Home » Noticias » Formación » Formación Externa » Formación: Técnicas no agresivas de contención mecánica en discapacidad

Formación: Técnicas no agresivas de contención mecánica en discapacidad

Publicado en: Formación, Formación Externa

Formación: Técnicas no agresivas de contención mecánica en discapacidad

Formación: Técnicas no agresivas de contención mecánica en discapacidad

Presentación

Federación Autismo Castilla y León considera necesaria la implementación de técnicas de Contención Mecánica sin agresión, que permitan complementar la seguridad personal del profesional así como la protección del usuario utilizando metodologías de control adecuadas.

Este tipo de actuaciones requieren conocimiento de las normas de actuación y las diferentes intervenciones que se pueden llevar a cabo mediante la Contención Psicológica y la Contención Mecánica. Para llevar a cabo una actuación profesional y ética, creemos fundamental contemplar en esta formación, contenidos relacionados con el análisis y la valoración de los resultados de la acción de la Contención.

Características de la Formación

Se trata de un curso eminentemente práctico por lo que se aconseja acudir con ropa y calzado cómodo.

Plazas limitadas

Es necesario que el grupo sea reducido para ofrecer una formación de calidad y eminentemente práctica. Por ello, hemos limitado el número de plazas a 25 (5 plazas reservadas para alumnado y personal de la Universidad de Valladolid).

Organizan

Universidad de Valladolid

Facultad de Educación y Trabajo Social

Datos Principales

    Fecha: 17, 18 y 19 de mayo de 2017

    Lugar: Universidad de Valladolid.

Facultad de Educación y Trabajo Social, Campus Universitario Miguel Delibes.

Paseo de Belén, 1, 47011 Valladolid

    Matrícula: hasta el 8 de mayo

   Plazas Limitadas: 25 (5 plazas reservadas para alumnado y personal de la UVA)

    Descargar: Pdf con toda la información.

A quién va dirigido

  • Profesionales de Centros de Atención de personas con discapacidad.
  • Profesionales del ámbito sociosanitario.
  • Familiares y profesionales que trabajen con personas con TEA.
  • Establecimientos donde se atiende a personas que pueden presentar trastornos psicológicos.

Colaboran

ministerio_servicios_sociales

Fundación Obra Social La Caixa

fundación_once

Objetivos

El objetivo general que persigue este curso es conocer técnicas de Contención Mecánica sin agresión que permita el control de cualquier estado de agitación.

Objetivos específicos

  • Conocer el concepto e implicación de la Contención Mecánica.
  • Diferenciar las intervenciones que pueden llevarse a cabo a través de la Contención Psicológica y la Contención Mecánica.
  • Conocer el decálogo de actuación ante conductas problemáticas.
  • Establecer un protocolo de actuación para llevar a cabo una contención mecánica, que incluya el análisis y la valoración de la acción de la Contención.
  • Dotar al alumno de estrategias adecuadas de Contención Mecánica.

Duración: 20 horas

Horario:

  • Miércoles, 17 de mayo: 15 h a 20 h.
  • Jueves, 18 de mayo: 9 h a 14 h; 15:30 h a 19 h.
  • Viernes, 19 de mayo: 10 h a 14 h; 15:30 h a 18 h.

Programa completo

Unidad didáctica 1. Contención Mecánica.

1.1. Introducción a la contención mecánica o sujeción: conceptos generales.

1.2. Definición de restricciones del movimiento y aislamiento.

Unidad didáctica 2. Destinatarios del procedimiento: Usuarios.

2.1. Identificación de los usuarios. Clasificación de los usuarios según las causas de agitación: endógenas,  exógenos y reactivas.

Unidad didáctica 3. Normas de actuación.

3.1 Normas básicas.

3.1.1 Restricción del movimiento del paciente.

3.1.2 Aislamiento del paciente o usuario a zonas seguras y tranquilas.

3.2. Contención Psicológica.

3.2.1 Formas de actuación.

3.2.2 Decálogo de intervención.

3.3 Actuación previa a la Contención Mecánica.

3.3.1 Formas básicas de actuación ante el usuario en agitación.

Unidad didáctica 4. Tipología de pacientes/usuarios susceptibles de aplicar la Contención Mecánica.

