Finaliza con éxito la Formación específica en el instrumento ADOS-2 – Edición 2023

Publicado en: Formación, Formación Externa, Pecs

 

Curso de Formación y Acreditación Clínica para la aplicación de instrumentos utilizados en el Diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)

 

  • La formación ha sido impartida durante tres días: 
    • El viernes 20 de octubre, ha sido realizada la primera sesión a través de videoconferencia – ZOOM
    • El sábado 21 de octubre, se ha desarrollado la segunda sesión a través de videoconferencia – ZOOM
    • El domingo 22 de octubre, se ha realizado la tercera y última sesión, dando el curso por concluido a través de videoconferencia – ZOOM

 

La investigación es fundamental para favorecer la detección y el diagnóstico del TEA (Trastorno del Espectro Autista), y este ha sido el objetivo de la formación específica sobre el instrumento ADOS-2 (Autism Diagnostic Observational Shedule), una entrevista diagnóstica semiestructurada que se realiza con niños, adolescentes y adultos con TEA.

Entre las prioridades de Federación Autismo Castilla y León se encuentra ofrecer la posibilidad de que los profesionales puedan formarse en instrumentos diagnósticos para la aplicación en la investigación científica al mismo tiempo que pueden mejorar sus habilidades diagnósticas o del conocimiento de la psicopatología del TEA.

En esta línea, Federación Autismo Castilla y León ha organizado la Formación específica sobre el instrumento ADOS-2 en la que los participantes han desarrollado los conocimientos de un instrumento diagnóstico de gran complejidad en su administración. Este instrumento ha sido diseñado especialmente para su uso en la investigación de los TEA y con el cumplimiento de la formación, los asistentes han obtenido la capacitación del uso clínico del ADOS-2

La entrevista diagnóstica ADOS-2 además de ofrecer formación y acreditación clínica, es un instrumento que se complementa con la administración del ADI-R (Autism Diagnostic Interview-Revised), une entrevista semi-estructurada que se realiza con los padres. Ambos instrumentos diagnósticos son de gran complejidad en su administración, y han sido diseñados especialmente para su uso en la investigación de los TEA. 

Esta edición, ha sido impartida por la Dra. Amaia Hervás, MD, MRCPsych, PhD y formadora acreditada de las entrevistas diagnósticas ADI-R y ADOS-2 por la University of London (UK), la Newcastle University (UK) y la Cornell University New York (USA). 

Federación Autismo Castilla y León quiere dar las gracias a la Dra. Amaia Hervás por ofrecernos y transmitirnos su conocimiento de experta en el instrumento ADOS-2, y a la participación de todos los profesionales que han asistido a dicha formación mostrando interés por mejorar la investigación en la detección y el diagnóstico del TEA. Agradecer también la organización de IGAIN y a todos y cada uno de los colaboradores, Fundación ONCE, Autismo España, Fundación Círculo Burgos – Fundación Ibercaja por su aportación para el desarrollo de esta actividad.

 

Finaliza con éxito el Curso en Sistema de Comunicación por el Intercambio de Imágenes (PECS Nivel 1)

Publicado en: Formación, Formación Externa, Pecs
  • PECS (Sistema de Comunicación por el Intercambio de Imágenes) es un sistema de comunicación alternativa y aumentativa, que enseña a niños y adultos con TEA y otros trastornos de la comunicación a iniciarse en la comunicación.
  • Esta edición ha contado con la participación de 25 profesionales.
  • La formación ha sido impartida durante dos días:

La comunicación es una habilidad fundamental para el fomento de la autonomía personal de las personas con autismo, así como una fuente de oportunidades para potenciar su bienestar y calidad de vida. Por ello, conocer estrategias para crear oportunidades comunicativas incrementa las posibilidades de éxito.

Una de las prioridades de Federación Autismo Castilla y León consiste en proporcionar a los profesionales conocimiento y capacitación actualizada y basada en la evidencia para favorecer la respuesta y el apoyo prestado a las personas con autismo y sus familias.

En esta línea, Federación Autismo Castilla y León ha organizado la Formación del Sistema de Comunicación por el Intercambio de Imágenes en la que los participantes han aprendido cómo utilizar las seis fases de PECS, incluyendo atributos a través del conferenciante con ejemplos de vídeo y oportunidades de juegos de rol. Tras la finalización del curso, los participantes obtendrán un certificado oficial Pyramid de participación en dicho curso.

El PECS ha recibido reconocimiento mundial por centrarse en el componente de la iniciación y espontaneidad en la comunicación, y ha tenido éxito con adolescentes y adultos que han manifestado amplias dificultades comunicativas, cognitivas e incluso físicas.

Esta edición, ha sido impartida por D. Jorge Mármol, especialista en Trastornos del Neurodesarrollo, Licenciado en Psicología por la Universidad de Murcia y Máster en Psicología Infantil Juvenil. Y ha contado con la participación de 25 profesionales pertenecientes y/o vinculados a nuestra red de asociaciones.

Federación Autismo Castilla y León quiere dar las gracias a D. Jorge Mármol por ofrecernos y transmitirnos su conocimiento de experto en el sistema PECS, y a la participación de todos los profesionales que han asistido a dicha formación mostrando interés por mejorar la calidad de vida de personas con TEA. Agradecer también a la Asociación de Autismo Valladolid por ofrecernos su espacio para desarrollar el curso, y a todos y cada uno de los colaboradores Fundación ONCE, Autismo España, Fundación Círculo Burgos – Fundación Ibercaja por su aportación para el desarrollo de esta actividad.

 

Curso PECS

SISTEMA DE INFORMACIÓN POR INTERCAMBIO DE IMÁGENES (PECS)

18, 19 y 20 de mayo de 2016

OBJETIVOS

o Adquirir conocimientos sobre los componentes claves del Enfoque Piramidal de la Educación para diseñar ambientes educativos adecuados.
o Conocer estrategias para crear oportunidades comunicativas.
o Debatir sobre el Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes y su relación con programas de entrenamiento tradicionales.
o Adquirir competencias sobre las maneras de implementar las 6 fases del PECS.
o Conocer diferentes fórmulas para la transición de PECS a otras modalidades de comunicación, habla y otros dispositivos de comunicación

QUIÉN PUEDE PARTICIPAR

o Psicólogos y psicopedagogos
o Logopedas
o Maestros / Profesores de Educación Especial
o Maestros / Profesores de Audición y Leguaje
o Terapeutas
o Terapeutas ocupacionales
o Trabajadores sociales
o Padres y familias de personas con TEA y otros trastornos del desarrollo
o Personas que quieran aprender como implementar PECS para alumnos sin un sistema de comunicación funcional.