Ávila acoge el VII Encuentro de familias de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) de Castilla y León

  • Más de 250 personas vinculadas al Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) se dieron cita en la capital abulense para celebrar esta jornada.
  • En Castilla y León el número de usuarios atendidos en las asociaciones se ha incrementado espectacularmente en los últimos años, en la actualidad las entidades de autismo de Castilla y León atienden a 900 personas con TEA.
  • El movimiento asociativo de autismo demanda más recursos para atender las necesidades específicas que tienen las personas con TEA y sus familias.
  • El director general de Familia y Políticas Sociales anunció que el Plan Regional de Autismo estará principios del 2019.

Este sábado, 29 de septiembre bajo el lema “Voces que cuentan”, ha tenido lugar el VII Encuentro de familias de personas con TEA de Castilla y León. El Centro de Congresos y Exposiciones “Lienzo Norte” de Ávila ha sido el escenario elegido para celebrar este encuentro regional que llega a su séptima edición. Un evento impulsado por la Federación de Autismo de Castilla y León y organizado por esta y la Asociación Autismo Ávila, entidad anfitriona de la jornada, con la colaboración y participación del resto de entidades del movimiento asociativo, y el respaldo del Ayuntamiento de la ciudad y la Junta de Castilla y León.

El evento fue inaugurado por el Alcalde de Ávila, José Luis Rivas Hernández, el director general de Familia y Políticas Sociales de la Junta de Castilla y León, Pablo Rodríguez Hoyos, el presidente de Autismo España, Miguel de Casas Rodríguez; la presidenta de Federación; Simona Palacios Antón y el presidente de la Asociación Autismo Ávila, Gerardo Herrera.

En la inauguración, José Luis Rivas Hernández, dio la bienvenida al municipio a las autoridades y familias asistentes, resaltando la labor y el esfuerzo que realiza la asociación Autismo Ávila. El alcalde concluyó su comparecencia con un deseo “Espero que este VII Encuentro abra nuevas vías de colaboración de desarrollo de programas e iniciativas para la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias”

Por su parte, Gerardo Herrera, hizo un recorrido por la evolución de la asociación Autismo Ávila y los servicios que ofrece esta entidad. El presidente de Autismo Ávila destacó los altos índices de prevalencia de autismo, el último informe del CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades) de EE.UU. sitúa el índice de prevalencia del autismo a la edad de 8 años en 1 de cada 59 niños. Con estos datos ha querido hacer hincapié en el eslogan elegido para este encuentro reforzando la idea del mismo, “cada vez somos más y los recursos disponibles no se adaptan a la situación”, demandando con ello que esas voces realmente cuenten.

En su intervención, Simona Palacios, subrayó la importancia de la elaboración del Plan Regional de Autismo, un plan específico en el que se trabajen los diferentes ámbitos; sanitario, educativo, servicios sociales y empleo para poder planificar de cara al futuro y poder realizar diagnósticos e intervenciones tempranas. “Todas las consejerías que trabajan en estos ámbitos deben tener en cuenta que las personas con autismo son diferentes y deben dar respuestas a sus necesidades específicas, minimizando con el coste, en primer lugar y el más importante personal, pero también el coste que supone para las familias y para la sociedad en general. Para ello se debe trabajar bien y pronto y de manera específica”.

En su intervención, Miguel Ángel Rodríguez de Casas, reforzó las palabras de Simona en relación al Plan Regional de Autismo en Castilla y León. “Un Plan especializado y específico que englobe desde la detección, atención precoz hasta la vida adulta pasando por toda la etapa educativa para que tengan una vida independiente”. El presidente de Autismo España reclamó la puesta en marcha de la Estrategia Española de Autismo a nivel estatal, pionera a nivel Europeo por su carácter integral y consensual, en palabra de Miguel Ángel “para las administraciones públicas ver a las personas con TEA como una prioridad ya no es una opción, la realidad lo ha convertido en algo inevitable”.

Para cerrar la inauguración del encuentro, Pablo Rodríguez Hoyos, resaltó la importancia de estos encuentros para dar visibilizar y sensibilizar sobre la realidad de las personas con TEA.  El director general de Familia, resaltó en el trabajo conjunto que se está realizando de manera conjunta, entre la consejería de Familia y Federación Autismo Castilla y León para la elaboración del Plan Regional de Autismo, el cual anunció que estará listo para principios de 2019.

Este año, bajo el lema Voces que cuentan”, se ha querido dar protagonismo a las personas con autismo, que fueran ellas quienes guiasen la jornada, desde su experiencia personal, académica y profesional y aportaran sus perspectivas únicas sobre el autismo.

4 PONENTES DE EXCEPCIÓN

El encuentro ha ido guiado de la mano de Luis Sánchez, periodista de la Cadena Ser Ávila, quien dio la palabra a los cuatro protagonistas de la jornada: Javier López, Ávila. Licenciado en física, profesor de secundaria jubilado, Alejandro Urbina, Madrid. Estudiante de 4º de humanidades en la UC3M, Tomás Martín, Viver, Castellón. Estudiante de 1º de E.S.O. y Carlos Molina, Murcia. Músico y ex-miembro del grupo de pop rock español Maldita Nerea.

Las experiencias compartidas por estos cuatro ponentes pusieron en evidencia la importancia de una detección y diagnóstico temprano, algunos de ellos relataron las dificultades que han tenido que pasar a lo largo de su vida hasta que han sido correctamente diagnosticados. Una persona con TEA que recibe una atención especializada y adaptada a sus características desde edades tempranas, tienen más y mejores posibilidades de desarrollo y una mejor calidad de vida.

Una detección e intervención temprana además de minimizar los costes sociales que conllevan un diagnóstico tardío, permite ofrecer una formación y asesoramiento especializado a las familias, que son el principal apoyo a lo largo del ciclo vital de la persona con TEA.

