Presentación del programa ASI dentro del Plan Persona de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León

Ayer, 27 de octubre de 2021 tuvimos la oportunidad de exponer el Proyecto ASI (Asistencia Sanitaria Integral) dentro de la Jornada de presentación del “Plan Persona- Centrando la atención en ti” de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, que se celebró en Sala Cámara del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.

Dicha jornada contó con la participación de Dña. Verónica Casado Vicente, Consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, D. Manuel Mitadiel Martínez, Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud, Dña. Gloria Sánchez Antolín, Directora general de Planificación y Asistencia Sanitaria, D. Ramón Frexes Illueca, Director Nacional de Relaciones Institucionales y RSC de JANSSEN, que con diversas ponencias resaltaron la necesidad de mejorar la asistencia sanitaria armonizando la calidad de la práctica asistencial con los valores, creencias y necesidades de las personas.

Además, se desarrolló una mesa redonda donde se pudieron exponer algunos de los proyectos que han sido contemplados dentro de dicho plan, y entre los que figura el proyecto ASI.

Dña. Dulce de la Rosa Barrio, miembro de la Comisión Mixta de Trabajo del proyecto ASI y madre de una persona con discapacidad, fue la encargada de exponer dicho programa, y poner en valor los beneficios que éste genera de forma directa para las personas con autismo y/o discapacidad intelectual e indirectamente para todo el sistema sanitario.

PROGRAMA ASI

El programa ASI (Asistencia Sanitaria Integral) es un plan de mejora de la atención sanitaria para personas con autismo y/o con discapacidad intelectual que permite a los servicios y profesionales sanitarios identificar y adecuar la atención a las necesidades específicas de estas personas en este entorno.

Los tres pilares básicos de este programa son:

  • La identificación y codificación de estos pacientes en los sistemas informáticos de los centros sanitarios.
  • La formación y sensibilización de los profesionales sanitarios sobre las necesidades y características que presentan estos colectivos.
  • La implementación de medidas específicas de intervención que faciliten su atención en los diferentes servicios y especialidades.

Desde el año 2016 se ha venido desarrollando este programa como una experiencia piloto impulsada por Autismo Valladolid y Fundación Personas junto con el Hospital Universitario Río Hortega y la Consejería de Sanidad, generando resultados marcadamente positivos en la asistencia sanitaria a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y/o discapacidad intelectual, lo que ha llevado a la difusión del programa en el Área Este de Valladolid y al firme compromiso por parte Gerencia  Regional de Salud y la Consejería de Sanidad de hacerlo extensible a toda la  Comunidad Autónoma.

Este compromiso se ha consolidado con la inclusión del Programa ASI, como un subprograma del plan de humanización de la sanidad de Castilla y León (Plan Persona), siendo además elegido como uno de los programas cuya implantación será prioritaria y próxima en el tiempo.

autismo soria atención sanitaria

Autismo Soria recreará una consulta médica en su sede para ayudar a las personas con autismo a perder el miedo a acudir al médico

Para las personas con autismo acudir a la consulta médica, es muchas veces una situación estresante y muchas de ellas requieren una atención más específica e intensa para poder acceder a una atención sanitaria de calidad.

Para mejorar esta situación, Autismo Soria, en colaboración con la Fundación ONCE, van a desarrollar esta iniciativa de desensibilización sistemática, en la que recrearan una consulta médica en la que haya personal con atuendo sanitario y se use instrumental y/o aparatos y técnicas similares a las utilizadas por médicos o enfermeros. El principal objetivo es preparar las personas con TEA para ser, en un futuro, atendidas en centros sanitarios, dotándoles de las habilidades necesarias para enfrentarse a esta compleja situación. Así, se busca la ansiedad que sienten muchas personas con autismo cuando se ven ante una bata blanca.

El programa se inicia en las asociaciones con programas de desensibilización sistemática en los que, contando con el propio SUH,  se prepara a las personas con TEA para ser, en un futuro, atendidas en urgencias, dotándoles de las habilidades necesarias para enfrentarse a esta compleja situación.

Las personas con autismo en el ámbito sanitario tienen dificultades para comprender lo que les pasa, identificar síntomas y expresar malestar. Muchas tienen una percepción atípica al dolor con umbrales altos o bajos al mismo, lo que dificulta el diagnóstico. Algunas tienen hipersensibilidad a olores o luces intensas comunes en centros sanitarios. Muchas no toleran las esperas, experimentan ansiedad ante situaciones nuevas y pueden desarrollar conductas desadaptadas. Algunas pueden tener fobias a someterse incluso a pruebas sencillas.

