servicios_federacion2

Periódicamente se organizan acciones formativas dirigidas a familias en las que se abordan contenidos planteados por las asociaciones del movimiento asociativo, en base a las necesidades y demandas planteadas por las propias familias de cada provincia.

FORMACIÓN A FAMILIAS

Jornada de orientación universitaria dirigida a alumnado pre-universitario con Trastorno del Espectro del Autismo

TE Acercamos a la Universidad


Federación Autismo Castilla y León organiza esta formación dirigida a personas con autismo y/o familiares miembro del movimiento asociativo del autismo en la comunidad, con el objetivo de dar a conocer y acercar al alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo en edad preuniversitaria, los recursos y apoyos, así como las oportunidades que las universidades públicas de Castilla y León pueden ofrecerles.

IMPARTE/ PONENTES

Esta formación estará dividida en tres bloques.

Bloque 1 y 3. Ponencias y Rondas de preguntas

Profesionales del servicio de asuntos sociales de las Universidades Públicas de Castilla y León.

  • Universidad de Valladolid: Rafael de la Puente
  • Universidad de León: Rosario Turienzo
  • Universidad de Burgos: Natividad de Juan
  • Universidad de Salamanca: Cristina Calvo

Bloque 2: Intercambio de experiencias

Testimonios e intercambio de experiencias en primera persona de alumnado con TEA universitario.

DESTINATARIOS


Alumnado con TEA:

  • 4º ESO
  • 1º Bachillerato
  • 2º Bachillerato
  • Ciclos formativos

Familiares del alumnado con TEA de los niveles educativos anteriores.

INSCRIPCIONES

*PLAZAS LIMITADAS. Fin de plazo de inscripción 18 de mayo.

OBJETIVOS

  • Presentar los Servicios de Apoyo a personas con discapacidad de las Universidades Públicas de Castilla y León.
  • Dar a conocer las adaptaciones y los recursos de apoyo para las personas con TEA que ofrece la universidad en Castilla y León.
  • Generar un espacio de intercambio de experiencias.
  • Proporcionar a las personas con TEA y a sus familias información práctica y recomendaciones que faciliten el acceso, integración y desempeño en la universidad.

DATOS PRINCIPALES

  • Fecha: jueves 19 de mayo de 2022
  • Hora: 16:15h. a 19h.
  • Modalidad: online por videoconferencia
  • Destinatarios: personas con TEA (pre-universitarias y familiares miembro del movimiento asociativo Autismo Castilla y León
  • Correo de contacto: formacion@autismocastillayleon.com
  • Teléfono de contacto: (+34) 947 268 993 / 628 882 813


MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

Las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), conforman uno de los colectivos con mayores dificultades de participación comunitaria y acceso a un empleo. Además, dentro del colectivo se han detectado elevados índices de abandono escolar al finalizar la Educación Secundaria, en comparación con el resto del alumnado.  Así, según los datos proporcionados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para el curso 2018-2019, y tomando en consideración la categoría de “trastorno generalizado del desarrollo” se estima que el alumnado universitario con TEA es de un 0,6%, una cifra significativamente menor de lo que cabría esperar, ya que la prevalencia de estudiantes con TEA escolarizados en educación obligatoria es de 1,55% en edad preescolar y de 1% en edad escolar.

Además, la publicación Empleo y Trastorno del Espectro del Autismo Un potencial por descubrir” Confederación Autismo España, 2018) señala que “las barreras de acceso al empleo comienzan al final de la etapa educativa, ya que apenas existen alternativas ni recursos de orientación vocacional para este colectivo. La persona con TEA tiene, por sus características nucleares, enormes dificultades para identificar sus intereses vocacionales y guiar su formación profesional. Por ello es necesario un apoyo especial para ayudarles en la planificación de la transición de la vida adulta”.

Muchas personas con TEA y sus familias desconocen los recursos y los apoyos académicos y extra-académicos que la Universidad les ofrece para mejorar su adaptación a este contexto y potenciar su desarrollo personal dentro del mismo. Ante esta falta de información, surgen expectativas vinculadas al contexto universitario que no siempre están ajustadas a la realidad, y numerosas dudas que en ocasiones alejan al alumnado con TEA con gran potencial para cursar titulaciones universitarias, de embarcarse en este reto.   

Por ello, la presente jornada de orientación surge con el objetivo de dar a conocer y acercar al alumnado con TEA en edad preuniversitaria, los recursos y apoyos, así como las oportunidades que las universidades públicas de Castilla y León pueden ofrecerles. Además, busca generar un espacio en el que todos los agentes implicados (alumnado, familias, universidades y movimiento asociativo) puedan compartir sus reflexiones, sus inquietudes y dudas para, de forma colaborativa, lograr la orientación que precisan en un momento clave para definir su futuro académico.

Bloques temáticos

  • Bloque 1: Charla informativa: Recursos de apoyo al alumnado con TEA en las Universidades Públicas de Castilla y León.
  • Bloque 2: Mesa redonda. La etapa universitaria de una persona con TEA en Castilla y León. Testimonios e intercambio de experiencias en primera persona de alumnado con TEA universitario.
  • Bloque 3: Turno de preguntas y resolución de dudas

Requisito

  • Pertenecer a una entidad miembro de Federación Autismo Castilla y León.
  • Ser una persona con autismo en etapa pre-universitaria o ser un familiar de la misma.


Organizan y coordinan         

Imparten

Colaboran


OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Esta iniciativa está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU en la Agenda europea 2030 con lo que se busca que las sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. En concreto, esta acción formativa se vincula con el ODS4 Educación de Calidad), y el ODS10 (Reducción de desigualdades).

Formación a Familias. (Valladolid. 2017)

El 3 de junio de 2017 Federación Autismo Castilla y León organizó la tercera acción formativa dirigida a familias, en esta ocasión el tema fue ““Afectividad y sexualidad en personas con TEA” de la mano de María Merino, directora del programa de atención a personas con asperger/TEA de la asociación Autismo Burgos.

Esta formación pretende ofrecer a las familias información, vencer miedos y tabúes, y favorecer un cambio de actitud, que contribuya en el proceso de desarrollo y autonomía de vuestros familiares con TEA. Transmitir que la sexualidad es algo positivo y no puede vivirse con ansiedad.

Material informativo sobre el III Formación a Familias Autismo Castilla y León

 Tríptico informativo

 Fotografías

Formación a Familias. (Valladolid, 2016).

De acuerdo con las necesidades planteadas por las familias el 16 de abril de 2016 se desarrolló la sesión de formación bajo el título “Apoyo Conductual Positivo. Estrategias prácticas y eficaces para el día a día” en el Salón de actos del Centro de Propuestas Ambientales Educativas de Valladolid.

Esta formación corrió a cargo de Carmen Márquez López. Psicóloga, Vicepresidenta de AETAPI y Directora Técnica de BATA (Baion, Asociación para el tratamiento del autismo de Pontevedra).

Material informativo sobre de la II Formación a Familias Autismo Castilla y León

Tríptico informativo

Fotografías

Formación a Familias. (Valladolid. 2015)

El 18 de abril de 2015 se organizó la primera sesión formativa dirigida a familias, que bajo el título “Dependencia y financiación de los servicios para personas con TEA en Castilla y León” abordó un tema de especial interés para las familias.

La formación se desarrolló en las instalaciones de la asociación Autismo Valladolid y corrió a cargo de Nathalie Esteban Heras. Gerente de Federación Autismo Castilla y León.

Material informativo sobre de la I Formación a Familias Autismo Castilla y León

Tríptico informativo

Fotografías