Los testimonios expuestos a lo largo de esta jornada, pusieron de manifiesto la necesidad de recibir una educación adaptada. Las personas con TEA tienen una serie de necesidades específicas en las distintas etapas educativas que requieren apoyos especializados.

Por eso, es necesaria una formación y capacitación sobre el TEA a los profesionales del ámbito educativo, sanitario y de servicios sociales para que puedan ajustarse a las necesidades individuales de cada persona con autismo, así como conocer los apoyos y recursos específicos que permitan promover la inclusión y mejorar la calidad de las personas con TEA y sus familias.

La segunda parte de la jornada, tuvo lugar una mesa redonda compuesta por los cuatro ponentes del encuentro y guiada de la mano de la Mª Ángeles Hernández, Periodista de la Cadena Ser, en la cual los participantes respondieron a las preguntas planteadas por las familias asistentes. Como broche final del encuentro, las familias disfrutaron de un concierto de cierre a cargo de la violista Elena Carrera Jiménez.

Durante el Encuentro y como actividad paralela, la organización realiza actividades de respiro y ocio para las personas con TEA y sus hermanos. En esta ocasión se harán diferentes actividades adaptadas con el objetivo de compartir una experiencia lúdica, finalizando el día con la realización de un concierto con los instrumentos que elaborarán todos los asistentes durante el día, con el fin de reflejar de manera creativa y sonora el lema del encuentro “Voces que cuentan”.

Los casi 250 familiares de personas con autismo de la región estuvieron acompañados por la jefa del Servicio de Equidad, Igualdad y Orientación Educativa, Mariemma González Martín; el presidente de la Diputación de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, el gerente territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León en Ávila, Ángel Muñoz Hernández, subdelegado del gobierno en Ávila, Arturo Barral Santiago y la teniente alcalde de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades, Patricia Rodríguez Calleja.

Autismo Castilla y León celebra cada año este Encuentro de Familias en una ciudad distinta de la comunidad. Este encuentro es la cita más consolidada en el calendario de las asociaciones de autismo de la comunidad, y constituye para las familias de personas con TEA una oportunidad única para potenciar el debate, la vinculación y el intercambio de experiencias en el entorno del movimiento asociativo.

VII Encuentro de Familias de Personas con TEA de Castilla y León

Séptimo Encuentro de familias de personas con autismo de Castilla y León

Fecha: 29 de septiembre de 2018

Lugar: Centro de Congresos y Exposiciones “Lienzo Norte”, Ávila

Ávila es la ciudad elegida para la celebración de la séptima edición del Encuentro de Familias de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) de Castilla y León, que es desde hace años una de las citas más importante para las familias de las entidades miembro de Autismo Castilla y León.

En esta ocasión se quiere dar protagonismo a las personas con TEA, que sean ellos quienes cuenten su experiencia personal, académica y profesional. Por ello el lema elegido para este encuentro es “Voces que cuentan”.

Organizado por la Asociación Autismo Ávila y Federación Autismo Castilla y León, tendrá lugar en el Centro de Congresos y Exposiciones “Lienzo Norte” de Ávila

OBJETIVOS

Poster informativo séptimo Encuentro de familias de personas con TEA

Crear un espacio de encuentro y de intercambio de experiencias entre familias para compartir aquellos recursos que han ayudado a otras familias a superar diversas situaciones relacionadas con la conducta de sus hijos.

o Conocer otras perspectivas que les ayuden a conformar una visión más completa del autismo para así poder comprender mejor a sus hijos.

Empoderar a las familias para consolidar su poder de decisión, teniendo en cuenta la importancia que tiene el compromiso como motor de desarrollo del movimiento asociativo.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Familias de personas con TEA (padres, hermanos, abuelos y otros familiares) de las asociaciones de la Federación de Autismo Castilla y León.

Personal técnico del movimiento asociativo.

PONENCIAS

Una de las características en común de nuestros cuatro ponentes, aunque seguro que no la única, es que tienen autismo. Nos enriquecerán aportando sus perspectivas únicas sobre el autismo.

Javier López López. Ávila. Licenciado en física, profesor de secundaria jubilado y apasionado de los videojuegos.

Alejandro Urbina Lastras. Madrid. Estudiante de 4º de humanidades en la UC3M. Aficionado a la lectura, los videojuegos y la música; enamorado del Japón tradicional, las artes marciales tradicionales japonesas y siempre dispuesto a ayudar.

Tomás Martín Blanch. Viver, Castellón. Estudiante de 1º de E.S.O. Amante de la tecnología y el conocimiento.

Carlos Molina López. Murcia. Músico y ex-miembro del grupo de pop rock español Maldita Nerea.

COLABORADORES

Gerencia de servicios sociales

fundación_once

Fundación Obra Social La Caixa

Pastelería Soles de Gredos, colaborador VII Encuentro de Familias de personas con TEA de Castilla y León

Peluqueria Oscar Moñivas, colaborador VII Encuentro de Familias de personas con TEA de Castilla y LeónOVB, colaborador VII Encuentro de Familias de personas con TEA de Castilla y León

Telepizza, colaborador VII Encuentro de Familias de personas con TEA de Castilla y León

Puerta de Álcazar, colaborador VII Encuentro de Familias de personas con TEA de Castilla y LeónBar Resturante San Juaniego, colaborador VII Encuentro de Familias de personas con TEA de Castilla y León

Veronica González Academia, colaborador VII Encuentro de Familias de personas con TEA de Castilla y LeónPQ´S by Kanz, colaborador VII Encuentro de Familias de personas con TEA de Castilla y León

Autismo Castilla y León celebra el VI Encuentro de Familias de Personas con TEA en Salamanca

Más de 200 personas vinculadas al Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) se dieron cita en la capital salamantina, coincidiendo con el 25 aniversario de la Asociación Ariadna.

