Avance de la campaña del movimiento asociativo del autismo con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2021

  • Se celebra el 2 de abril, para visibilizar la realidad que viven todos los días del año las personas con autismo y sus familias, así como para poner en valor sus capacidades y sus necesidades.
  • Este año se celebra este día bajo el lema “Puedo Aprender. Puedo Trabajar” con el objetivo de reivindicar el derecho a una educación y un empleo de calidad para las personas con autismo.

El próximo 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un día instaurado por Naciones Unidas para poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

El movimiento asociativo del autismo en España promueve una campaña de concienciación, en coordinación con Autismo Europa, que lleva por lema “Puedo aprender. Puedo trabajar” para reivindicar el derecho de las personas con TEA a una educación y un empleo de calidad que se adecue a sus capacidades, prioridades y necesidades específicas.

Cifras más relevantes:

  • Se estima que más de 450.000 personas tienen trastorno del espectro del autismo (TEA) en España
  • El 90% no tiene un empleo, lo que les sitúa como el colectivo de la discapacidad con menor acceso al mercado laboral.
  • El escaso 10% que trabaja, suele tener empleos mal pagados o de empleo protegido (centros especiales de empleo).
  • 1 de cada 4 alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo tiene TEA.
  • El alumnado con TEA tiene un riesgo mayor a ser víctima de acoso escolar.
  • Se han detectado índices altos de abandono escolar al finalizar la Educación Secundaria, en comparación con los índices de continuidad del resto del alumnado escolarizado en educación no universitaria.
  • Hay una escasa presencia de alumnado con TEA en la educación post obligatoria.

Principales hitos de la campaña “Puedo aprender. Puedo trabajar”

  • Haz un gesto por el autismo: para mostrar que cada persona es única y tiene unas determinadas fortalezas, las personas con TEA también, y que la sociedad puede y debe fomentar para ser cada vez más respetuosa con la diversidad, proponemos a la ciudadanía “hacer un gesto por el autismo” e inundar las redes de esas capacidades subiendo una foto sujetando en la mano una herramienta o utensilio que represente esa diversidad de capacidades que cada persona tiene. Más información aquí.
  • Cupón de la ONCE: la ONCE dedicará un cupón al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
  • Ilumina de azul: nos ponemos como reto que 400 edificios y monumentos de toda España se iluminen de azul la tarde-noche del 2 de abril como muestra de solidaridad con las personas con TEA y sus familias. Más información aquí.
  • Evento Institucional organizado por Autismo España – Día 30 de marzo (de 10:30 a 12h.) Inscripciones aquí.

Más información de la campaña: #DiaMundialAutismo.

Avance del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2019

Nueva dinámica autismo 2019

La Asamblea General de las Naciones Unidas, preocupada por la prevalencia del autismo en todas las regiones del mundo, declaró por unanimidad en 2007, el 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Desde entonces, cada año el movimiento asociativo del autismo en España, en coordinación con Autismo Europa, pone en marcha una campaña de concienciación, con el objetivo de promover una imagen real y positiva de las personas con trastorno del espectro del autismo que contribuya a visibilizar su realidad y necesidades, así como su talento y sus capacidades.

Este año, bajo el lema “I ∞ autismo. Una dinámica nueva para el autismo”, el movimiento asociativo de autismo pretende aumentar la concienciación social sobre el autismo, promoviendo un mejor conocimiento para que todos podamos contribuir a la inclusión de las personas con TEA. Aumentar la concienciación de los representantes políticos en torno al TEA, especialmente de los candidatos a las Elecciones, y pedirles que atiendan las principales demandas del colectivo, incluyéndolas en sus programas electorales y promoviendo políticas centradas en el respeto a los derechos de las personas con autismo.

Más información de la campaña: #DiaMundialAutismo.

LIUB Dia Mundial Autismo

LIGHT IT UP BLUE (LIUB)

Asimismo, para conmemorar esta importante fecha, el movimiento asociativo de autismo en España, se une a la campaña de sensibilización internacional “Light it up blue” promovida por Autism Speaks.

