Home » Noticias » Iniciativas » Sensibilización » Aportaciones sobre la línea Detección y Diagnóstico

Aportaciones sobre la línea Detección y Diagnóstico

Publicado en: Sensibilización

Apoyo a las familias, para que, a pesar de las adversidades, sigan luchando

Familias como las del testimonio, son enormes luchadoras que merecen conseguir sus objetivos. Es necesario apoyarlas siempre, incluso aunque exista distancia.
Niñas con autismo como Thalía, se dejan querer y tienen mucho que aportar, en parte gracias al esfuerzo y lucha de su familia incansable ante las adversidades. Apoyo para que consigan sus metas.

Más investigación y formación en este campo para profesionales que tratan directa o indirectamente con el TEA

Para mejorar la detección y diagnóstico, es necesaria investigación, pero sobre todo formación específica en ello para todo tipo de personal que pueda entrar en contacto con los niños (pediatras, enfermeros, profesores, monitores de ocio y tiempo libre…).

La población general también puede detectar signos de alarma

Es fundamental, informar a la población en general sobre los signos de alarma, para que se puedan detectar los primeros síntomas cuanto antes y se pueda ofrecer un diagnóstico temprano que ayude a una mejor evolución.

Agilizar los procesos de valoración diagnóstica

«La etiqueta diagnóstica» aporta tranquilidad a unos padres que solo quieren encontrar respuesta a qué le pasa a sus hijos para ayudarles a tener una vida plena lo antes posible.

Intensificar la perspectiva de género en la detección y diagnóstico de TEA

Está claro que es primordial la investigación desde un enfoque de género y la formación a los profesionales desde toda la variedad que ofrece el espectro. Y por ello, creo que uno de los elementos fundamentales es que las mujeres autistas podamos aportar nuestra experiencia, visión, vivencias… para que ninguna niña tenga que pasar por lo mismo que nosotras (las mujeres de diagnóstico tardío).

Sensibilizar sobre la complejidad que entraña el diagnóstico del TEA y fomentar procesos rigurosos de valoración

Los manuales y tratados neurológicos exponen diferencias muy evidentes del funcionamiento cerebral en personas con TEA, de ahí la dificultad de diagnóstico. Es importante hacer hincapié en dicha complejidad.

Mayor hincapié en la formación en detección y diagnóstico en profesionales sanitarios

Tal vez no se esté dando el suficiente peso al TEA en área sanitaria. Debería intensificarse la importancia de este trastorno en el área de la medicina.

Diagnósticos hechos por equipos multidisciplinares y especializados

Mucha más formación en la materia en todos los estamentos y personas. Se necesitan equipos interdisciplinares formados para la identificación del TEA.

La detección precoz precisa de instituciones dotadas de más medios.

Más medios en centros de diagnóstico, colegios, residencias, centros de día para poder hacer diagnósticos a los que les siga una adecuada intervención.

Prestar atención a las sospechas de la familia, son quien mejor conocen a la persona

Esta historia se repite con demasiada frecuencia. Los padres no fueron escuchados, y perdieron mucho tiempo siguiendo a docentes, sanitarios desorientados… Los resultados pueden ser mejores si se tiene más en cuenta la información de los padres.

Cada caso de TEA es único, la vigilancia del desarrollo infantil debe ser individualizada

Tratar cada caso de forma Individualizada. Es importante contar con apoyo para ello.

Más asesoramiento para familias durante los procesos de detección y diagnóstico.

La misma historia con otros protagonistas. Pasamos por la misma falta de información, actualmente mi hija tiene 27 años y su diagnóstico llego a los 14. Las familias necesitamos más asesoramiento.

Tomar una actitud empática, comprensiva y centrada en la persona con posible TEA.

En cualquier atención al TEA en general, y en el proceso de evaluación en particular, hay que escuchar a la persona, tratar de entender su forma de comunicarse, ya que probablemente sea diferente a la de los demás. Eso facilitará la atención a la persona y mejorará la detección de la condición.

GRACIAS

Sigamos ofreciendo ideas encaminadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo,  cualquier aportación es válida y necesaria para el logro de esta meta