Bajo el lema, “Avanzando juntos”, se ha celebrado este sábado 21 de octubre en el Salón de actos “Adolfo Suarez”, Campus Miguel de Unamuno de la Universidad de Salamanca, el VI Encuentro de Familias de Familias de Personas con TEA de Castilla y León, organizado por la Federación Autismo Castilla y León y la Asociación Ariadna de Salamanca, con la colaboración y participación del resto de entidades del movimiento asociativo, y el respaldo del Ayuntamiento de la ciudad y la Junta de Castilla y León.

El encuentro, en esta ocasión, coincide con el 25 aniversario de la Asociación Ariadna, entidad anfitriona de la jornada. El evento fue inaugurado por el vocal de la Asociación Ariadna, Víctor Jiménez García, la presidenta de Federación, Simona Palacios Antón, el Director General de Familia y Políticas Sociales de la Junta de Castilla y León, Pablo Rodríguez Hoyos y el Alcalde de Salamanca, Alfonso Fernandez Mañueco.

En la inauguración, Víctor Jiménez, dio la bienvenida a las familias participantes en el Encuentro y resaltó el trabajo realizado por parte de los profesionales y familias de la asociación y Federación por hacer este día posible.Inauguración VI Encuentro de Familias Personas con TEA de Castilla y León

Simona Palacios, agradeció a todas las autoridades asistentes su participación en el encuentro, es una muestra de la evidencia de que Avanzamos juntos, familias, profesionales y administraciones, entre todos se ha conseguido dar un primer paso en la elaboración del Plan Específico de Autismo de Castilla y León, siguiendo la resolución de las Cortes de Castilla y León con el apoyo de todos los grupos políticos. “Somos un movimiento joven, fuerte y auténtico, somos diferentes y cada vez somos más empujando en la misma dirección”.

Por su parte, Pablo Rodríguez Hoyos, agradeció el hecho de poder participar en estos encuentros, el enriquecimiento que supone estar cerca de la realidad da fuerza para seguir trabajando en la misma línea. “Avanzamos Juntos en un reto común, para ello se ha creado un grupo de trabajo con varias líneas de actuación que repercutirán en la elaboración del Primer Plan regional específico de Autismo en Castilla y León, tomando como base la Estratégica Española de Autismo y el Plan regional de la discapacidad en Castilla y León. La meta no es llegar, la meta es partir en ese viaje, mirando los paisajes con otra mirada, una mirada en positivo para avanzar hacia una realidad palpable.»

Alfonso Fernandez Mañueco, dio la bienvenida al municipio a las familias participantes en el Encuentro y resaltó la labor de la Asociación ARIADNA, felicitando a esta entidad por su 25 Aniversario y por todo lo conseguido, un reconocimiento de la labor en el desarrollo de la familias, apoyo, integración y bienestar de las personas con TEA.

Destacó la importancia de trabajar de manera coordinada entre Ayuntamiento, Diputación, Junta de Castilla y León y las asociaciones para que la suma de esfuerzos de como resultado como dice el eslogan “Avancemos Juntos. Hizo referencia al Plan de Accesibilidad que se está llevando a cabo en Salamanca, y quiso poner en valor la colaboración de la Asociación Ariadna a este plan, facilitando barreras tanto físicas como cognitivas.Luis Simarro ponente VI Encuentro de Familias Personas con TEA de Castilla y León

Durante el Encuentro se ha desarrollado un programa de actividades que incluía ponencias y talleres de trabajo sobre diferentes recursos para ayudar a las familias a desarrollar capacidades que les permitan superar situaciones adversas y afrontarlas de forma positiva. Una jornada, desarrollada por profesionales de prestigio. El Dr. Luis Simarro, Psicología y director de desarrollo profesional y familias de la asociación ALEPH-TEA, dio un enfoque positivo de la conducta dando importancia a la forma como son percibidas esas conductas por las personas del entorno, precisando la necesidad que tiene la sociedad en comprender las manifestaciones conductuales de las personas con TEA en entornos inclusivos.

La segunda parte de la jornada, de la mano de la Dra. Pilar Pozo, Psicóloga y Profesora en el Departamento de Metodología y Ciencias del Comportamiento de la UNED, fue un espacio de encuentro donde las familias desarrollaron la confianza en sus propias capacidades y fortalezas.

Los más de 200 familiares de personas con autismo de la región estuvieron acompañados por Dª Carmen Sánchez Bellota, Teniente Alcalde de Salamanca, Dª. Isabel Fernández Cambón, Gerente Territorial de Servicios Sociales en Salamanca, Dª Marta Sánchez, Asesora de la Atención a la Diversidad del CFIE Salamanca, Dª. Esther Sánchez Bartol, Directora del CFIE de Salamanca, Dª María V. Sánchez Casado, Directora del CFIE de Ciudad Rodrigo, Dª Maribel Campo Blanco, Concejala Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento Salamanca y Dª Ana Suárez, Concejala del Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento Salamanca.

Autismo Castilla y León celebra cada año su Encuentro de Familias, una cita que constituye para las familias de personas con TEA una oportunidad única para potenciar el debate, la vinculación y el intercambio de experiencias.

Durante el Encuentro y cómo actividad paralela, la organización realiza actividades de respiro y ocio para las personas con TEA y sus hermanos en Centro Concertado de Educación Especial «La Cañada» de la Asociación Ariadna. En esta ocasión realizaron una gymkhana con diferentes pruebas y actividades con el objetivo de compartir una experiencia lúdica adaptadas finalizando el día con la creación de un mural con el logotipo AVANZANDO JUNTOS que elaborarán todos los asistentes con el fin de reflejar de manera creativa y visual la idea de que todas las asociaciones compartimos unos mismos intereses y objetivos y luchas por mejor día a día la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.

Este encuentro se realiza gracias al apoyo y la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España, Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Salamanca, Diputación de Salamanca, Universidad de Salamanca, Fundación ONCE, Obra Social La Caixa, Fundación Caja Círculo, Hostelería de Salamanca, Quesería La Antigua y SEUR.

