Inclusión a través del Deporte Autismo Valladolid

Nace INCLUSPORT, el deporte como herramienta de Inclusión para personas con TEA

Publicado en: Asociaciones

Inclusión autismo y deporteEl pasado 2 de octubre, la Asociación Autismo Valladolid acogió la presentación de Inclusport Castilla y León, asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la inclusión de grupos sociales a través del deporte, en especial a través del balonmano. Al acto acudieron sus fundadores, los exjugadores de balonmano Óscar Perales y Yeray Lamariano, la presidenta de Autismo Valladolid, Mª Concepción Galván y Kiko Fuentes, jefe de Servicios en la Diputación de Valladolid.

Las personas con TEA tienen muchas potencialidades, y conocer y comprender sus características permite proponer actividades encaminadas a sus intereses y motivaciones promoviendo una vida activa y saludable. Por ello, Autismo Valladolid, en colaboración con Inclusport, está desarrollando un proyecto conjunto que cuenta con una trayectoria de más de cuatro años. El objetivo es mejorar las habilidades motrices y la competencia socioemocional a través de la práctica de una actividad lúdico-deportiva como es el balonmano.

Inclusión a través del Deporte Autismo ValladolidLa acción principal que se lleva a cabo es el entrenamiento que se realiza en el pabellón deportivo semanalmente. Los profesionales implicados son entrenadores de balonmano y miembros del equipo técnico del programa de intervención con personas con autismo de alto funcionamiento de la Asociación Autismo Valladolid. Se realizan actividades adaptadas a los diferentes grupos y a las características individuales o grupales, con el fin de promover sus potencialidades y favorecer su autonomía para conseguir la generalización y la participación en actividades sociales y con equipos del entorno. También se realiza una evaluación previa de las personas que participan en este proyecto y, a través de registros de observación y escalas de motricidad, se hace un seguimiento de cada uno de ellos.

En los resultados, hemos observado una mejor coordinación dinámico-general e intersegmentaria, mejora en el bote, el pase, y de otras capacidades motoras como la fuerza y resistencia. A nivel social ha aumentado la tolerancia a los tiempos de espera, la aceptación de la derrota y el respeto de las normas del juego, sintiéndose parte de un equipo y considerando a sus compañeros personas de referencia para su tiempo de ocio.

Diversas entidades europeas se reúnen en Autismo Burgos en el marco de un proyecto Europeo ERASMUS+

Publicado en: Asociaciones

Entre los días 2 y 6 de octubre, y enmarcado en el programa europeo Erasmus+, Autismo burgos acoge una reunión transnacional del Proyecto IPA+ (Inclusion of people with autism in Europe. Towards a specialized training model for professionals) en la que participan representantes de la Federación Portuguesa de Autismo, la Sociedad Serbia de Autismo y el Instituto de Investigación Polibienestar de la Universidad de Valencia.

Proyecto europeo de Autismo Burgos

Durante estas jornadas de trabajo, los socios del proyecto consensuarán diferentes contenidos y materiales de formación dirigidos a profesionales del autismo, y se realizarán visitas para conocer los diferentes servicios y programas de Autismo Burgos. Autismo Burgos es la entidad encargada de la coordinación del desarrollo de los materiales didácticos, que en los próximos meses se implementarán de forma piloto en Burgos, Lisboa y Serbia. El plan de trabajo se complementará con diferentes actividades culturales y turísticas que permitirán conocer nuestro entorno y los monumentos más destacados de la ciudad.

Este proyecto, liderado por el Instituto de Investigación Polibienestar (Universidad de Valencia), está financiado por la Comisión Europea y tiene como objetivo desarrollar cursos de formación online con dos niveles de contenidos; un nivel básico para profesionales que van a tener contacto o van a trabajar con personas con autismo; y uno avanzado para profesionales que quieran adquirir una mayor especialización.

Más información

 

Página web del proyecto: www.ipa-project.eu/

Persona responsable del proyecto en Autismo Burgos: Celia Gil – proyectos@autismoburgos.org (947461243)

Persona de contacto: Ascensión Doñate polibienestar@uv.es (961625412).

Día Mundial del Autismo

2 de Abril de 2016

El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de la ONU declaró el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el autismo. El objetivo de esta declaración era instar a los estados miembros a promover la concienciación sobre la realidad del autismo en sus sociedades, así como potenciar el diagnóstico precoz y la investigación como las mejores herramientas para garantizar la atención de las personas con TEA (Trastornos del Espectro del Autismo).

Actos conmemorativos en Castilla y León

Para conmemorar esta importante fecha el movimiento asociativo de autismo de Castilla y León, un años más, se une a la iniciativa “Light it up blue” de Autism Speaks y de Autismo España para iluminar de azul los edificios más emblemáticos de Castilla y León en torno al 2 de abril de 2016. Con esta iniciativa aportaremos luz y daremos a conocer la realidad del autismo en la comunidad.

Este año, todas las entidades miembro de Autismo Castilla y León, se suman a la campaña de Autismo Europa y Autismo España, “Inclusión, tolerancia y respeto”. Bajo este lema, se quiere impulsar la inclusión social real y efectiva e las personas con TEA bajo un contexto de respeto, tolerancia e igualdad de oportunidades y atendiendo a la especificidad que caracteriza al colectivo.

Asimismo, el movimiento asociativo de autismo de Castilla y León ha organizado numerosas actividades de visibilidad en todo el territorio de la comunidad, que pretenden contribuir a alcanzar una mayor comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias y hacer hincapié en la importancia de la identificación e intervención temprana, porque ésta puede favorecer un desarrollo positivo y facilitar la plena integración social. Se adjunta relación de eventos y monumentos iluminados en cada una de las provincias.