Finaliza con éxito la Formación específica en el instrumento ADOS-2 – Edición 2023

Publicado en: Formación, Formación Externa, Pecs

 

Curso de Formación y Acreditación Clínica para la aplicación de instrumentos utilizados en el Diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)

 

  • La formación ha sido impartida durante tres días: 
    • El viernes 20 de octubre, ha sido realizada la primera sesión a través de videoconferencia – ZOOM
    • El sábado 21 de octubre, se ha desarrollado la segunda sesión a través de videoconferencia – ZOOM
    • El domingo 22 de octubre, se ha realizado la tercera y última sesión, dando el curso por concluido a través de videoconferencia – ZOOM

 

La investigación es fundamental para favorecer la detección y el diagnóstico del TEA (Trastorno del Espectro Autista), y este ha sido el objetivo de la formación específica sobre el instrumento ADOS-2 (Autism Diagnostic Observational Shedule), una entrevista diagnóstica semiestructurada que se realiza con niños, adolescentes y adultos con TEA.

Entre las prioridades de Federación Autismo Castilla y León se encuentra ofrecer la posibilidad de que los profesionales puedan formarse en instrumentos diagnósticos para la aplicación en la investigación científica al mismo tiempo que pueden mejorar sus habilidades diagnósticas o del conocimiento de la psicopatología del TEA.

En esta línea, Federación Autismo Castilla y León ha organizado la Formación específica sobre el instrumento ADOS-2 en la que los participantes han desarrollado los conocimientos de un instrumento diagnóstico de gran complejidad en su administración. Este instrumento ha sido diseñado especialmente para su uso en la investigación de los TEA y con el cumplimiento de la formación, los asistentes han obtenido la capacitación del uso clínico del ADOS-2

La entrevista diagnóstica ADOS-2 además de ofrecer formación y acreditación clínica, es un instrumento que se complementa con la administración del ADI-R (Autism Diagnostic Interview-Revised), une entrevista semi-estructurada que se realiza con los padres. Ambos instrumentos diagnósticos son de gran complejidad en su administración, y han sido diseñados especialmente para su uso en la investigación de los TEA. 

Esta edición, ha sido impartida por la Dra. Amaia Hervás, MD, MRCPsych, PhD y formadora acreditada de las entrevistas diagnósticas ADI-R y ADOS-2 por la University of London (UK), la Newcastle University (UK) y la Cornell University New York (USA). 

Federación Autismo Castilla y León quiere dar las gracias a la Dra. Amaia Hervás por ofrecernos y transmitirnos su conocimiento de experta en el instrumento ADOS-2, y a la participación de todos los profesionales que han asistido a dicha formación mostrando interés por mejorar la investigación en la detección y el diagnóstico del TEA. Agradecer también la organización de IGAIN y a todos y cada uno de los colaboradores, Fundación ONCE, Autismo España, Fundación Círculo Burgos – Fundación Ibercaja por su aportación para el desarrollo de esta actividad.

 

Jornada formativa CERMI Mujer: «Igualdad, discapacidad y medio rural».

Como cada año, la comisión de Mujer del CERMI-CYL, de la que Federación Autismo Castilla y León forma parte, organiza a lo largo del mes de octubre, una jornada formativa dirigida a profesionales de las entidades del tercer sector, y un encuentro dirigido a mujeres con discapacidad.

Estas jornadas se enmarcan dentro de las actividades recogidas en el convenio de colaboración que CERMI CYL mantiene con la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León.

OBJETIVO

  • Presentar las buenas prácticas que se están desarrollando en distintos lugares del medio rural con la finalidad de prevenir la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades en el medio rural.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: 18 de octubre de 2023
  • Modalidad: Presencial
  • Lugar: Espacio La Granja. Planc Parc Villa del Prado, 5 – 47015 Valladolid
  • Número de plazas: 90 plazas (según riguroso orden de inscripción)
  • Destinatarios: Profesionales de las entidades del tercer sector
  • Correo de contacto:formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: 628 882 813 

HORARIOS:


Encuentro de mujeres con discapacidad «Igualdad, discapacidad y medio rural»

OBJETIVO

  • Presentar las buenas prácticas que se están desarrollando en distintos lugares del medio rural con la finalidad de prevenir la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades en el medio rural.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: 25 de octubre de 2023
  • Modalidad: Presencial
  • Lugar: Castillo de Íscar – Patio de armas
  • Número de plazas: 90 plazas (según riguroso orden de inscripción)
  • Fin de plazo de inscripción: 22 de octubre de 2023
  • Destinatarios: Profesionales de las entidades del tercer sector
  • Correo de contacto:formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: 628 882 813 

MÁS INFORMACIÓN:

  • Se ofrecerá comida a todos los asistentes.
  • Se abonarán los gastos de desplazamiento debidamente justificados.

