El programa bbMiradas para el diagnóstico del autismo, se transfiere a otras provincias españolas

  • Se trata de un innovador programa dirigido a realizar el seguimiento de bebés que tienen un alto riesgo de presentar autismo, con el objetivo de detectar el trastorno de manera precoz.
  • Desde su puesta en marcha en 2017 en la provincia de Burgos, el programa «bbMiradas» ha atendido a un total de 219 bebés menores de 36 meses, ha confirmado el diagnóstico de TEA en 45 de los casos y ha intervenido precozmente con un total de 64 menores y sus familias.

Burgos acogió el pasado viernes, la primera de las jornadas presenciales de formación para el proceso de transferencia del programa bbMiradas, dirigido a favorecer la detección precoz del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), con el apoyo de novedosos sistemas tecnológicos. Promovido por la Confederación Autismo España e impulsado por la Asociación Autismo Burgos y la Fundación Miradas, este programa se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional por la innovación que supone el uso de dispositivos de seguimiento visual (eyetracker) como recurso de apoyo en los procesos de seguimiento del desarrollo de niños y niñas menores de 3 años con riesgo de presentar autismo.

Desde su puesta en marcha en 2017,  el programa bbMiradas ha atendido a un total de 219 bebés menores de 36 meses, ha confirmado el diagnóstico de TEA en 45 de los casos y ha intervenido precozmente con un total de 64 menores y sus familias. Ahora, tras haber demostrado la fortaleza y contribución del programa a la identificación de este tipo de trastorno del neurodesarrollo a través de varios años de estudio, aprendizaje y pruebas en la ciudad castellana, se transfiere a once provincias españolas de la mano de la Confederación Autismo España, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Fundación Carrefour. La jornada, la primera con carácter presencial durante el año 2021, tendrá su continuidad en diferentes sesiones telemáticas durante los meses de noviembre y diciembre.

A pesar de que en España no se cuenta con datos estatales de prevalencia, las referencias internacionales apuntan que el trastorno del espectro del autismo se presenta en 1 de cada 100 nacimientos (Autismo Europa, 2020). Algunos centros de investigación, como el CDC (Centers for Disease Control and Prevention) de Estados Unidos, sitúan esta cifra en 1 de cada 54 casos. Esta alta prevalencia hace el que el autismo se considere una cuestión urgente de abordar en relación a la salud pública, tal y como establece la Organización Mundial de la Salud. En el caso de España, esta necesidad está recogida en la Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo, aprobada por el Gobierno en 2015, y pendiente aún de desarrollarse en un plan de acción específico, y en el caso de nuestra comunidad esta línea de actuación también está recogida en el Plan de acción para personas con TEA de Castila y León.

La importancia de este programa no sólo radica, en fomentar a una detección y diagnóstico temprano, sino que implica también el adelanto al acceso a la intervención especializada, aspecto esencial para favorecer el curso del desarrollo infantil.

Otro aspecto importante es que el programa bbMiradas ofrece, un triple impacto, ya que no solo favorece la calidad de vida de la persona con autismo durante su infancia y a lo largo de toda su vida, sino también la de su familia. Además, contribuye al conjunto de la sociedad y al desarrollo de políticas y servicios públicos eficaces y eficientes.

La transferencia de este programa facilitará la generalización de las herramientas, protocolos y buenas prácticas desarrolladas en Burgos, y contribuirá a favorecer el abordaje temprano del TEA en otros territorios del contexto español.

Asociación Ariadna Salamanca recibe el reconocimiento de Recurso Comunitario de Salud

 

Esta semana, el ayuntamiento de Salamanca ha reconocido a la asociación Ariadna como Recurso Comunitario de Salud, una distinción que comenzó en 2015, con el objetivo de crear un mapa de recursos de promoción de la salud para dicha localidad, cuyo fin último es mejorar la salud de los ciudadanos. Dicha iniciativa está enmarcada en la “Estrategia de Promoción de Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud” del Ministerio de Sanidad.

Asociación Ariadna Salamanca

ARIADNA, es una Asociación sin ánimo de lucro, integrada por los socios, familiares de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), declarada de Utilidad Pública el 12 de junio de 2017.

Se constituye en 1992, con el fin de defender los derechos de las personas con TEA, su desarrollo y su plena integración social, llevar a cabo acciones para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y de sus familiares. Tanto directamente, promoviendo la integración laboral, el deporte, el ocio y el tiempo libre, así como una adecuada atención sanitaria y educativa e indirectamente a través de acciones formativas, de investigación, sensibilización, voluntariado y asesoramiento a familias y otras entidades.