4.1 Síndromes que originan cuadros de agitación.

4.2 Pacientes con trastornos mentales ..

Unidad didáctica 5. Procedimiento de la Contencion y/o sujeción.

5.1 Toma de decisiones.

5.2 Recursos humanos necesarios.

5.3 Modalidad de sujeción y elementos físicos.

Unidad didáctica 6. El cuidador.

6.1 Autoprotección.

6.2 Prevención de lesiones del personal.

Unidad didáctica 7. Diferentes situaciones de control en grupo ante situación violenta.

7.1 Formas de control y medios de seguridad.

7.2 Actuación individual.

7.3 Grupos de control.

Unidad didáctica 8. Control de situación violenta en grupo de tres.

8.1 Técnicas aplicables de reducción.

8.2 Formas de control.

Unidad didáctica 9. Control de situación violenta en grupo de cinco.

9.1 Técnicas aplicables de reducción.

9.2 Formas de control.

9.3 Estudio de cinco (jefe de grupo operativo).

Unidad didáctica 10. Valoración de resultados y su análisis final.

10.1 Análisis de resultado del control.

10.2 Análisis final. Valoración.

Unidad didáctica 11. Normativa aplicada.

11.1 Código Penal. Legítima defensa.

11.2 Código Penal. Denegación de auxilio.

11.3 Código Civil. Responsabilidad civil subsidiaria.

11.4 Constitución Española.

11.5 Pasos a seguir para cumplir la legislación vigente.

Javier García García, formador curso de contención mecánica.Francisco Javier García García.

Experto en contención mecánica y psicológica, y en sus diversas implicaciones legales. Docente habitual en actividades formativas para entidades de atención a Personas con Discapacidad Intelectual. Maestro en defensa personal, judo y aikido.

Precio

El precio del curso es de 220 €.

El precio de la matrícula incluye:

  • Materiales didácticos.
  • Coffee break.
  • Comidas durante los días del curso.

Descuentos

  • Descuento por pertenecer a CAE o AETAPI, precio : 205 €
  • Descuento por pronto pago (antes del 28 abril), precio : 190 €
  • Descuento por pronto pago y pertenencia a CAE o AETAPI, precio : 175 €
  • Descuento a profesionales de entidades pertenecientes a la Federación Autismo Castilla y León , precio: 143 €.

Para beneficiarse de este descuento es necesario presentar certificado del Representante Legal de la entidad, acreditando la pertenencia de la misma a CAE, o justificante de pago de la última cuota de AETAPI.

Recargos

Penalización del 10% del importe de la matricula a las personas que cancelen su inscripción hasta 15 días antes del inicio de cada curso.

Las cancelaciones realizadas después de esas fechas sufrirán una penalización del 100% del importe de la matrícula, salvo causa de fuerza mayor justificada que será valorada por la organización.

Es necesario enviar a la Secretaría Técnica la Ficha de Inscripción antes del 8 de Mayo. Una vez recibida, se indicará al alumnado los pasos a seguir para el proceso de matriculación.

La admisión al curso se realizará por riguroso orden de pago.

Se ofrece la posibilidad de solicitar alojamiento durante los días de la formación, en el Hotel Boutique Catedral o en la Residencia Reyes Católicos, ambos próximos al lugar donde se imparte el curso.

Hotel Boutique Catedral 3***

Habitación doble de uso individual: 63,80 € IVA incluido persona/día.

Habitación Doble uso doble: 39,60 € IVA incluido persona/día. *(1)

Desayuno buffet incluido

Residencia Reyes Católicos

Habitación de uso individual con baño: 36,45 € IVA incluido persona/día.

Habitación Doble uso doble: 25,08 € IVA incluido persona/día. *(1)

Desayuno incluido

Para alojarse enviar correo electrónico:

Facilitando nombre y apellidos, tipo de alojamiento, concepto: «Curso de Contención Mecánica» organizado por Federación de Autismo Castilla y León.

*(1) En el caso de solicitar habitación doble, indicar al hotel  los nombres de las personas que ocuparan la habitación.

Reservas Hotel Catedral: reservascatedral@hotelesvalladolid.com

Reservas en Residencia Reyes Católicos: ru.reyes.catolicos@uva.es