3ª Reunión Formativa con Familias Autismo Castilla y León

3ª Formación a Familias Autismo Castilla y León

 “Afectividad y sexualidad en personas con TEA”

Presentación

Ofrecer a las familias información, vencer miedos y tabúes, y favorecer un cambio de actitud, que contribuya en el proceso de desarrollo y autonomía de vuestros familiares con TEA. Transmitir que la sexualidad es algo positivo y no puede vivirse con ansiedad.

En ocasiones las personas con TEA pueden mostrar, conductas sexuales consideradas «problemáticas», pero debemos comprenderlas desde sus dificultades en la comunicación y la interacción social.

Lugar

Salón de actos del Centro Cívico Casa Cuna
C/ Ecuador nº 2 47014, Valladolid.

Horario

Recepción 10.15 a 10.30 h
Formación 10.30 a 14.00 h

Tema de la reunión

«Afectividad y sexualidad en personas con TEA»

Objetivos

Reflexionar sobre el papel de las familias en la educación sexual.
Identificar pautas de intervención y protocolos de actuación relacionados con la afectividad y la sexualidad.
Analizar actitudes hacia la sexualidad de nuestros familiares con TEA.
Analizar casos prácticos.

A cargo de

Maria Merino Martínez. Doctora en Ciencias de la Educación, especialista en Salud Mental Infanto Juvenil y Licenciada en Psicología y Psicopedagogía, ha sido investigadora principal en diversos estudios financiados por SACYL en TEA y aspectos sanitarios, y ha participado como coordinadora de diversos proyectos europeos y publicaciones especializadas en TEA. Dirige desde 2006 el programa de atención a personas con asperger/TEA de la asociación Autismo Burgos.

Inscripción

Las familias deberán rellenar la hoja de inscripción que le facilitará su entidad antes del 26 de Mayo.

Aportación

5 € /persona (precio simbólico), a entregar a la asociacion perteneciente.

La Federación asumirá el resto de los gastos de dicha jornada, excepto el desplazamiento a la misma.

Servicio de Respiro

Con el fin de facilitar a las familias la asistencia a la actividad,  cada asociación se hará responsable del servicio de respiro de los usuarios en sus respectivas provincias, para evitar desplazamiento.

Desplazamientos y comida

La comida tendrá lugar en el Hotel Novotel.
C/ Puerto Rico s/n, Residencial El Palero, 47014 Valladolid.

Los desplazamientos a Valladolid correrán a cargo de cada familia. Para ahorrar en los desplazamientos os sugerimos que intentéis llenar el máximo número de plazas por vehículo posible.

Colaboradores

 

ministerio_servicios_socialesLogos convivencia OS-Caja Burgos_sombras-01Logotipo Fundación Caja Círculo

 

 

 

Ayuntamiento de Vallladolid

 

fundación_once

 

 

 

 

Formación: Técnicas no agresivas de contención mecánica en discapacidad

Publicado en: Formación, Formación Externa

Formación: Técnicas no agresivas de contención mecánica en discapacidad

Formación: Técnicas no agresivas de contención mecánica en discapacidad

Presentación

Federación Autismo Castilla y León considera necesaria la implementación de técnicas de Contención Mecánica sin agresión, que permitan complementar la seguridad personal del profesional así como la protección del usuario utilizando metodologías de control adecuadas.

Este tipo de actuaciones requieren conocimiento de las normas de actuación y las diferentes intervenciones que se pueden llevar a cabo mediante la Contención Psicológica y la Contención Mecánica. Para llevar a cabo una actuación profesional y ética, creemos fundamental contemplar en esta formación, contenidos relacionados con el análisis y la valoración de los resultados de la acción de la Contención.

Características de la Formación

Se trata de un curso eminentemente práctico por lo que se aconseja acudir con ropa y calzado cómodo.

Plazas limitadas

Es necesario que el grupo sea reducido para ofrecer una formación de calidad y eminentemente práctica. Por ello, hemos limitado el número de plazas a 25 (5 plazas reservadas para alumnado y personal de la Universidad de Valladolid).

Organizan

Universidad de Valladolid

Facultad de Educación y Trabajo Social

Datos Principales

    Fecha: 17, 18 y 19 de mayo de 2017

    Lugar: Universidad de Valladolid.

Facultad de Educación y Trabajo Social, Campus Universitario Miguel Delibes.

Paseo de Belén, 1, 47011 Valladolid

    Matrícula: hasta el 8 de mayo

   Plazas Limitadas: 25 (5 plazas reservadas para alumnado y personal de la UVA)

    Descargar: Pdf con toda la información.

A quién va dirigido

  • Profesionales de Centros de Atención de personas con discapacidad.
  • Profesionales del ámbito sociosanitario.
  • Familiares y profesionales que trabajen con personas con TEA.
  • Establecimientos donde se atiende a personas que pueden presentar trastornos psicológicos.

Colaboran

ministerio_servicios_sociales

Fundación Obra Social La Caixa

fundación_once

Objetivos

El objetivo general que persigue este curso es conocer técnicas de Contención Mecánica sin agresión que permita el control de cualquier estado de agitación.

Objetivos específicos

  • Conocer el concepto e implicación de la Contención Mecánica.
  • Diferenciar las intervenciones que pueden llevarse a cabo a través de la Contención Psicológica y la Contención Mecánica.
  • Conocer el decálogo de actuación ante conductas problemáticas.
  • Establecer un protocolo de actuación para llevar a cabo una contención mecánica, que incluya el análisis y la valoración de la acción de la Contención.
  • Dotar al alumno de estrategias adecuadas de Contención Mecánica.

Duración: 20 horas

Horario:

  • Miércoles, 17 de mayo: 15 h a 20 h.
  • Jueves, 18 de mayo: 9 h a 14 h; 15:30 h a 19 h.
  • Viernes, 19 de mayo: 10 h a 14 h; 15:30 h a 18 h.

