El pasado viernes, 30 de septiembre, la Biblioteca Pública de León, acogió la segunda parada del tour por Castilla y León de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper’, que la Federación Autismo de Castilla y León está organizando en colaboración con la editorial La Estrella Azul, especializada en autismo, sello de la Asociación Autismo Ávila.
En esta ocasión, el director de La Nueva Crónica, David Rubio, fue el encargado de guiar la entrevista al autor, Arturo López.
Hemos querido cerrar el ciclo de esta jornada hablando con David.
Entrevista a David Rubio, Director de la Nueva Crónica de León
Sí, claro; conocía lo que era el autismo por mi trabajo diario en el periódico, gracias en buena medida a la intensa actividad que desarrolla Autismo León, que a menudo protagoniza la actualidad leonesa con iniciativas muy originales y, a mi juicio, muy acertadas. Pero lo cierto es que no conocía muchos aspectos de este trastorno que leyendo el libro de Arturo López me han sorprendido.
Sí, sí que lo conocía. Como decía antes, gracias al trabajo de Autismo León.
Desde luego que sí. No sólo me ha ayudado a saber un poco más sobre el tema leer el libro y presentarlo, sino también, y sobre todo, el debate que se generó en la propia presentación, que creo que fue muy interesante porque intervinieron tanto personas con TEA, como algunos de sus familiares, sus profesores, responsables de la administración… Creo que sirvió para conocer la realidad, para que todos nos pongamos un poco en la situación del otro y para buscar posibles soluciones a algunos problemas.
Creo que se ha avanzado mucho en este sentido a lo largo de los últimos años, pero creo también que sigue habiendo mucha ignorancia e incomprensión sobre el tema, lo que nos obliga a todos a seguir trabajando en este sentido. Al menos yo, estoy un poco más concienciado después de leer el libro y participar en la presentación, así que voy a ayudar en todo lo que pueda.
Claro que sí. Es obvio que sí. Hay muchos retos para la sociedad en torno al TEA, uno de ellos es la investigación científica, como es lógico, y el otro gran reto es la concienciación, la comunicación, y ahí es donde la tarea de Estrella Azul resulta fundamental, admirable en mi opinión.
El libro de Arturo López es el mejor ejemplo de lo que antes decía, porque con el reclamo de un personaje muy popular y el humor como mejor herramienta, consigue enganchar. Como nos decían en la facultad de Periodismo, forma, informa y entretiene, así que se lo recomendaría básicamente a cualquier persona, de todas las edades, de todos los estratos sociales, porque además de aprender se lo va a pasar muy bien con los peculiares hábitos de Sheldon Cooper y la paciencia del periodista.
Creo que sí se está cumpliendo, y sí, como decía antes, se ha avanzado mucho en la concienciación social en torno al TEA, es en buena medida por el trabajo que se realiza desde las asociaciones y porque los medios de comunicación hacemos nuestra misión de altavoz. Creo que la complicidad de los medios respecto a esta materia es evidente, y hay que seguir potenciándola. Como dije en la presentación, creo que el lenguaje es una de las claves para alcanzar esa concienciación, y nosotros se supone que somos profesionales del lenguaje. Para no cometer errores, para ayudar todo lo posible al objetivo, creo que estaría muy bien organizar talleres para periodistas o una publicación sobre buenas prácticas a la hora de informar sobre el TEA, del mismo modo que se hacen con otras materias que resultan delicadas en este sentido.