La atención sanitaria de las personas con autismo constituye un auténtico reto sociosanitario que precisa de la colaboración de asociaciones, familias y requiere la implicación de los profesionales del sistema sanitario que han de estar formados para desarrollar buenas prácticas de atención a TEA.

Soria acoge el III Encuentro Deportivo Regional de personas con TEA de Castilla y León

Cerca de 200 personas vinculadas al Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) participaron en este evento impulsado por el movimiento asociativo de autismo de la comunidad.

Una jornada enmarcada dentro de la conmemoración de Soria, Ciudad Europea del Deporte, que de forma especial ha buscado la promoción del deporte adaptado para todos y todas.

El evento ha contado con Abel Antón, deportista soriano, como padrino de honor y con la presencia del voleibolista, Manuel Sevillano y el maratoniano, Dani Mateo.

Bajo el lema “uneTEAldeporte” se han reunido este sábado en Soria, cerca de 200 personas de las distintas provincias de la comunidad autónoma para celebrar el III Encuentro Regional Deportivo de personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), organizado por Autismo Soria en coordinación con Federación Autismo Castilla y León.

Esta iniciativa que llega su tercera edición, pretende visibilizar la realidad de las capacidades de las personas con TEA, mejorar su inclusión en la sociedad a través del deporte, fomentar hábitos de vida saludables en este colectivo y concienciar de la importancia que la práctica deportiva tiene para el desarrollo físico, emocional y saludable de estas personas.

Los deportistas han realizado diferentes pruebas motrices adaptadas, entre las que podemos citar lanzamiento de precisión, equilibrio/desplazamiento dinámico, tiro a portería y a canasta, bote dinámico conducción y slalom, bowling y pruebas de natación adaptada, como los 25 metros espalda o los 25 metros libre.

Las pruebas deportivas han concluido con la entrega de medallas y trofeos a cargo de Manuel Salvador Esteban, concejal de Deportes del ayuntamiento de Soria,  Carlos de la Casa Martínez, jefe del Servicio Territorial de Soria, Rubén Escalada Herrera, presidente de Autismo Soria y Miguel Ángel de Casas, presidente de Federación Autismo Castilla y León. El evento ha contado con dos invitados especiales; Manuel Sevillano Canals, voleibolista español, entrenador y jugador del Club Deportivo Voleibol Río Duero Soria. Entre sus principales logros deportivos destaca la victoria de la selección española masculina de voleibol en el Campeonato de Europa de 2007 y Dani Mateo, atleta soriano, décimo clasificado en la prueba de maratón del campeonato del mundo de Atletismo de Doha, celebrado el pasado mes de septiembre.

Al evento han acudido otras autoridades destacadas, cómo Miguel Latorre, subdelegado del Gobierno en Soria, Eva María Muñoz, presidenta de la Comisión de Servicios Sociales, Igualdad y Gestión de Residencias de la Diputación de Soriaademás de presidentes de otras entidades del movimiento asociativo y representantes de Autismo España..

El deporte para las personas con TEA, es una práctica especialmente favorable: mejora la salud física, las habilidades motóricas y previene problemas de salud …; produce bienestar psicológico al reducir significativamente los niveles de estrés y  ansiedad….; mejora las habilidades sociales porque aprenden a ser compañeros, a comunicarse, a respetar reglas y turnos, a respetar al contrario, a competir, a trabajar coordinadamente…, ayuda a desarrollar virtudes individuales como confianza en uno mismo, disciplina, responsabilidad y trabajo por objetivos…., favorece la generalización de aprendizajes y además, permite disfrutar del juego a las personas con TEA.

Federación Autismo Castilla y León agradece la participación y el esfuerzo de autoridades, profesionales, familiares y sobretodo de las personas con TEA que han participado en este evento. Su esfuerzo fue vital para que este encuentro se desarrollara sin contratiempos y lograr el objetivo de fomentar hábitos de vida saludables en este colectivo y concienciar de la importancia que la práctica deportiva tiene para el desarrollo físico, emocional y saludable de estas personas con autismo.

Atletas con autismo se dan cita el próximo sábado 19 de octubre en Soria para celebrar “III Encuentro Deportivo Regional de personas con TEA de Castilla y León”

Esta iniciativa pretende mejorar la calidad de vida de las personas con TEA de la región a través del deporte.