Federación autismo visita a la asociación ARIADNA Salamanca

CARTERA DE SERVICIOS ARIADNA SALAMANCA

La cartera de servicios de la entidad va dirigida a facilitar a nuestros usuarios una respuesta especializada y personalizada, adecuada a su momento evolutivo, con los apoyos y recursos necesarios, para favorecer su autonomía personal, participación, desarrollo e inclusión. Trabajar por la calidad de los servicios y adaptarlos a las necesidades de nuestros usuarios. Implementar la transparencia en todos los ámbitos de actuación, intervención, gestión, dirección, comunicación y financiación. Y orientar todas nuestras actuaciones hacia la excelencia.

  • Atención temprana
  • Atención educativa. Centro Concertado de Educativo Especial La Cañada.
  • Centro de día Los cedros
  • Valoración y orientación diagnóstica
  • Servicio de promoción de la autonomía personal:
    • habilitación y terapia ocupacional
    • estimulación cognitiva
    • promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional
    • habilitación psicosocial
  • Asistente personal
  • Deporte, ocio y tiempo libre
  • Salud y bienestar físico
  • Asesoramiento, apoyo y formación a familias
  • Conciliación familiar y promoción del descanso familiar
  • Sensibilización
  • Representación, promoción y defensa de los derechos
  • Formación a profesionales
  • Voluntariado

Presentación del programa ASI dentro del Plan Persona de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León

Ayer, 27 de octubre de 2021 tuvimos la oportunidad de exponer el Proyecto ASI (Asistencia Sanitaria Integral) dentro de la Jornada de presentación del “Plan Persona- Centrando la atención en ti” de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, que se celebró en Sala Cámara del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.

Dicha jornada contó con la participación de Dña. Verónica Casado Vicente, Consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, D. Manuel Mitadiel Martínez, Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud, Dña. Gloria Sánchez Antolín, Directora general de Planificación y Asistencia Sanitaria, D. Ramón Frexes Illueca, Director Nacional de Relaciones Institucionales y RSC de JANSSEN, que con diversas ponencias resaltaron la necesidad de mejorar la asistencia sanitaria armonizando la calidad de la práctica asistencial con los valores, creencias y necesidades de las personas.

Además, se desarrolló una mesa redonda donde se pudieron exponer algunos de los proyectos que han sido contemplados dentro de dicho plan, y entre los que figura el proyecto ASI.

Dña. Dulce de la Rosa Barrio, miembro de la Comisión Mixta de Trabajo del proyecto ASI y madre de una persona con discapacidad, fue la encargada de exponer dicho programa, y poner en valor los beneficios que éste genera de forma directa para las personas con autismo y/o discapacidad intelectual e indirectamente para todo el sistema sanitario.

PROGRAMA ASI

El programa ASI (Asistencia Sanitaria Integral) es un plan de mejora de la atención sanitaria para personas con autismo y/o con discapacidad intelectual que permite a los servicios y profesionales sanitarios identificar y adecuar la atención a las necesidades específicas de estas personas en este entorno.

Los tres pilares básicos de este programa son:

  • La identificación y codificación de estos pacientes en los sistemas informáticos de los centros sanitarios.
  • La formación y sensibilización de los profesionales sanitarios sobre las necesidades y características que presentan estos colectivos.
  • La implementación de medidas específicas de intervención que faciliten su atención en los diferentes servicios y especialidades.

Desde el año 2016 se ha venido desarrollando este programa como una experiencia piloto impulsada por Autismo Valladolid y Fundación Personas junto con el Hospital Universitario Río Hortega y la Consejería de Sanidad, generando resultados marcadamente positivos en la asistencia sanitaria a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y/o discapacidad intelectual, lo que ha llevado a la difusión del programa en el Área Este de Valladolid y al firme compromiso por parte Gerencia  Regional de Salud y la Consejería de Sanidad de hacerlo extensible a toda la  Comunidad Autónoma.

Este compromiso se ha consolidado con la inclusión del Programa ASI, como un subprograma del plan de humanización de la sanidad de Castilla y León (Plan Persona), siendo además elegido como uno de los programas cuya implantación será prioritaria y próxima en el tiempo.

autismo soria atención sanitaria

Autismo Soria recreará una consulta médica en su sede para ayudar a las personas con autismo a perder el miedo a acudir al médico

Para las personas con autismo acudir a la consulta médica, es muchas veces una situación estresante y muchas de ellas requieren una atención más específica e intensa para poder acceder a una atención sanitaria de calidad.

