Home » Noticias » Iniciativas » Sensibilización » Línea Educación – Autismo

Línea Educación – Autismo

Publicado en: Sensibilización

¿Os acordáis de Alejandro? Su historia continúa…

¿Os acordáis de Alejandro? Su historia continúa…

Gracias a la insistencia y el apoyo incondicional de mi madre que ha mantenido reuniones constantes con el centro educativo a lo largo de toda mi trayectoria escolar y ha expuesto constantemente como me sentía en cada momento a la Asociación Autismo Zamora, he conseguido ir superando retos.

Además, la Asociación se ha esforzado mucho por mantener una buena coordinación con los centros educativos en los que he estado matriculado, en muchos casos ha resultado difícil y ha sido ignorada por parte de éstos últimos.

Pero, sobre todo, he conseguido avanzar gracias a las continuas reuniones que Autismo Zamora consiguió tener con la Dirección Provincial de Educación de mi provincia. Tras insistir en ello lograron que se comprendiera la situación que últimamente estaba viviendo y que tan mal me estaba haciendo sentir. Así, volví a contar con la figura del ATE (Auxiliar técnico Educativo) que tan necesaria es para mí, y gracias a la cual pude sentirme más apoyado y por tanto más tranquilo. Además, se tomaron medidas con los compañeros que me increpaban siendo algo fundamental para mi bienestar emocional.

Ahora estoy en un aula con muchos menos alumnos donde me siento muy a gusto, me siento apoyado por ellos. Voy contento a clase y he vuelto a recuperar mis buenas notas en los exámenes.

Gracias al apoyo de mi familia y de las profesionales de la Asociación he podido ir gestionando mis emociones en el que fue un momento duro para mí, haciéndome sentir valorado, fuerte y recobrando las ganas por los estudios.

Aunque en la actualidad me encuentro bien en mi aula, con mis compañeros y con el transcurso del curso escolar, no siempre ha sido así. Por eso, es inevitable sentir preocupación por determinados temas en los que no muchas ocasiones he visto cubiertos. Entre ellos destaco:

La escasa formación específica de los profesores, ya que no siempre y sobre todo en los niveles de secundaria, donde son especialistas en materias completamente alejadas del mundo de la educación y la discapacidad, los profesionales consideran necesario formarse específicamente en TEA y otras discapacidades, puesto que no lo consideran importante, ignorando el gran apoyo que ello supone para alumnos como yo. Sería muy bueno que se implicaran en realizar cursos de reciclaje, para al menos tratar de conocer las características de las personas con autismo, consiguiendo así que futuros alumnos no se encuentren incomprendidos como yo me he sentido en muchas ocasiones.

Otra de mis grandes preocupaciones y que considero un tema de vital importancia hoy en día, con el que tantos chicos sufren o hemos sufrido, es el acoso escolar. Me preocupa mucho que no se apliquen correctamente los programas específicos de prevención del mismo y que le siga resultando costoso a la víctima, ser comprendido y creído con un tema así.

Me gustaría también, no tener que volver a encontrarme con más compañeros que a la hora de tener que plantear mis dudas en clase, se metan conmigo o se rían de mí, puesto que no quiero volver a sentirme inseguro nunca más o no tener que estar insistiendo constantemente en que se mantenga un volumen adecuado en la clase, ya que los ruidos son súper molestos e incómodos para mí.

Tampoco quiero volver a encontrarme con profesores que miren hacia otro lado cuando este todo este conjunto de hechos sucede en el aula.

Además, tengo gran preocupación por mí futuro, cuando termine la ESO, ya que a mí me gustaría seguir formándome y no se sí me voy a encontrar con los recursos necesarios y adecuados a mis gustos y necesidades en mi provincia.

Esta línea de acción está alineada con los objetivos de desarrollo sostenibles de Naciones Unidas, en concreto con el ODS 4 centrado en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. También contribuye al ODS 10 que tiene por meta la reducción de desigualdades, especialmente entre colectivos vulnerables.