El evento contará con la participación de Abel Antón Rodrigo como padrino de honor.

El III Encuentro Deportivo Regional de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) de Castilla y León, tendrá lugar en Soria, el próximo sábado, 19 de octubre de 2019. El evento organizado por la asociación Autismo Soria en coordinación con Federación Autismo Castilla y León, bajo el lema #uneTEAldeporte, se convertirá en un punto de encuentro de deportistas con autismo y sus familias procedentes de las 10 asociaciones de padres de personas con autismo que vienen desarrollando proyectos deportivos en nuestra comunidad.

Este encuentro ha sido presentado este jueves, 10 de octubre en rueda de prensa en el Ayuntamiento de Soria, en la que han participado el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Soria, Manuel Salvador Esteban; el presidente de Autismo Soria, Rubén Escalada Herrera y el padrino de honor de este encuentro, Abel Antón Rodrigo, deportista soriano especializado en la prueba de maratón. Entre sus principales logros deportivos se encuentra doble campeón mundial de atletismo de Atenas 1997 y Sevilla 1999 en la prueba de maratón.

La actividad pretende visibilizar la realidad de las capacidades de las personas con TEA, mejorar su inclusión en la sociedad a través del deporte, fomentar hábitos de vida saludables en este colectivo y concienciar de la importancia que la práctica deportiva tiene para el desarrollo físico, emocional y saludable de estas personas.

Desde el movimiento asociativo destacan el privilegio que supone poder celebrar este evento en Soria, una ciudad que ha recibido el reconocimiento como Ciudad Europea del deporte durante este año 2019, por la Federación de Capitales Europeas y Ciudades del Deporte (ACES Europe), gracias a su extraordinaria labor en el impulso de la salud, integración educación y respeto a través del deporte.

Reforzando el compromiso de este reconocimiento, este encuentro quiere potenciar y promover la salud de las personas con autismo a través del deporte. Con la implantación de recursos deportivos adaptados que permitan a las personas con autismo la realización de una práctica deportiva regular, adaptada a sus necesidades y características. De esta forma se promueve el acceso al derecho de disfrutar y poder desarrollar actividades deportivas, al que todas las personas deben poder llegar en igualdad de oportunidades. Con este fin, las entidades participantes promovemos, entre otros aspectos, el intercambio de experiencias sociales y deportivas enriquecedoras para las personas con autismo, así como su participación e inclusión social a través del deporte.

III Encuentro Deportivo Regional de Personas con TEA

Publicado en: Promoción de la salud, Salud

Fecha: 19 de octubre de 2019

Lugar: Pabellón Polideportivo de la «Juventud» Calle Nicolás Rabal 23, Soria

III Encuentro Deportivo Regional de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) de Castilla y León

El III Encuentro Deportivo de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) de la Comunidad de Castilla y León se enmarca dentro de las acciones de sensibilización y difusión de la importancia y trascendencia que la práctica deportiva tiene para el desarrollo físico, emocional y saludable de las personas, con TEA así como potenciar y promover la inclusión social.

Este evento organizado por la Asociación Autismo Soria en coordinación con Federación Autismo Castilla y León, bajo el lema #uneTEAldeporte, pretende ser un punto de encuentro de deportistas con autismo y sus familias procedentes de las 10 asociaciones de padres de personas con autismo que vienen desarrollando proyectos deportivos en nuestra comunidad.

Esta tercera edición, tendrá lugar el próximo 19 de octubre de 2019 en la ciudad de Soria, la elección de la ciudad para la celebración de este encuentro, no es casual. Soria ha sido declarada Ciudad Europea del Deporte 2019 por la Federación de Capitales Europeas y Ciudades del Deporte (ACES Europe), por ser unbuen ejemplo de deporte para todo el mundo, como instrumento de salud, integración, educación y respeto.

Reforzando el compromiso de este reconocimiento, este encuentro quiere potenciar y promover la salud de las personas con autismo a través del deporte. Con la implantación de recursos deportivos adaptados que permitan a las personas con autismo la realización de una práctica deportiva regular, adaptada a sus necesidades y características. De esta forma se promueve el acceso al derecho de disfrutar y poder desarrollar actividades deportivas, al que todas las personas deben poder llegar en igualdad de oportunidades.

Con este fin, las entidades participantes promovemos, entre otros aspectos, el intercambio de experiencias sociales y deportivas enriquecedoras para las personas con autismo, así como su participación e inclusión social a través del deporte.