Para mejorar esta situación, Autismo Soria, en colaboración con la Fundación ONCE, van a desarrollar esta iniciativa de desensibilización sistemática, en la que recrearan una consulta médica en la que haya personal con atuendo sanitario y se use instrumental y/o aparatos y técnicas similares a las utilizadas por médicos o enfermeros. El principal objetivo es preparar las personas con TEA para ser, en un futuro, atendidas en centros sanitarios, dotándoles de las habilidades necesarias para enfrentarse a esta compleja situación. Así, se busca la ansiedad que sienten muchas personas con autismo cuando se ven ante una bata blanca.

El programa se inicia en las asociaciones con programas de desensibilización sistemática en los que, contando con el propio SUH,  se prepara a las personas con TEA para ser, en un futuro, atendidas en urgencias, dotándoles de las habilidades necesarias para enfrentarse a esta compleja situación.

Las personas con autismo en el ámbito sanitario tienen dificultades para comprender lo que les pasa, identificar síntomas y expresar malestar. Muchas tienen una percepción atípica al dolor con umbrales altos o bajos al mismo, lo que dificulta el diagnóstico. Algunas tienen hipersensibilidad a olores o luces intensas comunes en centros sanitarios. Muchas no toleran las esperas, experimentan ansiedad ante situaciones nuevas y pueden desarrollar conductas desadaptadas. Algunas pueden tener fobias a someterse incluso a pruebas sencillas.

La atención sanitaria de las personas con autismo constituye un auténtico reto sociosanitario que precisa de la colaboración de asociaciones, familias y requiere la implicación de los profesionales del sistema sanitario que han de estar formados para desarrollar buenas prácticas de atención a TEA.

Fundación Solidaridad Carrefour y Famosa lanzan la colección ‘L@s Nonit@s’ para la detección precoz del autismo en bebés

Publicado en: Salud, Sensibilización
  • Una colección de peluches solidarios cuyos beneficios irán destinados a la implantación nacional del proyecto ‘BBMiradas’, promovido por Autismo España y desarrollado por la Asociación Autismo Burgos y Fundación Miradas.
  • Una iniciativa que posibilitará la detección del trastorno del espectro del autismo (TEA) en bebés menores de 36 meses a través de una novedosa técnica de análisis de seguimiento visual.

Fundación Solidaridad Carrefour y Famosa presentaron el pasado miércoles, 20 de noviembre, la colección de peluches solidarios ‘L@s Nonit@s’. Una iniciativa social que permitirá la implantación nacional del proyecto “BBMiradas”, promovido por Autismo España y desarrollado por Autismo Burgos y Fundación Miradas, para la detección precoz e intervención temprana en bebés menores de 36 meses con riesgo de presentar trastorno del espectro del autismo (TEA).

Para poder desarrollar este proyecto Fundación Solidaridad Carrefour y Famosa han creado la colección exclusiva y limitada de peluches solidarios. ‘L@s Nonit@s’ pueden adquirirse en todos los centros Carrefour al precio de 3,5 euros. Los beneficios irán destinados a Autismo España, para la adquisición de la tecnología necesaria, de cara a la implantación nacional del programa bbmiradas.

Dicho programa tiene como objetivo identificar en bebés señales que alertan sobre la presencia de TEA a través de un análisis del seguimiento visual. Un estudio al que acompañan otros datos clínicos derivados de exploraciones neuropsicológicas, pruebas estandarizadas, cuestionarios o entrevistas a familiares. Estas pruebas, ofrecer una intervención especializada a partir de los 12 meses de edad, mejorando con ello la calidad del bebé y su familia.

El acto de presentación de esta iniciativa contó con la presencia, entre otros, del director general de Autismo España, Jesús García; de la presidenta de Autismo Burgos y de la Fundación Miradas, Simona Palacios; el vicepresidente de Fundación Solidaridad Carrefour, Julien Veyrier; la directora de dicha Fundación, María Cid, así como de un nutrido grupo de representantes de la compañía. También con la representación de la Dirección General de Políticas de Discapacidad y del Real Patronato sobre Discapacidad afectas al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Soria acoge el III Encuentro Deportivo Regional de personas con TEA de Castilla y León

Cerca de 200 personas vinculadas al Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) participaron en este evento impulsado por el movimiento asociativo de autismo de la comunidad.