Cada año, el día 2 de abril, por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, miles de edificios y monumentos emblemáticos de todo el mundo se iluminan de azul como muestra de apoyo y solidaridad con el colectivo de personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias.

El pasado año, más de 300 edificios se iluminaron de azul en toda España, este año el movimiento asociativo de autismo quiere alcanzar los 350 edificios iluminados de azul.

Desde Federación Autismo Castilla y León animamos a instituciones tanto públicas como privadas a que se sumen a esta iniciativa, iluminando sus edificios de azul.

Conoce más detalles de la campaña: #LIUB.

#LIUB Castilla y León Azul 2018

Iluminalo_azul_autismo

#LIUB: 55 Edificios de Castilla y León se teñiran de azul en solidaridad con el autismo.

Las Cortes de Castilla y León se suman al Día Mundial del Autismo


EDIFICIOS ILUMINADOS EN CASTILLA Y LEÓN

El 2 de abril, es el Día Mundial de concienciación sobre el Autismo, para conmemorar esta importante fecha, el movimiento asociativo de autismo de Castilla y León, un años más, se une a la iniciativa “Light it up blue” de Autism Speaks y de Autismo España.

Por segundo año, se iluminará de azul Las Cortes de Castilla y León junto con otros 55 edificios emblemáticos de la comunidad, la noche del 1 al 2 de abril. Con este acto aportaremos luz y daremos a conocer la realidad del autismo en la comunidad.

Conoce los edificios que iluminarán las fachadas de azul a favor de las personas con Tratorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias.

“Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible”

Dia Mundial Autismo 2017

Día Mundial Autismo

2 de Abril de 2018

“Rompamos juntos barreras por el autismo.

 Hagamos una sociedad accesible”

El Movimiento asociativo de autismo pone en marcha una campaña con el objetivo de visibilizar las barreras a las que se enfrentan cada día las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias.
Un acto institucional en las Cortes de Castilla y León el día 3 de abril y un proyecto de realidad virtual que permite experimentar lo que sienten las personas con autismo en determinadas situaciones, son algunas de las actividades para celebrar el Día Mundial del Autismo de 2018 en Castilla y León.

El movimiento asociativo se suma además a la iniciativa mundial LIUB (Light It Up Blue-Ilumínalo de azul), para que edificios de toda la comunidad se iluminen de azul como muestra de solidaridad con las personas con TEA.

El próximo 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Un año más, Federación Autismo Castilla y León se une a la campaña promovida desde Autismo Europa en coordinación con Autismo España, bajo el lema “Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible”.

Con esta campaña el movimiento asociativo de familiares de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) de toda Europa, quiere llamar la atención sobre las barreras a las que se enfrentan este colectivo. Porque solo desde la comprensión y el conocimiento se puede conseguir una mejor adaptación a las necesidades del colectivo, que les permita su plena inclusión y participación en todos los ámbitos de la sociedad, así como el ejercicio efectivo de sus derechos. Esas barreras varían en función de cada individuo y de sus necesidades específicas, porque cada persona con autismo es única.

Por todo ello Federación Autismo Castilla y León insta a los responsables políticos, a los profesionales, a los líderes empresariales y a la sociedad en general a que se unan a la campaña y rompan barreras por el autismo, mostrando su apoyo a las personas con TEA con este gesto simbólico, pero lleno de contenido para las personas con autismo y sus familias.

Actos conmemorativos en Castilla y León

Para conmemorar esta importante fecha el movimiento asociativo de autismo de Castilla y León, ha organizado un amplio programa de actos y actividades en torno a la campaña de celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2018. Entre las principales acciones programadas a nivel estatal destacan:

