Síndrome de Asperger. Realidad y ficción.

Publicado en: Sensibilización

El próximo 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger en reconocimiento al pediatra austríaco Hans Asperger. Gracias a sus investigaciones en los años 30 y 40 del siglo pasado, al observar que algunos de las personas que atendía tenían dificultades significativas en sus habilidades sociales.

El síndrome de Asperger se identifica bajo la denominación de Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) sin discapacidad intelectual ni dificultades significativas en el desarrollo del lenguaje. Todas las personas con TEA comparten características que definen este trastorno y que se manifiestan fundamentalmente en dos áreas de su desarrollo evolutivo y funcionamiento personal: la comunicación social y la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento.

Autismo España para conmemorar este día ha organizado una jornada bajo el lema “Síndrome de Asperger. Realidad y ficción”, con el objetivo de promover un cambio de actitud e implicación hacia el colectivo a partir de la empatía que generan los personajes con TEA de las series de ficción.

El próximo 18 de febrero de 10 a 12:30 en la Secretaría de Estado de Servicios Sociales, C/ Alcalá, 37, Madrid.

El TEA es una realidad social cada vez más visible e identificada. Prueba de ello es que, de un tiempo a esta parte, son muchas las series de ficción que incluyen en sus narrativas a personajes con TEA – como Shaun Murphy, de The Good Doctor (Telecinco); Sam Gardner, de Atypical (Netflix), o José Mur, de Instinto, pendiente de emisión en Movistar+ – o con algunas características que podrían identificarse con el trastorno -como Sheldon Cooper, de The Big Bang Theory (Neox) y El joven Sheldon (Movistar+).

Sin perder de vista que se trata de ficción, lo cierto es que el asesoramiento especializado y el gran trabajo interpretativo de los actores que encarnan a estos personajes facilitan al espectador conectar y empatizar con ellos, contribuyendo así a conocer y comprender algunas características del TEA cuya realidad, por otra parte, es mucho más amplia y compleja.

Jornada: “Síndrome de Asperger. Realidad y ficción”

REALIDAD

Durante la primera parte de la jornada habrá una mesa redonda donde expertos en TEA y personas con síndrome de Asperger hablarán sobre la realidad, la definición y los criterios de diagnóstico del síndrome de Asperger, así como de las necesidades y servicios de atención al colectivo a lo largo del ciclo vital.

En ella participarán Amaia Hervás, responsable de la Unidad de Psiquiatría Infantil y Juvenil del Hospital Universitario Mútua Terrassa; Marcos Zamora, presidente de la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI); María Merino, responsable servicio de Atención a personas con autismo de alto funcionamiento de Autismo Burgos, junto con Gadea Iglesias y Jorge Armiñanzas personas con TEA de Autismo Burgos  y Autismo Valladolid, coordinando la mesa Ruth Vidriales, directora técnica de Autismo España.

FICCIÓN

En la segunda parte haremos una reflexión colectiva junto a creadores, productores, intérpretes y personas con autismo sobre cómo influye la ficción en la percepción que la sociedad tiene de las personas con TEA.

Participarán, entre otros, Carlos Herrán, vicepresidente de Programación de AXN; Gracia de Miguel, responsable del área de Proyectos de Normalización de la Discapacidad de la Fundación ATRESMEDIA, y representantes de “La joven compañía”, que pone en escena la obra de teatro ‘El curioso incidente del perro a medianoche’. Modera el debate Marina Such, redactora jefe de Fuera de series.

El programa completo de la jornada está disponible aquí.

Incríbete a esta jornada: Incripción jornada “Síndrome de Asperger. Realidad y ficción”

ENCUESTA

Encuesta de opinión autismo ficcionPara enriquecer el debate, Autismo España aportará los resultados de una encuesta que ha difundido, para conocer qué piensan los espectadores sobre la representación del TEA en cine y televisión.

¿Sirven estas series para mejorar la sensibilización social del TEA? ¿Qué efectos sociales generan? ¿Empatiza el espectador con un personaje con TEA? Una persona con TEA, ¿se siente identificada con este tipo de personajes? ¿Mejora el conocimiento sobre el TEA? ¿Genera algún cambio en su percepción y en aceptación social?

Puedes aportar tu opinión en el siguiente enlace: Encuesta de opinión «El autismo en la ficción».

Éxito en la III Paellada Solidaria de Autismo Palencia

Publicado en: Asociaciones

Más de 300 personas celebran el 10º Aniversario de Autismo Palencia con una jornada llena de actividades

El pasado 9 de septiembre se celebró la III Paellada solidaria a favor de la Asociación Autismo Palencia con un éxito notorio ya que tuvo una afluencia de más de 300 personas en el patio del Colegio de los Franciscanos.

En la jornada hubo diferentes actividades, entre ellas una clase de zumba, gymkhana familiar en la que participaron los niños y familiares, una actuación musical y la famosa paella. Este año era especial, ya que la Asociación celebraba su 10º aniversario y se podía ver la emoción en el rostro de las familias.

La Asociación Autismo Palencia surge en noviembre de 2008, a raíz de un grupo de 12 padres que tenían que desplazarse a los centros específicos de autismo de otras provincias de la comunidad para que sus hijos/as recibieran los apoyos y recursos necesarios, porque Palencia carecía de estos servicios, con las desventajas que esta situación generaba.

Asociación Autismo Palencia lleva ya 10 años trabajando para la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA en la provincia de Palencia. Promoviendo el tratamiento, reeducación y la plena integración social de las personas con autismo así como conseguir los recursos necesarios para desarrollar diversos programas especializados, formativos y ocio.

En la actualidad atiende a 55 familias gracias a un equipo multidisciplinar, formado por psicólogas, logopeda, trabajadora social, terapeuta ocupacional y educadoras sociales, que ofrecen los servicios, talleres y terapias necesarias para dar respuesta a las necesidades de atención especializada de las personas con TEA y sus familias.

Ofrecen todo tipo de intervenciones para potenciar las habilidades (comunicativas, sociales y cognitivas) de la persona con autismo a lo largo de todo su ciclo vital, respondiendo a sus necesidades con el objetivo de su inclusión en la comunidad.

Posicionamiento Autismo España y AETAPI

Federación Autismo Castilla y León se suma al rechazo a la celebración de la conferencia “El autismo es recuperable”

Publicado en: Sensibilización

Federación Autismo Castilla y León se une a la petición de la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI) y la Confederación Autismo España de cancelar la Conferencia “El autismo es recuperable”, organizada por Scsinfo Autism España con la colaboración de Dulce Revolución. En esta jornada intervendrán representantes de pseudociencias como Enric Cerqueda, Josep Pàmies, Sisco Florez y Gregorio J. Placeres, que sostienen que ingerir clorito de sodio “cura” el autismo.

Estas supuestas terapias que prometen mejorar o curar el autismo, son claramente fraudulentas y solo contribuyen a generar desconcierto sobre los tratamientos avalados por la evidencia y a empañar la labor de los profesionales cualificados que trabajan cada día para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA.

Esta posición se basa y apoya, además, en la Orden emitida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, que declara el clorito de sodio como medicamento ilegal y ordena su retirada del mercado. Esta alerta se ha producido también en otros países, en los que se han documentado casos con efectos adversos significativos que han puesto en riesgo la salud y la vida de varias personas. Y es que, como señala la AEMPS, “este producto, cuando se consume siguiendo las instrucciones dadas por sus defensores, produce efectos adversos que pueden ser graves. El clorito de sodio, en solución acuosa y cuando se administra en las condiciones indicadas, se transforma en ácido cloroso que se degrada a dióxido de cloro. Todas estas sustancias tienen una acción oxidante fuerte, y su consumo directo en esas condiciones puede producir dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, intoxicaciones, fallo renal y metahemoglobinemia”.

Por todo ello, Federación Autismo Castilla y León se subscribe al posicionamiento de AETAPI y la Confederación Autismo España en el que manifiestan su más absoluto rechazo y piden a las autoridades y Administraciones competentes que hagan lo posible para evitar que tenga lugar, debido al grave perjuicio que supondrá para el colectivo de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias.

El gospel canta por el autismo

Autismo Valladolid cerró los actos conmemorativos del Día Mundial del Autismo con un concierto de Gospel a cargo del Coro Good News con el fin de recaudar fondos para la Asociación.

Concierto de Gospel a favor de Autismo ValladolidEl Teatro Zorrilla de Valladolid acogió el pasado 30 de mayo el Concierto a favor de Autismo Valladolid a cargo del Coro de Gospel Good News con el que la Asociación cerró los actos que ha organizado este año para conmemorar el Día Mundial del Autismo.

Un teatro abarrotado por personas con TEA, familias y amigos disfrutaron de la magnífica y magistral actuación del grupo vallisoletano, que hizo vibrar al público y en la que tuvieron el detalle de dedicar muchas de sus canciones a todos los que formamos Autismo Valladolid.

