El pasado martes, 25 de febrero en el acto de conmemoración del 37 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, el Comité Autonómico de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de Castilla y León, recibió la máxima distinción de las Cortes de Castilla y León en reconocimiento por su trabajo en la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades de las personas con discapacidad.
El acto contó con la participación del presidente de las Cortes, Luis Fuentes, y del presidente de CERMI CyL, Juan Pérez. Entre las personas invitadas estuvo el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.
El Presidente de las Cortes de Castilla y León, hizo entrega de la Medalla de Oro al Presidente del CERMI CyL, así como las distinciones a cada una de los once entidades que forman parte; entre ellas Federación Autismo Castilla y León, recogiendo dicha distinción Miguel Ángel de Casas como Presidente de la Entidad.
Para el CERMI CyL, el hecho de que la Cámara de representación de toda la ciudadanía que reside en esta región le conceda esta Medalla de Oro es “el máximo honor que se puede tener”, aunque precisó que “es para todas las personas con discapacidad y sus familias, que día a día se enfrentan a los obstáculos que, pese a los avances, siguen existiendo”.
La entidad dedica este reconocimiento también a todas las administraciones, empresas, organizaciones sociales y personas que trabajan día a día para eliminar las barreras que siguen existiendo.
En su discurso de agradecimiento, el presidente del CERMI CyL, destacó el impulso que supone esta distinción para seguir luchando por visibilizar a las personas con discapacidad y sus familias que residen en la región. Es esta lucha la “razón de ser” de un Comité, integrado por once federaciones y por más de 8.000 trabajadores, que desde su nacimiento se marcó como objetivo “articular y vertebrar al movimiento social de la discapacidad” en defensa de los derechos e intereses de las personas discapacitadas.
Por último, lamentó la discriminación interseccional que sufren las mujeres y niñas con discapacidad, sobre todo en el ámbito rural, una realidad que está muy arraigada en toda la comunidad autónoma.
Por su parte, el presidente de las Cortes de Castilla y León, destacó el “inmenso honor” que supone para el Parlamento autonómico otorgar su máxima distinción a las organizaciones sociales que “se dejan la piel cada día” en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad”. “Sois el mejor altavoz e intérprete para las 250.000 personas en Castilla y León que tienen algún tipo de discapacidad”.