por la Comisión Europea enmarcada en el proyecto Erasmus+ TTAA, liderado por la Universidad de Birmingham y que cuenta con la participación de Autismo Ávila, la Universitat de València y otras organizaciones europeas. Tiene cuatro semanas de duración. La metodología didáctica es interactiva, diseñada para avanzar paso a paso, semana a semana, interactuando con una variedad de materiales de aprendizaje, tales como artículos escritos, videos, foros y cuestionarios.  

La inscripción del curso te permite visualizar el contenido de forma gratuita y realizar las actividades de evaluación.

La adquisición del Certificado de Superación será opcional y estará disponible dentro del curso.

OBJETIVOS

  • Desarrollar estrategias para satisfacer las necesidades educativas del alumnado con autismo.
  • Explorar el control de la atención y la atención sostenida en el espectro del autismo.
  • Descubrir técnicas y tecnologías para el entrenamiento de la atención.
  • Sumergirse en el Programa informático de entrenamiento progresivo de la atención (CPAT).

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: Del 10 de octubre al 4 de noviembre
  • Modalidad: Online
  • Fin de plazo de inscripción: 8 de octubre
  • Destinatarios: Profesionales de la educación que trabajen con alumnado con TEA
  • Gratuito
  • Correo de contacto:formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: 628 882 813 


MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

OBJETIVOS

  • Desarrollar estrategias para satisfacer las necesidades educativas del alumnado con autismo: La prevalencia del autismo sigue en aumento y esto hace más necesarios que los docentes cuenten con estrategias de enseñanza adecuadas para el alumnado con TEA. La investigación ha demostrado que la adaptación de estrategias para satisfacer las necesidades de los niños autistas puede beneficiar a todo el alumnado. En este curso de cuatro semanas se explorará el concepto de atención y su impacto en el alumnado con TEA. La atención tiene importantes beneficios potenciales tanto en la inclusión y como en el rendimiento académico. En este curso se ofrecen estrategias para evaluar y enseñar la atención a alumnado con TEA en el contexto escolar.
  • Explorar el control de la atención y la atención sostenida en el espectro del autismo:  El control de la atención se compone de varios mecanismos cognitivos de nivel relativamente alto, todos ellos críticos para el aprendizaje. En este curso conocerá estudios que muestran las diferentes formas en que se puede mejorar la atención en estudiantes que presentan importantes dificultades en la misma.
  • Descubrir técnicas y tecnologías para el entrenamiento de la atención: La tecnología resulta muy atractiva para muchas personas con autismo y puede ayudar significativamente con la atención y el aprendizaje. Puede ser una herramienta educativa útil en la caja de herramientas del docente. En el curso explorará las diversas tecnologías utilizadas para apoyar el aprendizaje de los niños autistas, así como los estudios de investigación y la evidencia sobre el tema.
  • Sumergirse en el Programa informático de entrenamiento progresivo de la atención (CPAT): A lo largo de la última semana de este curso, se centrará en el programa CPAT, desarrollado por la Universitat de València en colaboración con la Universidad de Birmingham y la Universidad de Tel-Aviv. En esta última semana se analizará cómo utilizar CPAT para el entrenamiento de la atención en el autismo en el contexto escolar.

Contenidos / programa

SEMANA 1: INTRODUCCIÓN AL AUTISMO Y A LA ATENCIÓN

Introducción al autismo
Introducción a la atención

SEMANA 2: LA ATENCIÓN Y EL APRENDIZAJE EN EL AUTISMO

Introducción a la atención y al aprendizaje
La atención en el autismo

SEMANA 3: LA TECNOLOGÍA Y EL ENTRENAMIENTO DE LA ATENCIÓN

La tecnología como herramienta útil en la docencia del alumnado con autismo
Entrenamiento cognitivo

SEMANA 4: PROGRAMA INFORMÁTICO DE ENTRENAMIENTO PROGRESIVO DE LA ATENCIÓN (CPAT)

La actividad SEARCH
Actividad CPT
Actividad GLOBAL/LOCAL
Instrucciones CPAT
Implementación de CPAT en el aula

FORMADORES

Arturo López (tutor)

Psicólogo sanitario especializado en neuropsicología. Desarrolla su actividad profesional en Autismo Ávila. Sus funciones incluyen: la evaluación diagnóstica, la intervención con personas con autismo y sus familiares, la participación en proyectos europeos de investigación y la revisión y edición de obras escritas relacionadas con el TEA. También ejerce como profesor asociado en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Salamanca

Lila Kossyvaki

Lila Kossyvaki es Profesora Asociada en Discapacidades de Aprendizaje Severas, Profundas y Múltiples, en el Departamento de Discapacidad, Inclusión y Necesidades Educativas Especiales, Escuela de Educación, Universidad de Birmingham.

Carmel Mevorachnto de Discapacidad, Inclusión y Necesidades Educativas Especiales, Escuela de Educación, Universidad de Birmingham.

Carmel Mevorach, es Profesor Asociado en Neurociencia Cognitiva en el Centro de Ciencias del Desarrollo y el Centro para la Salud del Cerebro Humano de la Universidad de Birmingham.

Lilach Shalev

Lila Kossyvaki es Profesora Asociada en Discapacidades de Aprendizaje Severas, Profundas y Múltiples, en el Departamento de Discapacidad, Inclusión y Necesidades Educativas Especiales, Escuela de Educación, Universidad de Birmingham.

Lucía Vera

Lucía Vera es ingeniera en informática. Desarrolla su labor como investigadora en proyectos de autismo en el Laboratorio Adapta Lab del Grupo ARTEC, en el Instituto IRTIC de la Universitat de València

Gerardo Herrera

Investigador de la Universitat de València, responsable del laboratorio Adapta Lab, colaborador de Autismo Ávila y hermano de una mujer con autismo.

Metodología didáctica

El MOOC se encuentra estructurado en cuatro semanas. Al comienzo de cada semana, el profesorado presentará los temas clave de la semana y describirá los objetivos de aprendizaje. El curso está diseñado para avanzar paso a paso, semana a semana. Tiene la oportunidad de interactuar con una variedad de materiales de aprendizaje, tales como artículos escritos, videos y foros. También encontrará cuestionarios en los que poner a prueba los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Cada semana concluye con un breve resumen de los objetivos de aprendizaje.

Enlaces de Web y redes de entidades colaboradas


Formación enmarcada en el proyecto

Organizan

Otros colaboradores

Logo Federación Autismo Castilla y León

Con el patrocinio de