Home » Noticias » Iniciativas » Sensibilización » Línea Vida Independiente

Línea Vida Independiente

Publicado en: Sensibilización

Testimonio

Hola, me llamo Álvaro tengo 25 años y tengo autismo. Vivo con mis padres en Peñafiel, un pueblo de la provincia de Valladolid. Actualmente estoy en situación de desempleo, aunque estoy buscando de forma activa un trabajo.

Mi diagnóstico fue tardío, a los 18 años. Al principio me habían diagnosticado erróneamente de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), y estuve mucho tiempo sin recibir los apoyos que necesitaba. Menos mal que finalmente, entré en contacto con la Asociación Autismo Valladolid, recibí mi diagnóstico de TEA y pude empezar a recibir los apoyos que necesitaba. Con ello las cosas fueron mucho más fáciles.

Me siento afortunado porque desde mi entorno, siempre se me ha dado la posibilidad de tomar decisiones sobre mi propia vida. No obstante, a veces me he sentido muy perdido y he necesitado orientación, sobre todo de mi familia y de la asociación. Aunque la mayoría de las decisiones se tomaran en conjunto, creo que mi opinión siempre se consideraba importante.

Aunque soy joven, ya me he tenido que enfrentar a muchas cosas yo sólo, y eso no siempre ha sido fácil.

Cuando acabe la ESO, mi familia y yo pensamos que sería buena idea, ir a vivir a la capital para poder estudiar un Grado Medio de Sistemas microinformaticos y redes, ya que mis padres tenían un piso en alquiler, con una habitación libre que yo podría utilizar durante la semana, y volver al pueblo los fines de semana. En este piso ya vivía una chica, así que lo compartí con ella, y creo que la convivencia fue bastante buena. Lo difícil para mí fue pasar a estructurarme el tiempo yo solo y planificar lo que tenía que hacer a lo largo de todo el día. Me costaba mucho parar de hacer las cosas que me gustaban por empezar a hacer otras que me gustaban menos, por ejemplo, no sabía cuándo ponerme a estudiar, cuanto tiempo dormir, o incluso a veces llegaba a faltar a clase. También me costaba mucho organizarme el dinero. Fue imposible para mí, lograr yo solo, alcanzar la responsabilidad que necesitaba para estar viviendo de forma independiente algunos días de la semana y al final tuve que regresar a Peñafiel sin haber terminado el curso. Pienso que, si hubiera contado con algún profesional que me hubiera ayudado, seguro lo hubiera logrado, como he conseguido otros retos a lo largo de mi vida. Por eso creo que las viviendas tuteladas para personas como autismo, son muy importantes, aunque no tengamos discapacidad intelectual. Si contamos con profesionales que supervisen nuestra adaptación a la vida independiente y nos den apoyo en ella, podremos conseguirlo de forma más fácil.

Por desgracia yo en ese momento no conté con ello, y mi primera experiencia de vida independiente fracasó. Eso condicionó mis estudios, ya que tuve que dejar unos estudios en Sistemas microinformaticos y redes, que eran los que realmente me gustaban, y empezar otro ciclo en mi pueblo de Administración y Gestión.

En el ámbito laboral, todavía no he tenido muchas experiencias. De momento solo he podido trabajar haciendo prácticas de auxiliar administrativo gracias al grado medio que estudié, y como peón de bodega en mi pueblo.

En ambos trabajos, creo que me he adaptado bien, gracias, en gran parte a la ayuda de los responsables que se preocupaban de explicarme las cosas y estar pendientes de cómo me adaptaba. Pero el problema es que han durado muy poco tiempo y desde entonces estoy buscando trabajo. Esto está resultado muy difícil, porque la zona donde vivo, es zona de bodegas, que funciona por campañas, y los trabajos que pueden surgir son más bien estacionales.  Y a mí lo que me gustaría es conseguir un trabajo de lo que he estudiado, en administración.

Por eso creo que mi futuro laboral está en Valladolid, porque hay oportunidades más variadas. Desde la asociación Autismo Valladolid, me ayudan a acceder a ofertas de trabajo, pero suelen ser de jornadas de 2 o 3 horas, y para no perder dinero, tendría que vivir más cerca de esa ciudad (ya que si no tendría casi más tiempo de carretera que de trabajo). Sin embargo, mi experiencia anterior viviendo solo en Valladolid no fue buena.

En mi asociación, están a punto de abrir un Centro de Autismo Tordesillas, donde nos ayudarán a gestionar mejor nuestro día a día, a mejorar nuestras habilidades y nuestra autonomía, e incluso, quizás puedan ayudarnos a acceder a prácticas laborales en la localidad o a que el empleo de la capital pueda ser más viable para personas que vivimos en el medio rural. Para mi conseguir un trabajo es muy importante, y tal vez este recurso pueda ayudarme pronto.

En el futuro cercano me gustaría vivir solo, pero claro el principal inconveniente que veo es el tema económico. Si no tienes un trabajo, es muy difícil conseguir independizarse. Luego en mis planes también está tener novia, pero creo que cuando tenga esa estabilidad eso ya vendrá solo.

Y además, la COVID-19, hace más difícil que pueda conseguirlo. Yo me he adaptado más o menos bien a las nuevas rutinas que han venido con la pandemia (distancia, mascarilla…), incluso llevé bien el confinamiento. Pero tengo que reconocer, que pensé que todo esto iba a pasar más rápido, y ahora estoy bastante preocupado por cómo el coronavirus va a afectar a la economía. Si ya era difícil para mí encontrar un empleo, creo que en el futuro puede serlo más, y eso sería un gran problema para poder cumplir con mis planes de conseguir una vida mucho más independiente.