Federación Autismo Castilla y León forma en Burgos a profesionales de toda España en estrategias de atención temprana dirigida a niños con autismo y sus familias.
Los próximos 27 y 28 de enero en el Monasterio de San Agustín de Burgos, tendrá lugar la formación en el Módelo TEACCH.
Este programa nace en 1966 en la Universidad de Carolina del Norte. A lo largo de estos años se ha demostrado como uno de los métodos más eficaces para conseguir el máximo desarrollo de habilidades de autonomía en las personas con TEA.
El curso correrá a cargo de la Profª. Rocío García. Directora Técnica de la Asociación Autismo León y Orientadora del CEE. “C. Docente Autismo León”.
Con esta acción formativa finaliza la segunda edición del programa de formación “Intervención temprana de trastornos del espectro del autismo (TEA)”, consta de 3 módulos formativos: Denver, Hanen y TEACCH. Gracias a esta formación 38 profesionales de toda la geografía española entre psicólogos, pedagogos, terapeutas ocupacionales, maestros de educación especial y psicopedagoga se formaron sobre atención temprana.
Teniendo en cuenta el creciente aumento de la incidencia y la tasa de prevalencia de personas con TEA (En España 1 de cada 68 ), la detección precoz, una atención temprana de calidad con profesionales especializados son factores clave para el desarrollo personal y la integración social de las personas con TEA. Cuánto antes y mejor sea el trabajo inicial, más probabilidades hay de que los avances del niño sean rápidos y significativos.
La atención temprana es un ámbito complejo que recoge desde un enfoque multidisciplinar actuaciones tanto clínicas como educativas dirigidas a menores de entre 0 a 6 años, a sus familias y su entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños o niñas con TEA.
Por ello, uno de los objetivos principales de Federacción Autismo Castilla y León es poner a disposición de la comunidad de profesionales y familias, los conocimientos técnicos para poder abordar las dificultades de aprendizaje y conductuales que presenta cada persona con TEA, mediante el uso de procedimientos y herramientas técnicas que aporten efectividad a todo el proceso de desarrollo de la persona con TEA.