- Jornada de orientación universitaria dirigida a alumnado pre-universitario con autismo y a sus familias.
- Esta primera edición ha contado con la participación de 17 asistentes.
El pasado jueves, 19 de mayo, ha tenido lugar la Primera Edición de “TE Acercamos a la Universidad”, una iniciativa promovida por Federación Autismo Castilla y León, con el objetivo de dar a conocer y acercar al alumnado pre-universitario con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), los recursos, apoyos y las oportunidades que las Universidades Públicas de Castilla y León pueden ofrecerles.
Esta primera edición ha contado con la participación de 17 asistentes, entre ellos, personas con autismo, familias, así como profesionales miembros del movimiento asociativo Autismo Castilla y León. Todos ellos, han puesto de manifiesto su agradecimiento a la iniciativa y la información recibida en un momento tan decisivo, valorando, de manera muy positiva, la labor de los servicios de apoyo de las universidades, así como el testimonio de los universitarios que emocionaron a todos los asistentes con su enriquecedor testimonio.
La jornada ha sido impartida gracias a la colaboración de cuatro profesionales de los servicios de asuntos sociales de las Universidades Públicas de Castilla y León: Rosario Turienzo, responsable de la Unidad de Estudiantes en Discapacidad de la Universidad de León; Natividad de Juan, jefa de la Unidad de Atención a la Diversidad de la Universidad Burgos; Rafael de la Puente, Técnico del Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Valladolid y Cristina Calvo, Técnica del Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca, quienes pusieron sobre la mesa los apoyos, las adaptaciones y los recursos existentes en el ámbito universitario para las personas con autismo.
Tras la finalización de las ponencias, el punto fuerte de la jornada ha sido protagonizado por 4 universitarios y una universitaria con TEA quienes nos mostraron su testimonio acerca de su experiencia, destacaron el apoyo recibido por parte de los servicios sociales de las universidades públicas y animando a todas las personas con TEA que quisieran estudiar en la universidad a hacerlo.
Las personas con TEA, son uno de los colectivos con mayores dificultades de participación comunitaria y acceso a un empleo. En el ámbito educativo, dentro del colectivo se han detectado elevados índices de abandono escolar al finalizar la Educación Secundaria, en comparación con el resto del alumnado.
Con esta iniciativa, la Federación ha facilitado a los asistentes el acceso a los recursos y los apoyos académicos y extra-académicos que la Universidad les ofrece para mejorar su adaptación a este contexto y potenciar su desarrollo personal dentro del mismo. Además, ha generado un espacio en el que todos los agentes implicados (alumnado, familias, universidades y movimiento asociativo) han compartido sus reflexiones, sus inquietudes y dudas para lograr, de manera colaborativa, la orientación necesaria para definir su futuro académico.
Esta formación ha sido posible gracias al apoyo de la Consejería de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León por su colaboración en el Proyecto FORMATEA financiado por el «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU»”.
Objetivos de desarrollo sostenible


Esta iniciativa está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU en la Agenda europea 2030 con lo que se busca que las sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. En concreto, esta acción formativa se vincula con el ODS4 Educación de Calidad), y el ODS10 (Reducción de desigualdades).