Marcapáginas Solidarios para fomentar el conocimiento sobre el autismo

Publicado en: Asociaciones, Sensibilización

Autismo León en colaboración con El Corte Inglés y la empresa local DiverEduka quieren mejorar el conocimiento sobre el trastorno del espectro del autismo.

Sensibilización Autismo LeónEsta Navidad, Autismo León se ha propuesto seguir acercando el conocimiento sobre Trastorno del Espectro del Autismo: sus características, prevalencia, detección…etc.

Para ello, y de la mano de dos grandes colaboradores, como son El Corte Inglés y la empresa local Divereduka, se pone en marcha esta campaña de sensibilización.

Se han diseñado un conjunto de marcapáginas sensibilizadores que de una manera sencilla y clara información relevante sobre este trastorno que en la actualidad afecta a una de cada ochenta y ocho personas (C.D.C, 2012).

El Corte Inglés de León se suma a esta campaña solidaria entregando a todos sus clientes uno de los marcapáginas con la compra de un libro.

A su vez, la tienda online de juguetes educativos y material didáctico Divereduka, apoyará a Autismo León tanto con el reparto de marcapáginas como con una donación a la entidad por las compras de los artículos más relacionados con las características y necesidades de este colectivo.Sensibilización Autismo León

Autismo León es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública, con la misión de mejorar la calidad de vida e inclusión social de las personas con TEA y sus familias a lo largo de todo su ciclo vital; trabaja también en la defensa de los derechos del colectivo así como en la sensibilización positiva a la sociedad. A día de hoy forman parte de Autismo León, un centenar de familias, y la entidad ha logrado convertirse en entidad de referencia en cuanto a modelos de intervención psico-educativos específicos como base de su cartera de servicios específicos.

Día Mundial del Autismo 2017

Dia Mundial Autismo 2017

Día Mundial del Autismo

2 de Abril de 2017

“Rompamos juntos barreras por el autismo.

 Hagamos una sociedad accesible

La Asamblea General de las Naciones Unidas, preocupada por la prevalencia del autismo en todas las regiones del mundo, declaró por unanimidad el 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una jornada para llamar a la acción ante las necesidades de las personas que presentan este tipo de trastorno.

Cada año, el 2 de abril, el movimiento asociativo del autismo de todo el mundo celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objeto de concienciar a la sociedad sobre este tipo de trastorno y promover la inclusión social de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

La  campaña de sensibilización de este año, se centra especialmente en la  accesibilidad, con  el  título «Rompamos  juntos  barreras  por  el  autismo. Hagamos  una  sociedad accesible», el movimiento asociativo del autismo quiere llamar la atención sobre las barreras cognitivas y sociales a las que se enfrenta las personas con autismo a la hora de disfrutar de sus derechos fundamentales y de formar parte plenamente de la comunidad.

En el marco de esta campaña, Federación Autismo Castilla y León está llevando a cabo una intensa labor de representación. La semana pasada, se celebró la primera de estas reuniones en las Cortes de Castilla y León a la que acudió el Secretario General del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca y a lo largo de esta semana se han convocado reuniones con los portavoces de los principales grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León, en las que entre otras temas, se presentará la campaña y se solicitará su participación y colaboración rompiendo barreras por el autismo.

Además, Federación Autismo Castilla y León se unirá al acto organizado por La Confederación Autismo España, la Confederación Española de Autismo y la Confederación Española de Asperger que tendrá lugar en el Congreso de los Diputados el próximo miércoles, 29 de marzo, a las 17 h.

Por todo ello Federación Autismo Castilla y León insta a los responsables políticos, a los profesionales, a los líderes empresariales y a la sociedad en general que se unan a la campaña y rompan barreras por el autismo, mostrando su apoyo a las personas con TEA con este gesto simbólico, pero lleno de contenido para las personas con autismo y sus familias.

Actos conmemorativos en Castilla y León

Para conmemorar esta importante fecha el movimiento asociativo de autismo de Castilla y León, un años más, se une a la iniciativa “Light it up blue” de Autism Speaks y de Autismo España. Este año, por primera vez, se iluminará de azul Las Cortes de Castilla y León junto con más de 20 de los edificios más emblemáticos de la comunidad, en torno al 2 de abril. Con este acto aportaremos luz y daremos a conocer la realidad del autismo en la comunidad.

