10º aniversario Estrategia Española TEA: el autismo no puede esperar

  • Desde Federación Autismo Castilla y León y Autismo España celebramos este aniversario con la satisfacción de los logros alcanzados, pero también con la firme convicción de que aún queda mucho por hacer.
  • La Estrategia ha sido una hoja de ruta clave para orientar las políticas públicas hacia la igualdad de oportunidades y la participación social de las personas con autismo.
  • Seguimos reclamando la aplicación efectiva del Plan de Acción y la ejecución completa de su presupuesto como vía imprescindible para garantizar que la Estrategia no quede solo en el papel.

Tal día como hoy, hace diez años, el Consejo de ministros aprobó la Estrategia Española en Trastorno del Espectro del Autismo, una demanda histórica del movimiento asociativo del autismo que situó por primera vez en la agenda pública estatal las necesidades, derechos y aspiraciones de las personas autistas y sus familias.   

Esta aprobación fue el resultado de años de trabajo conjunto entre las administraciones y el movimiento asociativo, con el objetivo de que se reconociera la especificidad y heterogeneidad del autismo. En este sentido, la Estrategia constituye un marco de referencia en la definición de políticas y acciones estatales, autonómicas y locales para ofrecer en todos los territorios una orientación común que garantice la igualdad de oportunidades y el disfrute efectivo de los derechos del colectivo.   

Para ello, la Estrategia Española en TEA recoge 15 líneas estratégicas, que debían reflejarse, en el plazo de un año, en un Plan de Acción donde se establecieran las medidas y acciones concretas. Estas líneas son:   

  • Líneas transversales: Concienciación y sensibilización; Accesibilidad; Investigación; Formación de profesionales. 
  • Líneas específicas: Detección y diagnóstico; Atención temprana; Intervención integral y especializada; Salud y atención sanitaria; Educación; Empleo; Vida independiente; Inclusión social y participación ciudadana; Justicia y empoderamiento de derechos; Apoyo a las familias; Calidad, equidad y sostenibilidad de los servicios.  
10º aniversario de la Estrategia Española en TEA: el autismo no puede esperar

Mucho camino por recorrer

Diez años después de la aprobación de la Estrategia Española en TEA, desde Autismo España celebramos este aniversario con la satisfacción de haber avanzado en muchos ámbitos, pero también con la convicción de que aún queda mucho por hacer para cumplir plenamente con los objetivos marcados. 

A lo largo de esta década, el autismo ha ganado visibilidad y reconocimiento social. Se han logrado avances importantes en educación, acceso a la justicia, accesibilidad, atención sanitaria y detección precoz, así como en sensibilización pública y en la mejora del acceso a recursos de apoyo, como las becas.

La Estrategia ha servido como una hoja de ruta que ha orientado las políticas públicas hacia la igualdad de oportunidades, la participación y la inclusión social, y ha contribuido a unificar criterios entre administraciones —estatales, autonómicas y locales— en torno a un objetivo común: mejorar la calidad de vida de las personas autistas y sus familias

Pero, a pesar de los avances, los retos siguen siendo numerosos. Persisten desigualdades territoriales en el acceso a servicios y apoyos, y aún falta que se termine de ejecutar al completo el presupuesto asignado al Plan de Acción, que define y estructura la Estrategia para garantizar que no se queda solo en el papel.   

El empleo, la coordinación sociosanitaria y el apoyo a las familias son ámbitos en los que urge avanzar, junto con nuevos desafíos como la accesibilidad digital y el uso seguro de los entornos online por parte de menores. 

Las personas autistas deben poder disfrutar de espacios seguros, desarrollar sus proyectos de vida en igualdad de condiciones, y contar con apoyos personalizados y entornos realmente accesibles, con independencia de su edad o lugar de residencia.  

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.