OBJETIVOS

III Encuentro Deportivo Regional de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) de Castilla y Leóno Desarrollar el bienestar físico y la salud de las personas con TEA a través de la práctica deportiva.

Fomentar hábitos de vida saludables en las personas con TEA mediante la realización de actividades deportivas.

o Fomentar la inclusión las personas con TEA en la sociedad a través de la práctica deportiva.

o Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa y población en general de la importancia y transcendencia de la práctica deportiva en la salud de las personas con TEA.

o Visibilizar la realidad de las capacidades de las personas con TEA.

PROGRAMA

  • 10:30 a 11:00h. – Recepción de participantes.
  • 11:15 h Apertura del encuentro deportivo.
  • 11:30 h Comienzo de la prueba del circuito (Niveles IV y V).
  • 13:30 h Entrega de premios del circuito.
  • 14:00 h 1º Turno de comida (Participantes y monitores).
  • 15:15 h 2º Turno de comida (Familiares, profesionales).
  • 16:00 h Llegada a la piscina.
  • 16:30 h Comienzo de las pruebas de natación.
  • 18:00 h Entrega de premio de las pruebas de natación y Clausura del encuentro deportivo.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en Castilla y León, usuarios de las asociaciones de la Federación.
EDAD: A partir de 5 años

INSCRIPCIONES

Las familias deberán rellenar la hoja de inscripción que le entregará su asociación y realizar el pago a la misma.
El plazo de inscripción finaliza el miércoles, 18 de septiembre.

COLABORADORES

Ayuntamiento de Soria, colaborador III Encuentro Deportivo Autismo Castilla y León
Fundación ONCE,colaborador III Encuentro Deportivo Autismo Castilla y León
Fundación Obra Social La Caixa, colaborador III Encuentro Deportivo Autismo Castilla y León
Caja Círculo y Fundación Ibercaja,colaborador III Encuentro Deportivo Autismo Castilla y León

Grupo Scout 12 Linajes, Soria, ,colaborador III Encuentro Deportivo Autismo Castilla y León
Distribuciones Novalpotro, s.l. ,colaborador III Encuentro Deportivo Autismo Castilla y León
Caja Rural Encuentro deportivo autismo
  Díptico informativo III Encuentro Deportivo Regional de Personas con TEA

Celebrado el I Torneo Benéfico de Squash a favor de Autismo León

ElI Torneo Benéfico a favor de Autismo León.   sábado 5 de mayo el Club Squash León celebró en el Estadio Hispánico el I Torneo Benéfico a favor de Autismo León. Desde primera hora de la mañana se vivió una intensa jornada de squash en la que participaron 49 jugadores y jugadoras, disputando un total de 82 partidos. Todos ellos, junto con el numeroso público asistente completaron un día perfecto cargado de buen juego, deportividad y solidaridad con mayúsculas.I Torneo Benéfico a favor de Autismo León.

Autismo León estuvo presente durante toda la jornada con un puesto de información, en el que mostraron los artículos que elaboran en sus talleres.

También realizó una demostración de un circuito deportivo que forma parte del programa de deporte para personas con autismo.

Finaliza con éxito el II Encuentro Deportivo Regional

Más de 200 personas han participado han participado han participadohan participado han participado han participadohan participado en este en este en este evento deportivo pionero a nivel nacional.


Bajo el lema ‘uneTEAldeporte’ se han reunido este sábado en León, más de 200 personas de las distintas provincias de la comunidad autónoma para celebrar el II Encuentro Regional Deportivo de personas con TEA de la comunidad, organizado por Federación Autismo Castilla y León y Autismo León.

Las pruebas deportivas han concluido con la entrega de medallas y trofeos a cargo de la junta directiva de Autismo León, Federación Autismo Castilla y León y el padrino del evento, Manuel Martínez, deportista leonés, especializado en la prueba de lanzamiento de peso. Entre sus principales logros deportivos se encuentra la medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004.

Los atletas que se han alzado con las primeras posiciones en la pruebas motóricas adaptadas de nivel de dificultad alta por categorías han sido, Alevín: Atleta de 14 años de, Autismo León, Juvenil: Autismo Valladolid, 29 años y Senior: Autismo Valladolid, 42 años. En las mismas pruebas pero con un nivel de dificultad media los campeones han sido: Alevín: Autismo Valladolid, 15 años, Juvenil: Autismo Segovia, 18 años. Por último y con una dificultad menor, los primeros puestos han sido para, Alevín: Autismo León, 9 años y Juvenil: Autismo Burgos, 14 años.

