II edición de ‘Capaciénciate’ proyecto de divulgación científica dirigida a colectivos de personas con discapacidad
Federación Autismo Castilla y León participa por primera vez, en la segunda edición de “Capaciénciate”, proyecto de divulgación científica dirigida a diferentes colectivos de personas con discapacidad con el fin de facilitar su inclusión. Iniciativa organizada por UVaDivulga, portal de divulgación científica de la Universidad de Valladolid y el Secretariado de Asuntos Sociales.
El acceso a la ciencia es un derecho fundamental recogido en el artículo 15 de la Carta Internacional de los Derechos Humanos. Sin embargo, las personas con discapacidad disponen de menos oportunidades para acceder al conocimiento.
Con este proyecto la Universidad de Valladolid pretende acercar el conocimiento científico y técnico a todas las personas, por ello, ha programado visitas de investigadores de diferentes ramas del conocimiento a siete entidades de Castilla y León (Federación Autismo Castilla y León, ASPAYM Castilla y León, Federación ASPACE Castilla y León, ONCE Castilla y León, Federación Salud Mental Castilla y León, Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León y Plena Inclusión Castilla y León). La actividad contempla tanto las visitas como la adaptación de los materiales o discursos a los distintos tipos de discapacidad.
Programa de 2019
16 de mayo. 18.00 horas.«Jugando con tizas, pensando en arquitectura», a cargo de Laura Lázaro y Álvaro Moral, de los departamentos de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos y de Urbanismo y Representación de la Arquitectura,
En la APERSORVA, Asociación de Personas Sordas de Valladolid.
Calle de la Salud 10-11, Valladolid.
23 de mayo. 17.00 horas.‘Nociones básicas de la construcción tradicional’, a cargo de Rosa Bellido, del departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras.
Calle de Asterio Mañanón, 6, Palencia.
28 de mayo. 16.00 horas.‘Las energías renovables. Energía solar fotovoltaica’, a cargo de Epifanio Díez Delso, del departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal.
Camino del Polvorín, Soria.
6 de junio. 17.00 horas.«Acercando el mundo de la luz y la tecnología de forma divertida. Experimentos científicos», a cargo de Noemí Merayo, del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática.
Avenida de San Telmo, 17, Palencia.
8 de junio. 11.00 horas. «Aprendiendo con las escalas», a cargo de Raquel González del Pozo, del departamento de Economía Aplicada.
Plaza de Echegaray, 1, Segovia.
17 de junio. 11.00 horas.«Espumas en acción. Taller de química», a cargo de Suset Barroso, del departamento de Química Física y Química Inorgánica.
Calle Treviño, 74, Valladolid
20 de junio. 11.00 horas.«Taller de bioarqueología: reconstrucción de modos de vida y muerte a partir del estudio de los restos óseos humanos», a cargo de Sonia Díaz Navarro, del Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas.
Calle Muro, 15, Valladolid.