Programa completo

Unidad didáctica 1. Contención Mecánica.

1.1. Introducción a la contención mecánica o sujeción: conceptos generales.

1.2. Definición de restricciones del movimiento y aislamiento.

Unidad didáctica 2. Destinatarios del procedimiento: Usuarios.

2.1. Identificación de los usuarios. Clasificación de los usuarios según las causas de agitación: endógenas,  exógenos y reactivas.

Unidad didáctica 3. Normas de actuación.

3.1 Normas básicas.

3.1.1 Restricción del movimiento del paciente.

3.1.2 Aislamiento del paciente o usuario a zonas seguras y tranquilas.

3.2. Contención Psicológica.

3.2.1 Formas de actuación.

3.2.2 Decálogo de intervención.

3.3 Actuación previa a la Contención Mecánica.

3.3.1 Formas básicas de actuación ante el usuario en agitación.

Unidad didáctica 4. Tipología de pacientes/usuarios susceptibles de aplicar la Contención Mecánica.

4.1 Síndromes que originan cuadros de agitación.

4.2 Pacientes con trastornos mentales ..

Unidad didáctica 5. Procedimiento de la Contencion y/o sujeción.

5.1 Toma de decisiones.

5.2 Recursos humanos necesarios.

5.3 Modalidad de sujeción y elementos físicos.

Unidad didáctica 6. El cuidador.

6.1 Autoprotección.

6.2 Prevención de lesiones del personal.

Unidad didáctica 7. Diferentes situaciones de control en grupo ante situación violenta.

7.1 Formas de control y medios de seguridad.

7.2 Actuación individual.

7.3 Grupos de control.

Unidad didáctica 8. Control de situación violenta en grupo de tres.

8.1 Técnicas aplicables de reducción.

8.2 Formas de control.

Unidad didáctica 9. Control de situación violenta en grupo de cinco.

9.1 Técnicas aplicables de reducción.

9.2 Formas de control.

9.3 Estudio de cinco (jefe de grupo operativo).

Unidad didáctica 10. Valoración de resultados y su análisis final.

10.1 Análisis de resultado del control.

10.2 Análisis final. Valoración.

Unidad didáctica 11. Normativa aplicada.

11.1 Código Penal. Legítima defensa.

11.2 Código Penal. Denegación de auxilio.

11.3 Código Civil. Responsabilidad civil subsidiaria.

11.4 Constitución Española.

11.5 Pasos a seguir para cumplir la legislación vigente.

Javier García García, formador curso de contención mecánica.Francisco Javier García García.

Experto en contención mecánica y psicológica, y en sus diversas implicaciones legales. Docente habitual en actividades formativas para entidades de atención a Personas con Discapacidad Intelectual. Maestro en defensa personal, judo y aikido.

Precio

El precio del curso es de 220 €.

El precio de la matrícula incluye:

  • Materiales didácticos.
  • Coffee break.
  • Comidas durante los días del curso.

Descuentos

  • Descuento por pertenecer a CAE o AETAPI, precio : 205 €
  • Descuento por pronto pago (antes del 28 abril), precio : 190 €
  • Descuento por pronto pago y pertenencia a CAE o AETAPI, precio : 175 €
  • Descuento a profesionales de entidades pertenecientes a la Federación Autismo Castilla y León , precio: 143 €.

Para beneficiarse de este descuento es necesario presentar certificado del Representante Legal de la entidad, acreditando la pertenencia de la misma a CAE, o justificante de pago de la última cuota de AETAPI.

Recargos

Penalización del 10% del importe de la matricula a las personas que cancelen su inscripción hasta 15 días antes del inicio de cada curso.

Las cancelaciones realizadas después de esas fechas sufrirán una penalización del 100% del importe de la matrícula, salvo causa de fuerza mayor justificada que será valorada por la organización.

Es necesario enviar a la Secretaría Técnica la Ficha de Inscripción antes del 8 de Mayo. Una vez recibida, se indicará al alumnado los pasos a seguir para el proceso de matriculación.

La admisión al curso se realizará por riguroso orden de pago.

Se ofrece la posibilidad de solicitar alojamiento durante los días de la formación, en el Hotel Boutique Catedral o en la Residencia Reyes Católicos, ambos próximos al lugar donde se imparte el curso.

Hotel Boutique Catedral 3***

Habitación doble de uso individual: 63,80 € IVA incluido persona/día.

Habitación Doble uso doble: 39,60 € IVA incluido persona/día. *(1)

Desayuno buffet incluido

Residencia Reyes Católicos

Habitación de uso individual con baño: 36,45 € IVA incluido persona/día.

Habitación Doble uso doble: 25,08 € IVA incluido persona/día. *(1)

Desayuno incluido

Para alojarse enviar correo electrónico:

Facilitando nombre y apellidos, tipo de alojamiento, concepto: «Curso de Contención Mecánica» organizado por Federación de Autismo Castilla y León.

*(1) En el caso de solicitar habitación doble, indicar al hotel  los nombres de las personas que ocuparan la habitación.

Reservas Hotel Catedral: reservascatedral@hotelesvalladolid.com

Reservas en Residencia Reyes Católicos: ru.reyes.catolicos@uva.es

BURGOS ACOGE EL V ENCUENTRO DE FAMILIAS DE PERSONAS CON TEA DE CASTILLA Y LEÓN

Más de 200 personas vinculadas al Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) se dieron cita en la capital burgalesa, para reclamar un Plan Específico de Autismo en esta región.

Bajo el lema, “Unidos generamos fortaleza. Juntos compartimos emociones.”, se ha celebrado este sábado 12 de noviembre en el Centro Cívico S. Agustín de Burgos, el V Encuentro de Familias de Familias de Personas con TEA de Castilla y León, organizado por Federación Autismo Castilla y León y Autismo Burgos, con la colaboración y participación del  resto de entidades del movimiento asociativo, y el respaldo del Ayuntamiento de la ciudad y la Junta de Castilla y León.

