La accesibilidad universal, es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes y servicios, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas de la forma más autónoma, natural y segura posible.
En los últimos tiempos se ha avanzado en la eliminación de barreras físicas y sensoriales para las personas con discapacidad; pero no tanto en la supresión de las barreras cognitivas.
Comprender el entorno y la realidad en la que cada uno de nosotros se desenvuelve es fundamental para lograr bienestar emocional. Para que esto se dé en condiciones de igualdad, debe garantizarse la accesibilidad cognitiva, que es la cualidad de los entornos que les confiere una fácil comprensión y uso para todas las personas. Sin embargo, en muchas ocasiones, los entornos y la realidad que se vivencia en ellos, no son accesibles cognitivamente para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) porque no tienen en cuenta sus capacidades y sus características.
Es necesario impulsar más medidas para la mejora de esta situación. Por ello, el Plan de acción para las personas con TEA en Castilla y León, elaborado por Junta de Castilla y león en colaboración con Federación de Autismo y CERMI Castilla y León, contiene una línea de actuación centrada en la accesibilidad. Esta propone medidas orientadas a favorecer la comunicación y accesibilidad universal contemplando las necesidades específicas del colectivo; promover la estandarización de los sistemas de señalización en los espacios; y facilitar la usabilidad de las TICS por parte de personas con TEA a través de un diseño accesible para ellas.
#PlanTEAtelo
Accesibilidad cognitiva del entorno en Castilla y León
La red de Asociaciones de la Federación Autismo Castilla y León, llevan muchos años promoviendo acciones en favor de una mejor accesibilidad cognitiva para las personas con autismo en la comunidad. Además, muchas organizaciones públicas y privadas, sensibilizadas con esta necesidad, han colaborado o impulsado importantes iniciativas al respecto. Os ofrecemos una muestra de algunas de ellas.
Queremos mostrar nuestro agradecimiento a todas estas organizaciones que han contribuido a que Castilla y León sea un poco más accesible cognitivamente para las personas con TEA y animamos a que se sigan impulsando acciones en esta línea, contribuyendo con ello a la mejorar su calidad de vida.