Gran acogida en la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” en Valladolid

Publicado en: Notas de prensa

La Biblioteca Pública de Castilla y León ha sido este viernes, 16 de diciembre, la sede de la quinta parada en el tour de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” por la comunidad.

La Federación Autismo de Castilla y León, junto con la editorial La Estrella Azul, sello especializado en autismo de la Asociación Autismo de Ávila, ha puesto en marcha este proyecto para dar a conocer y visibilizar el autismo a través de la narrativa. Para el desarrollo del tour las entidades organizativas cuentan con la colaboración de la red de bibliotecas de la Junta de Castilla y León. 

Como en otras ocasiones, el acto ha vuelto a ser fiel al formato del propio libro, una entrevista entre un intrépido periodista, en esta ocasión Eduardo Kilez, de La 8 Valladolid, y el autor del libro, quienes, durante poco más de una hora, han ido desgranando todos los misterios del libro; eso sí, para no desatender las exigencias del propio Sheldon, Eduardo ha seguido  escrupulosamente el diario semanal que se muestra en el libro, arrojando luz a todos los falsos mitos y diversas teorías que a día de hoy siguen presentes sobre el autismo en nuestra sociedad. 

Tras la entrevista, el público vallisoletano ha participado activamente para exponer sus dudas, así como para poner de manifiesto que todavía hay sectores, sobre todo en el campo educativo, en el que, desgraciadamente, queda mucho trabajo por desarrollar.

El acto ha comenzado con la bienvenida de Miguel Ángel de Casas, Presidente de la Federación Autismo de Castilla y León, y Pedro Herrero, Concejal Delegado General de Planificación y Recursos del Ayuntamiento de Valladolid, así como con la intervención de Cristina Leyva, responsable de la editorial La Estrella Azul.

Desde la Federación Autismo de Castilla y León se quiere expresar el agradecimiento por la gran afluencia y participación del público en el evento, en especial a Dª. Alicia Villar Pérez, Subdelegada del Gobierno en Valladolid, D. David Esteban Rodríguez, Delegado del Área de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades,  D. Carlos Paramio Conde, Concejal del Ayuntamiento de Valladolid y, por supuesto, D. Pedro Herrero, quien se ha prestado a inaugurar el evento. 

Próximas paradas del tour de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” por Castilla y León:  

  • 13 de enero – Biblioteca Pública de Zamora (Plaza Claudio Moyano, s/n). 

Zamora recibe con gran expectación la exposición fotográfica «Un feliz viaje por la vida» de la Federación Autismo de Castilla y León

Publicado en: Notas de prensa

El Teatro Ramos Carrión ha albergado el pasado 14 de noviembre, la inauguración de la exposición Itinerante “Un feliz viaje por la vida” en Zamora, que muestra las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León.

Una gran cantidad de asistentes se han acercado hasta las instalaciones del Teatro para visualizar las imágenes participantes en la pionera iniciativa, llevada a cabo por la Federación Autismo Castilla y León, para conmemorar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo celebrado el pasado 2 de abril.

Miguel Ángel de las Casas, presidente de la Federación Autismo de Castilla y León y Autismo España, ha sido el encargado de abrir el acto, agradeciendo su presencia y su compromiso con el colectivo del autismo a los asistentes, así como haciendo especial hincapié en los problemas a los que se enfrentan las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) en la sociedad cada día. Le han acompañado de manera institucional en la inauguración, Sara Fernández Domínguez, gerente territorial de los Servicios Sociales en Zamora; Inmaculada Lucas Baraja, concejala de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Zamora; Ramiro Silva Monterrubio, diputado provincial del área de Bienestar Social y Jesús Domínguez Alonso, vicepresidente de la Asociación Autismo de Zamora.

En su discurso, la gerente de Servicios Sociales ha manifestado la importancia de tratar cada caso de TEA de manera particular en las instituciones y en mostrar su apoyo con el impulso de medidas específicas para mejorar la calidad de vida de las personas del colectivo. Inmaculada Lucas, se ha centrado en destacar la importancia del acto para dar visibilidad al TEA y ha destacado la importante labor que realizan las familias en su día a día. Y Ramiro Silva, ha recalcado en su intervención la importancia para el colectivo de las personas con autismo de contar con apoyo de la sociedad y desde las instituciones para seguir avanzando con su labor.

Posteriormente, Alejandro, usuario de la Asociación Autismo Zamora ha explicado lo que es para él la felicidad en primera persona, haciendo mención a actividades cotidianas como disfrutar de cenar pizza con su familia y de jugar con sus amigos de manera online con el ordenador a Pokemón.

