Avance de la campaña del movimiento asociativo del autismo con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2021

  • Se celebra el 2 de abril, para visibilizar la realidad que viven todos los días del año las personas con autismo y sus familias, así como para poner en valor sus capacidades y sus necesidades.
  • Este año se celebra este día bajo el lema “Puedo Aprender. Puedo Trabajar” con el objetivo de reivindicar el derecho a una educación y un empleo de calidad para las personas con autismo.

El próximo 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un día instaurado por Naciones Unidas para poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

El movimiento asociativo del autismo en España promueve una campaña de concienciación, en coordinación con Autismo Europa, que lleva por lema “Puedo aprender. Puedo trabajar” para reivindicar el derecho de las personas con TEA a una educación y un empleo de calidad que se adecue a sus capacidades, prioridades y necesidades específicas.

Cifras más relevantes:

  • Se estima que más de 450.000 personas tienen trastorno del espectro del autismo (TEA) en España
  • El 90% no tiene un empleo, lo que les sitúa como el colectivo de la discapacidad con menor acceso al mercado laboral.
  • El escaso 10% que trabaja, suele tener empleos mal pagados o de empleo protegido (centros especiales de empleo).
  • 1 de cada 4 alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo tiene TEA.
  • El alumnado con TEA tiene un riesgo mayor a ser víctima de acoso escolar.
  • Se han detectado índices altos de abandono escolar al finalizar la Educación Secundaria, en comparación con los índices de continuidad del resto del alumnado escolarizado en educación no universitaria.
  • Hay una escasa presencia de alumnado con TEA en la educación post obligatoria.

Principales hitos de la campaña “Puedo aprender. Puedo trabajar”

  • Haz un gesto por el autismo: para mostrar que cada persona es única y tiene unas determinadas fortalezas, las personas con TEA también, y que la sociedad puede y debe fomentar para ser cada vez más respetuosa con la diversidad, proponemos a la ciudadanía “hacer un gesto por el autismo” e inundar las redes de esas capacidades subiendo una foto sujetando en la mano una herramienta o utensilio que represente esa diversidad de capacidades que cada persona tiene. Más información aquí.
  • Cupón de la ONCE: la ONCE dedicará un cupón al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
  • Ilumina de azul: nos ponemos como reto que 400 edificios y monumentos de toda España se iluminen de azul la tarde-noche del 2 de abril como muestra de solidaridad con las personas con TEA y sus familias. Más información aquí.
  • Evento Institucional organizado por Autismo España – Día 30 de marzo (de 10:30 a 12h.) Inscripciones aquí.

Más información de la campaña: #DiaMundialAutismo.

Avance del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2019

Nueva dinámica autismo 2019

La Asamblea General de las Naciones Unidas, preocupada por la prevalencia del autismo en todas las regiones del mundo, declaró por unanimidad en 2007, el 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Desde entonces, cada año el movimiento asociativo del autismo en España, en coordinación con Autismo Europa, pone en marcha una campaña de concienciación, con el objetivo de promover una imagen real y positiva de las personas con trastorno del espectro del autismo que contribuya a visibilizar su realidad y necesidades, así como su talento y sus capacidades.

Este año, bajo el lema “I ∞ autismo. Una dinámica nueva para el autismo”, el movimiento asociativo de autismo pretende aumentar la concienciación social sobre el autismo, promoviendo un mejor conocimiento para que todos podamos contribuir a la inclusión de las personas con TEA. Aumentar la concienciación de los representantes políticos en torno al TEA, especialmente de los candidatos a las Elecciones, y pedirles que atiendan las principales demandas del colectivo, incluyéndolas en sus programas electorales y promoviendo políticas centradas en el respeto a los derechos de las personas con autismo.

Más información de la campaña: #DiaMundialAutismo.

LIUB Dia Mundial Autismo

LIGHT IT UP BLUE (LIUB)

Asimismo, para conmemorar esta importante fecha, el movimiento asociativo de autismo en España, se une a la campaña de sensibilización internacional “Light it up blue” promovida por Autism Speaks.

Cada año, el día 2 de abril, por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, miles de edificios y monumentos emblemáticos de todo el mundo se iluminan de azul como muestra de apoyo y solidaridad con el colectivo de personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias.

El pasado año, más de 300 edificios se iluminaron de azul en toda España, este año el movimiento asociativo de autismo quiere alcanzar los 350 edificios iluminados de azul.

Desde Federación Autismo Castilla y León animamos a instituciones tanto públicas como privadas a que se sumen a esta iniciativa, iluminando sus edificios de azul.

Conoce más detalles de la campaña: #LIUB.