ARBIT (Realidad Aumentada para Entrenamiento de Esquemas Corporales, Señalamiento e Imitación en Autismo), es un proyecto europeo, cofinanciado por la Comisión Europea, en la que Federación Autismo Castilla y León y otros 9 socios de varios países europeos llevan trabajando desde principios de 2021.
Esta iniciativa surge con el objetivo de promover herramientas que faciliten el desarrollo del conocimiento corporal, la atención conjunta y la imitación en el alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y discapacidad intelectual, ya que estas habilidades se consideran esenciales para el desarrollo de la competencia social, un área de gran dificultad para estos colectivos.
Hemos querido hablar con los profesionales que trabajan con personas con autismo en las entidades colaboradoras del proyecto ARBIT, para preguntarles sobre cómo debe ser la intervención psicoeducativa para conseguir mejorar esas habilidades y cómo creen que la tecnología digital y, en particular, la Realidad Aumentada, pueden contribuir a su desarrollo.
El primer testimonio es el de Patricia Pérez Fuster, que trabaja como psicóloga en la Fundación Adapta, donde diseñan e implementan intervenciones educativas mediante el uso de tecnología digital, como aplicaciones móviles, realidad virtual y realidad aumentada para mejorar una amplia variedad de habilidades en personas con TEA.
El segundo testimonio pertenece a Eva Martín, diplomada en Audición y Lenguaje y graduada en Educación Infantil con mención en Educación Especial. En la actualidad trabaja como maestra de audición y lenguaje y pedagogía terapéutica, en el Centro Trébol y en sesiones de apoyo individual de la asociación Autismo Ávila.
Conoce más acerca del proyecto ARBIT, a través de su página web, suscribiéndote a su newsletter o siguiéndolo en sus perfiles de redes sociales en: Facebook, Twitter, y Youtube.