Home » Noticias » Asociaciones » Autismo, formación para la inclusión

Autismo, formación para la inclusión

Publicado en: Asociaciones

El martes 30 de octubre, representantes de Federación Autismo Castilla y León asistieron a la jornada “Autismo – Formación para la inclusión” organizada por la Asociación Autismo Burgos en la facultad de derecho de la Universidad de Burgos.

Esta jornada forma parte del proyecto europeo IPA+ (Inclusión de personas con autismo en Europa. Hacia un modelo de formación especializada para profesionales). Proyecto coordinado por el Instituto de Investigación Polibienestar de la Universidad de Valencia y en el que participan la Asociación Autismo Burgos, Autismo Europa, Federación Portuguesa de Autismo y la Sociedad Serbia de Autismo, enmarcado en el programa ERASMUS+ de la Comisión Europea.

Presentación Autismo Burgos IPAPlus_logoEl acto fue inaugurado por el Decano de la Facultad de Derecho, Santiago Bello Paredes, el Vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento, José Miguel García Pérez y la Gerente territorial de servicios sociales, Mª Antonia Paniego Morán.

Tras la inauguración institucional el profesor de la Universidad de Burgos y Doctor Departamento de Ciencias de la Educación del instituto Polibienestar de la Universidad de Valencia, Jose Luis Cuesta Gómez y el técnico de la Asociación Autismo Burgos, Christian García Serna presentaron el proyecto IPA+, así como sus principales resultados.

El proyecto IPA+ nace de la necesidad de dar respuesta a las personas con TEA a lo largo de toda su vida en materia educativa. La formación actual a nivel europeo es muy dispersa, se centra en la infancia y en el ámbito escolar y es un modelo muy teórico.

En un contexto en el que los enfoques actuales y los modelos de intervención en TEA han reestructurado los servicios de apoyo y las funciones de los profesionales, es necesaria una nueva estrategia formativa que consiga capacitar a los profesionales dando respuesta a las necesidades de una persona con TEA en los diferentes contextos y esferas de la vida.

El objetivo principal del proyecto es desarrollar una formación básica y otra de especialización que suponga una referencia para todos los profesionales que trabajan con personas con TEA y que sea una solución a las lagunas antes mencionadas, las demandas de la sociedad en general y de este grupo de la población y sus familias.

Proyecto IPA+ formación profesionales que trabajen con personas con Trastorno del Espectro del Autismo

Actualmente el proyecto IPA+ se encuentra en la fase de difusión de los resultados dirigida a asegurar que los productos generados lleguen a todas las partes interesadas. Por ello, se celebra el próximo 8 de noviembre en Bruselas el Encuentro Mundial del IPA+, donde se compartirán los resultados obtenidos en los pilotajes y en los encuentros nacionales por parte de todos los socios colaboradores. Este proyecto será presentado además en el XIX Congreso de AETAPI, que tendrá lugar los días 15,16 y 17 de noviembre en Cartagena.

 

  1. […] El proyecto IPA + ha desarrollado y probado dos capacitaciones en línea para cubrir los requisitos educativos de profesionales con diferentes niveles de experiencia y conocimientos. El resultado es un curso “completo” de tres meses (Nivel I) con 7 módulos y un curso de “Experto” de tres meses  (Nivel II) con tres módulos. […]