Zamora se ha convertido en la tercera ciudad de Castilla y León en acoger la exposición de la Federación, dentro del tour que recorrerá todas las provincias de la comunidad entre octubre de 2022 y febrero de 2023. Con esta exposición, la Federación Autismo de Castilla y León, bajo el lema “Un feliz viaje por la vida”, busca visibilizar el derecho de las personas con autismo y sus familias a disfrutar de una vida feliz y en igualdad de oportunidades. Destacando que, para garantizar esa felicidad, se deben impulsar medidas y recursos que faciliten el acceso a servicios individualizados, específicos y especializados, que se adapten en función de cada etapa vital.

Federación quiere dar las gracias a todos los familiares, personas con autismo y profesionales del movimiento asociativo del autismo, que han acudido a esta inauguración y a las otras autoridades que han querido acompañarles en este día: Dª. Francisca Turiel, Vicesecretaria de la Subdelegación del Gobierno en Zamora; D. Francisco Requejo, Presidente de la Diputación de Zamora; D. Francisco Sánchez, Vicepresidente Provincial de la delegación de Cruz Roja en Zamora, Dª. Anabel Martín Domínguez, Directora de la Delegación de la ONCE en Zamora y D. Adrián Pérez, Director Territorial de la Fundación Intras en Zamora.

Las próximas paradas en el tour de la exposición fotográfica serán:

  • Aguilar de Campoo (Palencia): Del 30 de noviembre al 11 de diciembre en la Biblioteca Pública Municipal ‘Bernardo del Carpio’.
  • Palencia: Del 12 al 26 de diciembre en el LECRAC – Centro Cultural Antigua Cárcel.

Gran cantidad de público en la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” en Segovia 

Publicado en: Notas de prensa

La Biblioteca Pública de Segovia ha sido este viernes, 11 de noviembre, la sede de la cuarta parada en el tour de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” por las provincias de Castilla y León. Un gran número de personas se han acercado hasta las instalaciones para conocer la obra divulgativa de Arturo López Fernández, que busca acercar en tono de humor el autismo de una forma natural, divertida y respetuosa a la sociedad. 

La Federación Autismo de Castilla y León junto con la editorial La Estrella Azul, sello especializado en autismo de la Asociación Autismo de Ávila, ha puesto en marcha este proyecto para dar visibilidad y aumentar el conocimiento de la población sobre el autismo en la Comunidad Autónoma. Para el desarrollo de este proyecto ha contado con la colaboración de la red de bibliotecas de la Junta de Castilla y León. 

El acto ha transcurrido siendo fiel al formato del propio libro, una entrevista entre un periodista y Sheldon Cooper. En esta ocasión, el intrépido periodista ha sido Álvaro Gómez Casado, de Onda Cero Segovia, quién a través de un distendido diálogo ha entrevistado al autor del libro para desgranar, no solo los distintos secretos de la obra, sino sobre todo el objetivo de la misma, trasladar y sensibilizar a la sociedad sobre el autismo, desmontando mitos y tratando de arrojar luz sobre un trastorno donde la mayoría de la población apenas tiene nociones.  

Con una gran naturalidad, respeto y cercanía hacía los asistentes, Arturo ha dejado bien claro que el autismo no es una enfermedad, sino una manera distinta de entender el mundo, donde cada persona con autismo es diferente a otra y, por ese motivo, no podemos estandarizar o generalizar sobre los modelos de apoyo o tratamientos, ya que las necesidades y dificultades en cada persona van a ser diferentes atendiendo al grado de alteración y en la etapa de la vida en la que se encuentre. “La sociedad debe conocer más sobre la realidad del colectivo para empatizar con él y no sea solo nuestra visión neurotípica la que rija sino también nosotros encajar con ellos, ponerse en sus zapatos y llegar a un acuerdo común.” 

Como en anteriores ediciones, el público participó activamente para exponer sus dudas, así como para poner de manifiesto que todavía queda mucho trabajo por desarrollar en materia de sanidad, educación y empleo. Destacando la carencia de recursos específicos y especializados y requiriendo a las administraciones su compromiso para poner soluciones reales que garanticen los apoyos que demanda el colectivo a lo largo de su vida. 

La apertura del acto ha sido a cargo de Clara Torrellas, directora técnica de la Federación Autismo de Castilla y León, acompañada de Cristina Leyva, responsable de la editorial La Estrella Azul y de Susana Guri, presidenta de Autismo Segovia, quienes han mostrado su gratitud a los asistentes, por sus muestras de compromiso e interés con el colectivo del autismo en la ciudad. 

Desde la Federación Autismo de Castilla y León se quiere expresar el agradecimiento por la gran afluencia y participación del público en el evento, en especial a Dª Ana Peñalosa Llorente, Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, quien clausuró el acto destacando la labor fundamental que desarrolla la Federación Autismo Castilla y Léon, así como las asociaciones que la integran, acompañando a las personas con TEA y sus familias en su proyecto de vida, así como estableciendo acciones que generen el cambio social hacia la convivencia.  

