servicios-federacion4

Una vez al año el movimiento asociativo de autismo de Castilla y León se da cita para debatir sobre la realidad del TEA. Con estos encuentros se pretende, además de crear puntos de encuentro, que propicien las relaciones entre familias de distintos puntos de la región, ser un foro de debate para el análisis de modelos de atención especializada, la reflexión acerca de estrategias para la adecuada convivencia familiar, la toma de conciencia acerca de los desafíos del movimiento asociativo ante el futuro inmediato y la reflexión sobre el rol participativo de las familias.

ENCUENTROS DE FAMILIAS

Ávila acoge el VII Encuentro de familias de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) de Castilla y León

  • Más de 250 personas vinculadas al Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) se dieron cita en la capital abulense para celebrar esta jornada.
  • En Castilla y León el número de usuarios atendidos en las asociaciones se ha incrementado espectacularmente en los últimos años, en la actualidad las entidades de autismo de Castilla y León atienden a 900 personas con TEA.
  • El movimiento asociativo de autismo demanda más recursos para atender las necesidades específicas que tienen las personas con TEA y sus familias.
  • El director general de Familia y Políticas Sociales anunció que el Plan Regional de Autismo estará principios del 2019.

Este sábado, 29 de septiembre bajo el lema “Voces que cuentan”, ha tenido lugar el VII Encuentro de familias de personas con TEA de Castilla y León. El Centro de Congresos y Exposiciones “Lienzo Norte” de Ávila ha sido el escenario elegido para celebrar este encuentro regional que llega a su séptima edición. Un evento impulsado por la Federación de Autismo de Castilla y León y organizado por esta y la Asociación Autismo Ávila, entidad anfitriona de la jornada, con la colaboración y participación del resto de entidades del movimiento asociativo, y el respaldo del Ayuntamiento de la ciudad y la Junta de Castilla y León.

El evento fue inaugurado por el Alcalde de Ávila, José Luis Rivas Hernández, el director general de Familia y Políticas Sociales de la Junta de Castilla y León, Pablo Rodríguez Hoyos, el presidente de Autismo España, Miguel de Casas Rodríguez; la presidenta de Federación; Simona Palacios Antón y el presidente de la Asociación Autismo Ávila, Gerardo Herrera.

En la inauguración, José Luis Rivas Hernández, dio la bienvenida al municipio a las autoridades y familias asistentes, resaltando la labor y el esfuerzo que realiza la asociación Autismo Ávila. El alcalde concluyó su comparecencia con un deseo “Espero que este VII Encuentro abra nuevas vías de colaboración de desarrollo de programas e iniciativas para la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias”

Por su parte, Gerardo Herrera, hizo un recorrido por la evolución de la asociación Autismo Ávila y los servicios que ofrece esta entidad. El presidente de Autismo Ávila destacó los altos índices de prevalencia de autismo, el último informe del CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades) de EE.UU. sitúa el índice de prevalencia del autismo a la edad de 8 años en 1 de cada 59 niños. Con estos datos ha querido hacer hincapié en el eslogan elegido para este encuentro reforzando la idea del mismo, “cada vez somos más y los recursos disponibles no se adaptan a la situación”, demandando con ello que esas voces realmente cuenten.

En su intervención, Simona Palacios, subrayó la importancia de la elaboración del Plan Regional de Autismo, un plan específico en el que se trabajen los diferentes ámbitos; sanitario, educativo, servicios sociales y empleo para poder planificar de cara al futuro y poder realizar diagnósticos e intervenciones tempranas. “Todas las consejerías que trabajan en estos ámbitos deben tener en cuenta que las personas con autismo son diferentes y deben dar respuestas a sus necesidades específicas, minimizando con el coste, en primer lugar y el más importante personal, pero también el coste que supone para las familias y para la sociedad en general. Para ello se debe trabajar bien y pronto y de manera específica”.

En su intervención, Miguel Ángel Rodríguez de Casas, reforzó las palabras de Simona en relación al Plan Regional de Autismo en Castilla y León. “Un Plan especializado y específico que englobe desde la detección, atención precoz hasta la vida adulta pasando por toda la etapa educativa para que tengan una vida independiente”. El presidente de Autismo España reclamó la puesta en marcha de la Estrategia Española de Autismo a nivel estatal, pionera a nivel Europeo por su carácter integral y consensual, en palabra de Miguel Ángel “para las administraciones públicas ver a las personas con TEA como una prioridad ya no es una opción, la realidad lo ha convertido en algo inevitable”.

Para cerrar la inauguración del encuentro, Pablo Rodríguez Hoyos, resaltó la importancia de estos encuentros para dar visibilizar y sensibilizar sobre la realidad de las personas con TEA.  El director general de Familia, resaltó en el trabajo conjunto que se está realizando de manera conjunta, entre la consejería de Familia y Federación Autismo Castilla y León para la elaboración del Plan Regional de Autismo, el cual anunció que estará listo para principios de 2019.

Este año, bajo el lema Voces que cuentan”, se ha querido dar protagonismo a las personas con autismo, que fueran ellas quienes guiasen la jornada, desde su experiencia personal, académica y profesional y aportaran sus perspectivas únicas sobre el autismo.

4 PONENTES DE EXCEPCIÓN

El encuentro ha ido guiado de la mano de Luis Sánchez, periodista de la Cadena Ser Ávila, quien dio la palabra a los cuatro protagonistas de la jornada: Javier López, Ávila. Licenciado en física, profesor de secundaria jubilado, Alejandro Urbina, Madrid. Estudiante de 4º de humanidades en la UC3M, Tomás Martín, Viver, Castellón. Estudiante de 1º de E.S.O. y Carlos Molina, Murcia. Músico y ex-miembro del grupo de pop rock español Maldita Nerea.

Las experiencias compartidas por estos cuatro ponentes pusieron en evidencia la importancia de una detección y diagnóstico temprano, algunos de ellos relataron las dificultades que han tenido que pasar a lo largo de su vida hasta que han sido correctamente diagnosticados. Una persona con TEA que recibe una atención especializada y adaptada a sus características desde edades tempranas, tienen más y mejores posibilidades de desarrollo y una mejor calidad de vida.

Una detección e intervención temprana además de minimizar los costes sociales que conllevan un diagnóstico tardío, permite ofrecer una formación y asesoramiento especializado a las familias, que son el principal apoyo a lo largo del ciclo vital de la persona con TEA.

Los testimonios expuestos a lo largo de esta jornada, pusieron de manifiesto la necesidad de recibir una educación adaptada. Las personas con TEA tienen una serie de necesidades específicas en las distintas etapas educativas que requieren apoyos especializados.

Por eso, es necesaria una formación y capacitación sobre el TEA a los profesionales del ámbito educativo, sanitario y de servicios sociales para que puedan ajustarse a las necesidades individuales de cada persona con autismo, así como conocer los apoyos y recursos específicos que permitan promover la inclusión y mejorar la calidad de las personas con TEA y sus familias.

La segunda parte de la jornada, tuvo lugar una mesa redonda compuesta por los cuatro ponentes del encuentro y guiada de la mano de la Mª Ángeles Hernández, Periodista de la Cadena Ser, en la cual los participantes respondieron a las preguntas planteadas por las familias asistentes. Como broche final del encuentro, las familias disfrutaron de un concierto de cierre a cargo de la violista Elena Carrera Jiménez.

Durante el Encuentro y como actividad paralela, la organización realiza actividades de respiro y ocio para las personas con TEA y sus hermanos. En esta ocasión se harán diferentes actividades adaptadas con el objetivo de compartir una experiencia lúdica, finalizando el día con la realización de un concierto con los instrumentos que elaborarán todos los asistentes durante el día, con el fin de reflejar de manera creativa y sonora el lema del encuentro “Voces que cuentan”.

Los casi 250 familiares de personas con autismo de la región estuvieron acompañados por la jefa del Servicio de Equidad, Igualdad y Orientación Educativa, Mariemma González Martín; el presidente de la Diputación de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, el gerente territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León en Ávila, Ángel Muñoz Hernández, subdelegado del gobierno en Ávila, Arturo Barral Santiago y la teniente alcalde de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades, Patricia Rodríguez Calleja.

Autismo Castilla y León celebra cada año este Encuentro de Familias en una ciudad distinta de la comunidad. Este encuentro es la cita más consolidada en el calendario de las asociaciones de autismo de la comunidad, y constituye para las familias de personas con TEA una oportunidad única para potenciar el debate, la vinculación y el intercambio de experiencias en el entorno del movimiento asociativo.

 

VI encuentro de Familias de Personas con Autismo de Castilla y León

VI Encuentro de Familias Autismo Castilla y León. (Salamanca. 2017)

Bajo el lema, “Avanzando juntos”, se ha celebrado este sábado 21 de octubre en el Salón de actos “Adolfo Suarez”, Campus Miguel de Unamuno de la Universidad de Salamanca, el VI Encuentro de Familias de Familias de Personas con TEA de Castilla y León, organizado por la Federación Autismo Castilla y León y la Asociación Ariadna de Salamanca, con la colaboración y participación del resto de entidades del movimiento asociativo, y el respaldo del Ayuntamiento de la ciudad y la Junta de Castilla y León.

 

El encuentro, en esta ocasión, coincide con el 25 aniversario de la Asociación Ariadna, entidad anfitriona de la jornada. El evento fue inaugurado por el vocal de la Asociación Ariadna, Víctor Jiménez García, la presidenta de Federación, Simona Palacios Antón, el Director General de Familia y Políticas Sociales de la Junta de Castilla y León, Pablo Rodríguez Hoyos y el Alcalde de Salamanca, Alfonso Fernandez Mañueco.

 


Material informativo sobre el II Encuentro de Familias Autismo Castilla y León

Tríptico informativo

Prensa

Fotografías

V Encuentro de Familia de Personas con TEA de Castilla y León

V Encuentro de Familias.(Burgos, 2016).

Más de 200 personas vinculadas al Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) se dieron cita en la capital burgalesa, para reclamar un Plan Específico de Autismo en esta región.

Bajo el lema, “Unidos generamos fortaleza. Juntos compartimos emociones.”, se ha celebrado este sábado 12 de noviembre en el Centro Cívico S. Agustín de Burgos, el V Encuentro de Familias de Familias de Personas con TEA de Castilla y León, organizado por Federación Autismo Castilla y León y Autismo Burgos, con la colaboración y participación del  resto de entidades del movimiento asociativo, y el respaldo del Ayuntamiento de la ciudad y la Junta de Castilla y León.

Material informativo sobre el IV Encuentro de Familias Autismo Castilla y León

 

  Tríptico informativo

  Prensa

Fotografías

Encuentro de Familias 2015

 

IV Encuentro de Familias.(Valladolid, 2015).

El 21 de noviembre de 2015, bajo el lema “UNICOS, Servicios especializados para personas únicas”, esta jornada pretendió establecer un foro de reflexión y debate sobre la creación y desarrollo de servicios especializados que promuevan el ejercicio real de los derechos de las personas con TEA y sus familias y fomentar el intercambio de buenas prácticas en el desarrollo de servicios especializados de atención a personas con TEA en cada etapa del ciclo vital.

Por cuarto año, más de 300 familiares pertenecientes al movimiento asociativo de Castilla y León se reunieron, en esta ocasión en Valladolid, para reflexionar sobre los desafíos y retos a los que se enfrenta el movimiento asociativo promovido por familias de personas con TEA de Castilla y León en la actualidad.


Material informativo sobre el IV Encuentro de Familias Autismo Castilla y León

 

Tríptico informativo

Prensa

Fotografías

III Encuentro Familias Autismo Castilla y León

III Encuentro de Familias. (Segovia. 2014)

El 13 de septiembre de 2014, bajo el lema “Autismo y respeto a la diferencia. Ciudadanos de pleno derecho más de 200 familias de personas con autismo de la comunidad nos dimos cita en Segovia para reflexionar sobre la atención especializada como única vía para promover el ejercicio real de los derechos de nuestros hijos y debatir sobre los retos que tiene por delante el movimiento asociativo de autismo de cara al futuro.


Material informativo sobre el III Encuentro de Familias Autismo Castilla y León

Tríptico informativo

Fotografías

 

 

 

 

II Encuentro de Familias Autismo Castilla y León

II Encuentro de Familias Autismo Castilla y León. (Palencia. 2013)

El 1 de junio de 2013 por segundo año consecutivo las familias del movimiento asociativo de autismo de Castilla y León se dieron cita, en esta ocasión en Palencia, para reivindicar un Plan Específico de Autismo, analizar los retos de la atención especializada y poner en valor el papel de padres y madres en el desarrollo de los servicios y la gestión de las asociaciones.

El acto bajo el lema “Somos Únicos”, incidió en el autismo como una discapacidad con entidad propia, en la intervención especializada que precisan las personas con autismo, en las respuestas específicas que también requieren sus familias, y en las asociaciones de padres de personas con autismo como únicas proveedoras de servicios especializados en la comunidad.


Material informativo sobre el II Encuentro de Familias Autismo Castilla y León

Tríptico informativo

Prensa

Fotografías

I_encuentro_familias_autismo_castilla_y_leon

I Encuentro de Familias Autismo Castilla y León. (León. 2012).

Bajo el lema Juntos construimos nuevas realidades” el 15 de septiembre de 2015 se dieron cita en León un centenar de familias de toda Castilla y León. La actividad pretendió ser un punto de encuentro de familias, un foro de debate sobre modelos de atención especializada, de reflexión acerca de estrategias de convivencia familiar, de toma de conciencia acerca de los desafíos futuros del movimiento asociativo y de reflexión sobre el rol participativo de las familias.

Por primera vez las familias del movimiento asociativo de autismo de Castilla y León procedentes de distintos lugares de la geografía castellanoleonesa, se dieron cita para reflexionar sobre su realidad y plantear estrategias de futuro.


Material informativo sobre el I Encuentro de Familias Autismo Castilla y León

Tríptico informativo

Prensa

Fotografías

 

1_encuentro_familias_autismo_2003

 

I Encuentro de familias de personas con Autismo (Segovia, 24 y 25 de octubre de 2003).

Con el objetivo de establecer un foro de reflexión y debate sobre la situación y las necesidades de las personas con autismo y sus familias, analizando la legislación existente en el ámbito de la protección de las personas con autismo, a la vez que se propiciaba un punto de encuentro y de intercambio de experiencias, se organizó el I Encuentro de Familias de personas con TEA en Segovia.

Dicho encuentro tenía carácter estatal y contó con la presencia de diferentes representantes institucionales, investigadores, profesionales de atención directa y familias que durante 2 días debatieron sobre el presente y futuro del movimiento asociativo de familias de personas con TEA.


Material informativo sobre el I Encuentro de Familias Autismo

Tríptico informativo

Fotografías