Home » Noticias » Formación » Formación Externa » Diagnóstico » Formación y certificación especializada clave para mejorar el diagnóstico de autismo

Formación y certificación especializada clave para mejorar el diagnóstico de autismo

Profesionales de toda España se han formado en Vallladolid sobre el instrumento de Diágnotico ADI-R. Diagnostic Interview-Reviewed (Entrevista para el Diagnóstico del Autismo – Revisada).

Formación sobre e diagnóstico del autismo ADI-REsta certificación organizada por Federación Autismo Castilla y León ha tenido lugar del 31 de enero al 2 de febrero en la sede de la Asociación Autismo Valladolid.

Esta formación ha sido acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Castilla y León, con 4 créditos.

El éxito de las pasadas convocatorias, ha permitido a Federación llegar a esta 6º edicción de la formación en herramientas de detección y diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), en la que han participado 39 profesionales de toda la geografía española entre psicólogos, psicopedagogos, neuropiscólogos, psiquiatras, neuropediatras, logopedas, investigadores…

La formación y certificación de este curso ha sido guiada de la mano de la Dra. Amaia Hervás, acreditada por el Institute of Psychiatry-Maudsley Hospital de Londres y jefa de la Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil del Hospital Universitario Mutua de Tarrasa.

La Entrevista Diagnóstica del Autismo-Revisada ADI-R es una entrevista semi-estructurada, dirigida principalmente a los familiares o cuidadores de personas con TEA, cuyo objetivo es obtener descripciones detalladas de aquellos comportamientos que son necesarios para un diagnóstico de autismo. Esta entrevista clínica se centra en la exploración de tres grandes áreas: lenguaje/comunicación, interacciones sociales recíprocas y conductas e intereses restringidos, repetitivos y estereotipados.

Curso sobre el diagnóstico del Trastorno del Espectro del AutismoEsta acción formativa complementa al curso realizado en febrero del año pasado, sobre el instrumento ADOS (Autism Diagnostic Observation Schedule), entrevista semiestructurada realizada en este caso a la persona con TEA. Esta herramienta diagnóstica basada en el análisis de la conducta de la persona que puede presentar un cuadro de autismo, validada a nivel internacional y de obligada utilización en los procesos diagnósticos que siguen los manuales de buenas prácticas nacionales e internacionales.

Ambos instrumentos de diagnóstico se caracterizan por la gran complejidad que presenta su administración y están específicamente diseñados para su utilización en la investigación de los trastornos del espectro autismo, siendo imprescindible la acreditación de haber recibido la formación para su aplicación.

Estos cursos formativos posibilitan una mejora en los servicios de valoración y orientación diagnóstica, ofreciendo diagnósticos correctos basados en pruebas específicas, internacionalmente validadas y avaladas lo que llevara a una mayor detección y un diagnóstico más preciso del Trastorno del Espectro del Autismo.

LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO

La detección y diagnóstico de los TEA supone el primer paso necesario para garantizar la accesibilidad de la persona, para poder comenzar cuanto antes una adecuada intervención temprana que, si comienza precozmente y se basa en metodologías avaladas científicas y con una intensidad suficiente, el pronóstico futuro mejora notablemente.

Los retrasos en el primer diagnóstico y en la administración de apoyos específicos tienen un impacto muy negativo sobre el pronóstico de las personas con TEA y generan una extraordinaria angustia e inestabilidad en las familias. Además de los costes sociales asociados a un diagnóstico tardío.

Un diagnóstico va a ser un elemento fundamental para el inicio de la intervención. Una persona que tiene acceso a una atención especializada y adaptada a sus características desde edades tempranas, una vez realizado el diagnóstico, tiene más y mejores posibilidades de desarrollo y una mejor calidad de vida.

Actualmente no existen rasgos o marcadores biológicos que sean concluyentes para realizar un diagnóstico de TEA, por lo que los indicadores conductuales son fundamentales en la detección y diagnóstico clínico y educativo.

Existen herramientas diagnósticas adecuadas, conscientes de ello, Federación Autismo Castilla y León lleva 6 años organizando esta formación sobre sobre herramientas diagnósticas de TEA.


Sobre la formadora: Dra. Amaia Hervás, Jefa de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Universitario Mútua de Terrassa. Se especializó en psiquiatría de adultos en el Sant George´s Hospital y posteriormente en psiquiatría infanto-juvenil en el Institute of Psychiatry-Maudsley Hospital (London, United Kigndom).

Participa en estudios de investigación nacionales e internacionales de epidemiología y de genética en TDAH y TEA y tiene varias publicaciones internacionales relevantes en dichas áreas. Está formada y acreditada para ser formadora oficial internacional para el ADI-R por el Prof. Michael Rutter y el Prof. Anthony Bailey y para el ADOS-2 por la Prof. Ann Le Couteur, de la University of Newcastle (United Kingdom) y por la Prof. Catherine Lord del Weill Cornell Medical College de la Cornell University (New York, USA).

La Dra. Amaia Hervás forma parte del grupo de formadores internacionles reconocido y acreditado por el Weill Departament of Psychiatry of Cornell University (New York, USA) para los instrumentos ADI-R y ADOS-2.