Una jornada enmarcada dentro de la conmemoración de Soria, Ciudad Europea del Deporte, que de forma especial ha buscado la promoción del deporte adaptado para todos y todas.

El evento ha contado con Abel Antón, deportista soriano, como padrino de honor y con la presencia del voleibolista, Manuel Sevillano y el maratoniano, Dani Mateo.

Bajo el lema “uneTEAldeporte” se han reunido este sábado en Soria, cerca de 200 personas de las distintas provincias de la comunidad autónoma para celebrar el III Encuentro Regional Deportivo de personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), organizado por Autismo Soria en coordinación con Federación Autismo Castilla y León.

Esta iniciativa que llega su tercera edición, pretende visibilizar la realidad de las capacidades de las personas con TEA, mejorar su inclusión en la sociedad a través del deporte, fomentar hábitos de vida saludables en este colectivo y concienciar de la importancia que la práctica deportiva tiene para el desarrollo físico, emocional y saludable de estas personas.

Los deportistas han realizado diferentes pruebas motrices adaptadas, entre las que podemos citar lanzamiento de precisión, equilibrio/desplazamiento dinámico, tiro a portería y a canasta, bote dinámico conducción y slalom, bowling y pruebas de natación adaptada, como los 25 metros espalda o los 25 metros libre.

Las pruebas deportivas han concluido con la entrega de medallas y trofeos a cargo de Manuel Salvador Esteban, concejal de Deportes del ayuntamiento de Soria,  Carlos de la Casa Martínez, jefe del Servicio Territorial de Soria, Rubén Escalada Herrera, presidente de Autismo Soria y Miguel Ángel de Casas, presidente de Federación Autismo Castilla y León. El evento ha contado con dos invitados especiales; Manuel Sevillano Canals, voleibolista español, entrenador y jugador del Club Deportivo Voleibol Río Duero Soria. Entre sus principales logros deportivos destaca la victoria de la selección española masculina de voleibol en el Campeonato de Europa de 2007 y Dani Mateo, atleta soriano, décimo clasificado en la prueba de maratón del campeonato del mundo de Atletismo de Doha, celebrado el pasado mes de septiembre.

Al evento han acudido otras autoridades destacadas, cómo Miguel Latorre, subdelegado del Gobierno en Soria, Eva María Muñoz, presidenta de la Comisión de Servicios Sociales, Igualdad y Gestión de Residencias de la Diputación de Soriaademás de presidentes de otras entidades del movimiento asociativo y representantes de Autismo España..

El deporte para las personas con TEA, es una práctica especialmente favorable: mejora la salud física, las habilidades motóricas y previene problemas de salud …; produce bienestar psicológico al reducir significativamente los niveles de estrés y  ansiedad….; mejora las habilidades sociales porque aprenden a ser compañeros, a comunicarse, a respetar reglas y turnos, a respetar al contrario, a competir, a trabajar coordinadamente…, ayuda a desarrollar virtudes individuales como confianza en uno mismo, disciplina, responsabilidad y trabajo por objetivos…., favorece la generalización de aprendizajes y además, permite disfrutar del juego a las personas con TEA.

Federación Autismo Castilla y León agradece la participación y el esfuerzo de autoridades, profesionales, familiares y sobretodo de las personas con TEA que han participado en este evento. Su esfuerzo fue vital para que este encuentro se desarrollara sin contratiempos y lograr el objetivo de fomentar hábitos de vida saludables en este colectivo y concienciar de la importancia que la práctica deportiva tiene para el desarrollo físico, emocional y saludable de estas personas con autismo.

Atletas con autismo se dan cita el próximo sábado 19 de octubre en Soria para celebrar “III Encuentro Deportivo Regional de personas con TEA de Castilla y León”

Esta iniciativa pretende mejorar la calidad de vida de las personas con TEA de la región a través del deporte.

El evento contará con la participación de Abel Antón Rodrigo como padrino de honor.

El III Encuentro Deportivo Regional de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) de Castilla y León, tendrá lugar en Soria, el próximo sábado, 19 de octubre de 2019. El evento organizado por la asociación Autismo Soria en coordinación con Federación Autismo Castilla y León, bajo el lema #uneTEAldeporte, se convertirá en un punto de encuentro de deportistas con autismo y sus familias procedentes de las 10 asociaciones de padres de personas con autismo que vienen desarrollando proyectos deportivos en nuestra comunidad.