DESARROLLO DEL ENCUENTRO:

  • Recepción de las personas inscritas, inauguración, exposición de buenas prácticas y dinámica de grupo.

Finaliza con éxito el Curso Avanzado en Metodología de Intervención Mediada por familias con menores con Trastorno del Espectro del Autismo y otras dificultades sociocomunicativas relaciaonadas (ImPACT)

Publicado en: Familias, Formación

 

 

Durante los días pasados, 29 de septiembre, 2 y 3 de octubre, Federación Autismo Castilla y León ha impartido una formación dirigida a profesionales que trabajan, o han trabajado, con población infantil con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) o con dificultades sociocomunicativas, con el objetivo de enseñarles estrategias que pueden utilizar para ayudar a este colectivo a desarrollar habilidades sociales, de comunicación, de imitación y de juego durante las rutinas y actividades diarias. 

La orientación es fundamental para las madres y padres de menores con TEA y/o dificultades en la comunicación social. Por este motivo, para Federación Autismo Castilla y León impartir el proyecto ImPACT, que está reconocido como uno de los programas de orientación más eficaces, está respaldado por la investigación científica y ha sido reconocido como una metodología de intervención que cumple los criterios establecidos por el Centro Nacional de Intercambio de Información sobre Prácticas y Pruebas de Autismo de EEUU, es de gran importancia. 

El proyecto ImPACT tiene multitud de beneficios, el uso de las estrategias del programa proporciona muchas más horas para aprender y practicar en el hogar, el niño/a aprende durante las actividades diarias significativas, y las madres y los padres manifiestan que gracias a esta formación tienen menos estrés y más interacciones positivas con sus hijo/as. 

Esta edición del modelo de atención temprana ImPACT ha sido impartida por el Dr. D. Álvaro Bejarano Martín, Profesor acreditado ImPACT por la Universidad de Salamanca.

Por el buen desarrollo de la formación, Federación Autismo Castilla y León quiere dar las gracias a D. Álvaro Bejarano Martín por transmitirnos sus conocimientos, y a la participación de todos los usuarios que han asistido a dicha formación mostrando interés por aprender las estrategias de la formación para facilitar y mejorar la calidad de vida de las personas con TEA. 

 

Agradecer también a todos y cada uno de los colaboradores por su aportación para el desarrollo de esta actividad.

 

 

Finaliza con éxito el Curso Avanzado en Metodología de Intervención Mediada por familias con menores con Trastorno del Espectro del Autismo y otras dificultades sociocomunicativas relaciaonadas (ImPACT)

Publicado en: Familias, Formación

 

Durante los días pasados, 29 de septiembre, 2 y 3 de octubre, Federación Autismo Castilla y León ha impartido una formación dirigida a profesionales que trabajan, o han trabajado, con población infantil con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) o con dificultades sociocomunicativas, con el objetivo de enseñarles estrategias que pueden utilizar para ayudar a este colectivo a desarrollar habilidades sociales, de comunicación, de imitación y de juego durante las rutinas y actividades diarias. 

La orientación es fundamental para las madres y padres de menores con TEA y/o dificultades en la comunicación social. Por este motivo, para Federación Autismo Castilla y León impartir el proyecto ImPACT, que está reconocido como uno de los programas de orientación más eficaces, está respaldado por la investigación científica y ha sido reconocido como una metodología de intervención que cumple los criterios establecidos por el Centro Nacional de Intercambio de Información sobre Prácticas y Pruebas de Autismo de EEUU, es de gran importancia. 