El Encuentro fue inaugurado por la Vicealcaldesa del ayuntamiento de Burgos Gema Conde Martínez, el Director General de Familia y Políticas Sociales de la Junta de Castilla y León, Pablo Rodríguez Hoyos, y la presidenta de Federación y Autismo Burgos Simona Palacios Antón.

En la inauguración, Pablo Rodríguez Hoyos, Director General de Familia y Políticas Sociales de la Junta de Castilla y León, hizo hincapié en la potencialidad, integridad y autonomía de la persona a lo largo de todo el ciclo de vida.

Pablo Rodríguez Hoyos, reflexionó sobre la importancia de estos encuentros como lugar de sensibilización, reivindicación positiva y un punto de inflexión, de dónde venimos y hacia dónde vamos.

Por su parte, Gema Conde Martínez Vicealcaldesa del ayuntamiento de Burgos, dio la bienvenida al municipio a las familias participantes en el Encuentro y  resaltó la labor del tejido asociativo, “ellos tienen la experiencia para llegar a los rincones a los que las administraciones no llegamos”.

La vicealcaldesa celebró la buena noticia de que el Ministerio recientemente haya apoyado un Programa de Detección Temprana en autismo en Burgos y mostró su deseo y convencimiento para que este Programa sea un éxito.

Simona Palacios, resaltó la importancia del Encuentro y mostró su satisfacción de compartir el evento con los familias “El autismo no sólo afecta a la persona que lo presenta, afecta de forma significativa al entorno familiar por ello es importante poder disponer de espacios y momentos en los que compartir, para nosotros es importante saber que alguien nos comprende porque vive a diario con personas que piensan, sienten y aprenden de una forma diferente”.  La presidenta de federación puso de manifiesto el aumento del número de casos de personas con TEA atendidos en las asociaciones de Castilla y León en los últimos años.

Por todo ello, Federación Autismo Castilla y León quiere destacar la importancia de crear un Plan Específico de Autismo en Castilla y León que pueda hacer frente a las necesidades específicas que presenta este colectivo en esta Comunidad, tomando como base la Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo aprobada a nivel estatal en noviembre de 2015.

Durante el Encuentro se ha desarrollado un programa de actividades que incluía ponencias y talleres de trabajo sobre diversos temas, desarrollados por profesionales de prestigio. La Dra. Rafaela Santos, Psiquiatra y Presidenta del Instituto Español de Resiliencia, reflexionó sobre la necesidad de desarrollar capacidades que permitan  a las familias afrontar situaciones adversas de manera exitosa, saliendo fortalecidas.

La segunda parte de la jornada, de la mano de Victoria Hernando, Psicóloga y coach. Directora del Centro de Psicología Positiva Tykhé, fue un espacio de encuentro donde las familias desarrollaron la confianza en sus propias capacidades y fortalezas.

Los más de 200 familiares de personas con autismo de la región estuvieron acompañados por de D. Arturo Pascual, Senador nacional por Burgos del Partido Popular, Dª Esther Peña Camarero, Diputada nacional por Burgos del Partido Socialista en Congreso y Dª. Mar Arnaiz, Concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Burgos.

Autismo Castilla y León celebra cada año su Encuentro de Familias, una cita que constituye para las familias de personas con TEA una oportunidad única para potenciar el debate, la vinculación y el intercambio de experiencias.

Durante el Encuentro y cómo actividad paralela, la organización realiza actividades de respiro y ocio para las personas con TEA y sus hermanos en el Centro de Día de la Asociación Autismo Burgos.

En esta ocasión las actividades programadas girarán en torno a un eje temático: el deporte.  Además, en consonancia con el  sello de identidad de la Asociación, se llevará a cabo un concurso de pintura.

Este encuentro se realiza gracias a la colaboración de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, el Instituto Provincial para el Deporte y Juventud de Burgos, Fundación ONCE, el Ayuntamiento de Burgos.

V Encuentro de Familia de Personas con TEA de Castilla y León

V Encuentro de Familias de Personas con TEA de Castilla y León

Fecha: 12 de noviembre de 2016

Lugar: Salón de actos del Centro Cívico S. Agustín de Burgos

Poster V Encuentro de Familias Autismo Castilla y León

Burgos será la sede de la quinta edición del Encuentro de Familias de Personas con TEA de Castilla y León, que es desde hace años una cita importante para las familias de las entidades miembro de Autismo Castilla y León.

Esta jornada, bajo el lema Unidos generamos fortaleza. Juntos compartimos emociones.”, es una oportunidad para potenciar el debate, la vinculación y el intercambio de experiencias en el entorno del movimiento asociativo.

Organizado por Autismo Burgos y Federación Autismo Castilla y León, tendrá lugar en las instalaciones del Centro Cívico San Agustín de Burgos el próximo 12 de noviembre.

OBJETIVOS

o Favorecer la cohesión asociativa de las familias de personas con TEA de la comunidad castellano leonesa.

o Establecer un foro de reflexión y debate sobre la necesidad de crear y desarrollar servicios de intervención especializada que promuevan el ejercicio real de los derechos de las personas con TEA y sus familias

o Promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las familias sobre el desarrollo de servicios especializados para atender con calidad a las personas con TEA en cada etapa del ciclo vital.

o Reflexionar sobre los desafíos y retos a los que se enfrenta el movimiento asociativo promovido por familias de personas con TEA de Castilla y Léon en la actualidad.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Familias de personas con TEA de Castilla y León y de otras comunidades autónomas así como profesionales y técnicos del movimiento asociativo.

PONENCIAS

«La Resiliencia»

Reflexión sobre la necesidad de desarrollar capacidades que permitan a las familias afrontar situaciones adversas de manera exitosa, saliendo fortalecidas.

