Home » Noticias » Formación » Tecnologías de Realidad Aumentada para el desarrollo de la imitación en el autismo

Tecnologías de Realidad Aumentada para el desarrollo de la imitación en el autismo

Publicado en: Formación, Formación Externa

Curso MOOC (Curso Online Masivo Abierto). GRATUITO

El curso Tecnologías de realidad aumentada para el desarrollo de la imitación en el autismo, acerca a los participantes a los últimos conocimientos e investigaciones sobre el desarrollo de la imitación en el alumnado con trastorno del espectro autista y aborda el uso de una herramienta específica, denominada Pictogram Room, para el aprendizaje de la imitación, el conocimiento corporal y la atención conjunta en este alumnado.

Se trata de un MOOC estructurado en cuatro semanas en las que se revisará (1) una introducción al autismo y a las tecnologías de realidad aumentada; (2) una revisión del conocimiento actual sobre el desarrollo de la imitación en niñas y niños pequeños con y sin autismo; (3) un análisis y aprendizaje del funcionamiento de la herramienta Pictogram Room; y (4) los resultados de las últimas investigaciones en las que se ha utilizado Pictogram Room en diferentes lugares de Europa y las herramientas que facilitan la medición y el seguimiento del progreso de las habilidades trabajadas.  

 

OBJETIVOS

  • En este curso los participantes aprenderán los fundamentos del desarrollo de la imitación.
  • Su importancia en el desarrollo con autismo
  • El papel de la herramienta de realidad aumentada denominada Pictogram Room para fomentar el desarrollo de la imitación en niños con autismo así como los resultados de los estudios realizados hasta la fecha con dicha herramienta.

DATOS PRINCIPALES

  •  
    Fecha: del 4 de octubre al 1 de noviembre
  •  
    Modalidad: Online
  •  
    Fin de plazo de inscripción: 3 de octubre
  •  
    Destinatarios: Profesionales de la educación que trabajen con alumnado con TEA
  •  
    Gratuito
  •  
    Correo de contacto:formacion@autismocastillayleon.com
  •  
    Teléfono de contacto: 628 882 813 


 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

 

Contenidos / Programa

SEMANA 1: INTRODUCCIÓN AL AUTISMO Y A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

SEMANA 2: IMITACIÓN Y DESARROLLO INFANTIL

SEMANA 3: PICTOGRAM ROOM. CONOCIMIENTO CORPORAL Y ATENCIÓN CONJUNTA

SEMANA 4: PICTOGRAM ROOM. IMITACIÓN


FORMADORES

Gerardo Herrera Gutiérrez

Investigador de la Universitat de València, responsable del laboratorio Adapta Lab, colaborador de Autismo Ávila y hermano de una mujer con autismo.

Patricia Pérez Fuster

Licenciada y Doctora en Psicología por la Universitat de València, especializada en el uso de Tecnología Digital para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Profesora Ayudante Doctor (ANECA) en UNIR desde 2020.

Lucía Vera Mahíques

Lucía Vera es ingeniera informática. Desarrolla su labor como investigadora en proyectos de autismo en el Laboratorio Adapta Lab del Grupo ARTEC, en el Instituto IRTIC de la Universitat de València.

Jacqueline Nadel

En este curso de Realidad aumentada para la imitación en TEA, se cuenta con la colaboración especial de la profesora Jacqueline Nadel, Directora emérita de investigación del Centro Nacional para la investigación Científica de Francia (CNRS), autora de las principales investigaciones sobre el papel de la imitación en el desarrollo en el panorama internacional.

Charles Tijus

Especialista en ciencia y tecnología cognitiva, profesor de la Universidad de París 8 y anteriormente asistente de investigación en el Vision-Lab del profesor Adam Reeves en Boston (EE.UU). Las principales publicaciones de Charles Tijus se encuentran en el International Journal o Approximate Reasoning, Research in developmental disabilities, Smart Learning Environment, Information, Cognition, Thinking & Reasoning.


Formación enmarcada en el proyecto

Entidades participantes

Otros colaboradores

Logo Federación Autismo Castilla y León

Con el patrocinio de