El proyecto ImPACT tiene multitud de beneficios, el uso de las estrategias del programa proporciona muchas más horas para aprender y practicar en el hogar, el niño/a aprende durante las actividades diarias significativas, y las madres y los padres manifiestan que gracias a esta formación tienen menos estrés y más interacciones positivas con sus hijo/as. 

Esta edición del modelo de atención temprana ImPACT ha sido impartida por el Dr. D. Álvaro Bejarano Martín, Profesor acreditado ImPACT por la Universidad de Salamanca.

Por el buen desarrollo de la formación, Federación Autismo Castilla y León quiere dar las gracias a D. Álvaro Bejarano Martín por transmitirnos sus conocimientos, y a la participación de todos los usuarios que han asistido a dicha formación mostrando interés por aprender las estrategias de la formación para facilitar y mejorar la calidad de vida de las personas con TEA. 

Agradecer también a todos y cada uno de los colaboradores por su aportación para el desarrollo de esta actividad.

Finaliza con éxito la 5ª Formación a familias Autismo Castilla y León

Publicado en: Familias, Formación

El pasado sábado 23 de septiembre, Federación Autismo Castilla y León ha impartido una formación dirigida a familias miembro del movimiento asociativo del autismo en la comunidad, con el objetivo de dotarles de conocimientos acerca de las dificultades de alimentación en el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

Es de gran importancia comprender las causas de los problemas de alimentación y saber identificar las dificultades alimenticias en el Trastorno del Espectro del Autismo. Por ello, para Federación Autismo Castilla y León, tiene gran relevancia aportar a las familias conocimiento actualizado y basado en la evidencia sobre los desórdenes alimentarios en el Trastorno del Espectro del Autismo, poder dotarlas de estrategias de intervención que permitan un óptimo manejo de las dificultades de alimentación de su familiar y proporcionándoles orientación y pautas individualizadas.

¿Qué dificultades relacionadas con la alimentación puede presentar un niño con TEA? ¿Qué habilidades previas son necesarias para trabajar inflexibilidades e intolerancias en la hora de la comida? ¿Cómo puede reducirse la intolerancia del niño por determinados alimentos o grupos alimentarios? Son algunas de las preguntas a los que los participantes han podido encontrar respuesta con el desarrollo de esta formación. 

Esta 5ª edición ha sido impartida por Isabel Gutiérrez, Maestra de Educación Especial y Psicopedagoga por la UCM. Responsable de la escuela de familias FORMATEA y Docente en máster de Dificultades de Aprendizaje, Atención Temprana, Educación Especial, Psicopedagogía y Trastornos del Espectro Autista. Con amplia experiencia como docente en los programas de formación continua del profesorado y dos décadas acompañando a familias y personas con TEA tanto en intervención individual como en grupo de HHSS. Y ha contado con la participación de 30 usuarios entre familiares y profesionales. 

Por el buen desarrollo de la formación, Federación Autismo Castilla y León quiere dar las gracias a Isabel Gutiérrez por transmitirnos su experto conocimiento, y a la participación de todos los usuarios que han asistido a dicha formación mostrando interés por mejorar la calidad de vida de las personas con TEA.  

Agradecer también a todos y cada uno de los colaboradores por su aportación para el desarrollo de esta actividad.

 

Tecnologías de Realidad Aumentada para el desarrollo de la imitación en el autismo

Publicado en: Formación, Formación Externa

Curso MOOC (Curso Online Masivo Abierto). GRATUITO

El curso Tecnologías de realidad aumentada para el desarrollo de la imitación en el autismo, acerca a los participantes a los últimos conocimientos e investigaciones sobre el desarrollo de la imitación en el alumnado con trastorno del espectro autista y aborda el uso de una herramienta específica, denominada Pictogram Room, para el aprendizaje de la imitación, el conocimiento corporal y la atención conjunta en este alumnado.

Se trata de un MOOC estructurado en cuatro semanas en las que se revisará (1) una introducción al autismo y a las tecnologías de realidad aumentada; (2) una revisión del conocimiento actual sobre el desarrollo de la imitación en niñas y niños pequeños con y sin autismo; (3) un análisis y aprendizaje del funcionamiento de la herramienta Pictogram Room; y (4) los resultados de las últimas investigaciones en las que se ha utilizado Pictogram Room en diferentes lugares de Europa y las herramientas que facilitan la medición y el seguimiento del progreso de las habilidades trabajadas.  

