ADI-R (Autism Diagnostic Interview Revised)
28, 29 y 30 de noviembre de 2025
Abierto plazo de inscripción.
La entrevista diagnóstica A-DIR es una entrevista semi-estructurada que se realiza a la familia o cuidador/a de pacientes con TEA (Trastornos del Espectro del Autismo) y que se complementa con la administración del ADOS-2 (Autism Diagnostic Observational Shedule), entrevista semi-estructurada que se aplica a la persona afectada. Ambos instrumentos diagnósticos son de gran complejidad en su administración, siendo imprescindible la acreditación de haber recibido la formación para su aplicación.
¿Qué aporta?
Jefe de Servicio de Salud Mental Infantil y del Adolescente, Hospital Universitario Mútua Terrassa Formadora internacional acreditada de los instrumentos ADI-R y ADOS2
Cofundadora y Directora Clínica, Institut Global d’Atenció Integral del Neurodesenvolupament (IGAIN) – Barcelona, España
Nº de Colegiado 32989
Amaia Hervás Zúñiga es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco (1982), especialista en Psiquiatría del Adulto por el Royal College of Psychiatrists del Reino Unido (MRCPsych) —tras realizar su formación en el St. George’s Hospital (1991)—, especialista en Psiquiatría Infantil y del Adolescente por el Royal College of Psychiatrists del Reino Unido (CCST) —tras completar su rotación en el Maudsley Hospital y el Institute of Psychiatry (1994)— y Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona (2010).
28, 29 Y 30 de noviembre de 2025
Modalidad virtual a través de videoconferencia con la plataforma ZOOM.
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: +34 628 882 813
El curso se dirige especialmente a profesionales con una titulación superior, que trabajen o hayan trabajado en el campo del autismo y quieran mejorar sus habilidades diagnósticas y conocimientos sobre la psicopatología del TEA, o requieran formación para la investigación o práctica clínica con este tipo de instrumentos. Para la correcta adquisición de todos los conocimientos y el adecuado funcionamiento del curso es fundamental que los y las profesionales que asistan tengan alguna experiencia clínica previa en el campo del TEA.
Las características eminentemente prácticas de la formación hacen necesario el número de plazas sea limitado.
La admisión se realizará por riguroso orden de recepción de inscripciones y se solicitará documentación que avale la titulación académica indicada previamente a la fase de matrícula.
Modalidad virtual / presencial a través de videoconferencia – ZOOM.
IMPORTANTE: Los horarios descritos a continuación son referidos al horario de España. Al final del programa encontrarás la diferencia horaria respecto de España en función del país donde residas. De acuerdo con esto, tendrás que añadir o restar horas al horario de España para establecer el horario en tu país
El curso se desarrolla en tres jornadas intensivas con una combinación de teoría, práctica y discusión de casos.
Viernes, 28 de NOVIEMBRE de 2025
14:00 Presentación de los participantes de la formación e introducción a la entrevista diagnóstica ADI-R.
Criterios diagnósticos de TEA, procedimientos de evaluación y diagnóstico profesional.
16:00 Descanso.
16.30 ADI-R – Área de alteraciones en el desarrollo y comunicación del ADI-R.
Codificación de vídeos sobre el desarrollo y comunicación.
19:00 Descanso.
19:30 ADI-R- Área de alteraciones en el desarrollo y comunicación del ADI-R.
Codificación de vídeos sobre el desarrollo y comunicación.
22:30 Finalización.
Sábado, 29 de NOVIEMBRE de 2025
14:00 ADI-R- Área de alteraciones cualitativas en la interacción social recíproca.
Codificación de vídeos sobre estas áreas.
16:30 Descanso.
17:00 ADI-R – Área de alteraciones cualitativas en la interacción social recíproca.
Codificación de vídeos sobre estas áreas.
19:00 Descanso.
20:00 Aplicación en vivo de una entrevista utilizando el ADI-R, realizada por los asistentes junto con la formadora.
22:30 Finalización.
Domingo, 19 de NOVIEMBRE de 2025
14:00 ADI-R – Área de patrones de conducta restringidos, repetitivos y estereotipados.
Codificación de videos sobre estas áreas.
16:00 Descanso.
16:30 Algoritmo del ADI-R.
19:00 Presentación de criterios actuales diagnóstico de TEA y otros trastornos asociados en el DSM5.
Utilización de los algoritmos diagnósticos del ADI-R en investigación.
Estudios de sensibilidad y fiabilidad del ADI-R.
Estudios en marcha de actualización del ADI-R.
19:30 Finalización del curso.
*Los horarios pueden sufrir pequeñas variaciones y el horario del caso en vivo puede variar
CORRESPONDENCIA CON EL HORARIO DE OTROS PAÍSES
Correspondencia con España en horario de verano: desde finales de marzo a finales de octubre.
GMT-5: Uruguay, Argentina, Paraguay
GMT-6: Chile, República Dominicana, Venezuela, Bolivia.
GMT-7: Perú, Ecuador, Panamá, Colombia,
GMT-8: México, Costa Rica, Guatemala, Honduras,
Correspondencia con España en horario de invierno: desde finales de octubre a finales de marzo).
GMT-4: Chile, Uruguay, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Bolivia, Cuba.
GMT-5: Colombia, Ecuador, Panamá, Perú.
GMT-6: México (hora centro), Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua.
Precio
Descuentos
Gracias al patrocinio de Federación Autismo Castilla y León, esta formación cuenta con: