Home » Noticias » Iniciativas » Sensibilización » Línea Vida Independiente – Autismo

Línea Vida Independiente – Autismo

Publicado en: Sensibilización

¿Os acordáis de Álvaro? Su historia continúa…

Aunque mi primera experiencia viviendo solo en Valladolid, no fue muy positiva, eso no me hizo perder las ganas de seguir intentándolo.

Cuando estaba realizando mi grado medio en administración, me surgió la oportunidad de irme 3 meses a Italia a hacer allí las prácticas como auxiliar administrativo en el Palacio de Justicia de Florencia gracias a una beca ERASMUS. Durante este tiempo estuve viviendo en la casa de una señora mayor con otros dos españoles que también estaban disfrutando de esa beca. Esta vez todo fue mejor, tal vez porque conté con el apoyo y el asesoramiento continuo de la Asociación Autismo Valladolid tanto antes, para prepararme mejor para afrontar esta experiencia, como durante la misma. También ayudó que desde la Diputación de Valladolid se encargaron de organizar la estancia, de aportarnos el dinero que nos servía para el día a día, y también nos facilitaron un profesional para supervisar las cosas en el propio país, de forma que, si teníamos algún tipo de problema, poder solucionarlo. Para mi la experiencia fue muy buena, y aunque eché de menos a mí familia, aprendí muchas cosas.

Al volver a España, al principio estaba un poco nervioso, por no saber qué hacer con mi vida, pero gracias al apoyo de mis padres y de la Asociación he conseguido centrarme y marcarme unos objetivos.

Ahora estoy buscando empleo, y en la asociación me orientan y me ayudan a estar mejor preparado para ello. Me van dando estrategias para ayudarme a sacar lo mejor de mí y a ir marcándome un itinerario que me lleve a conseguir un empleo, teniendo en cuenta todas mis habilidades. Me ayudan a elaborar el currículum, a buscar ofertas de trabajo, y a desarrollar habilidades que pueden servirme en futuros empleos y a ser poco a poco más autónomo en todo. Además, gracias a su orientación, he realizado cursos para seguir aprendiendo (ej: en el programa Access, de manipulador de alimentos…) o he participado en ferias de empleo.

Además, estoy contento con como ocupo mi tiempo libre. Por ejemplo, pertenezco a la banda municipal de música de Peñafiel donde toco el bombardino, y gracias a ella, puedo compartir tiempo haciendo algo que me gusta con personas de todas las edades. Es una pena que, una vez acaba este tiempo, ya no quedamos fuera de la banda, pero al menos paso un rato a gusto con ellos. Además, tengo un amigo en mi pueblo con el que juego a videojuegos y lo paso muy bien.

Antes del COVID-19, en la Asociación participaba en muchas actividades de ocio y jugaba al balonmano con otros compañeros. Incluso, empezamos a salir algunos fines de semana sin monitor. Ahora todas las actividades grupales tanto de la banda como de la asociación están un poco más paradas, por eso estoy deseando que llegue la vacuna, y mejore la situación, porque sé que el virus está limitando las oportunidades de hacer una vida mucho más participativa e independiente.

Finalmente, tengo muchas ganas de que mi asociación inaugure el Centro de Autismo de Tordesillas. Es un proyecto orientando a la mejora de la autonomía personal y de habilidades sociolaborales, que es justo lo que necesitamos muchos chicos y chicas como yo. En él se plantea ofrecernos estancias temporales en vivienda tutelada en las que se trabajará una doble vertiente: la parte laboral y la parte de autonomía personal. Además, habrá más actividades que también me resultan muy interesantes, talleres, programas de ocio…Creo que este recurso puede ayudarme mucho.

Por otro lado, y aunque todavía lo veo un poco lejano, según voy creciendo aumentan mis preocupaciones por la falta de recursos y servicios en mi futuro. Creo que se debe seguir avanzando en modelos y recursos para la vida independiente de adultos con TEA y en fase de envejecimiento, me preocupa llegar a ese momento de mi vida y que siga sin haber soluciones.

Línea11 Educación - Plan Autismo Castilla y León

Vida independiente

Una vez finalizada la etapa educativa, muchas personas con TEA (y con ellas sus familias) se enfrentan a la necesidad de encontrar un entorno que se ajuste a sus necesidades individuales y que les permita avanzar en su desarrollo personal y participar socialmente en igualdad de condiciones al resto de las personas adultas.

Pero para ello necesitan apoyos específicos e individualizados que les permitan potenciar su autonomía personal y gestionar el tránsito a la vida adulta, así como recursos adaptados a cada una de estas personas de forma que les acerquen a los objetivos de su proyecto de vida según avanzan en edad. Sin embargo, por desgracia no siempre los encuentran.

Combatir esta problemática es esencial para un colectivo en el que la madurez y el envejecimiento siguen siendo etapas claves, pero todavía muy desconocidas, y cuyo afrontamiento supone un desafío para toda la sociedad.

Por ello, el Plan de acción TEA en Castilla y León se propone fomentar, innovar y flexibilizar los servicios específicos de promoción de la autonomía personal, así como otras prestaciones y recursos dirigidos a favorecer la independencia de las personas adultas con TEA con respecto al hogar familiar a través, por ejemplo, de servicios de vivienda flexibles. Además, pretende favorecer los programas de formación prelaboral centrados en la persona como vehículo para facilitar la inserción sociolaboral y potenciar programas de envejecimiento activo adaptados a este colectivo en el ámbito sociosanitario.

Esta línea de acción que busca contribuir al desarrollo de la autonomía personal y la participación social de las personas con TEA está alineada con los objetivos de desarrollo sostenibles de Naciones Unidas, en concreto con el ODS 3 (salud y bienestar), ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), ODS 10 (reducción de desigualdades), ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), el ODS 16 (paz justicia e instituciones sólidas) y ODS 17 (alianzas para lograr objetivos).