 

OBJETIVOS

  • En este curso los participantes aprenderán los fundamentos del desarrollo de la imitación.
  • Su importancia en el desarrollo con autismo
  • El papel de la herramienta de realidad aumentada denominada Pictogram Room para fomentar el desarrollo de la imitación en niños con autismo así como los resultados de los estudios realizados hasta la fecha con dicha herramienta.

DATOS PRINCIPALES

  •  
    Fecha: del 4 de octubre al 1 de noviembre
  •  
    Modalidad: Online
  •  
    Fin de plazo de inscripción: 3 de octubre
  •  
    Destinatarios: Profesionales de la educación que trabajen con alumnado con TEA
  •  
    Gratuito
  •  
    Correo de contacto:formacion@autismocastillayleon.com
  •  
    Teléfono de contacto: 628 882 813 


 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

 

Contenidos / Programa

SEMANA 1: INTRODUCCIÓN AL AUTISMO Y A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

SEMANA 2: IMITACIÓN Y DESARROLLO INFANTIL

SEMANA 3: PICTOGRAM ROOM. CONOCIMIENTO CORPORAL Y ATENCIÓN CONJUNTA

SEMANA 4: PICTOGRAM ROOM. IMITACIÓN


FORMADORES

Gerardo Herrera Gutiérrez

Investigador de la Universitat de València, responsable del laboratorio Adapta Lab, colaborador de Autismo Ávila y hermano de una mujer con autismo.

Patricia Pérez Fuster

Licenciada y Doctora en Psicología por la Universitat de València, especializada en el uso de Tecnología Digital para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Profesora Ayudante Doctor (ANECA) en UNIR desde 2020.

Lucía Vera Mahíques

Lucía Vera es ingeniera informática. Desarrolla su labor como investigadora en proyectos de autismo en el Laboratorio Adapta Lab del Grupo ARTEC, en el Instituto IRTIC de la Universitat de València.

Jacqueline Nadel

En este curso de Realidad aumentada para la imitación en TEA, se cuenta con la colaboración especial de la profesora Jacqueline Nadel, Directora emérita de investigación del Centro Nacional para la investigación Científica de Francia (CNRS), autora de las principales investigaciones sobre el papel de la imitación en el desarrollo en el panorama internacional.

Charles Tijus

Especialista en ciencia y tecnología cognitiva, profesor de la Universidad de París 8 y anteriormente asistente de investigación en el Vision-Lab del profesor Adam Reeves en Boston (EE.UU). Las principales publicaciones de Charles Tijus se encuentran en el International Journal o Approximate Reasoning, Research in developmental disabilities, Smart Learning Environment, Information, Cognition, Thinking & Reasoning.


Formación enmarcada en el proyecto

Entidades participantes

Otros colaboradores

Logo Federación Autismo Castilla y León

Con el patrocinio de


Formación específica en el instrumento ADOS-2 – Edición 2023

Publicado en: Diagnóstico, Formación Externa

Cursos de Formación y Acreditación Clínica para la aplicación de instrumentos utilizados en el Diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)

ORGANIZAN E IMPARTEN

 

 

 

 

 

OBJETIVOS

Ofrecer formación específica sobre el instrumento ADOS-2 (Autism Diagnostic Observational Shedule) para favorecer la detección y el diagnóstico de TEA.

 

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La entrevista diagnóstica ADOS-2 (Autism Diagnostic Observational Shedule), es una entrevista semi-estructurada que se realiza con niños, adolescentes y adultos con TEA (Trastornos del Espectro Autista) y que se complementa con la administración del ADI-R (Autism Disagnostic Interview-Revised), entrevista semi-estructurada que se aplica a los padres o cuidadores.

Ambos instrumentos diagnósticos son de gran complejidad en su administración y han sido diseñados especialmente para su uso en la investigación de los TEA, siendo imprescindible la acreditación de haber recibido la formación para su aplicación. 