Ponente: Dra. Rafaela Santos. Licenciada en medicina con la especialidad en Psiquiatría y Doctora en Neurociencia.

«Juntos Compartimos Emociones. Unidos generamos fortalezas»

Espacio de encuentro en el que se pretende desarrollar la confianza de las familias en sus propias capacidades y fortalezas.

Ponente: Victoria Hernando. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, Sección Psicología por la Universidad de Salamanca.

Encuentro de Familias 2015

IV Encuentro de Familias Autismo Castilla y León

Más de 300 personas vinculadas al Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) se dan cita en Valladolid.

La capital se prepara para acoger la cuarta edición del Encuentro de Familias Autismo Castilla y León.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este encuentro regional que llega a su cuarta edición se va a celebrar en Valladolid, Centro Cívico José L. Mosquera, el sábado 21 de noviembre a partir de las 10,15 h. de la mañana. Un evento impulsado por la Federación de Autismo de Castilla y León y organizado por esta y la Asociación Autismo Valladolid, entidad anfitriona de la jornada.

Cada año tienen lugar en una localidad de la comunidad autónoma distinta, y en las 4 ediciones que lleva celebrándose han conseguido convertirse en un espacio muy importante de convivencia, reflexión e intercambio de experiencias, desafíos y retos a los que se enfrenta el movimiento asociativo promovido por familias de personas con TEA de Castilla y León en la actualidad.

Federación Autismo Castilla y León quiere destacar el insustituible papel de la familia como principal apoyo de la persona con autismo y como impulsora de servicios especializados en un momento trascendental en el que acaba de aprobarse en Consejo de Ministros la Estrategia Nacional del Autismo, que requerirá de un futuro Plan de Autismo en Castilla y León.

Bajo el lema “UNICOS, Servicios especializados para personas únicas”, esta jornada pretende establecer un foro de reflexión y debate sobre la creación y desarrollo de servicios especializados que promuevan el ejercicio real de los derechos de las personas con TEA y sus familias y fomentar el intercambio de buenas prácticas en el desarrollo de servicios especializados de atención a personas con TEA en cada etapa del ciclo vital.

El evento será inaugurado por Dña. Rosa María Valdeón Santiago, Vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, el Alcalde de la capital, D. Oscar Puente Santiago y Mª Concepción Galván, Presidenta de Autismo Valladolid. Además, se contará con la presencia de Contando con la presencia de Dña. Alicia García Rodríguez, Consejera de Familia e Igualdad de Opor-tunidades de la Junta de Castilla y León, Dª Mª Victoria Soto Olmedo, Concejala de Educa-ción, Infancia e Igualdad del Ayuntamiento de Valladolid, Dª Rafaela Romero Viosca, Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid, D. Pablo Trillo -, Delegado Territo-rial de la Junta de Castilla y León en Valladolid.

La Junta aprueba el Catálogo de Servicios Sociales que consolida una atención social integral, flexible y ‘a la carta’

Publicado en: Notas de prensa

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que regula el Catálogo de Servicios Sociales que identifica, ordena y califica de forma sistemática el conjunto de prestaciones del sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública de Castilla y León. El catálogo representa un cambio del modelo tradicional de Servicios Sociales, ya que consolida una atención social integral y ‘a la carta’ en función de la necesidad de la persona en cada momento. Establece 109 modalidades de prestaciones que de forma única o combinada da respuesta a 10 grandes grupos de necesidades. El 78 % de esas prestaciones (85) no tendrá aportación del usuario.

Consejo de Gobierno del 11 de diciembre de 2014

Con la aprobación de este catálogo, el primero de estas características en España, la persona y sus necesidades se convierten en el eje de la atención y, por tanto, del sistema. Los Servicios Sociales se adaptan y flexibilizan para dar respuesta a las necesidades de los castellanos y leoneses. Se rompe con un modelo de atención basado en encasillar a las personas en colectivos estancos (discapacidad, personas mayores, personas en situación de Dependencia, mujeres maltratadas…) para pasar a un modelo donde el usuario es único, como también los son sus necesidades en cada momento y, por tanto, se le ofrece una respuesta social integral, flexible y personalizada con arreglo a su ámbito de necesidad y dentro de su contexto familiar y comunitario.

El catálogo, elaborado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, incluye la definición y clasificación de todas las prestaciones, su contenido e intensidad mínima, la población destinataria, los requisitos y condiciones para su acceso y disfrute, su titularidad, la aportación del usuario y su financiación, el régimen de compatibilidad e identifica cuáles son consideradas prestaciones esenciales.

No se trata de una mera enumeración de recursos, prestaciones sociales e intensidades. Es, al contrario, una herramienta viva que sistematiza las prestaciones sociales públicas, detalla las intensidades y compatibilidades y que permite al profesional de referencia asignado a cada usuario contar con una visión global de las necesidades de la persona para establecer, en colaboración con el usuario y su familia, qué prestación o conjunto de prestaciones combinadas necesita y cuál es la intensidad adecuada en cada instante.

Plan individualizado de atención integral

La conjunción de esas variables resulta básica para poder diseñar el plan individualizado de atención integral, combinando prestaciones con las intensidades adecuadas en cada momento. Se abre así la puerta a la concesión de prestaciones flexibles y compatibles, hechas a medida de la persona, abandonando la rigidez del modelo tradicional.

De esta forma, por ejemplo, una persona en situación de Dependencia debía hasta ahora optar por elegir un servicio: o bien acudir a un centro de día con un horario rígido, contar con ayuda a domicilio, con asistente personal o con un servicio de autonomía personal. Con el nuevo catálogo, en cambio, podrá disfrutar de una combinación de horas, de días y de servicios. Podrá recibir ayuda a domicilio unas horas, acudir a un centro de día dos días a la semana, contar con un asistente personal unas horas y, además, recibir sesiones de fisioterapia o terapia cognitiva y disponer en su domicilio del servicio de teleasistencia.