Al evento también acudieron Dª María Antonia Sanz Martín, Concejala de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Segovia, D. José Antonio Mateo, Viceportavoz del Grupo socialista en la Diputación Provincial, D. Rodrigo Jiménez Revuelta, Diputado por Segovia en el Congreso, acompañado de Dª. María del Caloco Rodríguez. 

Próximas paradas del tour de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” por Castilla y León:  

  • 16 de diciembre – Biblioteca Pública de Valladolid (Plaza Trinidad, 2). 

Una gran cantidad de público ha recibido en Salamanca la exposición fotográfica “Un feliz viaje por la vida” de la Federación Autismo de Castilla y León

Publicado en: Notas de prensa

El Palacio de Garcigrande en la ciudad de Salamanca ha acogido, el pasado 2 de noviembre, la segunda parada en el tour de la Exposición Itinerante “Un feliz viaje por la vida”, muestra de las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León.

La inauguración ha tenido lugar en la Sala de Exposiciones del Palacio, donde más de un centenar de personas se han acercado hasta el emplazamiento para apreciar las imágenes participantes en la iniciativa puesta en marcha por el movimiento asociativo del autismo en la comunidad; cuyo objetivo es concienciar y sensibilizar sobre las necesidades que demandan las personas con autismo para lograr lo que refleja el lema del concurso, garantizar y disfrutar de un feliz viaje por la vida.

El acto ha sido abierto por Rosa Luna Fernández, Gerente de la Federación Autismo de Castilla y León, posteriormente ha llegado el de Dª Ana Suárez Otero, 1ª teniente alcalde y concejala de Familia, Igualdad de Oportunidades y Oficina de Bienestar Animal en el Ayuntamiento de Salamanca y de Carmen Calvo Méndez, presidenta de la Asociación Ariadna de Salamanca.

En sus intervenciones hicieron hincapié en la necesidad de este tipo de iniciativas para poder transmitir a la ciudadanía una imagen real y positiva de las personas con TEA, y de este modo, visibilizar su realidad y sus necesidades diarias; así como su talento y sus capacidades.

Además de las familias y usuarios, del movimiento asociativo en la ciudad, y de todas aquellas personas que quisieron rendir su apoyo al colectivo; cabe destacar la presencia de otras autoridades que también quisieron disfrutar del evento como; Dª. María Elena Diego Castellanos, senadora del PSOE por Salamanca; Dª. Manuela Plaza Nieto; Gerente de Salud de Área de la Delegación Territorial de Salamanca, D. Fernando Pablos Romo, Procuradores de las Cortes de Castilla y León; Dª. Eva María Picado Valverde, Diputada delegada del Área de Bienestar Social, Familia y Juventud de la Diputación de Salamanca y alcaldesa del Ayuntamiento de Machacón; D. Manuel Hernández Pérez, Diputado Provincial y alcalde del Ayuntamiento de Doñinos; D. Juan José García Meilán y Dª. María García Gómez; concejales del PSOE del Ayuntamiento de Salamanca; Dª. Blanca García, secretaria de la Confederación Empresarios de Salamanca (CES); Dª. Soledad Gómez Martín, presidenta de la Asociación Salmantina de Empresarios de Comercio (ASECOV) y Gil Gil Sánchez, secretario del Banco de Alimentos de Salamanca.

 La Federación Autismo de Castila y León va a recorrer con este tour todas las provincias de la Comunidad entre octubre de 2022 y febrero de 2023. La iniciativa llevada a cabo por la Federación, y que toma como lema el slogan para la campaña del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo en 2022 promovida por Autismo Europa, ha contado con la colaboración de la Cortes de Castilla y León y de las diez asociaciones que la integran. Los asistentes podrán disfrutar de la exposición en Salamanca hasta el próximo 13 de noviembre.

Las próximas paradas en el tour de la exposición fotográfica serán:

Más información: Tour de la presentación de la exposición itinerante de fotografía “Un feliz viaje por la vida” por Castilla y León

Gran participación en la presentación del libro «El autismo según Sheldon Cooper» en Palencia

Publicado en: Notas de prensa
    • Tercera parada del tour de presentación de dicha publicación por la red de Bibliotecas de Castilla y León.

Este viernes 21 de octubre la biblioteca Pública de Palencia fue el escenario de la tercera parada del tour de presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” por Castilla y León.