Por la tarde se han celebrado las pruebas de natación, en la modalidad de 15 Metros Libres, las primeras puestos han sido alcanzados en la categoría Juvenil: Autismo Segovia, 18 años. En la modalidad 15 Metros flotación por categorías Alevín: Autismo Zamora, 10 años. Juvenil: Autismo Burgos, 15 años. En la modalidad de 25 Metros libres, los atletas que han obtenido las mejores marcas por categorías han sido; Alevín: Autismo León, 13 años, Juvenil: Autismo Segovia, 21 años, Senior: Autismo Valladolid, 29 años y 25 Metros espalda, Juvenil: Autismo León, 12 años.

Al evento han acudido autoridades destacadas, cómo Antonio Silván Rodríguez, alcalde de León, acompañado del Delegado Territorial de La Junta de Castilla y León en León, D. Guillermo García Martín, del Gerente de Servicios Sociales, D. Carlos Miller junto a la concejala de Familias y Servicios Sociales, Doña Aurora Baza.

Este iniciativa pionera, nace con vocación de permanencia, así, nuestro objetivo es consolidarla en el tiempo y hacer de él una actividad deportiva de referencia para personas con autismo en Castilla y León.

Federación Autismo Castilla y León agradece la participación y el esfuerzo de autoridades, profesionales, familiares y sobretodo de las personas con TEA que han participado en este evento. Su esfuerzo fue vital para que este encuentro se desarrollara sin contratiempos y lograr el objetivo de fomentar hábitos de vida saludables en este colectivo y concienciar de la importancia que la práctica deportiva tiene para el desarrollo físico, emocional y saludable de estas personas con autismo.


II Encuentro Deportivo Regional de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (T.E.A.) de Castilla y León

Atletas con autismo se dan cita en el “II Encuentro Deportivo Regional Autismo Castilla y León”

La iniciativa deportiva pionera a nivel nacional impulsada por el movimiento asociativo de autismo en Castilla y León pretende mejorar la calidad de vida de las personas con TEA de la región a través del deporte y aspira a consolidarse como acontecimiento deportivo anual

El II Encuentro Deportivo Regional de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (T.E.A.) de Castilla y León, tendrá lugar en la ciudad de León, el 26 de Septiembre de 2015. El evento organizado por Federación Autismo Castilla y León y la asociación Autismo León, bajo el lema #uneTEAldeporte, se convertirá en un punto de encuentro de deportistas con autismo y sus familias procedentes de las 9 asociaciones de padres de personas con autismo que vienen desarrollando proyectos deportivos en nuestra comunidad.

La actividad pretende visibilizar la realidad de las capacidades de las personas con TEA, mejorar su inclusión en la sociedad a través del deporte, fomentar hábitos de vida saludables en este colectivo y concienciar de la importancia que la práctica deportiva tiene para el desarrollo físico, emocional y saludable de estas personas.

El encuentro incluye pruebas motrices adaptadas, entre las que podemos citar lanzamiento de precisión, equilibrio/desplazamiento dinámico, tiro a portería, conducción y slalom o bowling y pruebas de natación adaptada, como los 25 metros espalda o los 25 metros libre. Además durante las pruebas se realizarán diversos talleres: cuentacuentos, zumba y yoga.

El deporte para las personas con TEA, es un ámbito especialmente favorable: mejora la salud física, las habilidades motóricas y previene problemas de salud …; produce bienestar psicológico al reducir significativamente los niveles de estrés y ansiedad….; mejora las habilidades sociales porque aprenden a ser compañeros, a comunicarse, a respetar reglas y turnos, a respetar al contrario, a competir, a trabajar coordinadamente…, ayuda a desarrollar virtudes individuales como confianza en uno mismo, disciplina, responsabilidad y trabajo por objetivos…., favorece la generalización de aprendizajes y además, permite disfrutar del juego a las personas con TEA.

El evento será inaugurado por el Alcalde de León, D. Antonio Silván Rodríguez, al que acompañarán el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, D. Guillermo García Martín y el Gerente Servicios Sociales, D. Carlos Miller. El acto contará con un padrino de excepción, D. Manuel Martínez, deportista leonés, especializado en la prueba de lanzamiento de peso y que tiene en su haber, entre sus principales logros deportivos, la medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004.