Estrés y familias de personas con TEA

TEA y sus familias. Asimismo intenta responder a la escasa producción de documentación e investigación existente hasta el momento, respecto al papel de la familia como principal apoyo a lo largo del ciclo vital de la persona con TEA y, por lo tanto, como demandante de recursos derivados del estrés económico, personal y social que del papel del cuidado de una persona con TEA puede derivarse. El trabajo se realizó combinando una metodología cualitativa y cuantitativa.

Los datos cualitativos se obtuvieron a través del desarrollo de grupos de discusión diferentes en función de si sus familiares presentaban autismo con discapacidad intelectual asociada y/o autismo de alto funcionamiento. También se tuvieron en cuenta los apoyos sociales recibidos por la familia, así como situaciones especiales en la constelación y constitución familiar. Para la recogida de datos de carácter cuantitativo se diseñó el cuestionario “Estrés y familias de personas con TEA”, elaborado a partir de la adaptación de la Escala de Estrés Parental (PSS) (Ozonoff y cols., 2007) a la realidad de las familias de las personas con TEA.

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.