Un encuentro que viajará por todas las provincias de la comunidad autónoma con el objetivo de incrementar la visibilidad y el conocimiento sobre el autismo. Una iniciativa organizada por Federación Autismo de Castilla y León y la editorial La Estrella Azul, especializada en autismo y sello de la Asociación Autismo Ávila, gracias a la colaboración dela red de bibliotecas de la Junta de Castilla y León.

La biblioteca pública de Palencia recibió a una gran cantidad de personas que se acercaron para conocer los entresijos del libro “El autismo según Sheldon Cooper”, en el que el autor, Arturo López Fernández, toma como hilo conductor al citado personaje de ficción de la serie estadounidense The Big Bang Theory para que el lector conozca y comprenda las características de las personas con autismo.

En la obra, el autor se viste de periodista y mantiene una charla reveladora y divertida con el propio Sheldon Cooper, en la que éste le ofrece su visión sobre el autismo. Para la presentación del libro, en cada parada de este tour se mantiene el formato de la propia publicación: una entrevista, pero con un cambio de papeles, el autor pasa de ser entrevistador a ser entrevistado.

En esta ocasión el jefe de Contenidos de Radio Palencia de la Cadena SER, Juan Francisco Rojo, fue el encargado de guiar esta jornada, que comenzó con una breve reflexión sobre lo que ha supuesto para él la lectura de dicho libro: “Categorizar las cosas es un error, eso es algo que me ha enseñado este libro, me ha ayudado a reflexionar como periodista y me ha conquistado por el humor.”

Buscando desgranar detalles de la obra, Juan Francisco y Arturo mantuvieron una interesante y distendida charla en la que tratando varios de los temas que aparecen en el libro relacionados con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Entre ellos, la heterogeneidad del espectro, los estereotipos y el desconocimiento existen hoy en día sobre el mismo, que fue la razón por la que el autor escribió esta obra. Al ver la visión estereotipada que tenían las personas de su alrededor sobre el autismo, pensó en cómo llegar a más gente y consideró que una de las formas que tenía para tener más repercusión era a través de las letras.

A largo de la entrevista, fueron desmontando muchos de los tópicos y mitos que hay sobre el autismo. Incluso, el propio autor nos desveló el primer mito que rompió cuando comenzó a trabajar con personas con autismo, “que no tienen sentimientos«.

Ambos destacaron la importancia de que exista una editorial que apoye este tipo de proyectos. “De nada sirve hacer un libro, si no llega al público”, destacaba el autor. La editorial La Estrella Azul, nace con el objetivo de dar voz a las personas con autismo. Para ello publican historias basadas en su vida real, además de novelas, ensayos y otros textos escritos directamente por este colectivo.

En la inauguración del acto participaron Clara Torrellas, Directora técnica de la Federación de Autismo de Castilla y León, acompañada de Dª. Mª José de la Fuente Fombellida, Vicepresidenta Segunda de la Diputación de Palencia y de Cristina Leyva, responsable de la editorial La Estrella Azul.

Federación Autismo Castilla y León quiere agradecer la gran afluencia y participación del público, con mención especial a algunas de las autoridades que han querido acompañarles en este día. Por parte de la Diputación de Palencia: Dª. Mª José de la Fuente Fombellida, Vicepresidenta Segunda, y D. Alfonso Polanco Rebolleda, delegado del área de Servicios Sociales. Por parte del Ayuntamiento palentino: Dª Raquel Martín Lorenzo, concejala de Servicios Sociales, Familia, Mujer, Igualdad y Mayores y Dª Mª Rosario García Carnés, delegada del área de Servicios Sociales. Además, muestra su agradecimiento a la Junta de Castilla y León por su colaboración para llevar a cabo este tour por la red de bibliotecas de la comunidad. Al igual que da las gracias a la Cadena Ser de Palencia y, especialmente, a Juan Francisco Rojo, por prestarse a participar en esta iniciativa; y al propio autor, Arturo López Fernández por dar voz a las personas con autismo y acercar de una manera abierta, amena y sensible a las diferentes realidades del colectivo.

Próximas paradas del tour de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” por Castilla y León:

  • 11 de noviembre – Segovia
  • 24 de noviembre – Salamanca

Burgos recibe con un gran entusiasmo la exposición de fotografía «Un feliz viaje por la vida» de la Federación Autismo Castilla y León

Publicado en: Notas de prensa

La Biblioteca Pública de Burgos ha acogido, el lunes 17 de octubre, la inauguración de la exposición Itinerante “Un feliz viaje por la vida”, que muestra las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León.

Una gran cantidad de público se ha acercado hasta la Sala de Exposiciones de la Biblioteca para contemplar las imágenes recogidas en la iniciativa, llevada a cabo por la Federación Autismo Castilla y León, para conmemorar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo celebrado el pasado 2 de abril.