Para establecer esa ruta de atención, el profesional de referencia dispone de dos documentos paralelos: uno que mide las necesidades y otro que establece las prestaciones e intensidades que mejor responden a esa realidad. Ambos ficheros están abiertos a la incorporación en un futuro de nuevas prestaciones que respondan a requerimientos futuros de la sociedad.

Se parte de la existencia de 10 grandes grupos de necesidades, como por ejemplo cuidados básicos, alimentación, autonomía personal, movilidad, inclusión social, necesidades básicas de subsistencia…, que hay que atender desde los Servicios Sociales.

El profesional irá marcando una necesidad u otra según corresponda, y a continuación analizará de entre ocho grandes grupos (acceso a la información y valoración, prevención, apoyo a la familia, apoyo a la autonomía personal, atención social en contexto comunitario, atención integral en centro residencial, protección y tutela o apoyo para necesidades básicas) cuál de las 109 modalidades de prestaciones definidas en el catálogo ofrece esa respuesta acorde a sus necesidades y con qué intensidad. De esas 109 modalidades, el 78 % (85 en total) no tendrá aportación del usuario.

El profesional, tras la combinación de ambos documentos, contará con toda la información básica para elaborar el plan individualizado de atención. Y de la misma forma el usuario y la familia conocerá a qué prestaciones tiene derecho, cuáles son las condiciones y requisitos para su reconocimiento y percepción.

Además, el catálogo identifica un grupo como prestaciones esenciales (58 modalidades), que serán garantizadas como derecho subjetivo para evitar la existencia de colectivos en una situación de riesgo o de exclusión social. Más de la mitad se prestarán, por tanto, de forma obligatoria y estarán garantizadas públicamente, con independencia del nivel de necesidades o del índice de demanda existente. Y existe otro grupo de prestaciones no esenciales (51 modalidades), que estarán sujetas a disponibilidad de recursos y al orden de prelación.

Otra de las novedades del catálogo, tal y como recoge el decreto, es que, además de reconocer la figura del profesional de referencia y definir cada prestación, no considera al usuario desde una perspectiva estática sino que abarca su ciclo de la vida y sus necesidades cambiantes e incorpora las prestaciones sociales de la Red de Apoyo a las Familias.

El decreto, estructurado en 13 artículos, una disposición adicional, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales, establece que ninguna persona se quedará privada del acceso a las prestaciones que le pudieran corresponder por falta de recursos económicos y garantiza la equidad territorial, de tal forma que cualquier persona resida donde resida tendrá accesos similares. Asimismo, contempla la coordinación con otros ámbitos, como el educativo, el sanitario o el empleo, para garantizar esa atención integral a la persona.

Recoge dos anexos. Uno comprende el conjunto de prestaciones del sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública y el segundo contiene las fichas descriptivas en las que se determina cada prestación.

En la elaboración del catálogo, que ha supuesto casi tres años de trabajo consensuado, han participado entidades representativas del Tercer Sector, corporaciones locales, sindicatos y empresarios, representados en el Diálogo Social, trabajadores, profesionales y colegios profesionales. El catálogo fue abierto a la participación de cualquier castellano y leonés con su inclusión en el Portal de Gobierno Abierto de la Junta de Castilla y León.

El documento aprobado, tras los pertinentes informes de los órganos de participación, consolida un modelo en el que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades trabaja de forma consensuada con el sector y permite a la Comunidad situarse a la vanguardia de España.


II Encuentro de Familias Autismo Castilla y León

Palencia acoge el II Encuentro Regional de Familias de personas con autismo de Castilla y León

Con el telón de fondo del autismo como problema de salud pública de primer orden, por segundo año consecutivo las familias del movimiento asociativo de autismo de Castilla y León se dan cita, para reivindicar un Plan Específico de Autismo y analizar los retos de la atención especializada.

 

El 1 de junio tendrá lugar a las 10,30 h. en el CEAS Municipal José María Fernández Nieto (Camino de los Hoyos, 5) de Palencia, el II Encuentro Regional de Familias de personas con autismo de Castilla y León organizado por la asociación Autismo Palencia y la Federación Autismo Castilla y León, entidad que aglutina a las asociaciones de padres de personas con autismo de nuestra comunidad.

El acto bajo el lema “Somos Únicos”, pretende incidir en el autismo como una discapacidad con entidad propia, en la intervención especializada que precisan las personas con autismo, en las respuestas específicas que también requieren sus familias, y en las asociaciones de padres de personas con autismo como únicas proveedoras de servicios especializados en la comunidad.

El último informe publicado en 2012 por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU, sitúa el índice de prevalencia del autismo en un 1 por cada 88 nacidos. Esto supone un aumento del 23% respecto a la última estadística publicada en 2006, que se situaba en 1 por cada 110 y de un 75% desde que el CDC comenzó a registrar la incidencia de los TEA en 2001.En Castilla y León el número de casos atendidos en las asociaciones se ha incrementado espectacularmente en los últimos años. Hoy las asociaciones de autismo de Castilla y León atienden a un 250% de usuarios más que en el año 2007.

Los datos de prevalencia evidencian la gran dimensión del problema. Se trata de un problema de salud pública de primer orden. Así, países como E.E.U.U, Francia, Inglaterra, Australia, o Canadá, han adoptado Planes o Estrategias específicas de autismo. A nivel español, contamos con el I Plan Específico de Autismo en la Comunidad de Madrid. El Plan específico en Castilla y León no sólo es necesario por la magnitud del problema sino porque daría solución a la necesidad de atención especializada que precisa el colectivo.

El evento será inaugurado por el Alcalde de Palencia, D. Alfonso Polanco Rebolleda, el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, Luis Domingo González Núñez, el Gerente Territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, D. Eduardo García Brea, el Presidente de la Diputación Jose María Hernández Perez y el Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Bienestar Social y Empleo, D. Miguel Ángel de la Fuente Triana.

1 2