Asimismo, el movimiento asociativo de autismo de Castilla y León ha organizado numerosas actividades de visibilidad en todo el territorio de la comunidad, que pretenden contribuir a alcanzar una mayor comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias.

.

Día Mundial de la Mujer - CERMI

CERMI CyL denuncia la situación de exclusión injustificable en la que continúan las mujeres con discapacidad

Publicado en: Sensibilización

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla y León se adhiere al manifiesto de la Fundación CERMI Mujeres y el CERMI Estatal con motivo del 8 de marzo

La FCM anima a las mujeres con discapacidad y a las asociaciones de la discapacidad a secundar el paro de mujeres convocado para mañana miércoles de 12.00 a 12.30 horas en decena de países

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla y León (CERMI CyL), con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, ha vuelto a denunciar la situación de exclusión injustificable en la que continúan las mujeres con discapacidad, pese a que se trata de un sector social de 2,5 millones de personas en toda España (el 60% de la ciudadanía con discapacidad).

De este modo, CERMI CyL SE SUMA al manifiesto de la Fundación CERMI Mujeres (FCM) y del CERMI Estatal, que han publicado un manifiesto en el que llaman a todas las mujeres con discapacidad y a al tejido asociativo de la discapacidad a secundar el paro que diferentes organizaciones de mujeres han convocado para este miércoles en decenas de países a las 12.00, con el fin de que también se visibilicen las necesidades y demandas de las mujeres y niñas con discapacidad. Este manifiesto también se  encontrará disponible en versión accesible (braille, lectura fácil, pictogramas y lengua de signos).

En materia de empleo, las mujeres con discapacidad denuncian que su exigua presencia en el mercado laboral se ve afectada por una importante brecha salarial en comparación con los salarios que perciben los hombres con discapacidad, y sobre todo, la población sin discapacidad. Por ello, reclama luchar contra este problema y urge a que se valore la aportación que realizan las mujeres con discapacidad en el ámbito productivo y reproductivo. “Tener independencia económica y ver reconocida y promocionada nuestra autonomía personal son ejes clave para nuestra total emancipación”, recoge el manifiesto de la FCM.

En esta línea, la FCM asegura que la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, concebida en su día como un nuevo pilar del estado de bienestar y como piedra angular de una nueva política de los cuidados, ha acabado convirtiéndose en un sistema en declive continuo, que solamente ha conseguido mantener parte de su vigencia a través, una vez más, del trabajo invisible y precarizado que realizan las mujeres, incluyendo las que tienen discapacidad, en la esfera de lo doméstico.

Por ello, pide que se alcance un pacto de estado que revitalice este sistema, que es fundamental para las mujeres en situación de dependencia, especialmente si están sufriendo una situación de violencia.

VIOLENCIA MACHISTA

La FCM lamenta, por otra parte, que “las mujeres con discapacidad somos también parte de esas mujeres que sufren violencia de género, pero que cuando damos un paso para salir de ese infierno, nos seguimos encontrando con la inexistencia de recursos adecuados que den respuesta a nuestras necesidades: casas de acogida inaccesibles, obstáculos añadidos para acceder a la justicia, profesionales que desconocen nuestra realidad e incredulidad y sospecha en relación a nuestros testimonios”. Además, la entidad critica también la situación a la que tienen que hacer frente las madres víctimas de violencia con hijas e hijos con discapacidad.

Así, la FCM exige que “el pacto de estado que está discutiéndose actualmente incluya un enfoque interseccional que tome en consideración nuestra realidad como mujeres, y además, que esté adecuadamente dotado de presupuesto. Sin inversión en esta materia lo único que conseguiremos es seguir dando pasos hacia atrás”.

Igualmente, “exigimos a nuestros representantes políticos que acaben de una vez por todas con el reconocimiento legal de las esterilizaciones forzadas en nuestro ordenamiento jurídico, que envía, a través de los procedimientos de incapacitación legal, a un  limbo jurídico a miles de mujeres en nuestro país, provocándoles su total muerte civil”.

Por todas estas razones, el manifiesto recoge que “no podemos más que alzar nuestra voz para reivindicar en este 8 de marzo nuestro espacio como ciudadanas activas, como mujeres que se enfrentan cotidianamente a un sinfín de obstáculos que dimanan de la vigencia de estereotipos y falsos mitos acerca de lo que significa ser una mujer con discapacidad en esta sociedad ‘capacitista’ y patriarcal”.