Este encuentro ha sido presentado este jueves, 10 de octubre en rueda de prensa en el Ayuntamiento de Soria, en la que han participado el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Soria, Manuel Salvador Esteban; el presidente de Autismo Soria, Rubén Escalada Herrera y el padrino de honor de este encuentro, Abel Antón Rodrigo, deportista soriano especializado en la prueba de maratón. Entre sus principales logros deportivos se encuentra doble campeón mundial de atletismo de Atenas 1997 y Sevilla 1999 en la prueba de maratón.

La actividad pretende visibilizar la realidad de las capacidades de las personas con TEA, mejorar su inclusión en la sociedad a través del deporte, fomentar hábitos de vida saludables en este colectivo y concienciar de la importancia que la práctica deportiva tiene para el desarrollo físico, emocional y saludable de estas personas.

Desde el movimiento asociativo destacan el privilegio que supone poder celebrar este evento en Soria, una ciudad que ha recibido el reconocimiento como Ciudad Europea del deporte durante este año 2019, por la Federación de Capitales Europeas y Ciudades del Deporte (ACES Europe), gracias a su extraordinaria labor en el impulso de la salud, integración educación y respeto a través del deporte.

Reforzando el compromiso de este reconocimiento, este encuentro quiere potenciar y promover la salud de las personas con autismo a través del deporte. Con la implantación de recursos deportivos adaptados que permitan a las personas con autismo la realización de una práctica deportiva regular, adaptada a sus necesidades y características. De esta forma se promueve el acceso al derecho de disfrutar y poder desarrollar actividades deportivas, al que todas las personas deben poder llegar en igualdad de oportunidades. Con este fin, las entidades participantes promovemos, entre otros aspectos, el intercambio de experiencias sociales y deportivas enriquecedoras para las personas con autismo, así como su participación e inclusión social a través del deporte.

III Encuentro Deportivo Regional de Personas con TEA

Publicado en: Promoción de la salud, Salud

Fecha: 19 de octubre de 2019

Lugar: Pabellón Polideportivo de la «Juventud» Calle Nicolás Rabal 23, Soria

III Encuentro Deportivo Regional de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) de Castilla y León

El III Encuentro Deportivo de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) de la Comunidad de Castilla y León se enmarca dentro de las acciones de sensibilización y difusión de la importancia y trascendencia que la práctica deportiva tiene para el desarrollo físico, emocional y saludable de las personas, con TEA así como potenciar y promover la inclusión social.

Este evento organizado por la Asociación Autismo Soria en coordinación con Federación Autismo Castilla y León, bajo el lema #uneTEAldeporte, pretende ser un punto de encuentro de deportistas con autismo y sus familias procedentes de las 10 asociaciones de padres de personas con autismo que vienen desarrollando proyectos deportivos en nuestra comunidad.

Esta tercera edición, tendrá lugar el próximo 19 de octubre de 2019 en la ciudad de Soria, la elección de la ciudad para la celebración de este encuentro, no es casual. Soria ha sido declarada Ciudad Europea del Deporte 2019 por la Federación de Capitales Europeas y Ciudades del Deporte (ACES Europe), por ser unbuen ejemplo de deporte para todo el mundo, como instrumento de salud, integración, educación y respeto.

Reforzando el compromiso de este reconocimiento, este encuentro quiere potenciar y promover la salud de las personas con autismo a través del deporte. Con la implantación de recursos deportivos adaptados que permitan a las personas con autismo la realización de una práctica deportiva regular, adaptada a sus necesidades y características. De esta forma se promueve el acceso al derecho de disfrutar y poder desarrollar actividades deportivas, al que todas las personas deben poder llegar en igualdad de oportunidades.

Con este fin, las entidades participantes promovemos, entre otros aspectos, el intercambio de experiencias sociales y deportivas enriquecedoras para las personas con autismo, así como su participación e inclusión social a través del deporte.

OBJETIVOS

III Encuentro Deportivo Regional de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) de Castilla y Leóno Desarrollar el bienestar físico y la salud de las personas con TEA a través de la práctica deportiva.

Fomentar hábitos de vida saludables en las personas con TEA mediante la realización de actividades deportivas.

o Fomentar la inclusión las personas con TEA en la sociedad a través de la práctica deportiva.

o Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa y población en general de la importancia y transcendencia de la práctica deportiva en la salud de las personas con TEA.

o Visibilizar la realidad de las capacidades de las personas con TEA.