Rosa Luna, Gerente de la Federación Autismo de Castilla y León ha sido la encargada de inaugurar el acto, con la compañía institucional de Roberto Saiz Alonso, Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, y María Antonia Paniego, Gerente Territorial de los Servicios Sociales de Burgos y de Simona Palacios, Presidenta de Autismo Burgos. Las representantes de las entidades han agradecido su presencia a los asistentes al evento y su interés hacia el colectivo del autismo en la Comunidad.

En sus discursos, tanto el Delegado territorial, como la Gerente de los Servicios Sociales, han querido manifestar su compromiso por hacer del lema de la exposición una realidad, resaltando la importancia de trabajar de forma colaborativa con el movimiento asociativo del autismo en Castilla y León para dar respuesta a las necesidades de las personas con autismo.

Posteriormente, Pablo González, persona con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) de la asociación Autismo Burgos, dejó constancia de su testimonio en relación al lema de la campaña “me considero una persona feliz”. Compartiendo con los asistentes su experiencia en el programa de vivienda compartida de la entidad y cómo gracias a éste ha mejorado sus habilidades sociales, autonomía e independencia. Habló también de su participación en los servicios de orientación laboral en la edad adulta, poniendo sobre la mesa, la necesidad de mejorar la temporalidad de sus contratos.

Con esta exposición, Federación Autismo Castilla y León, bajo el lema “Un feliz viaje por la vida”, busca visibilizar el derecho de las personas con autismo y sus familias a disfrutar de una vida feliz y en igualdad de oportunidades. Destacando que, para garantizar esa felicidad, se deben impulsar medidas y recursos que faciliten el acceso a servicios individualizados, específicos y especializados, que se adapten en función de cada etapa vital.

Federación Autismo Castilla y León quiere agradecer la solidaridad de todas las personas que han acudido al acto de presentación de dicha exposición, una muestra de su implicación y compromiso con las personas con TEA. Con mención especial a todas las autoridades que han querido acompañarles en este día, entre ellas, el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, D. Roberto Saiz; los procuradores por Burgos en las Cortes de Castila y León: Dª. Noelia Frutos; D. Ángel Mariano Ibáñez; D. Ignacio Sicilia; la Presidenta de la Comisión Informativa de Acción Social de la Diputación Provincial de Burgos, Dª. Inmaculada Sierra; el Diputado Provincial de Burgos, D. Nicasio Gómez; la Concejala Delegada de Juventud, Mujer y Equidad de Género del Ayuntamiento de Burgos, Dª. Estrella Paredes; el Presidente del Banco de Alimentos, D.  Julián Martínez; la Directora general de la Fundación Círculo de Burgos, Dª. Laura Sebastián; el Director de ONCE en Burgos, D. Enrique Fernández e Dª. Isabel Medina y Dª. Raquel Barcenilla, representantes de CaixaBank.

Burgos se ha convertido en la primera ciudad de Castilla y León en acoger la exposición de la Federación, dentro del tour que recorrerá todas las provincias de la comunidad entre octubre de 2022 y febrero de 2023. La iniciativa llevada a cabo por la Federación ha contado con la colaboración y apoyo de las Cortes de Castilla y León y de las diez asociaciones que la conforman. La exposición permanecerá en la ciudad de Burgos hasta el próximo día 30 de octubre.

  • Próxima parada: Salamanca del 2 al 13 de noviembre

Más información: Tour de la presentación de la exposición itinerante de fotografía “Un feliz viaje por la vida” por Castilla y León

León recibe con un lleno absoluto la presentación del libro «El autismo según Sheldon Cooper»

Publicado en: Notas de prensa

La Biblioteca Pública de León ha acogido, en la tarde del viernes 30 de septiembre, la segunda parada del tour por Castilla y León de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper’. El acto ha sido organizado por la Federación Autismo de Castilla y León y la editorial La Estrella Azul, especializada en autismo, sello de la Asociación Autismo Ávila.

Una gran cantidad de público se ha acercado hasta las instalaciones de la Biblioteca de León para conocer la obra de Arturo López Fernández, un libro divulgativo que busca, de una manera atractiva y natural, que la sociedad comprenda las características de las personas con autismo.

Siendo fiel al formato del propio libro, una entrevista entre un periodista y Sheldon Cooper – conocido personaje de la serie televisiva The Big Bang Theory -, el propio autor y el director de La Nueva Crónica, han protagonizado una interesante entrevista donde se han expuesto los diversos temas relacionados con el autismo que se ponen de manifiesto en el libro.

