Home » Noticias » Formación » Formación Externa » Formación sobre instrumentos para el diagnóstico del Autismo

Formación sobre instrumentos para el diagnóstico del Autismo

HERRAMIENTA ADI-R (Entrevista para el Diagnóstico del Autismo – Revisada)

Finaliza con éxito la séptima edición del Curso de Formación y Acreditación Clínica para el Diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA): instrumento ADI-R, impartido por el Instituto IGAIN y organizado por primera vez en modalidad virtual/presencial a través de videoconferencia, por Federación Autismo Castilla y León.

Esta formación ha sido impartida por la prestigiosa Dra. Amaia Hervás Zúñiga, acreditada por el Institute of Psychiatry-Maudsley Hospital de Londres y jefa de la Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil del Hospital Universitario Mutua de Tarrasa.

Este curso, en proceso de acreditación como actividad de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Castilla y León, destaca por su carácter eminentemente práctico. En esta ocasión, ha contado con un total de 60 asistentes de toda la geografía española, e incluso participantes de la esfera internacional.

El instrumento ADI-R es una entrevista clínica semiestructurada, dirigida a los padres o cuidadores de personas con posible diagnóstico de TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), y cuyo objetivo es obtener descripciones detalladas de aquellos comportamientos que son necesarios para un diagnóstico de TEA.

Esta acción formativa complementa la formación realizada los pasados días 21, 22 y 23 de mayo en el instrumento ADOS-2: Autism Diagnostic Observation Schedule (Escala de observación para el Diagnóstico). Una evaluación estandarizada y semi-estructurada de la interacción social, la comunicación, el juego y el uso imaginativo de materiales en personas con sospecha de TEA.

Ambos instrumentos diagnósticos son de gran complejidad en su administración, y han sido diseñados especialmente para su uso en la investigación de los TEA, siendo imprescindible la acreditación que otorga estas formaciones para su aplicación.

Así, es importante destacar, que la impartición de estos cursos tiene un papel esencial en la mejora en los servicios de valoración y orientación diagnóstica del TEA. Para alcanzar una mayor detección y un diagnóstico más preciso del autismo, es esencial contar con profesionales formados y con experiencia que incorporen a sus evaluaciones instrumentos específicos estandarizados que estén internacionalmente validados y avalados por la evidencia científica.

Reitarar nuestro agradecimiento a IGAIN  (Instituto Global de Atención Integral al Neurodesarrollo), por hacer posible esta iniciativa, y a todas las organizaciones que colaboran en su puesta en marcha: Hospital Universitario Mutua Tarrasa y la Universidad de Barcelona y la financiación de la Obra Social La Caixa, Fundación ONCE, Fundación Caja del Círculo y la Fundación IberCaja.