PROGRAMA

  • 10:30 a 11:00h. – Recepción de participantes.
  • 11:15 h Apertura del encuentro deportivo.
  • 11:30 h Comienzo de la prueba del circuito (Niveles IV y V).
  • 13:30 h Entrega de premios del circuito.
  • 14:00 h 1º Turno de comida (Participantes y monitores).
  • 15:15 h 2º Turno de comida (Familiares, profesionales).
  • 16:00 h Llegada a la piscina.
  • 16:30 h Comienzo de las pruebas de natación.
  • 18:00 h Entrega de premio de las pruebas de natación y Clausura del encuentro deportivo.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en Castilla y León, usuarios de las asociaciones de la Federación.
EDAD: A partir de 5 años

INSCRIPCIONES

Las familias deberán rellenar la hoja de inscripción que le entregará su asociación y realizar el pago a la misma.
El plazo de inscripción finaliza el miércoles, 18 de septiembre.

COLABORADORES

Ayuntamiento de Soria, colaborador III Encuentro Deportivo Autismo Castilla y León
Fundación ONCE,colaborador III Encuentro Deportivo Autismo Castilla y León
Fundación Obra Social La Caixa, colaborador III Encuentro Deportivo Autismo Castilla y León
Caja Círculo y Fundación Ibercaja,colaborador III Encuentro Deportivo Autismo Castilla y León

Grupo Scout 12 Linajes, Soria, ,colaborador III Encuentro Deportivo Autismo Castilla y León
Distribuciones Novalpotro, s.l. ,colaborador III Encuentro Deportivo Autismo Castilla y León
Caja Rural Encuentro deportivo autismo
  Díptico informativo III Encuentro Deportivo Regional de Personas con TEA

La tarjeta ‘Te cuido’ ya está disponible para personas con autismo

Publicado en: Asociaciones, Salud

La Gerencia de Atención Primaria en León en colaboración con Autismo León amplia las tarjetas ‘Te Cuido’ al colectivo.

Estas tarjetas facilitarán una mejor atención a las personas con autismo en el ámbito sanitario.

Es un  sistema de identificación personal  e intransferible para que las personas con trastorno del espectro del autismo y sus cuidadores principales puedan acceder de un modo sencillo a los  servicios  del sistema  sanitario, tanto en atención primaria como especializada en el área de León.

Las personas con TEA, al igual que cualquier otro ciudadano precisan una de serie de cuidados, revisiones, pruebas médicas, etc. Pero debido a las características intrínsecas, su acceso al entorno sanitario, el abordaje e incluso al tratamiento, resulta en la mayoría de las ocasiones un gran desafío y una gran fuente de estrés.

Para Autismo León, la activación de las tarjetas “Te Cuido”, es una muy buena noticia y un gran logro en el reconocimiento de las características especiales del colectivo. Estas tarjetas suponen “un antes” y “un después” en el acceso de las personas con autismo a su Centro de Salud, e incluso Hospital. La activación de este tipo de tarjetas, supone que es el sistema sanitario el que se adapta para facilitar la accesibilidad del colectivo en el ámbito sanitario.

Autismo León, quiere agradecer la máxima disposición y colaboración por parte de la Gerencia de Atención Primaria de León para buscar vías de solución y mejora de la accesibilidad al entorno sanitario y que supone un avance en el ejercicio de los derechos de las personas con autismo.

Otra línea de trabajo es la propuesta de formación de los profesionales sanitarios.

1 año proyecto BB Miradas 100 miradas 100 bebés

Publicado en: Asociaciones, Salud
El pasado miércoles, 9 de mayo se presentó en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU) los resultados del proyecto de investigación impulsado por Autismo Burgos, la Fundación Miradas y el Hospital Universitario de Burgos, un proyecto pionero en Europa enfocado a la detección precoz del autismo que se encuentra dentro del marco de la Estrategia Nacional de Autismo y cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, La Gerencia Regional de Salud de Castillla y León (Sacyl) y el Ayuntamiento de Burgos y entre otros.

El programa de detección precoz, BB Miradas ha atendido a cien niños desde que arrancó en el HUBU en abril del año pasado. De todos ellos, 22 están en intervención al encontrar síntomas de alerta en su desarrollo o síntomas tempranos de Autismo, de los cuales 21 se han beneficiado del Programa de Intervención específico y especializado aportado por el Proyecto Bebé Miradas.

Es un proyecto pionero de innovación, que lo que pretende es aprovechar la plasticidad de los primeros años en el cerebro para que todas las potencialidades que puedan tener los bebés que presentan alguna alteración en el desarrollo del tipo comunicativo o social, se puedan intervenir lo antes posible y aprovechar esa plasticidad para darles un futuro mejor.

1 2