Tal y como ha reconocido el propio autor, la idea para crear un libro de divulgación de estas características, surge cuando comenzó a trabajar como psicólogo en el campo del TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), “ahí me di cuenta que las personas cercanas a mi entorno, no sabían en qué consistía y fue cuando pensé realizar un libro divulgativo que pudiera mostrarse, no sólo a la gente de mi entorno y ámbito profesional, sino a toda la sociedad. Comencé un pequeño borrador en clave de humor para desmontar mitos acerca del autismo y fue entonces cuando decidí buscar un personaje famoso, como Sheldon Cooper, que sirviera como gancho, y poder crear un libro ameno donde el humor, uno de los vehículos más útiles para transmitir el conocimiento, fuera el hilo conductor dentro de esta narrativa tan específica.”

Durante la entrevista, Arturo ha querido poner de manifiesto que el desconocimiento sobre el autismo por parte de la sociedad, así como de los profesionales, es debido a su heterogeneidad. Cada persona con autismo es diferente. Por eso, “el principal reto que tenemos que afrontar es dotar a los profesionales del ámbito sanitario, más concretamente en la salud mental, de formaciones específicas para lograr una identificación temprana de rasgos de autismo que en muchas ocasiones pasan desapercibidos.” Por ese motivo, aunque se han conseguido grandes avances en los últimos años, todavía es muy necesario seguir trabajando en el ámbito científico en temas clave como el diagnóstico, la detención precoz y la atención temprana. 

Asimismo, junto con el campo de la investigación, el autor ha aprovechado la ocasión para recalcar la necesidad de seguir creciendo en la integración social del colectivo desarrollando programas, por ejemplo, de accesibilidad cognitiva en las ciudades.

El cierre de la jornada estuvo protagonizado por las intervenciones de las personas con TEA y profesionales del ámbito educativo, que acudieron a la presentación, y quisieron dar la enhorabuena al autor por esta iniciativa, así como exponer las necesidades y barreras que a día de hoy siguen encontrando en nuestra sociedad y que los representantes de los organismos públicos presentes en el evento se comprometieron a seguir contribuyendo para garantizar el bienestar y calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.

La apertura del acto ha contado con la participación de Rosa Luna, gerente de la Federación la Federación Autismo de Castilla y León, con José Antonio Orozco, Gerente Territorial de los Servicios Sociales de León y con Cristina Leyva, responsable de la editorial La Estrella Azul, quienes han dado las gracias a los asistentes, por sus muestras de compromiso e interés con el colectivo del autismo en la comunidad. Entre los asistentes, destacamos la presencia de José Antonio Diez, alcalde de León, quien su sumó al acto para mostrar su apoyo al colectivo. 

Próximas paradas del tour de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” por Castilla y León:

  • 21 de octubre – Palencia
  • 11 de noviembre – Segovia

Gran éxito de participación en la primera parada del tour de presentación del libro «El autismo según Sheldon Cooper» en Burgos

Publicado en: Notas de prensa
  • Narrativa y medios de comunicación se unen en este viaje que recorrerá varios puntos de Castilla y León para sensibilizar sobre autismo.

La Biblioteca Pública de Burgos ha acogido ayer por la tarde, la primera parada del tour de la presentación por Castilla y León del libro “El autismo según Sheldon Cooper”, organizado por Federación Autismo de Castilla y León y la editorial La Estrella Azul, especializada en autismo, sello de la Asociación Autismo de Ávila, con la colaboración y respaldo de la red de bibliotecas de la Junta de Castilla y León.

Lleno absoluto para conocer la obra de Arturo López Fernández, un libro de divulgación, en clave de humor, que busca acercar el autismo de una manera natural, atractiva y divertida y muy respetuosa a la sociedad. Para ello, el autor se pone en la piel de un intrépido y novato periodista para entrevistar a Sheldon Cooper, el protagonista de la conocida serie The Big Bang Theory.

Respetando el mismo formato de la propia publicación, una entrevista, en esta ocasión, la presentación fue conducida por Angélica González, redactora del Diario de Burgos, quien, durante una hora, ha mantenido una charla distendida y amena con el autor donde fueron desmontando muchos de los tópicos y mitos que hay sobre autismo.

Partiendo de la base de que el autismo no es una enfermedad, sino una manera diferente de entender el mundo y de vivir. Arturo hizo hincapié a lo largo de toda la entrevista en la idea de que cada persona con autismo es diferente, y tiene unas necesidades específicas que van cambiando a lo largo de su vida y que se deben tener en cuenta y respetar en todo momento sus intereses, necesidades y tiempos. Además, quiso destacar que en general la sociedad debe, ponerse más en el lugar de una persona con autismo, escucharles y darles voz, porque tienen mucho que decir: “Este libro no es mío es de todos los chicos y chicas con los que he trabajado”.