  • Campaña en redes sociales: desde el 13 de marzo se han empezado a visibilizar las barreras a las que se enfrentan cada día las personas con TEA. A partir del 26 de marzo, pediremos a la sociedad que se sume a la campaña, subiendo fotos en las que rompan un folio en blanco o el cartel de la campaña como gesto simbólico de “romper juntos barreras por el autismo”. El hashtag para esta acción es #DiaMundialAutismo.
  • Spot en las televisiones regionales y locales: a lo largo de toda la semana del 2 de abril. Un spot informativo que invita a la sociedad castellano y leonesa a que empaticemos con las personas con autismo, nos pongamos en su lugar, valoremos los esfuerzos que realizan estas personas para adaptarse a esta sociedad, con su particular forma de ver el mundo y colaboremos con ellas, logrando su integración y disfrute de una vida plena.
  • Experiencia de realidad virtual: en todas las provincias de Castilla y León, se colocaran stands informativos, en los que por medio de unas gafas de visor 3D, se puede experimentar lo que sienten las personas con autismo. A través de la proyección de una serie de vídeos basados en historias reales, se puede percibir la sobrecarga sensorial y la sobre estimulación que viven algunas personas con autismo ante situaciones aparentemente normales. Es un proyecto de realidad virtual realizado por National Autistic Society, la Sociedad Nacional de Autismo en Reino Unido.
  • Acto institucional: las Cortes de Castilla y León acogerán el próximo martes, 3 de abril a las 11:30h, un acto conmemorativo que contará con la participación de personas con TEA y sus familias, durante el que se leerá el manifiesto del movimiento asociativo con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2018.
  • Asimismo, el movimiento asociativo de autismo de Castilla y León ha organizado numerosas actividades de sensibilización en todo el territorio de la comunidad, que pretenden contribuir a alcanzar una mayor comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias.

Light It Up Blue – Ilumínalo de azul

La iniciativa Light It Up Blue (Ilumínalo de azul, en español) es una campaña internacional promovida por Autism Speaks por la que miles de edificios emblemáticos de todo el mundo se iluminan de azul en apoyo y solidaridad con el colectivo de personas con TEA y sus familias.

Para conmemorar esta importante fecha el movimiento asociativo de autismo de Castilla y León, un año más, se une a esta iniciativa. Este año, por segundo año consecutivo, se iluminarán de azul Las Cortes de Castilla y León junto con otros de los edificios más emblemáticos de la comunidad.

El año pasado, más de 240 edificios se iluminaron de azul en España. Este 2018 se quieren alcanzar los 300 edificios. Con este acto aportaremos luz y daremos a conocer la realidad del autismo en la comunidad.

WEB DÍA MUNDIAL

Toda la información sobre la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2018 está disponible en la web www.diamundialautismo.com

Día Mundial Autismo 2017 Castilla y León

Dia Mundial Autismo 2017

Día Mundial Autismo

2 de Abril de 2017

La Asamblea General de Naciones Unidas, preocupada por la prevalencia del autismo en todas las regiones del mundo, declaró por unanimidad el 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Con motivo de este día, el movimiento asociativo de familiares y personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) de todo el mundo ha iniciado una campaña de concienciación bajo el lema «Rompamos  juntos  barreras  por  el  autismo. Hagamos  una  sociedad accesible».

En la actualidad, aproximadamente, 1 de cada 100 niños presentan TEA. Aunque en los últimos años y gracias a la colaboración entre el sector asociativo, los profesionales y las Administraciones Públicas, se han conseguido grandes avances, actualmente no existen las condiciones necesarias para superar las barreras (principalmente cognitivas y sociales) que las personas con TEA encuentran en sus vidas cotidianas. Esto hace que sea imprescindible pasar de una vez «del dicho al hecho» y se establezcan las medidas necesarias que favorezcan el disfrute efectivo del derecho a acceder a todos los bienes y servicios de la sociedad, en igualdad de condiciones a los demás ciudadanos y ciudadanas.

Por eso, con motivo de la celebración de ese día, el movimiento asociativo del autismo solicita el desarrollo efectivo de medidas que promuevan la accesibilidad universal de la información, de los entornos, bienes y servicios, garantizando su adecuación para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

Para ello resulta fundamental el desarrollo de la Estrategia Española sobre Trastornos del Espectro del Autismo, a través de su Plan de Acción, priorizando la puesta en marcha de las acciones más urgentes para el colectivo, dotándolo de los recursos necesario para garantizar su ejecución real y efectiva en todos los ámbitos de la vida de la persona, y concretamente, las medidas relativas a la comunicación y accesibilidad universal, tomando en consideración las necesidades de accesibilidad cognitiva que presentan las personas con TEA.