 

METODOLOGÍA DEL CURSO 

Éste curso está dirigido a profesionales que tengan experiencia en TEA y que quieran mejorar sus habilidades diagnósticas o del conocimiento de la psicopatología del TEA o que necesiten formación en instrumentos diagnósticos para la aplicación en la investigación científica. Una vez cerrado el período de las inscripciones definitivas, se enviará a cada una de las personas inscritas el material impreso (manual ADOS-2, protocolos 1, 2, 3, 4 yT), mediante una empresa de mensajería. A través de un enlace a una carpeta de drive, se enviará el vídeo que se ha de codificar antes del inicio del curso. 

 

FORMADORA

Amaia Hervás

Dra. Amaia Hervás, MD, MRCPsych, PhD y formadora acreditada de las entrevistas diagnósticas ADI-R y ADOS2 por la University of London (UK), la Newcastle University (UK) y la Cornell University New York (USA).

 

MODALIDAD

El curso será impartido en Formato virtual / presencial a través de videoconferencia – ZOOM y gestionado directamente por los profesionales de IGAIN con un control presencial y de participación activa. 

 

PERÍODO DE INSCRIPCIÓN

Del 1 de septiembre al 15 de octubre de 2023

 

CONTACTO

Correo: formacion@autismocastillayleon.com

Teléfono: (+34) 628 882 813

 

PRECIO

El precio de la inscripción es de 700€ par los participantes de la UE, e incluye los manuales, un ejemplar de cada uno de los protocolos y el vídeo. Los profesionales residentes fuera de la UE, deben contactar con formacion@autismocastillayleon.com

INDICACIONES IMPORTANTES PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN

Las personas interesadas en realizar este curso, inicialmente han de formalizar su preinscripción escribiendo todos los datos que se piden en el proceso pero sin hacer el pago. Una vez enviado el formulario, hay que esperar a que la organización del curso haga la validación del documento de la titulación académica y, automáticamente, se envía el correo de confirmación con el enlace para poder hacer el pago de la inscripción definitiva. 

DESCUENTOS

(Los descuentos no son acumulables entre sí).

  • Facilidades de pago: se puede pagar en dos cuotas. En el interior del formulario se da la opción de marcar una casilla para realizar el pago en 2 cuotas. La primera cuota se realiza en el momento de la inscripción y la segunda cuota el día 8 de octubre (llega el enlace de manera automática).

 

PROGRAMA

Viernes, 20 de octubre de 2023

14:00 – Presentación de la entrevista diagnóstica ADOS-2

Introducción general y descripción de los módulos T, 1, 2, 3 y 4 y de sus correspondientes algoritmos.

Ados-2: módulo T y módulos 1 y 2. Presentación y formato de la aplicación de los módulos.  

16:00 – Descanso.

16:30 – Visualización de vídeos sobre los módulos T, 1 y/o 2 y discusión con la formadora. 

Codificación y algoritmo diagnóstico. 

19:00 – Descanso / Almuerzo.

20:00 – Visualización de vídeos sobre los módulos T, 1 y/o 2 y discusión con la formadora. 

Codificación y algoritmo diagnóstico. 

22:30 – Finalización. 

 

Sábado, 21 de octubre de 2023

14:00 – Presentación y formato de la aplicación de los módulos 3 y 4. Codificación de un vídeo del módulo 3 o 4. 

16:00 – Descanso. 

16:30 – Presentación y formato de la aplicación de los módulos 3 y 4. 

Codificación de vídeos de los módulos 3 y/o 4. 

19:00 – Descanso / Almuerzo. 

20:00 – Visualización de vídeos sobre los módulos 3 o 4 y discusión con la formadora. 

Codificación y algoritmo diagnóstico. 

Aplicación y codificación del Modulo T (de Noa). Algoritmo diagnóstico. Discusión de codificaciones. 

22:30 – Finalización. 

 

Domingo, 22 de octubre de 2023

14:00 – Aplicación de una entrevista en vivo, módulo 4. 

16:00 – Descanso. 

16:30 – Presentación de criterios actuales del diagnóstico de TEA y trastornos asociados en el DSM5. Utilización de los algoritmos diagnósticos del ADOS-2 en investigación. Estudios de sensibilidad y fiabilidad del ADOS-2. Estudios en marcha de actualización del ADOS-2. 