El autor también aprovecho la ocasión para analizar la situación del autismo en España y recalcar que sigue existiendo una falta de formación de los profesionales en el ámbito sanitario, más concretamente en la salud mental, lo que provoca una falta de identificación temprana de rasgos de autismo que pasan desapercibidos. Por ese motivo, a pesar de que en los últimos años se están dando grandes avances, todavía es muy necesario seguir trabajando en temas clave en la vida de una persona con autismo, como es el caso del diagnóstico, destacando la importancia de una detención precoz, y una atención temprana, poniendo sobre la mesa el infra diagnóstico en mujeres.

La apertura del acto estuvo a cargo de la Directora Técnica de Federación Autismo Castilla y León, Clara Torrellas, la Presidenta de la asociación Autismo Burgos, Simona Palacios y responsable editorial de la Estrella Azul, Cristina Leyva, quienes dieron las gracias por la gran participación y asistencia al acto, como muestra de sensibilidad, interés y compromiso por el autismo en la ciudad de Burgos. Agradecieron también la colaboración de la Junta de Castilla y León por hacer posible esta iniciativa, al Diario de Burgos y Angélica González por su implicación y colaboración, al querer aceptar este reto y al propio autor, Arturo López por ofrecernos la oportunidad de iniciar este viaje. Un viaje que busca acercar, sensibilizar y concienciar sobre el autismo a los castellano y leoneses, a través de la narrativa.

Próximas paradas del tour de la presentación del libro “El autismo según Sheldon Cooper” por Castilla y León:

  • 30 de septiembre – León. 
  • 21 de octubre – Palencia
  • 11 de noviembre – Segovia

El Gobierno, junto con Autismo España, impulsan la creación de un centro piloto de investigación y formación sobre TEA

Publicado en: Notas de prensa
  • El nuevo centro tendrá el objetivo de fomentar la investigación, la divulgación y la formación de profesionales en Trastornos del Espectro del Autismo (TEA)

El Gobierno aprueba la puesta en marcha, con carácter de proyecto piloto, de un centro especializado sobre TEA, promovido por la Confederación Autismo España. La iniciativa es una de las principales demandas del movimiento asociativo del autismo, ya que permitirá fomentar la investigación, la divulgación y la formación especializada de profesionales, conforme a las prioridades de la Estrategia Española en TEA.     

Así se recoge en el Real Decreto 670/2022, de 1 de agosto, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por el que se regula la concesión directa de subvenciones a diversas entidades para la realización de proyectos de innovación tecnológica, investigación y divulgación científica en materia de accesibilidad universal.

Este Real Decreto, aprobado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, tiene como principal objetivo desarrollar una serie de proyectos que promuevan una transición hacia un modelo en el que la investigación y la innovación pongan el foco en las personas con discapacidad, con el fin de mejorar su calidad de vida. 

El texto recoge específicamente que las personas en el espectro del autismo afrontan diariamente un alto riesgo de exclusión y encuentran importantes barreras que impiden su participación activa en la sociedad en igualdad de condiciones respecto al resto de la ciudadanía. En España apenas existe información contrastada sobre su realidad y necesidades, que se presentan en todas las etapas vitales y tienen un enorme impacto en su calidad de vida. 

Esta realidad está recogida en Estrategia Española en TEA, aprobada por el gobierno en 2015. La puesta en marcha de soluciones que incrementen el conocimiento sobre la situación de las personas con TEA en España y mejoren su calidad de vida, constituye una de las principales demandas del movimiento asociativo del autismo desde el anuncio, en 2018, de la puesta en marcha de un centro especializado en la investigación y formación sobre TEA. Y es que, pese a que en España residen más de 450.000 personas con autismo, por el momento no existe ningún centro público especializado en este trastorno del neurodesarrollo, que se manifiesta en 1 de cada 100 nacimientos. 

 La creación de este centro responde a una demanda histórica del movimiento asociativo del autismo en España, que permitirá mejorar el abordaje del autismo, fomentar la capacitación específica y especializada de los profesionales vinculados al TEA, además de convertirse en referente no solo a nivel nacional sino también europeo.

Federación Autismo Castilla y León participa en el congreso «Jardines Históricos: conservación, accesibilidad y difusión»

Publicado en: Notas de prensa

Clara Torrellas, directora técnica de Federación Castilla y León, ha trasladado a los asistentes algunas de las barreras a las que se enfrentan las personas con una discapacidad de tipo cognitivo en su relación con el entorno.

El congreso «Jardines Históricos: conservación, accesibilidad y difusión», organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León y enmarcado en el proyecto “Jarcultur”, ha contado con la participación de Clara Torrellas, psicóloga y directora técnica en la Federación Autismo Castilla y León. Durante su ponencia ha señalado algunas de las barreras a las que se enfrentan las personas con una discapacidad de tipo cognitivo en su relación con el entorno, centrándose sobre todo en las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA, ya que por las características que presenta este colectivo, estas barreras se pueden incrementar a la hora de participar en los entornos.

Torrellas ha señalado que “las personas con autismo procesan la información en su cerebro de manera distinta, ya que tienden a utilizar áreas destinadas al procesamiento visual para abordar todo tipo de tareas, incluso las que carecen de componente visual. Además, tienen un procesamiento de información centrado en el detalle, resultando difícil interpretar la globalidad y presentando dificultades en las situaciones de sobrecarga sensorial. Por ese motivo, precisan de estructuras más concretas, explícitas y estables para comprender la información, especialmente, si ésta está ligada a aspectos sociales”.

En este sentido, la especialista ha destacado la importancia de fomentar la utilización de herramientas y recursos que promuevan la accesibilidad cognitiva, además de tener en cuenta ciertos aspectos específicos a la hora de diseñar espacios, bienes y servicios para favorecer el acceso y participación no solo de las personas con autismo, sino también del resto de colectivos con dificultades de comprensión más generalistas, y de la sociedad en su conjunto. La incorporación de medidas de accesibilidad cognitiva en la promoción, acceso y manejo autónomo de las diferentes personas al entorno, para poder establecer la accesibilidad como un derecho que debe respetarse en cualquier ámbito, otorga un valor añadido a los entornos, productos o servicios que se desarrollan desde las diferentes organizaciones. “Con ello, no sólo se aumenta el número de usuarios/as que pueden interactuar con éxito en dichos entornos, sino que sirve como una herramienta de sensibilización con la que toda la sociedad puede tomar conciencia de la diversidad de características y habilidades de las personas y la necesidad de prevenir o eliminar barreras en los entornos”.

También tuvo la oportunidad de presentar la Guía Adaptada Jardines Históricos Transfronterizos. Bosque de Béjar – Mata de Bussaco, elaborada en 2021 por un equipo multidisciplinar, coordinado por la Federación Autismo Castilla y León, y promovido por la Junta de Castilla y León, con el objetivo de hacer la visita lo más comprensible posible para TODAS las personas, de forma que puedan participar en el entorno de forma sencilla y disfrutar de la experiencia.

Para finalizar, la directora técnica de la Federación valoró de forma positiva los nuevos cambios normativos que se están realizado en materia de accesibilidad cognitiva,” por la oportunidad que ofrecen para promover la autonomía de las personas y su participación en el medio de forma igualitaria”. No obstante, incidió en la importancia de contar con un equipo de trabajo multidisciplinar para conseguir llegar a criterios consensuados, así como de dar un mayor protagonismo a las personas con dificultades, teniéndoles en cuenta en el diseño de las servicios, entornos y recursos para adaptarlos a sus necesidades con la meta de garantizar la participación y la inclusión de toda la ciudadanía a lo largo de la vida.

El Congreso, que ha tenido lugar los días 20 y 21 de julio en el Bosque de Béjar (Salamanca) ha contado con la participación de profesionales nacionales expertos en conservación, accesibilidad y difusión de jardines históricos. La Federación Autismo Castilla y León ha participado en esta importante cita, presentando una de las líneas prioritarias para garantizar que las personas con posibles dificultades para la comprensión del entorno, como las personas con TEA, puedan acceder, participar y disfrutar de los entornos con autonomía y comodidad, independientemente de sus características.

En 2007 la Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU) declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo e instó a los Estados Miembros, las organizaciones competentes de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, incluidas las ONG y el sector privado, a tomar medidas para la visibilización y toma de conciencia ante la necesidad de contribuir a mejorar y garantizar la calidad de vida de las personas con autismo.

Como cada año, la Federación de Autismo de Castilla y León se suma a la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, promovida por Autismo Europa en coordinación con Autismo España, que bajo el lema “Un feliz viaja por la vida”, este 2022 pone el foco en el derecho de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias a disfrutar de una vida feliz, plena y de calidad.

Las personas con autismo se enfrentan diariamente a situaciones de discriminación en ámbitos de la vida cotidiana como la educación, el empleo, la atención sanitaria, marco legal, debido a la falta de concienciación sobre el TEA. Desde nuestra Federación, consideramos preciso erradicar los prejuicios existentes en la sociedad y buscar su empatía mediante el conocimiento y compresión de las necesidades a las que el colectivo se enfrenta a lo largo de su vida.

ACCESIBILIDAD COGNITIVA

La accesibilidad cognitiva es la propiedad que tienen los entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, herramientas y dispositivos que permiten su fácil comprensión, siendo una de las tres áreas, junto con la física y la sensorial, que hacen posible la accesibilidad universal.

1 2