Actos conmemorativos en Castilla y León

Para conmemorar esta importante fecha el movimiento asociativo de autismo de Castilla y León, un año más, se une a la iniciativa “Light it up blue” de Autism Speaks y de Autismo España para iluminar de azul los edificios más emblemáticos de Castilla y León en torno al 2 de abril de 2017. Este año 41 de los edificios más importantes de Castilla y León, entre ellos y por primera vez el edificio de las Cortes de Castilla y León se unen a la campaña.  Con esta iniciativa  aportaremos luz y daremos a conocer la realidad del autismo en la comunidad.

Asimismo, se han organizado numerosas actividades de visibilidad en todo el territorio de la comunidad, que pretenden contribuir a alcanzar una mayor comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias.

Federación Autismo Castilla y León quiere agradecer a todas las autoridades, representantes políticos, asociaciones y a todas las personas que se han colaborado con esta campaña realizando el gesto simbólico de “Romper barreras por el autismo”, pero lleno de contenido para las personas con autismo y sus familias.

 

#LIUB Castilla y León Azul

Iluminalo_azul_autismo

#LIUB: 41 de los Edificios más emblemáticos de Castilla y León se teñiran de azul en solidaridad con el autismo.

Las Cortes de Castilla y León se suman al Día Mundial del Autismo


EDIFICIOS ILUMINADOS EN CASTILLA Y LEÓN

El 2 de abril, es el Día Mundial de concienciación sobre el Autismo, para conmemorar esta importante fecha, el movimiento asociativo de autismo de Castilla y León, un años más, se une a la iniciativa “Light it up blue” de Autism Speaks y de Autismo España.

Este año, por primera vez, se iluminará de azul Las Cortes de Castilla y León junto con otros 41 edificios emblemáticos de la comunidad, la noche del 1 al 2 de abril. Con este acto aportaremos luz y daremos a conocer la realidad del autismo en la comunidad.

Conoce los edificios que iluminarán las fachadas de azul a favor de las personas con Tratorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias.

Campaña Día Mundial Autismo 2017

Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible

2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Haz tu gesto, Rompamos juntos barreras por el autismo.

Hagamos una sociedad accesible

#DiaMundialAutismo

Con motivo de la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el próximo 2 de abril, un año más, el movimiento asociativo de autismo de todo el mundo se une para conmemorar este día.

Este  año la  campaña  de sensibilización se  centra  especialmente  en  la  accesibilidad, con  el  título «Rompamos  juntos  barreras  por  el  autismo. Hagamos  una  sociedad accesible», bajo este lema el movimiento asociativo de personas con TEA quiere  llamar la atención sobre las barreras cognitivas y sociales a las que se enfrentan las personas con autismo a la hora de disfrutar de sus derechos fundamentales y de formar parte plenamente de la comunidad.

Para el movimiento asociativo del autismo es muy importante que la sociedad entienda cuáles son esas barreras, porque eso permitirá una mejor adaptación a sus necesidades y reforzará la inclusión de estas personas en todos los ámbitos de la sociedad. Esas barreras varían en función de cada individuo y de sus necesidades específicas, cada persona con autismo es única.

Por todo ello Federación Autismo Castilla y León insta a los responsables políticos, a los profesionales, a los líderes empresariales y a la sociedad en general que muestra su apoyo a las personas con TEA llevando a cabo este gesto simbólico, pero lleno de contenido para las personas con autismo y sus familias.

 


Rompe barreras por el autismo.

Muestra tu apoyo a las personas con TEA y ROMPE BARRERAS POR EL AUTISMO para poder hacer una sociedad inclusiva y accesible para TODOS.

 

Sube tus fotos o vídeos a tus redes sociales con el hashtag #DiaMundialAutismo, o envíanoslas por WhatsApp al 699 074 015 y nosotros las compartiremos en nuestros perfiles.

Descárgate el cartel de apoyo a la campaña en los siguientes botones y hazte un selfie rompiendo barreras por el autismo.