19:30 – Finalización del curso 

* El horario de la aplicación de la entrevista en vivo puede variar

 

Una vez finalizado el curso de formación, los asistentes, siempre que hayan cumplido todos los requerimiento de asistencia, participación en el curso y realización de trabajo previo al curso, tendrán la capacitación del uso clínico del ADOS-2.

 

ORGANIZAN E IMPARTEN

 

 

 

 

 

COLABORAN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Title

Subtitle

Finaliza con éxito el Curso en Sistema de Comunicación por el Intercambio de Imágenes (PECS Nivel 1)

Publicado en: Formación, Formación Externa, Pecs
  • PECS (Sistema de Comunicación por el Intercambio de Imágenes) es un sistema de comunicación alternativa y aumentativa, que enseña a niños y adultos con TEA y otros trastornos de la comunicación a iniciarse en la comunicación.
  • Esta edición ha contado con la participación de 25 profesionales.
  • La formación ha sido impartida durante dos días:

La comunicación es una habilidad fundamental para el fomento de la autonomía personal de las personas con autismo, así como una fuente de oportunidades para potenciar su bienestar y calidad de vida. Por ello, conocer estrategias para crear oportunidades comunicativas incrementa las posibilidades de éxito.

Una de las prioridades de Federación Autismo Castilla y León consiste en proporcionar a los profesionales conocimiento y capacitación actualizada y basada en la evidencia para favorecer la respuesta y el apoyo prestado a las personas con autismo y sus familias.

En esta línea, Federación Autismo Castilla y León ha organizado la Formación del Sistema de Comunicación por el Intercambio de Imágenes en la que los participantes han aprendido cómo utilizar las seis fases de PECS, incluyendo atributos a través del conferenciante con ejemplos de vídeo y oportunidades de juegos de rol. Tras la finalización del curso, los participantes obtendrán un certificado oficial Pyramid de participación en dicho curso.

El PECS ha recibido reconocimiento mundial por centrarse en el componente de la iniciación y espontaneidad en la comunicación, y ha tenido éxito con adolescentes y adultos que han manifestado amplias dificultades comunicativas, cognitivas e incluso físicas.

Esta edición, ha sido impartida por D. Jorge Mármol, especialista en Trastornos del Neurodesarrollo, Licenciado en Psicología por la Universidad de Murcia y Máster en Psicología Infantil Juvenil. Y ha contado con la participación de 25 profesionales pertenecientes y/o vinculados a nuestra red de asociaciones.

Federación Autismo Castilla y León quiere dar las gracias a D. Jorge Mármol por ofrecernos y transmitirnos su conocimiento de experto en el sistema PECS, y a la participación de todos los profesionales que han asistido a dicha formación mostrando interés por mejorar la calidad de vida de personas con TEA. Agradecer también a la Asociación de Autismo Valladolid por ofrecernos su espacio para desarrollar el curso, y a todos y cada uno de los colaboradores Fundación ONCE, Autismo España, Fundación Círculo Burgos – Fundación Ibercaja por su aportación para el desarrollo de esta actividad.

 

Curso Avanzado en Metodología de Intervención Mediada por familias con menores con Trastorno del Espectro del Autismo y otras dificultades sociocomunicativas relacionadas (ImPACT)

Incluye curso online para principiantes.


Federación Autismo Castilla y León organiza una formación en el modelo de atención temprana ImPact. Un modelo basado en el acompañamiento activo a las familias que cuenta con evidencia científica que respalda su aplicación en personas con autismo

OBJETIVOS

  • Entender cómo involucrar y formar a las madres y padres en el Proyecto ImPACT.
  • Entender cómo desarrollar objetivos de comunicación social con las madres y padres en el Proyecto ImPACT.
  • Comprender cómo utilizar las estrategias de intervención del Proyecto ImPACT en el juego y las actividades diarias.
  • Entender cómo puntuar la fidelidad de las madres y padres en la implementación.
  • Entender cómo dar orientación a las madres y padres.
  • Practicar cómo proporcionar retroalimentación a las madres y padres.
  • Aprender cómo llevar a cabo el Proyecto ImPACT para grupos.
  • Planificar e implementar de Proyecto ImPACT en su práctica diaria.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: 29 de septiembre, 2 y 3 de octubre
  • Hora: viernes 29 de septiembre: 16:00-20:30h, lunes 2 de octubre: 16:00-20:45h y martes 3 de octubre: 16:00-20:45h
  • Modalidad: Virtual por Videoconferencia
  • Fin de plazo de inscripción: 22 de septiembre
  • Destinatarios: Profesionales que trabajen, o hayan trabajado, con población infantil con TEA o con dificultades sociocomunicativas. 
  • Número de plazas: Limitadas 
  • Correo de contacto: formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: 628 882 813