El viaje de Elisa

Proyecto sensibilización sobre autismo «El viaje de Elisa»

El próximo miércoles, 1 de febrero a las 11:00, presentación del videojuego El Viaje de Elisa en el salón de actos del IES Pintor Luís Saez de Burgos.

Proyecto de Autismo Burgos y la Fundación Orange.

El viaje de Elisa es un videojuego de concienciación  destinado a estudiantes de primeros cursos de la ESO. El videojuego y el material didáctico que lo acompaña tiene como objetivo que el alumnado pueda comprender mejor las características y necesidades que tienen las personas con Autismo/ Síndrome de Asperger.

A través de la  historia de Elisa, los jugadores tendrán que superar diferentes pruebas para completar el juego. Gracias a estos desafíos irán adquiriendo conocimientos sobre las personas con TEA (Trastornos del Espectro del Autismo), que serán completados con actividades opcionales para el aula como dinámicas de grupo, role playings, debates, etc.

El profesorado que lo desee podrá utilizar los test incorporados dentro del material para evaluar la adquisición de conocimientos del alumnado de las unidades didácticas propuestas: Habilidades Sociales, Empatía, Gestión de la ansiedad, Comunicación, y Prevención de la Violencia Escolar (Bullying).

El material didáctico está pensado para utilizarse en la clase de tutoría con el apoyo de recursos TIC.

Diferentes jóvenes con TEA han colaborado en el diseño y revisión del videojuego. Y la fase piloto de la formación se realizó en el IES Pintor Luís Sáez de Burgos con la colaboración del departamento de orientación del centro y del alumnado de 1º y 2º de ESO que aportaron sus ideas y correcciones.

El trailer del Videojuego y una explicación completa del proyecto puede verse en la web: www.elviajedeelisa.es/

Día Mundial del Autismo

2 de Abril de 2016

El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de la ONU declaró el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el autismo. El objetivo de esta declaración era instar a los estados miembros a promover la concienciación sobre la realidad del autismo en sus sociedades, así como potenciar el diagnóstico precoz y la investigación como las mejores herramientas para garantizar la atención de las personas con TEA (Trastornos del Espectro del Autismo).

Actos conmemorativos en Castilla y León

Para conmemorar esta importante fecha el movimiento asociativo de autismo de Castilla y León, un años más, se une a la iniciativa “Light it up blue” de Autism Speaks y de Autismo España para iluminar de azul los edificios más emblemáticos de Castilla y León en torno al 2 de abril de 2016. Con esta iniciativa aportaremos luz y daremos a conocer la realidad del autismo en la comunidad.

Este año, todas las entidades miembro de Autismo Castilla y León, se suman a la campaña de Autismo Europa y Autismo España, “Inclusión, tolerancia y respeto”. Bajo este lema, se quiere impulsar la inclusión social real y efectiva e las personas con TEA bajo un contexto de respeto, tolerancia e igualdad de oportunidades y atendiendo a la especificidad que caracteriza al colectivo.

Asimismo, el movimiento asociativo de autismo de Castilla y León ha organizado numerosas actividades de visibilidad en todo el territorio de la comunidad, que pretenden contribuir a alcanzar una mayor comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias y hacer hincapié en la importancia de la identificación e intervención temprana, porque ésta puede favorecer un desarrollo positivo y facilitar la plena integración social. Se adjunta relación de eventos y monumentos iluminados en cada una de las provincias.

Día Mundial del Autismo 2015

2 de Abril de 2015

El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de la ONU declaró el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el autismo. El objetivo de esta declaración era instar a los estados miembros a promover la concienciación sobre la realidad del autismo en sus sociedades, así como potenciar el diagnóstico precoz y la investigación como las mejores herramientas para garantizar la atención de las personas con TEA (Trastornos del Espectro del Autismo).

Actos conmemorativos en Castilla y León

Para conmemorar esta importante fecha el movimiento asociativo de autismo de Castilla y León este año se une a la iniciativa “Autismo. Stop Discriminación” de Autismo Europa y Autismo España para iluminar de azul los edificios más emblemáticos de Castilla y León en torno al 2 de abril de 2015. Con esta iniciativa aportaremos luz y daremos a conocer la realidad del autismo en la comunidad.
Asimismo, el movimiento asociativo de autismo de Castilla y León ha organizado numerosos eventos en todo el territorio de la comunidad, que pretenden acercar la realidad de las personas con TEA al conjunto de la sociedad castellanoleonesa. Se adjunta relación de eventos y monumentos iluminados en cada una de las provincias.

 

1 2