Cerca de 70 personas con TEA logran empleo gracias al programa de orientación de Autismo Valladolid

  • Tienen programados talleres prelaborales para formar a los jóvenes y que puedan acceder a los puestos más demandados en Valladolid en función de su vocacional
  • Realizan una campaña de sensibilización y formación sobre el autismo en empresas de toda la provincia

No es fácil incorporarse al mercado laboral para las personas con autismo. En muchas ocasiones tienen dificultades para superar los procesos de selección en las empresas. . Sólo una de cada cuatro consigue empleo cuando termina su formación

Para cualquier persona, el trabajo es una de las facetas más importantes de la vida. Permite reconocimiento, independencia, relaciones personal y oportunidades de apoyo, por no olvidar la parte económica. Desde Federación Autismo Castilla y León se realizan acciones en materia de inserción laboral para  promover la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA. Pero las entidades socias tienen sus propios programas de empleo, con muy buenos resultados.

El programa de empleo de Autismo Valladolid está destinado a los chicos y chicas que ya han terminado su etapa académica y quieren adquirir las competencias para su inserción laboral, tanto en al ámbito laboral como social y comunicativo. Los participantes acuden al Centro de Recursos de la entidad en un horario adaptado a sus necesidades y allí hacen diferentes talleres prelaborales y formaciones.

El programa está muy enfocado a la participación en la comunidad. Por eso, a parte de las formaciones, reciben acompañamientos en los diferentes trámites administrativos, ferias de empleo y visitas formativas a empresas.

Talleres

Según nos explica Álvaro Ladrero, psicólogo de Autismo Valladolid y responsable del programa de Empleo y Orientación laboral, “gran parte de su tiempo en este programa lo dedican a los talleres prelaborales. Realizan trabajos teóricos y prácticos sobre los puestos más demandados en Valladolid, en función del perfil vocacional de cada persona. Actualmente tienen programados talleres de conserjería, atención al público, reprografía, gestión de paquetería, jardinería, horticultura ecológica, limpieza, diseño en la que tenemos diseño 3d, y tazas… Cada uno de estos talleres esta ligado a adquirir las competencias necesarias para realizar un puesto concreto, por ejemplo, el taller de jardinería está enfocado a obtener las competencias para trabajar como auxiliar de jardinería.”

Ahora mismo hay 15 jóvenes formándose en este programa. Los participantes nos relatan algunas de sus experiencias.

Collage-TEAsociacion-Valladolid.-Prueba-1-1024x356 Cerca de 70 personas con TEA logran empleo gracias al programa de orientación de Autismo Valladolid

César explica que entre las muchas actividades que realizan están el “taller de chapas, y taller de tazas. somos la unidad laboral de Autismo Valladolid, y solemos centrarnos en hacer en chapas, llaveros y tazas para pedidos que nos hacen algunas personas o para eventos especiales como un mercadillo”.

Eso precisamente, hacer chapas, es lo que más gusta también a Raúl, otro de los usuarios de este servicio de Autismo Valladolid.  

Formación en las empresas

Cuando los participantes adquieren las competencias necesarias, Autismo Valladolid difunde su CV entre las empresas con las que colaboran. En todo este proceso esta acompañados, desde el momento de la, en el  apoyo en el puesto de trabajo y en la adaptación del puesto a sus características.

También hay un componente muy importante de sensibilización y formación sobre el TEA a diferentes empresas para conocer las potencialidades y puntos fuertes de las personas con autismo en el ámbito laboral. Cuando una persona se va a incorporar a un puesto concreto desde la Asociación se da la información necesaria para para que sepan como adecuar el puesto a las características de la persona.

También se facilita la accesibilidad cognitiva en diferentes centros de empleo, en los que a través de la evaluación del espacio se han realizado propuestas de mejora y colocación de elementos que faciliten la accesibilidad a personas con TEA. El objetivo es que los entornos laborales sean más accesibles.

Andrés, otro de los jóvenes participantes en el programa está contratado por Autismo Valladolid. “Trabajo como jardinero, carpintero albañil y pintor”. Su puesto de trabajo es mantenimiento. “Poder trabajar aquí me ha ayudado a ser feliz en el trabajo, estoy muy contento”, añade.

