Finaliza con éxito la formación en el modelo de atención temprana ImPACT

  • ImPACT es un programa de acompañamiento activo a madres y padres de niños/as de hasta 6 años de edad con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y otras dificultades del desarrollo.
  • Esta primera edición ha contado con la participación de 25 profesionales. La formación ha sido impartida a través del campus formativo de Federación Autismo Castilla y León.

La familia es uno de los pilares fundamentales para el fomento de la autonomía personal de las personas con autismo, así como su principal fuente de apoyo y oportunidades para potenciar su bienestar y calidad de vida. Por ello, contar con la participación activa de la familia en los programas de atención desde las etapas más tempranas incrementa las posibilidades de éxito y puede resultar clave para reducir las futuras necesidades de apoyo de estos niños y niñas en el futuro.

Una de las prioridades de Federación Autismo Castilla y León consiste en proporcionar a las familias conocimientos específicos en TEA que les permitan prestar a su familiar la atención que precisa y afrontar las situaciones vitales a las que se enfrentan con éxito, desarrollando el máximo potencial y bienestar de cada miembro y de la familia como sistema.

En esta línea, Federación Autismo Castilla y León ha organizado la formación en el modelo de atención temprana ImPACT, un modelo basado en el acompañamiento activo a las familias que cuenta con evidencia científica que respalda su aplicación en personas con autismo.

El proyecto ImPACT está reconocido como uno de los programas de orientación más eficaces para las madres y padres de menores con autismo y retrasos en la comunicación social relacionados. Este modelo enseña a las madres y padres estrategias que pueden utilizar para ayudar a su hijo o hija a desarrollar habilidades sociales, de comunicación, de imitación y de juego durante las rutinas y actividades diarias.

Esta primera edición, impartida por el Dr. D. Álvaro Bejarano Martín, de la Universidad de Salamanca, y desarrollada a través del campus virtual de Federación Autismo Castilla y León, ha contado con la participación de 25 profesionales cuya actividad está vinculada a la población infantil con autismo o con dificultades sociocomunicativas.

Federación Autismo Castilla y León quiere dar las gracias al Dr. D. Álvaro Bejarano Martín, por ofrecernos su conocimiento de experto en el modelo ImPACT, agradecer la participación a todos los profesionales que han asistido a dicha formación, mostrando su interés por mejorar la calidad de vida de las familias de personas con TEA.  Agradecer también el apoyo de la Consejería de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León por su colaboración en el Proyecto FORMATEA financiado por el «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU»” . La colaboración de la Fundación ONCE, Fundación Ibercaja, Fundación Caja del Círculo y Ayuntamiento de Burgos.

fundación_once

¿Estas interesado en este tipo de formaciones?

Completa el siguiente formulario y te avisaremos con la nueva edición.

teacch_formacion_atencion_temprana_tea

MÓDULO TEACCH

FORMACIÓN EN ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN TEMPRANA TEA – 3ªEDICIÓN

atención temprana autismoEl programa TEACCH nace en 1966 en la Universidad de Carolina del Norte. A lo largo de estos años se ha demostrado como uno de los métodos más eficaces para conseguir el máximo desarrollo de habilidades de autonomía en las personas con TEA.

FECHAS: viernes 27 (mañana y tarde) y sábado 28 (mañana) de enero.
DURACIÓN: 12 horas.

OBJETIVOS

o Adquirir conocimientos sobre las características que pueden presentar los niños con TEA en edades tempranas.

o Conocer diferentes fórmulas de intervención dirigidas a dar una respuesta precoz a dichas necesidades.

o Implantar servicios especializados de intervención lo más temprana posible, dirigidos a la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

o Profesionales de Centros Educativos que trabajen con niños pequeños con TEA.

o Profesionales de Servicios de Atención Temprana especializados en la intervención con niños pequeños con TEA.

o Otros profesionales y estudiantes del ámbito educativo, sanitario y de servicios sociales interesados en mejorar sus conocimientos y competencias para la intervención temprana especializada con personas con TEA.

PONENTES

rocio_garcia_teacch

oProfª. Rocío García. Licenciada en psicología por la Universidad de Salamanca. Se formó, a nivel teórico y práctico, en intervención con personas con TEA en el Reino Unido. Actualmente es Directora Técnica de la Asociación Autismo León y Orientadora del CEE. “C. Docente Autismo León”. Es miembro de la Junta Directiva de AETAPI.

 

javier_arnaiz_teacch

o Prof. Javier Arnáiz. Maestro, pedagogo y orientador del CEEE “El Alba”. Responsable del Servicio de Valoración y Diagnóstico de Autismo Burgos. Miembro de la Junta Directiva de AETAPI y asesor de Federación Autismo Castilla y León. Colaboró en la adaptación de la obra “Acceso al currículo por alumnos con TEA: uso del programa TEACCH para favorecer la inclusión” al currículo español. Ha sido docente en la formación “El acceso al currículo para personas con TEA: uso del Programa TEACCH” junto con Marie Howley.

 

 

 

COLABARAN

Fundación Obra Social La Caixa

 

Diputación Autismo Valladolid

 

 

 

 

 

 

fundación_once

 

Logotipo Fundación Caja Círculo

 

 

 

atencion temprana autismo

Curso de Formación: DENVER, HANEN Y TEACCH

FORMACIÓN EN ESTRATÉGIAS DE INTERVENCIÓN TEMPRANA TEA – 3ªEDICIÓN

 

atención temprana autismo

20 y 21 de mayo de 2016

Modelo Denver

21, 22 de octubre de 2016

Modelo Hanen

27 y 28 de enero 2017

Programa TEACCH

OBJETIVOS

o Adquirir conocimientos sobre las características que pueden presentar los niños con TEA en edades tempranas.

o Conocer diferentes fórmulas de intervención dirigidas a dar una respuesta precoz a dichas necesidades.

o Implantar servicios especializados de intervención lo más temprana posible, dirigidos a la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

o Profesionales de Centros Educativos que trabajen con niños pequeños con TEA.

o Profesionales de Servicios de Atención Temprana especializados en la intervención con niños pequeños con TEA.

o Otros profesionales y estudiantes del ámbito educativo, sanitario y de servicios sociales interesados en mejorar sus conocimientos y competencias para la intervención temprana especializada con personas con TEA.