Jornadas formativas sobre violencia de género en Castilla y León

Publicado en: Asociaciones

CERMI Castilla y León y la Dirección General de la Mujer organizan unas jornadas formativas sobre violencia de género dirigidas a técnicos/as de las asociaciones de discapacidad de la comunidad, se celebran varios días de noviembre en Salamanca, Burgos, León y Valladolid.

Con motivo de la proximidad del Día Internacional contra la Violencia de Género, el próximo 25 de noviembre, CERMI Castilla y León y la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León han organizado unas jornadas formativas dirigidas a los técnicos de las asociaciones de discapacidad de Castilla y Léon.

Bajo título ‘Mujer y discapacidad, doble discriminación’ estas jornadas pretenden ser un punto de encuentro de los técnicos de todas las entidades de la discapacidad y servir para generar sinergias entre los mismos y de este modo beneficiar al mayor número posible de mujeres con discapacidad.

Jornadas ‘Mujer y discapacidad, doble discriminación’:

  • 6 de noviembre Salamanca
  • 8 de noviembre Burgos
  • 13 de noviembre León.
  • 14 de noviembre Valladolid

El contenido serán el mismo en las 4 provincias y se centrará en cuatro temas: marco normativo, contexto de la violencia de género (conceptualización, causas, proceso de violencia, consecuencias en la salud y vida de la mujer, mitos en relación a la violencia de género, victimización secundaria, etc.), recursos existentes y modelo de atención integral a víctimas de violencia de género ‘objetivo violencia cero’, con especial atención a las víctimas con discapacidad.

Las jornadas están enmarcadas en el convenio de colaboración entre la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y el CERMI Castilla y León para el desarrollo de actuaciones de sensibilización y formación en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y de prevención de la violencia de género hacia las mujeres con discapacidad.

CERMI Castilla y León se reúne con el consejero de Educación para exponerle las demandas del alumnado con discapacidad

Publicado en: Educación
  • En el encuentro se han abordado los modelos educativos, la convención de la ONU, los apoyos específicos al alumnado con necesidades especiales y la sensibilización del profesorado, entre otros temas
Reunió CERMI CyL con el Consejero de educación
Fuente CERMI CyL

La presidenta de Federación Autismo Castilla y León, Simona Palacios junto con otros representantes del CERMI Castilla y León (CERMI CyL) se reunieron el pasado, martes 24 de julio con el consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey Martínez y la directora general de Innovación y Equidad Educativa, María del Pilar González García para exponerles las demandas del alumnado con discapacidad.

En primer lugar, el CERMI CyL ha querido conocer la política de actuación de la Consejería en cuanto a los centros de educación especial y a las diversas modalidades de inclusión implantadas (aulas integradas, aulas específicas, escolarización combinada, apoyo en la ESO, …).

El segundo punto ha sido la atención de las circunstancias individuales de cada alumno para prestarle, dentro de toda la oferta educativa existente, aquella que más se ajuste a su necesidad educativa y de relación con el entorno. Para ello, se ha propuesto generar las estructuras o modalidades más adecuadas en cada caso en aquellas direcciones provinciales en las que aún no estén presentes, para evitar que la escolarización quede supeditada a esquemas estáticos.

Durante el encuentro, el CERMI CyL ha informado también de todas las alternativas de escolarización existentes teniendo en consideración la opinión de la familia respecto al recurso que considera más adecuado para su hijo.

Por otra parte, se ha propuesto homogeneizar las actuaciones que se llevan a cabo en las distintas direcciones provinciales, evitando de este modo que se generen desigualdades en función de la provincia en la que se encuentre el alumno.

Para finalizar, se ha solicitado contar con una formación profesional adaptada a los alumnos con discapacidad, que evite retrocesos respecto de la situación de la que provenían, abandono escolar y la ausencia de recursos adaptados, contemplando también el futuro de la Formación para la Transición a la Vida Adulta.