Ismael, nos dice que a él Autismo Valladolid le ha ayudado a encontrar trabajo: “ Porque ahora trabajo en Remolonas. Lo que hago es completar cajas con frutas y verduras, ordenar cosas y limpiar”.

Miguel trabajó en la vendimia el año pasado en una bodega de la Ribera del Duero. “Tenía que recolectar las uvas. Me pareció un trabajo muy entretenido”, explica. Dice que le gustaría repetir. Igual que Marcos, que también participó y también le gustaría repetir porque fue “una experiencia guay”.

Ismael también trabajó en el Palacio de Pimentel controlando el acceso a una exposición.

Empleo-y-Orienteacion-Laboral.-Valladolid-18-1024x766 Cerca de 70 personas con TEA logran empleo gracias al programa de orientación de Autismo Valladolid

Desde su creación, el servicio de Empleo y Orientación Laboral de Autismo Valladolid ha realizado diferentes programas y formaciones, que permiten a los jóvenes obtener cualificaciones. Con la colaboración de diferentes entidades realizan cursos de materias, como ofimática, tareas de limpieza, control de accesos, empaquetado, jardinería, validación de espacios públicos y accesibilidad cognitiva a través de diferentes entidades y también cursos transversales sobre la gestión del estrés, creación de CV, preparación a entrevistas… Todo ello les permite adquirir más autonomía.

Aunque ese aspecto también se trabaja. Álvaro Ladrero explica que “tenemos varios talleres y colaboraciones para fomentar la autonomía de los participantes que permita su mejor acceso al empleo. Hemos realizado convenidos de colaboración con autoescuelas, realizando formaciones a los profesores que permita un mejor acceso a esta formación. Al igual que se ha hecho con el transporte público realizando acompañamientos formativos por parte del personal de la empresa de movilidad.

César reconoce que gracias a las prácticas que ha realizado después de sus estudios ha encontrado su verdadera vocación a la que se quiere dedicar. Tiene claro que le gustaría trabajar “en algún colegio de educación especial de profesor de apoyo o de monitor de comedor.”

En varios momentos de la semana participan en actividades deportivas, en concreto en pádel y piscina. A través de ellas trabajan los desplazamientos y aspectos de autonomía relacionados con el empleo. Todas las acciones tienen su objetivo.

Huerto Urbano

Otro de los proyectos de esta asociación es el huerto urbano que tienen en sus instalaciones. Álvaro Ladrero explica que “Nuestro huerto consta de 4 bancales de 10 metros, construidos en altura para facilitar la accesibilidad. Se busca una vía laboral, que después de realizar formaciones se produzcan inserciones laborales reales en empresas, de hecho durante el año pasado se consiguieron 5 contratos en este ámbito gracias a la formación y experiencia adquirida en estos talleres.”

También trabajan aspectos como las TICS a través de la búsqueda de información y creación de contenido digital asociado al huerto. Son aprendizajes cooperativos y sensibilización con los objetivos de la agenda 2030 que les permiten gestionar de mejor manera los residuos, así como hábitos saludables. Todos los productos contribuyen a una economía circular ya que vuelven a los diferentes servicios de la asociación.

Empleo-y-Orienteacion-Laboral.-Valladolid-34-1024x766 Cerca de 70 personas con TEA logran empleo gracias al programa de orientación de Autismo Valladolid

Todos los talleres son muy importantes para las personas con TEA, ya que a través de ellos adquieren las competencias que necesitan para ser más independientes en el ámbito laboral. Adquieren conocimientos y luego pueden seguir formándose en los estudios oficiales. Esto tiene un doble beneficio, ya que además de conseguir esta formación estamos consiguiendo que las personas con TEA tengan un recurso donde acudir y no se produzcan situaciones de inactividad, lo que en ocasiones deriva en problemas emocionales asociados al diagnóstico de autismo.

Trabajar les hace responsables, más independientes y receptivos con su entorno. Desde la creación del programa de empleo, se han conseguido 65 contratos en todo tipo de puestos de trabajo. Las empresas están descubriendo las grandes competencias de las personas con TEA y son ellas las que nos reclaman trabajadores debido a su buena experiencia.

Puedes encontrar más información sobre el programa de Autismo Valladolid aquí: Programa de Empleo y Orientación Laboral de Autismo Valladolid

Varias de nuestras asociaciones prestan este servicio tan importante para desarrollar la autonomía de las personas con autismo de Castilla y León.

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.