PRECIO

COSTE DEL CURSO: 600 €. Este coste incluye la matrícula en el curso avanzado (por videoconferencia),  el acceso a una versión autodidacta online del Curso para Principiantes, así como una copia de cada uno de los dos manuales del ImPACT (Guía para profesionales y Guía para familias).

DESCUENTOS:

Estos descuentos no son acumulables entre sí:

REEMBOLSO:

Una vez realizado el pago de la inscripción, el reembolso se podrá hacer en casos excepcionales, teniendo en cuenta las circunstancias y de acuerdo mutuo entre el participante y la organización del curso.



MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

El proyecto ImPACT está reconocido como uno de los programas de orientación más eficaces para las madres y padres de menores con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y retrasos en la comunicación social relacionados. El Proyecto ImPACT enseña a las madres y padres estrategias que pueden utilizar para ayudar a su hijo o hija a desarrollar habilidades sociales, de comunicación, de imitación y de juego durante las rutinas y actividades diarias.  Está respaldado por la investigación científica y recientemente, ha sido reconocido como una metodología de intervención que cumple los criterios establecidos por el Centro Nacional de Intercambio de Información sobre Prácticas y Pruebas de Autismo de EEUU.

El proyecto ImPACT se basa en un currículum manualizado. Estos manuales son el fruto de numerosas investigaciones, siendo la base del desarrollo para que el programa se realice con fidelidad, presentando todo lo necesario para implementar el Proyecto ImPACT. Además, estos manuales contienen formularios reproducibles para profesionales y las madres y padres, así como videoclips de las técnicas y diapositivas para enseñar a los grupos de madres/padres.  Este programa tiene multitud de beneficios. Algunos de ellos son: 

  • El uso de estas estrategias en el hogar proporcionará muchas más horas para aprender y practicar.
  • El niño/a aprenderá durante actividades significativas, como las comidas, la hora del baño, la hora de acostarse y el tiempo de juego.
  • Las madres y padres que participan en programas como el proyecto ImPACT, informan de que tienen menos estrés y más interacciones positivas con sus hijos/as.
  • Una vez que se hayan aprendido las estrategias, pueden enseñárselas a otras personas importantes en la vida del niño/a, incluyendo a los abuelos/as y los hermanos/as, para que también puedan ayudar al niño/a.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El curso se dirige especialmente a profesionales que trabajen, o hayan trabajado, con población infantil con TEA o con dificultades sociocomunicativas. 

Los/las profesionales que deseen proporcionar orientación a los padres y madres en el Proyecto ImPACT, deben tener Titulación Universitaria o experiencia significativa trabajando con familias de menores con dificultades de comunicación social.

FORMADOR

Formador Curso Impact - de Intervención Mediada por familias autismo

Dr. D. Álvaro Bejarano Martín. 

Universidad de Salamanca.

Profesor acreditado ImPACT.

Programa

DÍA 1: VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE

16:00 – 16:30Presentaciones y vista general de los materiales
16:30 – 17:00Involucrar y formar a los padres
17:00 – 17:30Definición conjunta de los objetivos
17:30 – 17:45Descanso
17:45 – 18:45Definición conjunta de los objetivos
18:45 – 19:15Práctica y discusión
19:15 – 19:30Descanso
19:30 – 19:45Resolución de problemas de la definición conjunta de objetivos
19:45 – 20:30Estrategias de intervención del Proyecto ImPACT

DÍA 2: LUNES 2 DE OCTUBRE

16:00 – 17:30Estrategias de intervención del Proyecto ImPACT
17:30 – 17:45Descanso
17:45 – 18:30Revisión en vídeo de las técnicas de intervención
18:30 – 19:30Fidelidad de la intervención
19:30 – 19:45Descanso
19:45 – 20:15Fidelidad de la intervención
20:15 – 20:45Orientación a padres

DÍA 3: MARTES 3 DE OCTUBRE

16:00 – 17:15Orientación a padres
17:15 – 17:45Orientación en Telemedicina
17:45 – 18:00Descanso
18:00 – 19:30Practicar de orientación y seguir adelante
19:30 – 19:45Descanso
19:45 – 20:15Llevar a cabo grupos
20:15 – 20:30Plan de implementación
20:30 – 20:45Preguntas y encuesta posterior al taller

Organizan           

Colaboran

fundación_once

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Esta iniciativa está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU en la Agenda europea 2030 con lo que se busca que las sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. En concreto, esta acción formativa se vincula con el ODS4 (Educación de calidad), y el ODS10 (Reducción de las desigualdades).

5ª Formación a familias Autismo Castilla y León


Federación Autismo Castilla y León organiza esta formación dirigida a familias miembro del movimiento asociativo del autismo en la comunidad, con el objetivo de dotarles de conocimientos acerca de las dificultades de alimentación en el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

Isabel Gutiérrez Mora

Terapeuta del Equipo Deletrea (centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista y Trastornos Específicos del Lenguaje). Con más de diez años de carrera en la estimulación de personas con Trastornos del Espectro Autista y Trastornos específicos del lenguaje.

Dilatada experiencia como formadora en centros educativos, centros de atención temprana y asociaciones.

Responsable de la escuela de familias Formatea, de Centro Deletrea, y Docente en másteres de Dificultades de Aprendizaje, Atención Temprana, Intervención Psicopedagógica, Educación Especial y Trastornos del Espectro Autista.

GRUPO DESTINATARIO


Familias de asociaciones miembro del movimiento asociativo Autismo Castilla y León.

  • Sesión 23 de Septiembre
*PLAZAS LIMITADAS. Fin de plazo de inscripción 20 de septiembre.

OBJETIVOS

  • Aportar a las familias conocimiento actualizado y basado en la evidencia sobre los desórdenes alimentarios en el Trastorno del Espectro Autista.
  • Dotar a las familias de estrategias de intervención que permitan un óptimo manejo de las dificultades de alimentación de su familiar tanto a nivel sensorial como conductual.
  • Proporcionar orientación y pautas individualizadas ante casos particulares.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: sábado 23 de septiembre de 2023
  • Hora: 10:00h a 14:00h
  • Modalidad: Virtual presencial
  • Destinatarios: familias de asociaciones miembro del movimiento asociativo Autismo Castilla y León
  • Aportación: 5 € por unidad familiar
  • Correo de contacto: formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: (+34) 628 882 813

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

¿Qué dificultades relacionadas con la alimentación puede presentar un niño con Trastorno del Espectro del Autismo? ¿Qué habilidades previas son necesarias para trabajar inflexibilidades e intolerancias en la hora de la comida? ¿Cómo puede reducirse la intolerancia del niño por determinados alimentos o grupos alimentarios?

Formadora

Isabel Gutiérrez Mora. Maestra de Educación Especial y Psicopedagoga por la UCM.

Responsable de la escuela de familias FORMATEA. Dos décadas acompañando a familias y personas con TEA, tanto en intervención individual como en grupos de HHSS.

Docente en máster de Dificultades de Aprendizaje, Atención Temprana, Educación Especial, Psicopedagogía y Trastornos del Espectro Autista.

Amplia experiencia como docente en los programas de formación continua del profesorado.

Contenidos

  1. Identificar las dificultades de alimentación. Introducción, hitos y mitos de adquisición en el desarrollo infantil e identificación de patologías (sensoriales y de conducta) y de problemas de salud.
  2. Comprendiendo el problema: ¿qué causa los problemas de alimentación?
  3. Estrategias generales de intervención en los problemas de alimentación.
  4. Programas específicos.
  5. Guías y recursos.

Requisito

  • Ser familiar de una persona con autismo perteneciente a una entidad miembro de Federación Autismo Castilla y León.

Metodología docente

  • Exposición oral de contenidos.
  • Reflexiones conjuntas a partir de un turno de preguntas a la formadora.


Organizan           

Colaboran


1 2 3 4 8